G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

7 Artículos de Revista
Rev Edu Fís
sobre
Resistencia
publicados durante
2017 - 2013

Filtrar Resultados

Efectos del Entrenamiento de la Fuerza Concéntrica Versus Excéntrica en la Estructura y Función del Extensor de Rodilla en Adultos Mayores

Publicado 28 de julio de 2017

Rafael Baptista, Eduardo Onzi, Natália Goulart, Luis Dos Santos, Gabriel Makarewicz, Marco Vaz

El propósito de este estudio fue comparar los efectos de un programa de 12-sem de entrenamiento de fuerza excéntrica versus concéntrica en las propiedades del cuádriceps de hombres de edad avanzada. Veintitrés sujetos realizaron extensión concéntrica de rodilla en un lado y flexión excéntrica de rodilla en el lado contralateral al 80% de 5RM. Ambos protocolos aumentaron la fuerza del extensor de la rodilla. La longitud del fascículo del vasto lateral disminuyó y el ángulo de peneación aumentó si...

Efectos del Entrenamiento de la Fuerza y de la Resistencia sobre las Capacidades Cognitivas en Personas Ancianas

Publicado 5 de mayo de 2017

Gül Y Özkaya, Füsun N Toraman, Özgür Özdemir, Vedat Cetinkaya, Hülya Aydin, Ferah Kizilay

El propósito de este estudio fue investigar el efecto del entrenamiento de la fuerza y la resistencia de moderada intensidad sobre las capacidades cognitivas evaluadas mediante un test para evaluar los potenciales relacionados con eventos (ERP) en personas ancianas. Treinta y seis adultos, de entre 60-85 años de edad, fueron divididos aleatoriamente en tres grupos: sedentarios control (C), entrenamiento de la fuerza (ST), y entrenamiento de la resistencia (ET). Los participantes realizaron difer...

Disfrute por el Ejercicio de Intervalos de Alta Intensidad Aumenta Durante las Primeras Seis Semanas de Entrenamiento: Implicancias Para Promover la Adhesión del Ejercicio en Adultos Sedentarios

Publicado 2 de febrero de 2017

Jennifer J. Heisz, Mary Grace M. Tejada, Emily M. Paolucci, Cameron Muir

Este es que el primer estudio que demuestra que el disfrute por el ejercicio de intervalos de alta intensidad aumenta con el entrenamiento crónico. Anteriores estudios agudos típicamente reportan que el entrenamiento intervalado de alta intensidad (high-intensity interval training, HIT) ya que son más agradables que el entrenamiento continuo moderado (moderate continuous training, MCT) a menos que los intervalos de alta intensidad sean demasiado vigorosos o difíciles de completar. Se deduce que ...

Impacto de la Participación Deportiva a Largo Plazo sobre las Capacidades Físicas

Publicado 22 de diciembre de 2016

Philip Bishop, Kelly Friery

Los atletas de nivel universitario realizan regímenes de entrenamiento que los ponen bajo un estrés crónico, incrementando consecuentemente la susceptibilidad a las lesiones y al sobreentrenamiento. El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la participación previa en el deporte universitario sobre las limitaciones de la vida diaria y las limitaciones durante el ejercicio en los años siguientes. Para esto un grupo de ex atletas universitarios de la División I y un grupo de alumno...

Respuesta a Protocolos de Entrenamiento Constante e Intervalado en Adultos Mayores

Publicado 25 de junio de 2016

Timothy B Stockwell, Mark R McKean, Brendan J Burkett

Los fisiólogos del ejercicio han evitado previamente usar entrenamiento físico intervalado con adultos mayores debido a los aspectos relacionados al aumento en la frecuencia cardíaca (HR) y en la tensión respiratoria, los cuales generalmente son constantes durante una sesión de ejercicios cardiovasculares en estado estable. El propósito de esta investigación fue examinar las respuestas fisiológicas de los adultos mayores usando dos protocolos con ejercicios de ciclismo de intensidad constante o ...

Fundamentos Científicos de las Estrategias de Puesta a Punto o Taper antes de las Competiciones

Publicado 30 de septiembre de 2014

Iñigo Mujika, Sabino Padilla

La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y red...

Adaptación del Músculo Esquelético en Chicos Adolescentes: Entrenamiento y Desentrenamiento Aeróbico y de Velocidad

Publicado 21 de enero de 2013

Mario Fournier, Joe Ricci, Ronald Feeguson, Richard Montpetit, Albert Taylor, Bernard Chaitman

El propósito del presente estudio fue investigar los efectos de 3 meses de entrenamiento aeróbico y de velocidad sobre el área de la fibras y de la actividad glucolítica (PFK fosfofructokinasa) y oxidativa (SDH succinato deshidrogenasa) del vasto lateral en niños adolescentes.  La actividad enzimática fue también determinada luego de 6 meses de desentrenamiento. El entrenamiento aeróbico generó un aumento significativo en el VO2 max. (58.4 – 64.3 mlxkgxmin), un aumento del área de la fibra...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center