Máster en Entrenamiento de Deportes de Resistencia
Presentación
La Universidad Isabel certifica este Máster en Deportes de Resistencia, el cual está especialmente diseñado para ofrecer un puente entre el conocimiento científico más actual y las aplicaciones prácticas orientadas a la mejora del proceso global de entrenamiento de los deportes de resistencia/endurance (Maratón, Triatlón, Ciclismo, Natación, Trail Running).Para ello contaremos con algunos de los mejores entrenadores, científicos incluso ex deportistas de nivel mundial de las diferentes especialidades que abarcan este curso.
A nivel didáctico y formativo, somos conscientes de la transferencia de cada uno de estos deportes entre sí de cara a que el alumno adquiera una comprensión horizontal pero además se profundizará a nivel individual en cada una de las especialidades. Por tanto, este Máster Universitario pretende ofrecer una formación global, completa y funcional que permita a nuestros alumnos ser competentes para realizar la evaluación, control, planificación y mejora del rendimiento a atletas de todos los niveles, desde elite hasta amateur.
La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un cuestionario y un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.
Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
Docentes
Juan del Campo Vecino
UAM.
Entrenamiento deportivo (atletismo).
Juan del Campo Vecino
UAM.
Entrenamiento deportivo (atletismo).
Juan Del Coso Garrigos
Universidad Rey Juan Carlos.
Fisiología del Ejercicio.
Juan Del Coso Garrigos
Universidad Rey Juan Carlos.
Fisiología del Ejercicio.
Javier Fernandez Alba
Director Escuela Nacional de Entrenadores Fed. Española de Ciclismo.
Biologia Fisiología Ejercicio.
Javier Fernandez Alba
Director Escuela Nacional de Entrenadores Fed. Española de Ciclismo.
Biologia Fisiología Ejercicio.
Carlos David Prieto Lopez
Entrenador de Javier Gómez Noya.
Carlos David Prieto Lopez
Entrenador de Javier Gómez Noya.
Sinuhé Haro Frías
Experto en Control y Cuantificación de la Carga de Entrenamiento.
Biomecánica y Entrenamiento.
Sinuhé Haro Frías
Experto en Control y Cuantificación de la Carga de Entrenamiento.
Biomecánica y Entrenamiento.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
José Miota Ibarra
Fisioterapeuta de Mario Mola.
José Miota Ibarra
Fisioterapeuta de Mario Mola.
Jesus Rivilla García
Preparador Físico Selección Nacional de España.
Jesus Rivilla García
Preparador Físico Selección Nacional de España.
Daniel Escaño Martín
Nutricionista de deportistas olímpicos. Ex-nutricionista del Real Madrid CF.
Profesor del Máster en Entrenamiento y nutrición deportiva UEM.
Daniel Escaño Martín
Nutricionista de deportistas olímpicos. Ex-nutricionista del Real Madrid CF.
Profesor del Máster en Entrenamiento y nutrición deportiva UEM.
Jesús Álvarez-Herms
Universidad de Barcelona.
Fisiología del Ejercicio.
Jesús Álvarez-Herms
Universidad de Barcelona.
Fisiología del Ejercicio.
Rubén Moreno Castellanos
Psicólogo de Deportista de Alto Rendimiento.
Psicología del Deporte.
Rubén Moreno Castellanos
Psicólogo de Deportista de Alto Rendimiento.
Psicología del Deporte.
Javier Botella Ruiz
Victoria University.
Fisiología y biología molecular.
Javier Botella Ruiz
Victoria University.
Fisiología y biología molecular.
Erika Villaecija
Nadadora Campeona del Mundo 2010 - Entrenadora en el Club Natación Sabadell.
Erika Villaecija
Nadadora Campeona del Mundo 2010 - Entrenadora en el Club Natación Sabadell.
Jesus España Cobo
Campeón Europa 5000mts - Maratonista Rio 2016.
Jesus España Cobo
Campeón Europa 5000mts - Maratonista Rio 2016.
Oscar Freire Gomez
Tres veces Campeón Mundial de Ciclismo Carretera.
Oscar Freire Gomez
Tres veces Campeón Mundial de Ciclismo Carretera.
Gemma Arenas Alcázar
Actual Sub-campeona Mundial de Ultra Trail.
Gemma Arenas Alcázar
Actual Sub-campeona Mundial de Ultra Trail.
Agustín Luján Maldonado
Atleta de Alto Rendimiento / Entrenador de Gemma Arenas.
ULTRA TRAIL.
Agustín Luján Maldonado
Atleta de Alto Rendimiento / Entrenador de Gemma Arenas.
ULTRA TRAIL.
David Castro
Campeón Europeo de Triatlón 2023.
David Castro
Campeón Europeo de Triatlón 2023.
Carlos Barbado Villalba
Profesor de Ciclismo Universidad Europea de Madrid.
Ciclismo, entrenamiento, fitness.
Carlos Barbado Villalba
Profesor de Ciclismo Universidad Europea de Madrid.
Ciclismo, entrenamiento, fitness.
David Barranco
Departamento de Investigación Cycling Health and Performance - Universidad Europea de Madrid.
