Empleo de la Medida de Potencia en Cada Pierna

Publicado 5 de diciembre de 2017, 22:09

Empleo de la Medida de Potencia en Cada Pierna

En la actualidad contamos con bastantes modelos de potenciómetros en el mercado que miden el valor de la potencia generada en ambas piernas durante la pedalada. Esta característica permite conocer algunos valores que pueden ayudar al coach a tomar ciertas decisiones a fin de mejorar el rendimiento de su ciclista. En concreto, hablamos del equilibrio en la entrega de potencia y la efectividad del par. Estos datos son fácilmente observables en lossoftwares de análisis de entrenamiento y en los propios ciclo-computadores.


Equilibrio entre piernas

De manera sencilla, es el porcentaje de contribución de cada pierna a la potencia total desarrollada. Pequeños desequilibrios (hasta un 6%,) son usuales entre la mayoría de ciclistas. El análisis de este valor por parte del coach puede dar lugar, ante un desequilibrio importante, a la recomendación de realizar un estudio biomecánico por parte del ciclista.

Al comienzo de la biomecánica se buscarán limitaciones del ciclista, como dismetrías y rotaciones de cadera (1), y se determinará su origen (anatómico o funcional) para aplicar las medidas correctivas o paliativas adecuadas. En la gran mayoría de los casos, en base a la experiencia de diferentes entrenadores consultados, tras una correcta biomecánica la mejora del equilibrio entre piernas es sustancial.

Efectividad del par

Para cada pierna, es el porcentaje de potencia producida que se emplea para impulsar la bicicleta hacia adelante. Este parámetro nos informa de la efectividad mecánica de nuestro pedaleo. Aunque a priori pueda pensarse que mayor porcentaje es mejor, se ha observado que una mayor efectividad mecánica no implica una mayor eficiencia metabólica (2, 3). Para aumentar la efectividad mecánica se debe minimizar el torque negativo producido en la fase de recobro de la pedalada, lo que implica “tirar” del pedal. Esto supone una mayor solicitación de la musculatura flexora de la rodilla, menos eficiente (a nivel metabólico) que la extensora.


Aunque no se han encontrado referencias bibliográficas, es usual encontrar valores para la efectividad del par por encima del 60%. El coach, más allá de determinar el valor adecuado de efectividad del par (ya hemos visto que, para esfuerzos sub-máximos, no es interesante maximizar la efectividad mecánica ya que empeoramos la eficiencia metabólica) podría comparar los valores entre la pierna izquierda y la derecha para extraer conclusiones.



Combinación del equilibrio entre piernas y la efectividad del par


Será la lectura combinada de ambos valores lo que pueda ayudar al coach a identificar qué puede estar pasando y consecuentemente, tomar las decisiones más adecuadas.

Del cruce de los valores de equilibrio y efectividad, podemos analizar los siguientes supuestos:


  • Equilibrio balanceado (50%-50%). Si el porcentaje de efectividad del par es sustancialmente mayor en una pierna, puede suponer el empleo de mayor musculatura flexora en esa misma pierna, probablemente, para compensar la falta de fuerza generada por la musculatura extensora. En este caso, el entrenador podría actuar sobre el entrenamiento de la fuerza para corregir esta situación y mejorar la capacidad de los músculos extensores.


  • Equilibrio no balanceado. La pierna que genera menos potencia es la que tiene un valor más alto de efectividad del par. Sería un caso similar al anterior pero más acentuado, donde los músculos flexores de la pierna que aporta menos potencia, trabajan más que los de la pierna contraria.


  • Equilibrio no balanceado. La pierna que genera más potencia también es la que tiene un valor más alto de efectividad del par. Este caso aporta indicios de que esa pierna está muscularmente más desarrollada. Es complicado extraer resultados sobre las diferencias en el empleo de la musculatura flexora entre las dos piernas. Como medida a tomar por el coach, podría reforzarse el entrenamiento de la fuerza en la pierna “débil” y evaluar después de, al menos, 8 o 10 semanas.


Autor:

Coach José Juan Ruano

Referencias bibliográficas


1. IEWG. Apuntes del Curso de biomecánica del ciclismo. 2017.

2. Thomas Korff, Lee M. Romer, Ian Mayhew James C. Martin (2015). Efecto de la Técnica de Pedaleo sobre la Efectividad Mecánica y la Eficiencia en Ciclistas. 2015.

3. Thomas Korff, Marco Arkesteijn, and Paul Barratt. Pedaling Technique

and Technology (Cycling Science). 2017.