El modelo DIPER. Una metodología que simplifica la planificación y el control del entrenamiento de resistencia.

Publicado 10 de octubre de 2014, 14:46

El modelo DIPER. Una metodología que simplifica la planificación y el control del entrenamiento de resistencia.

El modelo DIPER. Una metodología que simplifica la planificación y el control del entrenamiento de resistencia.

El modelo DIPER trata de una metodología particular y sencilla , basada en 8 zonas o áreas funcionales que pueden ser fácilmente determinadas a través de un test de campo, sencillo y asequible (el test DIPER). Esto posibilita la planificación y la organización de las cargas, poniéndolas al alcance de todo entrenador, ya que apenas precisa de medios.

El método se enseña en un curso on-line , a través de 11 webinars en los que se exponen las 10 lecciones que lo componen.

Para la planificación y el control, además de los textos, se facilitan una serie de aplicaciones informáticas muy sencillas que posibilitan el control de la fatiga, el diseño de las cargas, la planificación y la cuantificación de todo el trabajo.

Por qué este curso .

Porque dota conocimientos rigurosos, bien estructurados y organizados, fáciles de comprender, y da acceso a medios válidos y eficaces que, a diferencia de otros muchos, de fácil acceso para el entrenador y sencillos de utilizar.

Una gran parte de los entrenadores que se dedican al entrenamiento de especialidades de resistencia tienen dificultades para acceder a medios sofisticados.

Cuando asisten a cursos, se les suelen exponer medios poco accesibles y costosos que, a la hora de llegar a su ámbito de trabajo, les resultan inasequibles. Entonces, se ven obligados a recurrir al empirismo como alternativa, con el amplio margen de error que puede conllevar.

Ante esas dificultades de acceso a medios más costosos, este curso trata de ocupar ese espacio existente entre la posibilidad de utilización de esos medios y recursos, un tanto inalcanzables y el empirismo pero tratando de valerse de ambos. (figura 1).

Es el resultado de la síntesis, tras décadas de estudio y experiencia propia del autor, con el trabajo desde atletas populares a atletas olímpicos.

Figura. 1.- El modelo DIPER trata de ocupar el “vació” utilizando los conocimientos más aplicables de la Ciencia y el ocupado por la experiencia y el emprimo.

Objetivos

Adquirir la capacidad y los conocimientos necesarios, basados en la metodología DIPER, para planificar y programar el entrenamiento de resistencia para cualquier especialidad de características cíclicas o de gesto repetitivo (carrera, ciclismo, natación, remo, triatlón, esquí de fondo, etc.).

Adquirir la capacidad y los conocimientos necesarios para desarrollar las diferentes estructuras de una planificación (macrociclos, mesociclos, microciclos y sesiones).

Adquirir la capacidad y conocimientos necesarios para aplicar el test DIPER con el fin de determinar las zonas de entrenamiento del deportista.

Adquirir la capacidad para diseñar, desarrollar y dirigir actividades de entrenamiento adecuadas a cada edad y a cada momento y adecuarlas a la metodología DIPER para que produzcan los efectos y adaptaciones deseadas.

Adquirir los conocimientos necesarios para discernir entre trabajos adecuados e inadecuados, con el fin de obviar los últimos y centrarse en los primeros.

Adquirir la capacidad de entrenar a un deportista utilizando la metodología DIPER.

Temas a tratar

El curso consta de 10 lecciones de las que se exponen los contenidos y alguna figura ilustrativa:

Lección 1

El entrenamiento por zonas o áreas funcionales.

Hacia una mejor organización y orientación del entrenamiento basado en áreas funcionales.

  • Reseñas y evolución.
  • Las zonas de entrenamiento determinadas por la potencia.

Figura. 2.- Breve reseña sobre la evolución histórica del entrenamiento por zonas y su posible coincidencia en función de la potencia del ejercicio.

  • El entrenamiento y sus variables.
  • La carga de entrenamiento y su aplicación al modelo.
  • Concepto de carga interna y carga externa.
  • Características de la carga de entrenamiento.
  • La magnitud de la carga y sus variables.
  • La potencia y la capacidad en función del modelo.
  • La orientación del entrenamiento en función de las modificaciones de la carga.
  • Orientación extensiva de la carga.
  • Orientación intensiva de la carga.
  • Orientación mixta de la carga.
  • Combinación de orientaciones y variables.

Figura. 3.- Diferentes orientaciones del entrenamiento en función de la especialidad.

Lección 2

  • Conceptos básicos que se deben dominar para comprender el Modelo
  • Parámetros e indicadores del esfuerzo. Aplicación al Modelo.
  • La frecuencia cardiaca.
  • La ventilación y la frecuencia ventilatoria.
  • La concentración de lactato sanguíneo.
  • El consumo de oxígeno VO2 y VO2max.
  • Relaciones entre variables.

Figura. 4.- Ejemplo comparativo entre la curva de frecuencia cardiaca y la concentración de lactato sanguíneo, tomadas a partir de un test DIPER.

