¿En qué consiste un estudio biomecánico?

Publicado 30 de marzo de 2015, 18:03

Podemos definir un estudio biomecánico como aquel que trata de adecuar las métricas de la bicicleta en base a las potencialidades o limitaciones del ciclista, buscando mayores niveles de confort y rendimiento. Silberman et al. (2005) nos habla que adecuar la posición de la bicicleta es esencial para el máximo rendimiento, comodidad, seguridad y prevención de lesiones.


Imagen 1: Valoración cinética mediante Electromiografía (fuente propia).


La biomecánica aplicada al ciclismo se encuentra en auge y cada vez hay más usuarios que son conscientes de la importancia de un buen estudio. Entre sus motivaciones podemos encontrar tres grupos:

  1. Usuarios que van cómodos sobre su bicicleta pero quieren comprobar que van en una buena posición y que tienen un patrón motor adecuado.
  2. Usuarios que quieren optimizar su rendimiento
  3. Aquellos usuarios que tienen dolencias y no son capaces de disfrutar de su actividad.

Desde nuestra experiencia en Training4ll , hemos observado que la mayoría de nuestros clientes presentan métricas deficientes y eso induce unos patrones motores que a la larga pueden ser lesivos y que, al mismo tiempo, no dejan al ciclista poder desarrollar su actividad de manera adecuada.

Existen en el mercado distintos métodos de ajuste y en nuestro caso os vamos a explicar el método Custom4, que es el que utilizamos nosotros, y que tan buenos resultados nos da. Su éxito reside en una total y completa individualización. En base a las características del ciclista se estudian sus potencialidades/limitaciones y se analizan las causas que provocan el dolor o las que podrían causar futuras dolencias. Una vez examinado todo ello, se ajustan las métricas correctas y se determina qué patrón motor es necesario para lograr una optimización en la posición en la bicicleta, logrando así mayor confort y por ende mayor rendimiento.


¿QUÉ PARTES DEBE INCLUIR UN ESTUDIO BIOMECÁNICO?

A) Cuestionario inicial y observación inicial

El fitter entrevista al ciclista con objeto de saber cuál es la motivación del estudio y en caso afirmativo, en qué lugares muestra dolencias o molestias para poder conectar puntos conforme avance el estudio. Posteriormente, se procederá a observar la cinemática del ciclista: cómo el ciclista pedalea y qué gestos realiza sobre su bicicleta, cuál es su técnica y en qué fases entrega la fuerza. Todo esto lo podemos acotar por medio de un rodillo instrumentado y con un culote electromiográfico (ver término relacionado: electromiografía) que nos aporte información de cómo la musculatura está trabajando durante la pedalada.


Imagen 2: Análisis del trabajo realizado por cuádriceps e isquiotibiales durante la pedalada y balance entre ambas piernas (Fuente propia).


Con toda esta información tendremos un buen anamnesis que será fundamental como punto de partida.

B) Estudio en camilla

Se realizan test de flexión y de extensión de los miembros inferiores y la cadena posterior con objeto de determinar el rango motor del ciclista (ROM). A mayor ROM , menor riesgo de lesiones y permite al ciclista abordar posiciones más agresivas sobre la bicicleta. En cambio si encontramos un ROM reducido, tendremos que buscar posiciones más conservadoras que garanticen el confort del ciclista y evitar así situaciones potencialmente lesivas.


Imagen 3: Test de extensión en camilla para valorar el ROM (extraído de Cyclefit).


La exploración en camilla también nos servirá para determinar mediante distintos tests la existencia de posibles dismetrías anatómicas o funcionales, rotación iliacas u otras posibles descompensaciones.

C) Valoración podal

El pie, junto a pelvis y manos, es uno de los puntos de contacto del ciclista con la bicicleta.

Se realizarán distintos tests para conocer la funcionalidad del arco plantar, determinación de varo/ valgo, grado de rotación de los pies, etc. así como observar la presencia de distintas patologías como insuficiencias del primer radio, hallux valgus, sesamoiditis etc.


Imagen 4: Comprobación de la funcionalidad del arco plantar y la estabilidad del pie (fuente propia).


Toda la información será fundamental para el ajuste del interfaz cala-zapatilla. Una buena estabilidad del pie es fundamental para que exista estabilidad en rodilla y caderas.

La cala presenta su ajuste en las siguientes dimensiones.

  • Antero-posterior: mitad de la cala en la bisectriz del primer metatarso y quinto
  • Lateral: dado por el Factor Q, determinado por la distancia entre los pedales y las crestas iliacas del ciclista.
  • Rotación: grados de rotación en función de la rotación de los pies del ciclista.
  • Utilización de órtesis: colocación de plantillas o cuñas de control de variedad con objeto de dar la mayor estabilidad posible al pie.
  • Colocación de alzas si existieran dismetrías anatómicas.


Imagen 5: zapatilla con cuña valga integrada en la suela como señala la circunferencia naranja. Por ello es necesario una cuña en sentido contrario para hacer la suela neutra (fuente propia).


D) Métricas: Ajuste gravitacional , goniometría, sillín y tracking de rodilla.

Una vez colocadas las calas, procedemos a colocar el centro de gravedad del ciclista sobre la bicicleta, procurando que toda la masa del cuerpo caiga sobre la pedalier, realizando así la mayor fuerza efectiva y posibilitando que exista un equilibrio de masas entre la parte anterior y el ciclista.