Actividad Física y Salud, Ciclismo, Entrenamiento.
David Barranco
Departamento de Investigación Cycling Health and Performance - Universidad Europea de Madrid.
Actividad Física y Salud, Ciclismo, Entrenamiento.
Patxi Vila Errandonea
Director en Equipo Movistar.
Patxi Vila Errandonea
Director en Equipo Movistar.
Nacho Martinez Navarro
Universitat de València.
Fisiología del Ejercicio.
Nacho Martinez Navarro
Universitat de València.
Fisiología del Ejercicio.
Arturo Casado Alda
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Campeón de Europa de 1500 m y entrenador. Profesor en Grado CAFD de la Universidad Isabel I y del Master de Alto Rendimiento Deportivo del COE-UCAM..
Entrenamiento deportivo y fisiología del ejercicio..
Arturo Casado Alda
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Campeón de Europa de 1500 m y entrenador. Profesor en Grado CAFD de la Universidad Isabel I y del Master de Alto Rendimiento Deportivo del COE-UCAM..
Entrenamiento deportivo y fisiología del ejercicio..
Germán Díaz Ureña
Universidad Francisco de Vitoria.
Entrenamiento deportivo y natación.
Germán Díaz Ureña
Universidad Francisco de Vitoria.
Entrenamiento deportivo y natación.
Antonio Jiménez Martínez
Entrenador Centro de Alto Rendimiento C.A.R de Sant Cugat Real Federación Española de Natación.
Entrenamiento y Natación.
Antonio Jiménez Martínez
Entrenador Centro de Alto Rendimiento C.A.R de Sant Cugat Real Federación Española de Natación.
Entrenamiento y Natación.
Luis Rodriguez
- Director Técnico de natación de la Federació Catalana de Natació - Entrenador del programa de natación de la FCN en el CAR de Sant Cugat (2006-2020).
Rendimiento Deportivo.
Luis Rodriguez
- Director Técnico de natación de la Federació Catalana de Natació - Entrenador del programa de natación de la FCN en el CAR de Sant Cugat (2006-2020).
Rendimiento Deportivo.
Francisco Corbi Soler
Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Centro de Lleida. Universidad de Lleida.
Biomecánica.
Francisco Corbi Soler
Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Centro de Lleida. Universidad de Lleida.
Biomecánica.
Arilson Soares da Silva
University of Delaware.
4 Juegos Olímpicos (2008,2012,2016,2020) Medallista en Campeonatos Mundiales y Finalistas Olímpicos. 2 Records Mundiales.
Arilson Soares da Silva
University of Delaware.
4 Juegos Olímpicos (2008,2012,2016,2020) Medallista en Campeonatos Mundiales y Finalistas Olímpicos. 2 Records Mundiales.
Contenidos
Módulo 1
163 horas cátedra | Comienza: 15 de marzo de 2023 | Termina: 14 de mayo de 2023
Módulo 2
162 horas cátedra | Comienza: 14 de mayo de 2023 | Termina: 14 de junio de 2023
Módulo 3
144 horas cátedra | Comienza: 14 de junio de 2023 | Termina: 12 de julio de 2023
Módulo 4
126 horas cátedra | Comienza: 12 de julio de 2023 | Termina: 3 de agosto de 2023
Módulo 5
126 horas cátedra | Comienza: 3 de agosto de 2023 | Termina: 30 de agosto de 2023
Módulo 6
126 horas cátedra | Comienza: 30 de agosto de 2023 | Termina: 17 de septiembre de 2023
Módulo 7
144 horas cátedra | Comienza: 17 de septiembre de 2023 | Termina: 8 de noviembre de 2023
Módulo 8
126 horas cátedra | Comienza: 8 de noviembre de 2023 | Termina: 21 de noviembre de 2023
Módulo 9
108 horas cátedra | Comienza: 21 de noviembre de 2023 | Termina: 7 de enero de 2024
Módulo 10
126 horas cátedra | Comienza: 7 de enero de 2024 | Termina: 28 de enero de 2024
Más información
Destinado a:
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Entrenadores con de experiencia en el sector.
Descripción
El presente Máster en Deportes de Resistencia está certificado por la Universidad Isabel I, y está especialmente diseñado para ofrecer un puente entre el conocimiento científico más actual y las aplicaciones prácticas orientadas a la mejora del entrenamiento, la planificación, nutrición y suplementación de los deportes de resistencia/endurance (Maratón, Triatlón, Ciclismo, Natación, Trail Running). A nivel didáctico y formativo, somos conscientes de la transferencia de cada uno de estos deportes entre sí de cara a que el alumno adquiera una comprensión horizontal pero además se profundizará a nivel individual en cada una de las especialidades. Por tanto, este Máster Universitario pretende ofrecer una formación global, completa y funcional que permita a nuestros alumnos ser competentes para realizar la evaluación, control, planificación y mejora del rendimiento a atletas de todos los niveles, desde elite hasta amateur.