  • Otros conceptos que se deben dominar.
  • El umbral aeróbico y el umbral anaeróbico.
  • El estado estable y el MaxLax.
  • Las potencias máximas.

Figura. 5.- Ejemplo representativo de estados estables, MaxLax y Umbral Anaeróbico.

Lección 3

  • El plano DIPER. Las zonas y las adaptaciones
  • El modelo DIPER. Un puzle con plano y piezas
  • La contracción muscular. Implicaciones en función de la potencia.
  • Los procesos de obtención y consumo de energía. Implicación en los diferentes sistemas.

Figura. 6.- Representación sobre la implicación de los procesos metabólicos en función de la potencia y la duración del ejercicio.

  • Los substratos energéticos.
  • Las fibras y su especialización.
  • Otras implicaciones en función de la potencia del ejercicio.
  • El plano DIPER. Las zonas y sus límites. Características principales.

Figura. 7.- Plano DIPER estándar. De izquierda a derecha: Escalas de medición, potencia del ejercicio, las ocho zonas y los límites o franjas de transición.

  • La zona aláctica láctica.
  • La zona láctica intensiva.
  • La zona láctica extensiva.
  • La zona aeróbica anaeróbica.
  • La zona aeróbica intensiva.
  • La zona aeróbica media.
  • La zona aeróbica extensiva.
  • La zona regenerativa.

Lección 4

  • Especificaciones sobre el modelo y su determinación.
  • Aplicación de las cargas con objetivos de resistencia
  • El plano DIPER al completo.
  • La influencia de diferentes parámetros.
  • Las escalas de medición.
  • Ubicación de las zonas de acuerdo con las escalas.
  • Algunas consideraciones acerca del plano DIPER.
  • Completando el puzle. Las piezas versus las cargas de entrenamiento.

Figura. 8.- Plano DIPER con sus “piezas” ocupando las zonas correspondientes a los niveles entrenables y no entrenables, de acuerdo con cada especialidad y en función de la duración del esfuerzo en competición.

  • Algunos ejemplos y peculiaridades a tener en cuenta.
  • Los niveles o estadios de desarrollo.
  • Los niveles o estadios de desarrollo existen para todas las cualidades.
  • Los niveles de desarrollo de las cualidades. Aplicación a la resistencia.
  • Utilidad del modelo para la cuantificación y el control del entrenamiento.
  • Utilidad del modelo para la planificación.

Figura. 9.- Aplicación de los niveles o estadios de entrenamiento con vistas a una periodización.

Lección 5

  • Determinación de las zonas del plano.
  • Una herramienta sencilla y práctica para determinar las Zonas del deportista. El test DIPER.
  • El test DIPER para la determinación del plano individual.

Figura. 10.- Portada del test DIPER. Aplicación informática incluida en la lección 5.

  • Antecedentes.
  • Concepto y justificación.
  • El trabajo de calibrado del test.
  • El test DIPER.
  • Primeros pasos.
  • Descripción del programa. El libro DIPER.
  • Material necesario.
  • Protocolo.
  • Interpretación del test.

En esta lección se incluye la entrega del test DIPER actualizado e incluye manual de instrucciones. Igualmente se expone de forma práctica su utilización.

Figura. 11.- Test DIPER completado tras 4 pruebas. Aparecen las zonas, y sus límites, tanto en ritmos de carrera como en frecuencia cardiaca. Igualmente aparece la VAM y una aproximación al VO2max. En el gráfico puede apreciarse la evolución al desplazarse las curvas correspondientes a cada prueba.

Lección 6

  • Entrenamiento de la fuerza basado en el modelo DIPER
  • Generalidades sobre el entrenamiento de fuerza.
  • Conceptos básicos sobre la fuerza que resultan necesarios para utilizar el modelo.
  • La contracción muscular en relación con la fuerza.
  • Algunos factores de los que dependen la fuerza y su adaptación.
  • Algunas consideraciones sobre los efectos causados por el entrenamiento de fuerza que afectan al modelo DIPER.
  • Manifestaciones de la fuerza.
  • Algunas consideraciones sobre la relación entre la fuerza máxima dinámica y la fuerza explosiva que deben tenerse presentes en el modelo.
  • Algunos medios para el entrenamiento de fuerza.

Figura. 12.- Un ejemplo de integración del trabajo de fuerza específica con la resistencia específica, a lo largo 4 microciclos.

  • La fuerza y su integración dentro del modelo DIPER.
  • El orden secuencial del trabajo de fuerza en función del modelo.
  • Las manifestaciones de la fuerza y su correspondencia con el modelo.
  • Niveles o estadios de desarrollo del entrenamiento según el modelo.
  • Metodología.

Figura. 13.- Ejemplo de propuesta para la secuenciación de trabajos de saltos para un corredor de medio fondo.

