Ejemplo práctico de la utilización de una herramienta para prevenir riesgo de lesión en el LCA en jugadoras de voleibol

Publicado 6 de febrero de 2013, 5:52

Ejemplo práctico de  la utilización de una herramienta para prevenir riesgo de lesión en el LCA en jugadoras de voleibol

La secuencias de imágenes a continuación pueden ser impresionables, pero ilustran claramente el porque de la necesidad de realizar esta entrada de blog....

La jugadora esta haciendo su ultimo paso antes de saltar a atacar la pelota. Se puede observar como se evidencia un valgo en ambas piernas.


En el siguiente fotograma la jugadora esta atacando la pelota. Es evidente el desequilibrio al golpear y como la pierna izquierda esta direccionada a ser la receptora del peros del cuerpo en la caída


La jugadora hace contacto con el suelo y recepciona todo su peso del cuerpo con la pierna izquierda. Se observa valgo en esa pierna


Momento en el que ocurre la lesión


Introducción

Estudios epidemiológicos sugieren que las mujeres presentan entre 4 a 6 veces más riesgo de lesión del LCA que los varones que participan de eventos deportivos similares y de igual nivel de desarrollo deportivo. El riesgo de lesión del LCA sin contacto, se incrementó enormemente durante los últimos 30 años debido a la participación de la mujer en el deporte con mayor intensidad. Así pues en estudios americanos destacan el incremento de lesiones en mujeres de secundario en nueve veces y en universitarias de cinco veces1.

La tasa lesiones en el voleibol relacionados con lesiones agudas de rodilla, incluyendo del ligamento cruzado anterior (LCA), es considerablemente menor que en otros deportes de equipo. Las lesiones de LCA en los deportes de equipo son en su mayoría lesiones sin contacto, y resultado de las caídas luego del salto o por giros y frenados bruscos con la rodilla en una posición vulnerable, por lo general en valgo. Este parece ser el caso en el voleibol también y la mayoría de las lesiones ocurren durante la caída después del atacante o del bloqueo. Los saltos y los desplazamientos cortos con fuertes frenos y giros, en posiciones profundas son patrones de movimiento comunes en el voleibol, por lo que podría esperarse que las lesiones ligamentosas de rodilla serían tan comunes en voleibol como en el baloncesto o el fútbol. Curiosamente, esto no parece ser el caso. Una explicación posible sobre la menor incidencia de lesiones del LCA en el voleibol puede ser que el aterrizaje de la caída y el frenado pueden ser realizados de una manera más predecible que en baloncesto y fútbol2.

Debido a la incidencia de lesiones de LCA en el deporte, en los últimos años se realizaron numerosas investigaciones para comprender los mecanismos de las mismas y las posibilidades de prevención, así como la creación de pruebas de laboratorio y clínicas para detectar posibles riesgos de lesión. Entre estas investigaciones podemos destacar un artículo reciente de Myer G (2010)3 Desarrollo y Validación de una Herramienta de Predicción Basada en lo Clínico para Identificar a las Atletas Femeninas en Alto Riesgo para la Lesión del Ligamento Cruzado Anterior , en donde se recomienda un simple estudio clínico para detectar riesgo de lesión del LCA en atletas mujeres (jugadoras de fútbol y baloncesto), a partir de su correlación con estudios de laboratorio. En el mismo año Barber- Westin S y cols1 presentaron un estudio de Screening mediante técnica de video análisis como herramienta para el control del valgo durante la caída en un salto en jugadoras de voleibol.

El pasado año, Myer G y cols (2012)4,5 en el JSCR publicaron un excelente artículo en dos partes sobre la metodología de screening neuromuscular y entrenamiento neuromuscular integrados para la prevención de lesión del LCA en jóvenes atletas. En estos trabajos desarrolla la metodología en base al momento de abducción de la rodilla durante la caída de un salto (KAM)

Con este tipo de evidencia aportada por los estudios y su gran aplicabilidad práctica, el objetivo de esta entrada de blog es brindar un análisis de comprensión practico sobre el análisis del salto con caída como un elemento preventivo fundamental que deberíamos utilizar los entrenadores y preparadores físicos de voleibol. Para ello solo debemos poseer un software de análisis de video free como el Kinovea, una filmadora (puede ser cámara de teléfono celular), y un banco de aproximadamente 30cm.

