Filtrar Resultados
PubliCE
sobreVelocidad
publicados durante2018 - 2003
La Influencia de Diferentes Tiempos de Recuperación Pasiva entre Sprints Máximos Repetidos en la Remoción de Lactato y el Rendimiento
Publicado 13 de abril de 2018
Moisés Diego Germano, Marcio Antonio Gonsalves Sindorf, Alex Harley Crisp, Tiago Volpi Braz, Felipe Alves Brigatto, Rafael Sakai Zaroni, Diego Ferrari Cartarozzi, Luis Gustavo da Cunha, Alexandre Lopes Evangelista, Charles Ricardo Lopes
La Influencia de Diferentes Tiempos de Recuperación Pasiva entre Sprints Máximos Repetidos en la Remoción de Lactato y el Rendimiento. JEPonline 2017;20(5):80-89. Este estudio investigó la influencia de diferentes recuperaciones pasivas en la remoción de lactato y el rendimiento en sujetos físicamente activos. Ocho hombres (22 ± 3,5 años) fueron aleatorizados, con una mitad (n=4) realizando dos sprints repetidos Wingate de 30 segundos con una recuperación pasiva de 2 minutos entre los esfuerzos ...
Relación entre la Postura Bípeda y la Cinemática de la Carrera
Publicado 9 de mayo de 2014
gabriel willig
Hipótesis: Las desalineaciones consideradas normales o la combinación de pequeñas desalineaciones en la postura estática bípeda pueden generar cambios en la cinemática de la técnica de carrera que predispongan a la acumulación de microlesiones generando, a largo plazo, la aparición de lesiones por sobreuso (13, 34), tanto directamente en la articulación donde está la desalineación como a distancia en otras articulaciones (21, 26). Objetivo: Determinar si la posición relativa de los segm...
Una Investigación Sobre el Aprendizaje Motor Durante Corte con Paso al Lado, Diseño de un Test Aleatorizado y Controlado
Publicado 25 de febrero de 2013
Anne Benjaminse, Koen APM Lemmink, Ron L Diercks, Bert Otten
Antecedentes: De todas las lesiones deportivas de la rodilla, la ruptura del ligamento cruzado anterior (ACL) es la que produce la pérdida de tiempo más larga en la práctica del deporte. Sin tener en cuenta la terapia escogida, conservadora o reconstructiva, a menudo los atletas se ven obligados a reducir su nivel de actividad física y participación deportiva. Mas aun, una reciente revisión informó una incidencia de osteoartritis de 0% a 13% para pacientes con rodillas con ACL deficiente (ACL-D...
Cinética de las articulaciones de la pierna de apoyo en la técnica de corte del paso lateral
Publicado 2 de enero de 2013
Yuta Suzuki, Michiyoshi Ae, Shunsuke Takenaka, Norihisa Fujii
Los propósitos de este estudio fueron investigar la cinética de las articulaciones de la pierna de apoyo e identificar los roles de las articulaciones en la técnica de paso lateral. Veinte jugadores de fútbol universitario ejecutaron tres series de carrera con cambio de dirección a 30°, 60° y 90° con la técnica de corte de paso lateral. Se utilizaron dos técnicas: la técnica en plataforma de fuerza y la técnica de análisis movimiento tridimensional. Los roles de los extensores de tobillo,...
Declaración de Posición de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio: La Utilización de Inestabilidad para el Entrenamiento del Núcleo (CORE) en el Acondicionamiento de Poblaciones Deportivas y No Deportivas
Publicado 2 de febrero de 2012
David G Behm, Jeffrey M Willardson, Eric J Drinkwater, Patrick M Cowley
La utilización de dispositivos de inestabilidad y ejercicios para entrenar la musculatura del núcleo corporal es una característica esencial de muchos centros y programas de entrenamiento. El objetivo de esta declaración de posición es establecer ciertas recomendaciones respecto del rol de la inestabilidad dentro de los programas de entrenamiento con sobrecarga para el acondicionamiento de la musculatura del núcleo. El núcleo corporal se define como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos...
Comportamiento de la Longitud y la Frecuencia de Paso en un Esprint Realizado por Futbolistas de Diferentes Niveles Competitivos
Publicado 15 de noviembre de 2010
Gustavo D Zubeldía, Juan J Gregorat
Uno de los gestos motrices más relevantes en el fútbol es el esprint, el cual se vincula con acciones claves del juego. El presente estudio indagó sobre las características cinemáticas del esprint en futbolistas adultos de diferentes niveles competitivos, en vistas a esclarecer como estos patrones de movimiento pueden incidir en un gesto motriz tan importante en la mayoría de los deportes, especialmente en el fútbol. La muestra estuvo constituida por 69 futbolistas de dos niveles competitivos...