Lección 7

  • Entrenamiento de la velocidad basado en el modelo
  • Conceptos básicos sobre la velocidad que resultan necesarios para utilizar el modelo.
  • Algunos factores de los que dependen la velocidad.
  • Algunas consideraciones sobre los efectos causados por el entrenamiento de velocidad que afectan al modelo DIPER.
  • Manifestaciones de la velocidad.
  • Algunos medios para el entrenamiento de velocidad.
  • La velocidad y su integración dentro del modelo DIPER.
  • El orden secuencial del trabajo de velocidad en función del modelo.
  • Las manifestaciones de la velocidad y su correspondencia con el modelo.
  • Niveles o estadios de desarrollo del entrenamiento según el modelo.
  • Metodología.

Figura. 14.- Ejemplo de propuesta de orden secuencial de contenidos de fuerza a lo largo de una periodización.

Lección 8

  • Entrenamiento de la técnica basado en el modelo
  • Generalidades sobre el entrenamiento de técnica.
  • Conceptos básicos sobre la técnica que resultan necesarios para utilizar el modelo.
  • Algunos factores de los que dependen la técnica.
  • Algunas consideraciones sobre los efectos causados por el entrenamiento de técnica que afectan al modelo DIPER.
  • Algunos medios para el entrenamiento de técnica.
  • La técnica y su integración dentro del modelo DIPER.

Figura. 15.- El proceso de la técnica y su aplicación desde la perspectiva del modelo DIPER.

  • El orden secuencial del trabajo de técnica en función del modelo.
  • Niveles o estadios de desarrollo del entrenamiento según el modelo.
  • Metodología.

Lección 9

  • La planificación y la programación del entrenamiento basada en el modelo
  • Planificación y programación.
  • Estructuras de la planificación.
  • Las temporadas.
  • Los macrociclos.
  • Los mesociclos.
  • Los microciclos.
  • Las sesiones.
  • Las actividades y las tareas.
  • Los modelos de planificación y su aplicación.
  • Modelos tradicionales con cargas regulares.
  • Modelos contemporáneos con cargas acentuadas y concentradas.

Figura. 16,. Una propuesta de transición de una planificación partiendo desde modelos tradicionales hacia los modelos contemporáneos.

  • Aplicaciones ajustándose a la realidad.
  • El diseño de la temporada con utilización de aplicación informática.
  • La planilla DIPER
  • Planteamiento y temporalización de objetivos.
  • Ajuste de estructuras.
  • Ajuste de contenidos en el plano DIPER
  • Desarrollo de los mesociclos y asignación de tareas.
  • En esta lección se incluye la entrega del siguiente software:
  • Aplicación informática para diseño del as cargas de un microciclo.

Figura. 17.- Imagen correspondiente al software para diseño de las cargas para un microciclo, incluido en la lección 9.

  • Plantilla de planificación DIPER.

Igualmente se expone de forma práctica su utilización.

Lección 10

  • El control y la cuantificación del entrenamiento. Aplicaciones al modelo.
  • La fatiga y la percepción de la carga.
  • Control de la fatiga mediante aplicación informática.
  • Cuestionario para detección de la fatiga.
  • Instrucciones de manejo.
  • Cuantificación y evaluación del entrenamiento mediante aplicación informática.
  • El programa para evaluación y cuantificación del entrenamiento.
  • Instrucciones prácticas de manejo de manejo.
  • En esta lección se incluye la entrega del siguiente software:
  • Aplicación informática para determinar la percepción de la fatiga.

Figura. 19.- Software para detección de la fatiga y para la percepción de la carga incluido en la lección 10.

  • Aplicación informática para planificación y control del entrenamiento, junto con el aprendizaje para su utilización.

Figura. 20.- Ejemplo de cuantificación del trabajo de una temporada, desglosada en zonas y obtenida, de forma automática, desde el software que se incluye en la lección 10. Este programa, entre otras muchas funciones, cuantifica tanto el trabajo programado, como el realizado.

Figura. 21.- Representación gráfica del trabajo de una temporada, obtenida de forma automática, desde el software que se incluye en la lección 10. Esto permite la comprobación de las diferencias entre trabajo programado, tanto de resistencia específica como de trabajo complementario.


ESTE CURSO CONLLEVA EL SIGUIENTE SOFTWARE Y SU APRENDIZAJE:

  • TEST DIPER PARA CARRERAS
  • APLICACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA EN UN MICROCICLO
  • APLICACIÓN PARA DETERMINACIÓN DE LA CARGA Y DETECCIÓN DEL ESTADO DE FATIGA
  • APLICACIÓN PARA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
  • APLICACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS A LO LARGO DE LA TEMPORADA Y PARA CUANTIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

Bibliografía

  • García-Verdugo, M. (2007).: Resistencia y entrenamiento. Una metodologia práctica. Barcelona. Paidotribo.
  • García-Verdugo, M. (2008).: Planificación y control del entrenamiento de resistencia. Software de entrenamiento. Barcelona. Paidotribo.
  • García-Verdugo, M; Landa, L (2005).: Medio fondo y fondo. La preparación del corredor de resistencia. Madrid. Real Federación Española de Atletismo.
  • García-Verdugo, M; Leibar, X. (1997.: Entrenamiento de resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid. Gymnos.
  • Navarro, F; García-Verdugo, M. (2008).: Programación del entrenamiento de resistencia. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español. Guía didáctica sin publicar.