G-SE
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2015

1

2011

1

2009

1

2007

1

Anterior

4

8 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Balonmano

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2015

1

2011

1

2009

1

2007

1

Anterior

4

La Preparación Física en el Jugador de Balonmano: El Paso de la Base al Alto Rendimiento. Integración en la ATR

Publicado 26 de enero de 2015

Lorenzo Ruiz Orellana

La preparación física en cualquier deporte colectivo es fundamental y determinante para el buen desarrollo integral del jugador, y más si están en proceso de madurez deportiva. Por eso es conveniente una buena planificación para el desarrollo de la condición física del deportista. El modelo ATR y la integración de la preparación física en el mismo es ideal en los deportes colectivos, y en este caso balonmano; porque permite adecuar los espacios y tiempos de entrenamiento físico, acentuando aquel...

Entrenamiento de Fuerza y Potencia Durante la Temporada para Jugadores Profesionales de Hándbol Masculino

Publicado 7 de abril de 2011

Mario A Cardoso Marques

La fuerza y la potencia son 2 factores importantes relacionados con el rendimiento de los atletas profesionales. El presente artículo ofrece estrategias para el desarrollo de la fuerza y la potencia para jugadores profesionales de hándbol masculino. ...

La Inhibición Parasimpática Durante el Test de Aptitud Física Intermitente 30-15 Correlaciona con su Velocidad Máxima de Carrera en Jugadores de Balonmano de Sexo Masculino

Publicado 3 de diciembre de 2009

Fábio Y Nakamura, Luiz A Perandini, Patricia Chimin, Nilo M Okuno, Jorge R Perrout De Lima, Martin Buchheit

Los parámetros de inhibición parasimpática estimados durante el ejercicio progresivo continuo han sido utilizados como índices aeróbicos. Los propósitos de este trabajo fueron a: 1) estudiar el patrón de inhibición parasimpática durante un test de aptitud intermitente (30-15 IFT ) y, 2) determinar la relación entre los parámetros de inhibición parasimpática estimados durante el 30-15 IFT , y su velocidad máxima de carrera (V IFT ). Trece jugadores de balonmano de sexo masculino realizaron...

Entrenamiento de Fuerza en Balonmano

Publicado 9 de enero de 2007

Mikel Izquierdo, Esteban M Gorostiaga, Cristina Granados

IMPORTANCIA DE LA FUERZA, POTENCIA MUSCULAR Y VELOCIDAD EN EL BALONMANO Desde el punto de vista del rendimiento físico, el balonmano es un deporte de equipo en el que se realizan esfuerzos de máxima intensidad y corta duración, en los que los jugadores tienen que correr, saltar y lanzar el balón, intercalados con momentos de reposo o de baja intensidad (Jacobs 1982). Además, se puede considerar que el balonmano también es un deporte de contacto, porque durante los partidos los jugadores...

Efectos de la Suplementacion con Creatina sobre la Potencia Muscular, la Resistencia y la Velocidad en Jugadores de Balonmano

Publicado 18 de diciembre de 2006

Mikel Izquierdo, Javier Ibañez, Esteban M Gorostiaga

Objetivo: Determinar los efectos de la suplementación con monohidrato de creatina (Cr) (20g d -1 durante 5 días) sobre la fuerza máxima, la producción de potencia durante dos series de repeticiones a la máxima potencia (MRPB), series de carreras de velocidad y la resistencia en jugadores de balonmano. Métodos: En este estudio participaron diecinueve jugadores de balonmano que fueron divididos, en un diseño de doble ciego, en un grupo creatina (n=9) y en un grupo placebo (n=10). Antes y d...

Acondicionamiento Especial para Equipos de Handbol: Demandas Fisiológicas de Ejercitaciones Jugadas

Publicado 27 de marzo de 2006

Marco Cardinale, Vincenzo Manzi

INTRODUCCION En un artículo previo sobre el rendimiento en el handbol hemos analizado las demandas fisiológicas del Handbol y hemos destacado las características intermitentes del juego. El handbol es de hecho un juego rápido que requiere de la repetición de movimientos de alta intensidad en base a situaciones técnicas y tácticas. El acondicionamiento físico para los equipos de handbol debería caracterizarse por actividades acíclicas llevadas a cabo en ejercitaciones intermitentes para maximiz...

Análisis de los Atributos Físicos y de Rendimiento de los Jugadores del Equipo Olímpico de Handbol de los Estados Unidos: Estudio Preliminar

Publicado 18 de julio de 2005

Brian Bergemann

Durante la primavera de 1995, antes de los juegos olímpicos de Atlanta, el equipo olímpico de handbol de los estados unidos y sus entrenadores visitaron la Academia de Deportes de los Estados Unidos ubicada en Daphne, AL, para realizar algunas evaluaciones. El Dr. Thomas P. Rosandich presidente de la Federación de Handbol de los Estados Unidos y presidente de la Academia de Deportes de los Estados Unidos fue el anfitrión y quien llevo las evaluaciones en el campus de Alabama. La evaluación...

Valoración de la Proporcionalidad Mediante el Método Combinado. Estudio Realizado con 233 Jugadores de Balonmano de Alto Nivel

Publicado 18 de febrero de 2005

Raúl P Garrido Chamorro, Marta González Lorenzo, Isabel Expósito

La proporcionalidad siempre ha sido la hermana pobre de la antropometría, debido a su poca aplicabilidad al deportista. Esta falta de aplicabilidad se debe a que sus datos se alejan bastante del ideal del deportista. El método del Phantom se ha visto superado por un nuevo enfoque antropométrico basado en la estadística bayesiana. Éste modelo se ha denominado Método Combinado que nos permite afinar la proporcionalidad antropométrica. Hemos realizado un estudio descriptivo con 233 jugadores de bal...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center