Paso 1: Posicionar la cámara perpendicular a los planos de filmación a una altura de 60-80cm

Paso 2: pesar a la jugadora

Paso 3: realizar marcas anatómicas en el trocánter mayor, tibial lateral, maléolo externo y el polo inferior de la rotula

Paso 4: Realización del test de salto con caída (drop jump). La jugadora debe saltar desde un banco de 30cm, al momento de caer deberá realizar un salto vertical máximo. con ayuda de brazos. Durante la posición de partida la jugadora deberá tener una separación de piernas de 35cm. Durante el test se filmara la ejecución desde el plano frontal y lateral (si se tiene dos cámaras se podrá filmar en simultaneo).

Paso 5: con el softaware free KINOVEA (se puede utilizar DARTFISH), se capturarán cinco imágenes.

  • Una imagen lateral para medir la longitud de la tibia
  • Dos imágenes desde el plano frontal para medir el movimiento de valgo de la rodilla. Estas dos imágenes corresponden una al momento previo al contacto con el suelo y la segunda en el momento de máximo valgo de la rodilla
  • Dos imágenes desde el plano lateral para medir al flexión máxima de la rodilla durante la caída. La primer imagen se toma en el momento previo al contacto con el suelo y la segunda durante la máxima flexión de la rodilla

Paso 6: análisis de los fotogramas con el software previamente calibrado en el plano en que se tomaron las imágenes.

Esta imagen corresponde al plano lateral y muestra la longitud de la tibia, en este ejemplo es de 35cm

A continuación se presentan los fotogramas del plano frontal para analizar el movimiento del valgo de la rodilla. Se mide la distancia entre las marcas en la rodilla en el momento previo a la caída y en el maximo punto de valgo de la rodilla. En este ejemplo es de 7cm


Luego se presentan los fotogramas del plano lateral. Se registra la angulación de la rodilla en el momento previo al contacto con le suelo y en el momento de máxima flexión. En este ejemplo 152,3° y 93,4° respectivamente. Luego se restan y obtenemos el valor 58,9°

°°


Nota importante, como posiblemente no tengamos las medidas de la relación entre la fuerza isocinética de los cuadriceps e isquiotibiales, los autores proponen la siguiente ecuación secundaria para obtener el dato. Se debe multiplica el peso corporal por 0.01 y luego sumarle 1.10

Paso 7: Con todos los datos obtenidos se vuelcan al nomograma

Para usar el nomograma, uno debe poner una línea recta verticalmente de tal manera que toque la variable designada en el eje para cada indicador, y registrar el valor en que cada uno de los 5 indicadores que provee sobre el eje de “puntos” en la cima del diagrama. Todo los puntos registrados entonces se suman y este valor se localiza sobre la línea de los “puntos totales” con un borde recto. Una línea vertical deducida desde la línea de los puntos totales hasta la línea de “la probabilidad” identificará la probabilidad de que un atleta muestre el momento de abducción de rodilla alto (KAM) durante un salto vertical de caída en base a las variables predictivas utilizadas.

Al confeccionar el nomograma queda de la siguiente manera

Y podemos observar como la jugadora del ejemplo posee un 70% de probabilidades de un alto KAM con su consecuente riesgo de lesión del LCA.


Bibliografía

1.Barber-WestinSD, Smith ST, Campbell T, Noyes FR. The drop jump video screening test: retention of improvement in neuromuscular control in female volleyball players. J Strength Cond Res. 2010; 24(11):3055–3062.

2.Bahr R, Reeser J. Handbook of sports medicine and science. Volleyball. Blackwell Science Ltd, USA. 2003.

3.Myer GD, Ford KR, Khoury J, Succop P, Hewett TE. Development and Validation of a Clinic-Based Prediction Tool to Identify Female Athletes at High Risk for Anterior Cruciate Ligament Injury; Am J Sports Med. 2010 October; 38(10): 2025–2033.

4.Myer GD, Ford KR, Brent JL, Hewett TE. An integrated approach to change the outcome part I: neuromuscular screening methods to identify high ACL injury risk athletes. J Strength Cond Res. 2012; 26(8):2265–2271.

5.Myer GD, Ford KR, Brent JL, Hewett TE. An integrated approach to change the outcome part II: targeted neuromuscular training techniques to reduce identified ACL injury risk factors. J Strength Cond Res. 2012; 26(8):2272–2292.