G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

132 Artículos de Revista
PubliCE
sobre
NutriciónDeportiva
publicados durante
2018 - 2000

Filtrar Resultados

Informes de Casos en Fisicoculturistas Bien Entrenados: Dos Años con una Dieta Rica en Proteínas

Publicado 18 de mayo de 2018

Jose Antonio, Anya Ellerbroek

El propósito de estos estudios de casos fue evaluar adicionalmente a 5 sujetos que consumieron una dieta rica en proteínas durante un período agregado de 12 meses (durante un total de 2 años) con el fin de determinar si había efectos adversos sobre la función renal o hepática. Cinco hombres sanos entrenados en fuerza (media ± DE, edad 30 ± 5 años, altura 177,9 ± 5,5 cm) se ofrecieron para ingerir una dieta rica en proteínas (>2,2 g•kg-1•d-1) durante otro período de 1 año. Anteriormente habían pa...

La Ingesta Aguda de Carbohidratos Dietarios afecta la Utilización de Sustratos en Mujeres Activas Saludables

Publicado 19 de octubre de 2017

Samuel A Headley, Sara Gregory, Richard Wood, Tracey Matthews, Deborah VanLangen, Jason Sawyer

En el presente estudio se compararon las respuestas metabólicas a una única comida baja en carbohidratos (LC) y a una única comida baja en grasas (LF) seguidas de una serie de ejercicios aeróbicos en mujeres. Las participantes fueron 8 mujeres activas pre-menopáusicas. Las participantes completaron una sesión de prueba LC y LF. Las mediciones del índice de intercambio respiratorio (RER) se realizaron durante 20 minutos en ayunas, durante 55 minutos en el estado post-prandial (PP) y duran...

Efecto de los Carbohidratos de Transporte Múltiple sobre el Rendimiento en Triatlones de Larga Distancia

Publicado 19 de mayo de 2017

David S Rowlands, Stuart D Houltham

La ingesta de bebidas que contienen carbohidratos de transporte múltiple (2: 1 glucosa: fructosa) en tasas elevadas (>78 g/h -1 ) durante el ejercicio de resistencia aumenta la oxidación de carbohidratos exógenos, la absorción de líquidos, el confort del intestino y el rendimiento. Durante las competencias de resistencia de larga distancia, los atletas prefieren un formato sólido-gel-bebida, pero se desconoce cual es el tamaño del efecto de los carbohidratos de transporte múltiple. Objetivo: ...

Hidratación Ideal para Deportes Competitivos de Conjunto

Publicado 11 de mayo de 2017

Luis F Aragón Vargas

INTRODUCCION La hidratación ideal para los deportes competitivos de conjunto persigue exactamente las mismas metas que la hidratación para la práctica de cualquier otra clase de actividad física: reponer el líquido perdido por sudoración para evitar la deshidratación y suministrar los carbohidratos y electrolitos que pudieran ser necesarios, según la duración e intensidad del ejercicio. Lo que sí es necesario tener presente son las características especiales que tienen los deportes de c...

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento: Parte 16

Publicado 5 de agosto de 2016

M. Manore, R. Meeusen, B. Roelands, S. Moran, A. D. Popple, M. J. Naylor, L. M. Burke, S. J. Stear, L. M. Castell

NOTAS INTRODUCTORIAS En la Parte 16 nos referiremos al folato, una vitamina importante necesaria para la división celular y para la formación de las proteínas del cuerpo, y a tres ingredientes de los suplementos utilizados principalmente por fisiculturistas: acido gamma-aminobutírico (GABA), γ-orizanol y γ-hidroxibutirato (GHB). El GABA, un importante neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, se transformó en un suplemento popular entre los fisiculturistas en la década de...

Nuevo Análisis de las Dietas Altas en Grasas para el Rendimiento Deportivo: ¿Pusimos el “Último Clavo en el Ataúd” Demasiado Pronto?

Publicado 11 de mayo de 2016

Louise M. Burke

Durante el período 1985-2005, los estudios analizaron la hipótesis que la adaptación a una dieta baja en carbohidratos (<25% energía), alta en grasas (>60% energía) (LCHF) para aumentar la utilización muscular de grasas durante el ejercicio, podría mejorar el rendimiento en individuos entrenados a través de la reducción de la dependencia en el glucógeno muscular. Tan poco como 5 días de entrenamiento con LCHF reorganizan al músculo para que recupere la capacidad de quemar grasas produciendo camb...

Hierro y Atletas Mujeres: Revisión de los Métodos de Tratamiento Basados en la Dieta para Mejorar el Nivel de Hierro y el Rendimiento Físico

Publicado 22 de abril de 2016

Ieva Alaunyte, Valentina Stojceska, Andrew Plunkett

En los seres humanos, el hierro es un componente funcional del transporte de oxígeno y de la producción de energía y por lo tanto es un micronutriente extremamente importante para el deporte y el rendimiento físico. Los atletas, y especialmente las atletas que participan en deportes de resistencia, tienen un mayor riesgo de sufrir inconvenientes con el nivel de hierro debido a las grandes pérdidas de hierro provocadas por la menstruación y a los mecanismos inducidos por el ejercicio asociados co...

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento: Parte 10

Publicado 20 de abril de 2016

S. J. Stear, L. M. Castell, L. M. Burke, N. Jeacocke, B. Ekblom, C. Shing, P. C. Calder, N. Lewis

COMENTARIOS INTRODUCTORIOS Un aspecto importante de nuestra serie de revisiones A-Z es que a menudo cada parte nos aporta un panorama real, tal como ocurre en este caso. En este caso tenemos: la citrulina, un aminoácido no esencial; la coenzima Q10, una coenzima que es parte del sistema antioxidante general; el calostro, la primera leche que producen los mamíferos después de dar a luz y concretamente el calostro bovino que es un suplemento popular entre atletas debido a sus supuestos be...

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento. Parte 6

Publicado 20 de febrero de 2016

S. J Stear, L. M Castell, L. M Burke, L. L Spriet

INTRODUCCION La cafeína es un compuesto único. Es una droga sin valor nutricional muy afianzada en nuestra cadena alimenticia, aceptada socialmente y muy consumida por los adultos de todo el mundo. Sus efectos ampliamente conocidos de reducir la fatiga y aumentar la vigilancia son muy apreciados en aquellas poblaciones que necesitan prolongar su capacidad para actividades profesionales, por ejemplo, estudiantes que estudian para exámenes, trabajadores que realizan turnos, camioneros de larga ...

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento Parte 4

Publicado 18 de enero de 2016

L., M. Burke, L. M. Castell, S. J. Stear, P. J. Rogers, E. Blomstrand, S. Gurr, N. Mitchell, F. B. Stephens

Documento sin título INTRODUCCIÓN Bienvenidos a la cuarta parte de nuestra serie de suplementos nutricionales de la A a la Z. Uno de los aspectos agradables de revisar los numerosos suplementos siguiendo un orden lógico desde la A hasta la Z es que, de vez en cuando, la revisión abarca un surtido real de suplementos, y la Parte 4 es ciertamente uno de estos casos!  En la Parte 4, iremos desde el aspartame, un ingrediente edulcorante que se encuentra presente en muchos alime...

Mas Allá de la Hipertrofia Muscular: Por Qué Son Importantes las Proteínas de la Dieta Para los Atletas de Resistencia

Publicado 29 de octubre de 2015

Daniel R. Moore, Donny M. Camera, Jose L. Areta, John A. Hawley

La recuperación de las demandas del entrenamiento diario es un elemento esencial de un programa periodizado basado en la evidencia científica cuyo objetivo doble es maximizar la adaptación al entrenamiento y mejorar el rendimiento. Las sesiones de resistencia prolongadas inducen perturbaciones metabólicas en el músculo esquelético, entre las que se incluyen el agotamiento de los combustibles y el daño/disrupción de las proteínas musculares y del cuerpo. Por lo tanto, es importante incrementar la...

Validación del Método CNNCAD para la Predicción del Gasto Energético-Calórico por Factor de Entrenamiento y Actividad Física

Publicado 5 de julio de 2014

C.A. Herrera-Amante, J.L. Cabrera González

El objetivo de este artículo fue establecer un método fiable para la predicción del gasto energético-calórico en la búsqueda de precisión y exactitud a través de herramientas accesibles, de manera que los interesados en el estudio de la bioenergética, nutrición o cualquier otra área afín de las ciencias del deporte pueda brindar una mejor atención nutricional. Para ello hemos realizado una validación del método CNNCAD a través de calorimetría indirecta. Los sujetos analizados fueron 1 mujer y 2 ...

Necesidades de Lípidos en el Deportista

Publicado 2 de agosto de 2013

Raúl Domínguez Herrera

En el deportista es vital, además de aportar ácidos grasos esenciales en una dosis adecuadas, por las múltiples funciones beneficiosas para el rendimiento que desempeñan como pudiera ser la mejora de la fluidez de membrana o de la captación de oxígeno, sino que la contribución de los lípidos en el aporte calórico, también es muy importante; pues de ello dependerá la utilización de esta fuente ilimitada de energía como sustrato energético, lo que hace que las reservas de glucógeno tarden m...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center