Balones de Equilibrio: Una Revisión de la Literatura acerca de su Utilización y su Efectividad
Publicado 3 de junio de 2009
Mark D Jakubek
El propósito de este artículo es examinar la literatura actual acerca de los balones de equilibrio y hacer una revisión de sus variados usos en el entrenamiento deportivo, la terapia física, el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento, la educación, el parto y en otros contextos. Las áreas de interés incluyen mejorar el control neuromuscular, el equilibrio, la fuerza, la estabilidad y la salud en general. Presentamos un examen exhaustivo y riguroso de todos los usos y beneficios de los ...
Velocidad de Aceleración y Lanzada Relacionada con la Capacidad de Salto en Futbolistas Juveniles del Club Atlético Lanús
Publicado 18 de marzo de 2009
Gustavo D Zubeldía
El objetivo de este estudio fue establecer la relación de la velocidad de aceleración y velocidad lanzada con la capacidad de salto en futbolistas pertenecientes al fútbol juvenil del Club Atlético Lanús. Se midieron un total de 100 sujetos entre 16 años a 20 años en forma premeditada, los cuales correspondían a: n= 24 de 4° División (4° DIV; edad =19,60), n = 25 de 5° División (5° DIV; edad =17,65), n = 28 de 6° División (6° DIV; 16,83 edad =) y n = 23 de 7° División (7° DIV; edad = 15, 94). Pa...
¿El Incremento en la Fuerza Máxima Mejora el Rendimiento en Carreras de Esprint?
Publicado 31 de diciembre de 2008
John B Cronin, Teresa Ogden, Trent Lawton, Matt Brughelli
Para el desarrollo de la velocidad se considera crítico crear una base de fuerza y, consecuentemente se realizan grandes esfuerzos por mejorar la capacidad de fuerza muscular. Uno de los métodos utilizados para cuantificar la relación entre la fuerza y la velocidad es el análisis de correlación. Sin embargo, esta relación podría comprenderse de mejor manera a través del estudio de las investigaciones longitudinales que han cuantificado los cambios tanto en la fuerza como en la velocidad. Dicho e...
Correlaciones de Rendimiento entre Distintos Trayectos de un Esprint de 30 Metros en Futbolistas Amateurs. Implicancias Prácticas para el Entrenamiento y la Evaluación de la Velocidad en el Fútbol
Publicado 10 de diciembre de 2008
Juan J Gregorat
Los sprints son actividades muy frecuentes en el fútbol, estando su importancia relacionada con la necesidad de llegar rápidamente a la posesión de un balón o un espacio determinado en el campo de juego. En diversos estudios se ha revelado que la mayoría de los sprints en el fútbol son de distancias cortas, sin embargo hay ocasiones que en el juego también el futbolista emprende sprints de mayor distancia a altas velocidades de desplazamiento. El objetivo de este estudio fue analizar el rendimie...
El Entrenamiento de Esprint de Alta Intensidad Reduce la Peroxidación de los Lípidos en el Músculo Esquelético con Predominio de Fibras de Contracción Rápida
Publicado 4 de junio de 2008
Perry Cunningham, Marca Geary, Richard Harper, Angela Pendleton, Shawn Stover
Ha sido sugerido que el estrés oxidativo podría ser inducido por el ejercicio agudo de alta intensidad y que el daño oxidativo provocado por el ejercicio en los tejidos podría reducirse a través del entrenamiento de alta intensidad a largo plazo. Ratones desentrenados realizaron seis esprints consecutivos de 30 s en una cinta caminadora para roedores (15° de pendiente) a un ritmo de 30 m/min. Las concentraciones de malondialdehído (MDA), un producto de la peroxidación de los lípidos e indicador...
El Entrenamiento de la Fuerza Explosiva para el Salto, la Aceleración, el Lanzamiento y el Golpeo
Publicado 15 de octubre de 2007
Daniel Juárez Santos-García
En el presente artículo se exponen los fundamentos del entrenamiento de la fuerza explosiva y la potencia, haciendo incidencia en acciones explosivas características de muchos deportes: el salto, la aceleración en carrera, y los lanzamientos y golpeos. Un rendimiento adecuado en estas acciones será de vital importancia en muchas disciplinas deportivas. En este artículo se citan una serie de aportes científicos relacionados con la metodología del entrenamiento para la optimización de dichos gesto...
Desarrollo de la Velocidad Lateral
Publicado 12 de octubre de 2007
David Sandler
Sin duda, la velocidad es fundamental para el éxito deportivo. Ahora más que nunca, el trabajo de velocidad está siendo incorporado a los programas de entrenamiento de casi todos los deportistas. Sin embargo, con frecuencia se pone énfasis en la mecánica de la velocidad lineal y olvidamos que es necesario convertir la velocidad en rendimiento deportivo. Si bien la mecánica de la velocidad lineal es importante, el entrenamiento debería enfocarse hacia la conversión del entrenamiento básic...