En nuestro claustro contamos con más de 20 profesores y atletas de reconocido prestigio internacional y campeones del mundo. D. Carlos Prieto, ex entrenador Javier Gómez Noya y Pablo Dapena y Director de Rendimiento de la Federación Mexicana de Triatlón; Dr. Alberto García Bataller, entrenador olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; Dr. Juan del Campo, entrenador de atletas olímpicos; Dr. Jesús Álvarez-Herms, entrenador de atletas de élite; Dr. Nacho Martínez, docente de Trail Running (RFEA); D. Patxi Vila, performance leader en el equipo profesional de ciclismo Movistar; D. Javier Fernández Alba, director de la Escuela Nacional de entrenadores de Real Federación Española de Ciclismo; D. Arilson Soares, entrenador de Natación en tres Juegos Olímpicos; Dr. Luis Rodríguez, director técnico de la Federación Catalana de Natación y entrenador del programa de la Natación de la FCN en el CAR de San Cugat(2006-2020) . Dr. Arturo Casado, entrenador de atletas de alto nivel y campeón de Europa de 1500 en 2010; Dr. Juan del coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Dr. Francesc Corbi, profesor de biomecánica INEF Barcelona, responsable del área de biomecánica del Centro Médico Kroton en Lleida; Dr. Jesús Rivilla, experto en preparación física y profesor titular del INEF de Madrid. D. Antonio Jiménez, entrenador asistente RFEN del Centro Nacional de Entrenamiento Sant Cugat
; Dr. Germán Diaz Ureña, profesor de Natación de la Universidad Europea de Madrid y autor de numerosas publicaciones sobre natación. Dr. Javier Botella, experto en Biología Molecular y entrenamiento de resistencia. D. Daniel Escaño, nutricionista de deportistas de alta competición en deportes de fondo, medio fondo, corredores de montaña; Dr. Xabier Leibar, médico del Comité Olímpico Español durante 3 Juegos Olímpicos y médico personal de 63 deportistas de alto nivel internacional; D. Gorka Prieto, nutricionista del Equipo Ciclista UAE Team Emirates (Ganador del Tour de Francia 2020).
Además, con la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación en las primeras clases del curso de algunos de los mejores deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma:
1. Jesús España: Campeón de Europa de 5000 metros y corredor de Maratón Olímpico en Rio 2016.
2. Gemma Arenas: Ganadora de la copa del Mundo de las Skyrunners World Series en 2016 y Subcampeona del Mundo Skyrunning en Escocia y campeona del mundo por selecciones 2018
3. Oscar Freire: Tricampeón mundial de ciclismo en carretera y tres veces ganador de la Milán-San Remo
4. David Castro: triatleta internacional.
5. Erika Villaecija: Medalla de oro en el Mundial de 2010 y doble medalla de oro en el Europeo de 2004, y actual entrenadora en el C. N. Sabadell.
El Máster está compuesto por 10 módulos obligatorios, además, como valor añadido a esta formación, el alumno que se matricule en el Máster podrá complementar esta formación con acceso libre a cursos específicos y muy prácticos que le ayudarán a tener una formación todavía más integral.
- Nutrición para deportes de endurance: Curso de Nutrición Deportiva para Endurance - Instituto Deporte y Vida (g-se.com)
- Curso Práctico en uso de Training Peaks®: Curso Práctico en uso de Training Peaks® - Instituto Deporte y Vida (g-se.com)
La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un cuestionario y un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.
* La carga horaria total de este máster son 1500 horas de cátedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, trabajo final de evaluación, etc.
** Debido a la fuerte carga lectiva de este Máster y por la mejor disponibilidad de los docentes, los módulos que aparecen a continuación serán cursados de manera simultanea y no consecutiva como aparece en el Programa Académico de la Ficha informativa de este Máster, es decir, se cursarán de manera simultanea los siguientes módulos:
- El modulo 3 y 4
- El modulo 5 y 6
- El modulo 7 y 8
- El Modulo 9 y 10
***IMPORTANTE: para acceder al título de Máster se requerirá un título universitario (licenciatura, diplomatura o grado), o en su defecto, experiencia laboral acreditada en el sector de, al menos, cinco años. En caso de no acceder a dicho título, el alumno recibiría un certificado emitido por Instituto Deporte y Vida de "Programa de Posgrado en Entrenamiento de Deportes de Resistencia".
Certificados
Avales Científicos
Requisitos
Para acceder al título de Máster se requerirá un título universitario (licenciatura, diplomatura o grado), o en su defecto, experiencia laboral acreditada en el sector de, al menos, cinco años. En caso de no acceder a dicho título, el alumno recibiría un certificado emitido por Instituto Deporte y Vida de "Programa de Posgrado en Entrenamiento de Deportes de Resistencia".
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Máster en Entrenamiento de Deportes de Resistencia, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 28 de enero de 2024, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
1500 HORAS CATEDRA
10 módulos y 28 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Instituto Deporte y Vida no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Planifica tus intervalos en el ciclismo
C4C
Curso de Nutrición Aplicada a Deportes de Fondo y de Precisión
Francis Holway
Curso de Biomecánica de la Carrera
ABIODE Biomecánica Deportiva