El efecto de la técnica de carrera de pre-calentamiento sobre el rendimiento de sprint.

Publicado 9 de marzo de 2022, 15:31

El efecto de la técnica de carrera de pre-calentamiento sobre el rendimiento de sprint.

Se ha sugerido que el calentamiento aumenta la preparación para un esfuerzo posterior, optimizando el rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones (McGowan 2015, Silva 2018). La mayoría de los mecanismos de la entrada en calor estuvieron asociados con el cambio de temperatura (Kilduff 2014), con la estimulación de la contracción muscular y la eficiencia de las reacciones metabólicas (Kilduff 2014, Swanson 2006). Además, se sabe que el calentamiento podría facilitar el rango de movimiento articular, aumentar el flujo sanguíneo y ayudar a producir fuerza y potencia de manera eficiente, siendo determinante en la mayoría de los deportes (Taylor 2013). Para lograr esos cambios, generalmente se recomiendan diferentes prácticas antes de un evento de carrera, a pesar de que hay poca evidencia científica disponible sobre la estructura específica del pre-calentamiento (Gil 2019, McGowan 2015).

Específicamente, al correr, el calentamiento típico incluía un período breve (5 a 10 minutos) de ejercicios de carrera y estiramiento de baja intensidad, seguido de ejercicios específicos (Gil 2019, McGowan 2015, Zois 2011). Estudios recientes reportaron efectos positivos de un calentamiento típico en distancias cortas y largas (McGowan 2015, Silva 2018). Sin embargo, aún queda mucho por saber sobre los ejercicios específicos que se deberían utilizar. Existe alguna evidencia sobre el uso de series de ritmo de carrera o casi ritmo de carrera que resultaron en mejores rendimientos de carrera de 60 y 800 m (Ingham 2013, Watterdal 2013). Además, las estrategias de potenciación post-activación, como pocas repeticiones de sentadillas traseras con cargas externas altas, o pocos saltos en caída, demostraron mejorar el rendimiento de 20 y 60 m en aproximadamente un 2–5 %. Todavía existen algunas dudas sobre el uso de estas tendencias recientes de ejercicios específicos de calentamiento, con algunos estudios que no muestran beneficios de usar ninguno de los ejercicios mencionados (Gil 2019, McGowan 2015).

Recientemente, algunos investigadores destacaron otras ganancias que podrían surgir del calentamiento, como la posibilidad de aprendizaje sobre la actividad sensoriomotriz y los cambios motores agudos durante el calentamiento (Ajemian 2010, Neiva 2017). Ajemian y cols. (2010) fueron los primeros en sugerir que el calentamiento induce la recalibración de la red sensoriomotoriz de los atletas y restaura sus habilidades a un estado finamente de sintonía. Posteriormente, Neiva y cols. (2017) verificaron que hubo una respuesta aguda del patrón técnico de natación estilo libre de acuerdo con el ejercicio específico centrándose en una mayor longitud de brazada o frecuencia de brazada durante el calentamiento. Los nadadores replicaron la motricidad enfocada al calentamiento durante los primeros metros de la carrera. Hasta donde se sabe, esto nunca se evaluó en la carrera. Se sabe que el rendimiento de la carrera depende de la relación óptima entre la longitud de la zancada (SL) y la frecuencia de la zancada (SF) y la velocidad máxima de sprint (Krzysztof 2013). La longitud de la zancada y la SF están condicionadas por la regulación neuromuscular del movimiento (Coh 2001, Di Prampero 2005) y, por lo tanto, pueden verse influenciadas por tareas específicas del calentamiento.

