CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

144

Rev Edu Fís

33

Rev Entren Deport

13

IJPEHS-Tr.

10

Kronos

6

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

6

Gymnasium

2

Año de Publicación

2021

2

2020

1

2019

3

2018

6

Anterior

202

214 Artículos sobre Fitness

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

144

Rev Edu Fís

33

Rev Entren Deport

13

IJPEHS-Tr.

10

Kronos

6

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

6

Gymnasium

2

Año de Publicación

2021

2

2020

1

2019

3

2018

6

Anterior

202

Factores de Riesgo y Protección del Envejecimiento Activo: Revisión Sistemática

Publicado 13 de julio de 2021

Javier Guillem Saiz, Mónica Dámaris Tapia Pérez, Laura Lacomba-Trejo

Introducción Se prevé que, como consecuencia de la transformación demográfica, el número de personas mayores crezca de forma exponencial para el año 2050. Por ello, la práctica de ejercicio físico regular, se ha indicado como estrategia a adoptar en la disminución del declive normal del proceso de envejecimiento (Sbardelotto et al., 2019). Objetivo Identificar y analizar los estudios publicados sobre factores de riesgo y protección para el envejecimiento activo. Material y método La...

Similares Tasas de Oxidación de Grasas Durante el Ejercicio Submáximo Gradual en Mujeres de Diferente Composición Corporal

Publicado 18 de febrero de 2021

Hugo A. Kerhervé, Leonie M. Harvey, Alexander N. Eagles, Chris McLellan, Dale Lovell

Antecedentes Se recomienda realizar ejercicios de intensidad moderada que oscilen entre el 40 y el 60% del consumo máximo de oxígeno para promover el gasto de energía y la oxidación de grasas en personas con sobrepeso y obesidad. Aunque se ha demostrado que la oxidación de grasas es muy variable entre individuos, todavía existe una incertidumbre relativa con respecto a la prescripción de ejercicio específicamente para mujeres. Este artículo tuvo como objetivo determinar si los indicadores de la ...

Ejercicios Bilaterales versus Unilaterales de las Extremidades Inferiores para la Mejora del Rendimiento Físico

Publicado 16 de enero de 2020

Guillermo Peña García-Orea, Juan Ramón Heredia, Mauricio Moyano

Documento sin título INTRODUCCIÓN La mejora del rendimiento neuromuscular de las extremidades inferiores es determinante para la inmensa mayoría de los deportes y de las actividades de la vida diaria de cualquier persona. Los entrenadores y preparadores físicos diseñan sus programas seleccionando, en la mayoría de las ocasiones de una forma intuitiva, los ejercicios que presumiblemente mejorarán las prestaciones físicas de sus deportistas y clientes. Pero es posible que a ve...

Relación entre la Calidad de Vida y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una Muestra de Trabajadores

Publicado 30 de diciembre de 2019

Silvia Burgos Postigo, Álvaro Duarte Bedoya, Álvaro Fernández Rodríguez, Óscar García López

El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida establecida por el cuestionario SF36 y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una muestra de trabajadores. Participaron un total de 140 trabajadores, 55 hombres (37,3 ± 8,2 años) y 85 mujeres (38,1 ± 7,7 años). Los hombres con un IMC “Normal”, presentan puntuaciones más altas en la mayoría de las dimensiones evaluadas por el SF36 con respecto a los participantes con un IMC “Sobrepeso”, excepto en Función Física y ...

El Efecto de la Experiencia en Deportes de Contacto sobre el Control Postural

Publicado 8 de abril de 2019

Ying Liang, Michael Hiley, Kazuyuki Kanosue

Se ha demostrado que la experiencia en el deporte influye en la capacidad de mantener el equilibrio de pie. Sin embargo, se sabe poco acerca de cómo el contacto físico en el deporte afecta la capacidad de equilibrio. El objetivo de este estudio fue examinar si las diferencias entre las experiencias deportivas de contacto y de contacto limitado resultan en diferencias en el control postural. Veinte deportistas universitarios masculinos (10 de fútbol/contacto, 10 de béisbol/contacto limitado) y di...

Cambios en la Capacidad Cardiorrespiratoria de Mujeres y Hombres de Diferentes Grupos Etarios

Publicado 22 de marzo de 2019

Crystina L. B. P. Bara, Danilo L. Alves, Maria A. Ruy-Barbosa, Diogo de P. Palumbo, Bruna B. Sotomaior, Leandro da Silva, Marcelo B. Leitão, Raul Osiecki

El objetivo del presente estudio era comparar el VO2 máx. entre sexos opuestos y en diferentes grupos etarios de la población brasileña. Se realizaron un total de 6 590 pruebas en participantes sanos de ambos sexos de entre 11 y 45 años, independientemente de su nivel de actividad física (3 482 mujeres y 3 108 hombres). Las pruebas se realizaron entre enero de 2012 y diciembre de 2017, y el consumo de oxígeno se midió directamente con un analizador de gases. Los participantes de ambos sexos se d...

