Biomecánica de la Carrera a Pie en Triatlón

Publicado 10 de septiembre de 2014, 17:08

Biomecánica de la Carrera a Pie en Triatlón

Son muchos los trabajos que estudian la influencia de la natación y sobre todo el ciclismo, sobre la carrera a pie, unos centrados en el componente fisiológico y otros analizando los parámetros biomecánicos. Por citar alguno, Hausswirth y cols. (1997) encontraron que se produce una disminución en la longitud de paso, menor angulación de la rodilla en la fase aérea y menor extensión de la rodilla en la fase de apoyo. Encontraron una mayor inclinación del tronco hacia delante, asociada al efecto residual de la posición adoptada en ciclismo y posible fatiga de los músculos posturales. Esta situación va cambiando conforme va avanzando la carrera, produciéndose la adaptación al gesto. Por otro lado, Millet y Vleck (2000) encontraron una asimetría de paso y un aumento en el movimiento de oscilación de la cadera tras el segmento ciclista. Estos mismos autores destacan que la carrera a pie se caracteriza por una pérdida de economía que depende directamente del nivel del triatleta. Gottschall J.S. y Palmer B.M. (2000) estudiaron los efectos del ciclismo en la longitud y frecuencia de paso en la carrera a pie posterior. Los resultados señalaron que disminuyó la longitud y aumentó la frecuencia de paso y que progresivamente aumenta la longitud y disminuye la frecuencia para igualarse a una situación en la que no se hubiera realizado ciclismo previamente, incrementándose progresivamente la economía de carrera.

Sin embargo hasta ahora, todos los estudios realizados sobre estos parámetros biomecánicos de los triatletas en carrera a pie, han sido investigaciones donde se simulaban situaciones de competición dentro de laboratorio, en los cuales la motivación del deportista y las circunstancias del medio y el entorno no son las mismas que las de la propia competición, por lo que los resultados en muchos casos no son de total utilidad para los entrenadores. Los trabajos de Calas A. (2009) y Calas A. y cols (2010), han sido los primeros realizados en situación real de competición con el objetivo de conocer el perfil de rendimiento técnico del sector de carrera a pie durante una competición de triatlón.

La primera investigación (Calas A.,2009) se realizó con una muestra de 64 triatletas, divididos por sexos y por niveles de rendimiento (32 participantes de la Copa del Mundo y otros 32 triatletas participantes en una prueba clasificatoria del Campeonato de España élite), utilizando una filmación de 4 tramos de carrera (correspondiente uno a cada vuelta) y analizando a los triatletas mediante un sistema fotogramétrico de 2d, estudiando las distancias, ángulos y oscilaciones sobre el plano sagital en cuatro momentos del ciclo de carrera, tal y como se ve en la figura 1. Las variables que se estudiaron fueron la velocidad, la frecuencia de zancada, longitud de zancada, el tiempo de apoyo, el tiempo de vuelo, la oscilación vertical de la cadera, la distancia horizontal de la cadera al apoyo (parámetro técnico definido como la distancia entre la proyección vertical de la cadera y la posición de la puntera al aterrizar el pie), los ángulos de tobillo en el despegue tanto de la pierna apoyada como de la pierna libre y ángulos de la rodilla durante el despegue de ambas piernas (Figura 2) .

Figura 1. Instantes de la carrera analizados (Extraído de Cala, 2009)

Figura 2. (A) Distancia horizontal de la cadera al apoyo. (B)Ángulos de tobillo y rodilla analizados (Extraído de Cala, 2009)

Una vez analizados los resultados el autor concluye que la biomecánica de la carrera a pie no se ve afectada por el sector previo en triatletas de élite, pero sí afecta a los triatletas de menor nivel. Respecto a las variables estudiadas mencionadas anteriormente, se observó que muchas de estas permanecieron más constantes durante los 10 kilómetros de carrera en el grupo internacional masculino que en el resto. Así podemos resaltar los siguientes puntos:

  • La frecuencia de zancada presentó valores más altos en los primeros 2.5 km, siendo los triatletas de élite los que presentan mayores valores (90.27 +-0,52 ciclos/mn en hombres y 89.05 +- 0.54 en mujeres). Este dato sobre el incremento de zancada coincide con los resultados obtenidos por Gottschall J.S. y Palmer B.M (2000), anteriormente mencionados.
  • Los valores mayores de la longitud de zancada fueron descendiendo a lo largo de la carrera a causa de la fatiga acumulada en los deportistas internacionales. Los deportistas de nivel nacional y las chicas mostraron superiores valores en la segunda vuelta de las cuatro que se dieron, lo que según el autor se debe tanto a la fatiga como a la incidencia del ciclismo.
  • Los chicos consiguen una mayor velocidad gracias a la mayor longitud de zancada en relación a las chicas, que muestran valores mayores de frecuencia de zancada.
  • Los tiempos de vuelo fueron constantes a lo largo de la carrera, mientras que los tiempos de apoyo más bajos se encontraron en la primera vuelta. Los triatletas internacionales obtuvieron valores más bajos en este parámetro y más constantes con el transcurso de los kilómetros que los triatletas de nivel nacional.
  • La oscilación de la cadera se mostró constante en los triatletas internacionales y con tendencias al aumento en los de menor nivel.
  • Existe una alta correlación entre la velocidad de carrera y el ángulo de la rodilla libre en el momento de despegue.
  • No se vio ninguna tendencia clara en los ángulos de tobillos medidos.
El segundo artículo al que hemos hecho referencia (Cala A., et al., 2010), también se realizó basándose en una competición de alto nivel (Copa del Mundo de Triatlón en Madrid, 2008) y el objetivo del estudio fue examinar las distintas respuestas del sector de ciclismo previo a la carrera respecto a la medalla de oro y el resto de participantes, y realizar una comparación de los perfiles biomecánicos de los mejores triatletas de élite, estudiando para ello las mismas variables que se han citado anteriormente.

Según el estudio, el vencedor de la prueba mostró diferencias significativas con el resto de los participantes en determinadas variables: longitud de zancada mayor (3.41 +-0.08 metros respecto a 3.12 +- 0.12 metros de promedio de todos los triatletas analizados), mayor ángulo de la pierna de apoyo, mayor y constante distancia horizontal entre la cadera y la puntera, y una frecuencia de zancada menor. El tiempo de apoyo y tiempo de vuelo mostraron diferencias significativas respecto a menos participantes. En la tabla 1 se pueden ver los datos de las variables analizadas de los 10 primeros clasificados.

Tabla 1. Valores de los 10 primeros triatletas analizados de la Copa del Mundo de Triatlón Madrid 2008. (Los datos con * son diferencias significativas (p <0) respecto al vencedor de la prueba) (Extraído de Cala et al., 2010)

Observamos, según ambos estudios, que los triatletas con mejores resultados responden de diferente manera a los de menor nivel, en lo referente al patrón biomecánico de carrera. El rendimiento del sector no responde exclusivamente a los parámetros técnicos, pero sí parece existir correlación entre rendimiento y estos parámetros, encontrándose diferencias entre los perfiles técnicos de los triatletas en función de su nivel.

A modo práctico, podemos destacar que el entrenamiento de la carrera a pie de los triatletas, debe incluir ejercicios técnicos cuyo objetivo sea disminuir la diferencia presentada entre los triatletas de mayor nivel con respecto a los de menor nivel en aquellas variables significativas, esto es buscaríamos unos tiempos de vuelos mayores, un menor ángulo de la rodilla libre durante el despegue (evitando la acción pendular de la pierna libre), una mayor distancia de la cadera al apoyo y minimizar la oscilación vertical de la cadera. Así obtendríamos una mayor longitud de zancada y un leve incremento de la frecuencia, lo que desembocaría en una mayor velocidad de carrera.

Por otro lado y no menos importante destacar la importancia del entrenamiento de las transiciones , pues se ha observado como la influencia del sector de ciclismo sobre la carrera o lo que es lo mismo, el tiempo de adaptación del patrón técnico de la carrera depende del nivel del deportista. Entrenamientos de transiciones, entrenamiento de técnica de carrera (tanto descansado como en fatiga en una segunda parte), incluso entrenamientos de técnica tras un entrenamiento en bici, y siempre finalizando transfiriendo el gesto a la carrera y a ser posible a ritmo competición, pueden ser herramientas adecuadas para mejorar el patrón biomecánico de carrera de los triatletas.

Autor: www.entrenadorjorgeortega.com

Facebook Twitter

CURSOS

WEBINARS


BIBLIOGRAFÍA/ REFERENCIAS

·Cala A., (2009). Análisis biomecánico del sector de carrera a pie de la competición en Triatlón. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.

·Cala A., Cejuela R., Navarro E., (2010).Biomechanical analysis of the 10km-run in a triathlon World cup event: differences presented by women gold Medal. J. Hum. Sport Exerc; 5(1):34-42.

·Gottschall, J. S., & Palmer, B. M. (2000). Acute Effects of Cycling on Running Step Length and Step Frequency.Journal of Strength and Conditioning Research, 14(1), 97-101.

·Hausswirth C, Bigard Ax, Guezennec Cy. (1997). Relationships between running mechanics and energy cost of running at the end of a triathlon triathlon and a marathon. Int J Sports Med. Jul;18(5):330-9

·Millet Gp, Vleck Ve. (2000).Physiological and biomechanical adaptations to the cycle to run transition in Olympic triathlon: review and practical recommendations for training. Br J Sports Med. Oct;34(5):384-90.