Imagen 6: Baricentrado. Centro de gravedad del ciclista cae sobre la pedalier (fuente: Custom4)


También procederemos a observar el reparto de masas en el plano frontal tanto delantero como trasero, cerciorándonos de qué posibles repercusiones tienen rotaciones iliacas o dismetrías.

Una vez realizado el reparto de masas comprobaremos los distintos ángulos del ciclista: extensión de rodilla, ángulo de hombros, de tronco, tobillo. Dichas angulaciones se realizarán en estático mediante un goniómetro y se comprobarán luego en dinámico mediante análisis de video, cabiendo la posibilidad de realizarlas a distintas intensidades por si supusieran modificaciones oportunas. Todas estas mediciones nos determinarán cuánto subir/bajar el sillín, qué retroceso, cuál será la diferencia de altura de sillín-manillar, longitud de la potencia, anchura e inclinación del manillar etc.


Imagen 7: goniometría dinámica. Máxima extensión de rodilla. En imagen se aprecia cómo el sillín excesivamente alto supera los valores óptimos (fuente propia).


Por comentar algunos algunas angulaciones que se entienden sobre el “Gold Standard”, teniendo variaciones en función de la modalidad practicada:

  • Extensión de rodilla: 145-155º trocánter del fémur-cóndilo-tobillos (Bini et al, 2014)
  • Ángulo de hombros: 80-100º: codo-hombro-costilla flotante (Burke, 1996)

En cuanto al sillín, debemos de fijarnos en cómo actúa la pelvis sobre él y para ello será fundamental que su anchura coincida con los isquiones, buscando así una sedestación lo más acorde posible.


Imagen 8: Posición de pelvis sobre el sillín y reparto de masas en plano frontal trasero (fuente propia).


Por último, observaremos el tracking de rodilla, procurando que las mismas describan un vector vertical cuya dirección vendrá determinada por 1er/2º meta -rodilla–cadera. En el momento que no exista una estabilidad en el pie, cadera o el centro de gravedad del ciclista no esté en un lugar correcto, no existirá un adecuado tracking de rodilla.


Imagen 9: Tracking de rodilla correcto. 1º/2º meta-rodilla-cadera (fuente propia).


E) Comprobación de la cinética

Una vez realizados los cambios volveremos a comprobar cómo el ciclista pedalea y qué modificaciones ha sufrido su patrón motor. A través del rodillo instrumentado o la Electromiografía comprobaremos si la técnica de pedaleo y la gestión de las fuerzas ha cambiado y si fuera necesario indicaremos al ciclista qué cambios debe realizar en su técnica. Es fundamental hacer ver al ciclista que en ocasiones una reprogramación motora supone que debe de corregir aquellos patrones a los que está acostumbrado para poder superar sus propios factores limitantes y ello requiere de tiempo y paciencia.

Una vez finalizado el estudio, se realiza un seguimiento para observar cómo evoluciona el deportista con las nuevas métricas y su técnica en caso de que ésta fuera deficitaria.

Nos gustaría además señalar de que ha de existir un buen grupo de trabajo multidisciplinar (fisioteperapeuta/osteópata y podólogo) para aquellos casos que requieran profundizar en terapias manuales y en la elaboración de ortésis. Es importante que el fitter tenga sinergias con estos profesionales para garantizar el éxito del estudio.


Conclusión

Con todo lo explicado anteriormente, podemos comprender la importancia de un estudio biomecánico, sobre todo para aquellos usuarios que acumulan un gran volumen de kilómetros a lo largo de la temporada, previniendo así riesgo de producirse lesiones o dolencias y aumentando al mismo tiempo el rendimiento. Desde nuestra experiencia os podemos decir que la mayoría de los clientes experimentaron dichas mejoras y muchos de ellos han repetido conforme han adquirido nuevas bicicletas. Destacar también que los que experimentaron mayores mejoras son aquellos que siguieron las indicaciones para modificar sus patrones motores.

Con respecto al precio de un estudio biomecánico, los podéis encontrar desde 80 a 200€, todo en función al nivel del fitter y en base al material y tecnología utilizada.

Animamos al lector que desee indagar en profundidad sobre el fitting y la biomecánica del ciclista a que participe en el Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo y Mountain Bike en el participaremos como docentes y donde trataremos temas relacionados en mayor profundidad.


AUTOR

Javier Sola

@jsolalo

www.training4ll.com

Network : www.custom4.us


CAPACITACIONES RELACIONADAS

Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike


OTRAS CAPACITACIONES DE LA INSTITUCIÓN

Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running

Curso de Preparación Física Integral en Natación

Webinar de la Economía de Carrera y su Influencia en el Rendimiento

Webinar del Entrenamietno de la Fuerza en Deporte Cíclicos: Natación

Webinar de la Periodización Inversa en la Natación Competitiva

Taller de Herramientas para el Análisis, Evaluación y Corrección de la Técnica de Crol

Taller de Nutrición Deportiva Aplicada al Running y Trail Running


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bini, R., Hume, P. & Kilding, A(2014) Saddle height effects on pedal forces, joint mechanical work and kinematics ofcyclists and triathletes. European Journal of Sport Science, 14(1) 44-52

Burke (1996) High-Tech Cycling. Champaign, IL: Human Kinetics,

Silberman , M., Webner, D., Collina, S. & Shiple, B. (2005) Clinical Journal of Sport Medicine ,15 (4) : 271-276