Actividad Física Para el Fomento de la Salud en Adultos Jóvenes

Publicado 31 de diciembre de 2018

Rigoberto Gallegos Jiménez

Introducción: El presente artículo tiene como objeto principal motivar a las personas adultas a realizar una actividad fisca para el fomento de la salud, mediante el uso de implementos deportivos que son de última generación y como estos pueden ser de gran ayuda para generar un mayor interés, además como este puede generar un beneficio en el bienestar de la salud física. Objetivo: realizar un comparativo entre dos tipos de implementos deportivos diferentes y ver cuál de ellos es la que gene...

El Impacto de la Composición Corporal en el Gasto Energético durante la Caminata y el Running en Adultos Jóvenes

Publicado 27 de noviembre de 2018

Abigail Pauley, Curt B. Dixon, Eric S. Rawson, Timothy R. McConnell, Joseph L. Andreacci

Pauley A, Dixon CB, Rawson ES, McConnell TR, Andreacci JL. El Impacto de la Composición Corporal en el Gasto Energético durante la Caminata y el Running en Adultos Jóvenes. JEPonline2016;19(1):66-76. El propósito de este estudio fue examinar el impacto de la composición corporal en el gasto energético (GE) de 164 adultos jóvenes durante una caminata de 1 milla y una carrera de 1 milla en una cinta caminadora. La bioimpedancia segmentada se utilizó para medir las variables de la composición corpo...

Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Exceso de Peso Corporal en una Muestra de Adolescentes Latinoamericanos

Publicado 16 de julio de 2018

Dartagnan Pinto Guedes, Hermán Ariel Villagra Astudillo, José María Moya Morales, Juan del Campo Vecino

El objetivo del estudio fue analizar las dimensiones equivalentes a los distintos componentes de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) según el sexo y la edad de una muestra de adolescentes de tres regiones latinoamericanas en Argentina, Brasil y Chile, e identificar si existen diferencias asociadas a la presencia de sobrepeso y obesidad. Se aplicó el cuestionario Kidscreen-52 a 1357 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años (48,6% chicos) en muestras seleccionadas en ...

Efecto de Juegos Intermitentes de Alta Intensidad sobre la Aptitud Cardiorrespiratoria y la Composición Corporal en Escolares: Protocolo de un Estudio Aleatorio Controlado

Publicado 12 de julio de 2018

Tomás Reyes-Amigo, Johana Soto-Sanchez, Antonio Palmeira

Introducción: El entrenamiento intermitente de alta intensidad (HIIT) ha recibido interés científico los últimos años. Este artículo presenta el protocolo de un estudio que tiene como objetivos analizar los efectos de una intervención con juegos intermitentes de alta intensidad sobre la aptitud cardiorrespiratoria y la composición corporal en escolares; y la respuesta de estos en las sesiones de alta intensidad. Método: el protocolo considera escolares chilenos de 9 a 12 años. Los participantes ...

Entrevista a Luis Sánchez Medina, a propósito de la publicación de la Carta al Editor de Naclerio & Larumbe-Zabala (2018) y respuesta asociada (Sánchez-Medina et al., 2018) en la revista Sports Medicine International Open

Publicado 9 de febrero de 2018

Luis Sánchez Medina

Entrevista a Luis Sánchez Medina , a propósito de la publicación de la Carta al Editor de Naclerio & Larumbe-Zabala (2018) y respuesta asociada (Sánchez-Medina et al., 2018) en la revista Sports Medicine International Open . Ambas publicaciones son de acceso libre y gratuito y están disponibles (en inglés) en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/issue/10.1055/s-007-35335 Luis Sánchez es doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y especialista en Alto ...

Nota Técnica sobre el Uso de la Velocidad de Movimiento para Estimar la Carga Relativa en Ejercicios de Fuerza - Carta al Editor

Publicado 30 de enero de 2018

F. Naclerio, E. Larumbe-Zabala

Los estudios de Sánchez-Medina et al. (Sports Medicine International Open, 1 (02), E80-E88. 2017) y González-Badillo y Sanchez-Medina (Int J Sports Med, 31, 347-52. 2010) intentaron proporcionar una buena estimación de la carga relativa a partir de la velocidad de movimiento medida en press de banca y sentadilla completa. Sin embargo, ambos estudios mencionados anteriormente contienen inconvenientes metodológicos relacionados con las ecuaciones predichas para abordar la relación carga-velocidad ...

Ruptura de Tornillo Tibial Interferencial Biodegradable Posterior a Reconstrucción de LCA

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. José A. Palacios, Dr. Carlos A. Lema, Dr. Juan Zicaro, Dr. Carlos Yacuzzi, Dr. Matías Costa Paz

Se presenta un reporte un caso con una ruptura de tornillo interferencial biodegradable tibial luego de la reconstruc¬ción de ligamento cruzado anterior (LCA) con injerto cuádruple autólogo de semitendinoso y recto interno. Doce meses postoperatorios luego de una recuperación satisfactoria inicia con síntomas de bloqueo y dolor de rodilla. La Resonancia magnética (RM) mostró ruptura del tornillo tibial sin pérdida de la ubicación ni continuidad de la plástica de LCA. Se realizó extracción de la ...

…
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center