La mayoría de los estudios sobre carreras de sprint se centraron en el rendimiento y las variables fisiológicas sin comprender completamente los efectos del calentamiento. Hay escasez de conocimiento sobre el efecto del calentamiento en las variables biomecánicas de la carrera y eso podría ser crítico para el entrenamiento y el rendimiento. Por lo tanto, recientemente el Dr. Daniel A. Marinho, del Polytechnic Institute of Beja (Portugal), llevó a cabo un estudio donde se planteó la hipótesis de que el patrón de sprint estaría influenciado por el tipo de entrada en calor utilizada. La entrada en calor con una SF más alta puede mejorar el rendimiento del sprint mediante un aumento de la SF, mientras que una SL más alta durante el calentamiento puede mejorar el rendimiento de sprint mediante un aumento de la SL. Por lo tanto, el objetivo principal fue analizar el efecto de manipular la biomecánica de carrera (SL y SF) durante el calentamiento sobre el rendimiento de carrera de 30 m. Además, se evaluó una segunda prueba de 30 m para comprender mejor los efectos del calentamiento durante la competencia y el entrenamiento. La segunda repetición es importante para comprender las respuestas neuromusculares y metabólicas, lo que ayuda a desarrollar estrategias de entrenamiento optimizadas. Los resultados primarios fueron las variables de rendimiento (tiempo) y biomecánicas (SL y SF), y los resultados secundarios incluyeron datos fisiológicos (concentración de lactato en sangre: [La2]; frecuencia cardíaca: FC; temperatura timpánica: Tymp T) y datos psicofisiológicos (registros del esfuerzo: RPE).

Treinta y un hombres físicamente activos de entre 18 y 23 años (media ±SD: 19.35±1.08 años de edad; 1.77±0.07 m de altura; 71.90 6 10.37 kg de masa corporal) se ofrecieron como voluntarios para participar y realizaron aleatoriamente 2 carreras máximas de sprint de 30 m , 5 minutos después de completar una entrada en calor centrada en el aumento de la longitud de la zancada-SL (WUL) o una entrada en calor centrada en el aumento de la frecuencia de la zancada-SF (WUF). Los resultados mostraron que no hubo diferencias entre los rendimientos de sprint de 30 m y en la biomecánica de la carrera. Sin embargo, el protocolo WUF mostró un mayor rendimiento en los primeros 15 m de la carrera (WUF: 2.59±0.11 segundos vs WUL: 2.63±0.15 segundos; p = 0.03), y WUL resultó en un mayor rendimiento en los últimos 15 m (1.94±0.19 segundos vs 1.88±0.09 segundos; p = 0.05). En la segunda prueba contrarreloj de 30 m, el formato WUF también dio como resultado una salida más rápida de 15 m de la carrera (2.58±0.12 segundos vs 2.63±0.16 segundos; p = 0.04). Curiosamente, el formato WUF fue el calentamiento que reveló más estabilidad en el rendimiento y la biomecánica de carrera entre ambas pruebas.

Estos resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre las entradas en calor que comprendían ejercicios enfocados en la SL más alta o en la SF más alta sobre la biomecánica y el rendimiento del sprint de 30 m. Sin embargo, esas 2 entradas en calor y un patrón de carrera más estabilizado causaron diferentes estrategias de carrera, y se encontraron valores de rendimiento cuando la entrada en calor se centró en una SF más alta.

Aplicaciones prácticas

El estudio actual adoptó un enfoque novedoso para la investigación del pre-calentamiento al examinar los efectos de la manipulación de la entrada en calor en el rendimiento y la biomecánica de la carrera. Los entrenadores e investigadores deben ser conscientes de que la estrategia durante los sprints cortos está influenciada por el calentamiento. Parece que el formato WUF puede ser más importante para rendimientos iniciales más rápidos, mientras que el formato WUL puede ser más importante para las últimas fases de la carrera. Si la estrategia de carrera individual depende de un comienzo más rápido, se debe utilizar un calentamiento con mayor SF, mientras que si se necesitan metros finales más rápidos, se debe utilizar el calentamiento con ejercicios que estimulen una mayor SL. Además, en el entrenamiento, si un atleta necesita trabajar los primeros 15 m o los últimos 15 m de un sprint de 30 m para mejorar su rendimiento, debe utilizar WUF o WUL, respectivamente. Además, se debe usar una SF más alta durante el calentamiento, de modo que la biomecánica y el rendimiento de carrera puedan mantenerse en sprints repetidos. Estos hallazgos brindan nuevas evidencias sobre la relación entre el rendimiento y las variables fisiológicas/biomecánicas durante el sprint, y estos hallazgos podrían proporcionar nuevos conocimientos para investigadores, entrenadores y atletas para mejorar la eficiencia del entrenamiento y optimizar su rendimiento.