Doping

Publicado 2 de abril de 2015, 20:38

La palabra dopaje (o doping, en inglés) tal y como la conocemos actualmente, surge de dos teorías antiguas. Una de ellas la relacionaba con la palabra inglesa dope o la holandesa doop, que significan “liquido espeso utilizado como lubricante o alimento” (Gallego, Collado y Verdú, 2006). La otra proviene de un dialecto aborigen de una tribu del este de sudeste de África, significando dop, en este caso, “licor fuerte típico tomado como estimulante durante los cultos en la población de Kafa”. Ya más recientemente, a finales del siglo XIX, los jockeys americanos utilizaban ésta palabra con el significado de “mezcla de opio y narcóticos administrada a caballos” (Gallego, Collado y Verdú, 2006), relacionándose ya más a lo que conocemos por dopaje hoy en día.

René Vargas (2007), en su libro-diccionario relacionado con el entrenamiento deportivo, define doping como “la administración o uso de substancias ajenas al cuerpo humano, o substancias fisiológicas en cantidades y por métodos anormales, a personas sanas, con el propósito de obtener artificial y deshonestamente el incremento del resultado deportivo en competencias”.

Las sustancias utilizadas por los deportistas dependen del efecto farmacológico que se desee conseguir de acuerdo al tipo de deporte que se practica. Así, en los deportes donde la utilización de la fuerza o potencia son preponderantes se utilizan mucho recursos que pueden optimizar la síntesis de proteínas y el desarrollo muscular, ya que esto desencadenará en unos mayores índices de fuerza; por este motivo, los esteroides androgénicos anabolizantes son una substancia ampliamente utilizada para este fin. En deportes donde predomina la resistencia se ha utilizado mucho el dopaje sanguíneo en cualquiera de sus formas, ya que para este tipo de deportes, todo lo relacionado con la optimización de la captación y el transporte de oxígeno dará una ventaja competitiva, al igual que en deportes donde la explosividad, agresividad, incluso la atención son necesarias se utilizan mucho substancias estimulantes.

El Comité Olímpico Internacional (COI) apoyó una iniciativa para luchar contra el dopaje en el deporte, de esta manera surgió la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o WADA en inglés), el año 1999. El año 2003, ésta entidad, puso en vigor un código mundial antidopaje, sometido a posteriores actualizaciones, con el objetivo de coordinar todas las regulaciones relacionadas con el antidopaje en todos los deportes y países.

No es el objetivo de esta entrada detallar de manera exhaustiva la gran multitud de substancias y su efecto en el rendimiento, pero si que consideramos de interés conocer que principales grupos conforman y donde podemos encontrar información sobre ellas.

Para este propósito, la WADA clasifica en una lista las sustancias y métodos dopantes según su prohibición en: todo momento (tabla 1), en el momento de la competición (tabla 2) o en determinados deportes (tabla 3). Tenga en cuenta que esta lista se actualiza periódicamente, en este caso se muestra la lista de métodos y sustancias prohibidas de la edición del 2015, válida desde el 1 de enero del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2015. A continuación se observan las distintas categorías generales en las que se agrupan las substancias y métodos dopantes.

Tabla 1 – Grupos de substancias prohibidas en todo momento (WADA)

Tabla 2 – Grupos de substancias prohibidas en competición (WADA)

Tabla 3 – Grupos de substancias prohibidas en ciertos deportes (WADA)

Tabla 4 – Grupos de métodos prohibidos en todo momento, en competición y en ciertos deportes (WADA)

Para la descripción detallada de cada grupo y su composición de las distintas substancias y métodos dopantes redirigimos a los lectores a la página oficial de la WADA: http://list.wada-ama.org/es/

Queríamos concluir, para cerrar este término, con un párrafo sacado íntegramente del preámbulo de la Carta Olímpica contra el dopaje, ya que encaja a la perfección con nuestra filosofía y a manera de entender y vivir el deporte:

La utilización de agentes dopantes es a la vez nocivo para la salud y contrario a la ética deportiva, siendo necesario proteger la salud física y mental de los atletas, los calores y el juego limpio de la competición, la integridad y la unidad del deporte, así como los derechos de quienes participan en él, independientemente de su nivel”.

AUTORES

Santiago Pooli - EspirituMTB

Lic. David Masferrer Llana

CAPACITACIONES RELACIONADAS

Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike

OTRAS CAPACITACIONES DE LA INSTITUCIÓN

Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running

Curso de Preparación Física Integral en Natación

Taller de Herramientas para el Análisis, Evaluación y Corrección de la Técnica de Crol

Webinar de la Economía de Carrera y su Influencia en el Rendimiento

Webinar del Entrenamietno de la Fuerza en Deporte Cíclicos: Natación

Webinar de la Periodización Inversa en la Natación Competitiva

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gallego, JG., Collado, PS., Verdú, JM (2006). Nutrición en el deporte. Ayudas ergogénicas y dopaje. Editorial Diaz de Santos. España

Vargas, René (2007). Diccionario de Teoría del Entrenamiento Deportivo. Segunda edición. Universidad Nacional Autónoma de Méjico. Méjico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje