Estudio Descriptivo del test 30-15IFT a 2800 metros sobre nivel del mar en Jugadores Profesionales de Fútbol.

Publicado 24 de marzo de 2016, 16:17

Estudio Descriptivo del test 30-15IFT a 2800 metros sobre nivel del mar en Jugadores Profesionales de Fútbol.

http://www.recursosdeportivos.com

Introducción

La Liga Profesional Boliviana de Fútbol actualmente cuenta con 12 equipos de los cuales 5 de ellos se encuentran a una altura media de 416 mts sobre el nivel del mar, los restantes 7 equipos (ciudades; La Paz: 2, Potosí: 2, Oruro :1, Cochabamba: 1, Sucre:1) se encuentran entre los 2400 hasta 4090 mts sobre el nivel del mar, a modo de ejemplo, En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que se encuentra a 416 mts sobre el nivel del mar, en época de primavera la temperatura promedio más alta es de 28° C siendo el promedio más bajo de 18.5° C, mientras que para la misma época, por ejemplo en la ciudad de Potosí donde la ciudad tiene una altitud media de 4090 mts sobre el nivel del mar el promedio más alto es de 15.5°C y el promedio más bajo es de - 2°C, teniendo a su vez una diferencia de temperatura mínima mensual de casi 20°C a lo largo de la temporada de competencia.

El formato de competencia es todos contra todos en una sola zona presentando 2 torneos locales anuales, la duración de cada torneo dura aproximadamente 4 meses, en los cuales la reprogramación de partidos entre semana se hacen frecuentes debido a variables como por ejemplo, partidos amistosos internacionales (selección nacional), equipos locales que participan en torneos internacionales como lo son Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana. Todo lo anteriormente mencionado hace que haya momentos de la temporada que el equipo juegue hasta 3 competiciones semanales, con el atenuante de que un equipo puede jugar 2 encuentros de visitante y 1 de local, donde eso conlleve a que dentro de las 48 hs. a 72 hs. el equipo juegue a 416 metros sobre el nivel del mar a una temperatura promedio de 28°C luego juegue a 3650 mts sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 13°C para terminar como es el caso del equipo sujeto a estudio, su tercer encuentro en condición de local a 2800 mts sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 22°C.

Las características propias de La Liga Profesional Boliviana de Fútbol, en referencia principalmente a la cantidad de partidos semanales, viajes en vía terrestre como aérea, diferencias climáticas, condición propia del jugador a adaptarse bruscamente a los cambios de altura sobre el nivel del mar; un estudio realizado por Brutsaert et al.(25) determinó que el perfil metabólico del futbolista ya es alterado a alturas moderadas (1600 m.s.n.m) comparas a nivel del mar. Los jugadores durante un partido en condición de alta altura (mayor a 3000 metros) utilizan aproximadamente un 70% de O2max (31) y su capacidad esta reducida aproximadamente 7% por cada 1000 metros de ascenso. No solo el promedio de consumo de oxigeno es el único factor limitante del rendimiento, sino también, el proceso de resíntesis de la fosfocreatina (PCr), luego de un esfuerzos de alta intensidad, es afectada debido a la alta altitud. La PCr representa el substrato inmediato para la resintesis del ATP, después de un ejercicio de alta intensidad, su habilidad para sostener el rendimiento del ejercicio intermitente es afectado por la disponibilidad de la PCr muscular (31).

La cinética de la resintesis de la PCr es sensible a la manipulación del o2 disponible, lo cual ocurre durante el ejercicio a alta altitud, entonces bajo condición de hipoxia aguda, la resintesis de la PCr estará reducida, lo cual, será un potencial limitante del rendimiento del ejercicio intermitente durante un partido de futbol (31).

Todo lo anteriormente mencionado hace que la tarea del preparador físico sea de vital importancia para la comprensión y administración del recurso más preciado del entrenamiento que considero que es el tiempo, por lo tanto la selección de los test de campo es una tarea sensible que el preparador físico deberá realizar.

En décadas pasadas, se han propuesto numerosos tests de campo para determinar la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) y, en consecuencia, en forma indirecta, el VO2máx de los atletas(35-37). Estos tests famosos son en base a carreras lineales continuas (35) o carreras de ir y volver (36;38), y las velocidades de carreras máximas (MRSs) alcanzadas al final de los tests (que no están lejos de las VAMs) se obtienen a través de un esfuerzo diferente del de los deportes intermitentes y se programan las formas de sesiones de entrenamiento intervalado. Usando esta velocidad critica maxima (VCM) en el campo pueden ser la primera manera objetiva de individualizar las carreras intermitentes de alta intensidad (4;5;28), pero ciertos factores fisiológicos determinantes del rendimiento durante los esfuerzos intermitentes y de ida y vuelta no son evaluados por estos presentes tests. ¿Cómo los sujetos se adaptan a la intermitencia de las carreras? ¿Cómo ellos toleran los cambios de dirección cuando corren a velocidades supra máximas? Puesto que las velocidades de ida y vuelta (36;38) son inferiores comparadas a las lineales (1), los entrenadores tienen que convertirlas para conseguir las velocidades de referencia más apropiadas. Tales tablas de conversión son en base a datos teóricos que no mantienen un ajuste individual. A veces para conseguir que los diferentes jugadores alcancen una carga interna similar, un porcentaje distinto de la VCM continua es usada (carga externa), dependiendo de cómo cada atleta se adapta a la intermitencia de una carrera y en cómo cada uno tolera los cambios de dirección. Desafortunadamente, estas manipulaciones empíricas disminuyen la precisión de una prescripción del entrenamiento.

En vista de los defectos de estos tests de campo, un protocolo que incluya carreras intermitentes y carreras de ida y vuelta parecía necesario simultáneamente. Unos pocos tests de campo intermitentes ya existen, por ejemplo, el Yo-Yo test (33) y el Test de la Carrera de ida y vuelta Intermitente (Intermittent Shuttle Run Test, SRT) (39), pero ellos proveen sólo un índice de rendimiento aeróbico intermitente (30;34). Ellos no dan una velocidad critica máxima (VCM) que puede usarse como velocidad de referencia para propósitos de entrenamiento.

El 30-15 Intermittent Fitness Test (30-15IFT, 30-15 Test de Fitness Intermitente), la confiabilidad de la que ya se ha demostrado (13), como una alternativa a estos otros tests. Siendo intermitente y de ida y vuelta, su interés principal es que involucra variables fisiológicas similares a las que se solicitan durante las sesiones de entrenamiento intervalado de ida y vuelta (es decir, potencia explosiva de miembros inferiores cuando hay cambios de dirección, calidades aeróbicas, y capacidad para recuperarse entre intentos o repeticiones de ejercicios). Esto permite a los jugadores alcanzar una última velocidad critica máxima (VCM) (VCM30-15IFT) que se supone que es más exacta para ajustar las sesiones de entrenamiento intervalado de ida y vuelta que una usual determinada VCM continua.


Realizar un análisis descriptivo de la implementación del Test 30-15 IFT en jugadores profesionales de fútbol como una herramienta válida a la hora de evaluar la resistencia intermitente y su posterior prescripción de entrenamiento, de un equipo profesional que participa en competiciones internacionales como lo son Copa Sudamericana y Copa Libertadores de América, que vive, entrena y compite en condición de local a 2800 metros sobre el nivel del mar, siendo este el primer estudio conocido hasta la fecha con las presentes características.

Objetivo

  • Comparar intra – sujeto la evolución de las variables vo2 máx. y velocidad final alcanzada en el test 30-15 IFT a lo largo de 4 meses que dura el torneo local.

Material y Método

Sujetos

Los sujetos sometidos al presente estudio fueron 23 jugadores profesionales de fútbol (9 defensores, 9 mediocampistas y 5 delanteros, fueron excluidos los porteros) de los cuales 18 eran de nacionalidad Boliviana, 4 Argentina y 1 Española. La edad promedio fue 24.55 ± 3.72 años, un peso promedio 72.22 ± 5.84 Kg. y un consumo máximo de oxigeno (Vo2 máx.) según formula propia del 30-15 IFT de 49.16 ± 2.52 (ml.-1min.kg-1). Todos ellos tienen experiencia de al menos 3 meses en la realización del test 30-15 IFT y todos los sujetos gozaban de buena salud al momento de la realización del mencionado test.

Procedimiento

El presente estudio constó de 3 evaluaciones realizadas con una diferencia de 2 meses en las cuales abarcó mitad de pretemporada, mitad y final de torneo (la última evaluación se realizó 2 semanas antes de la finalización del mismo). Todas ellas, se realizaron 65 horas posteriores a partidos oficiales a excepción del partido disputado en pretemporada donde se realizó un partido amistoso con características propias a un encuentro oficial.

Para las evaluaciones se utilizó una grabación del test 30-15 IFT en formato de audio .mp3 en su versión inglés, la distancia fue tomada por medio de un odómetro (la distancia fue corroborada con una cinta métrica de 50 metros.), se utilizaron 3 asistentes (1 asistente se ubicó en el metro 0 y segundo en el metro 40 para determinar si cada jugador llegaba al momento del sonido a tocar la línea y el tercer asistente iba completando la planilla de estadios de cada velocidad y marcado los nulos para cada jugador) el preparador físico era quien daba las instrucciones al tercer asistente de lo que iba sucediendo con cada jugador.

En las 3 evaluaciones efectuadas, se trató de reproducir las mismas condiciones de entrenamiento y entrada en calor, a fin de no alterar la reproductividad y no interferir con la planificación realizada por el cuerpo técnico.

Todas las evaluaciones se realizaron en el estadio con césped natural y a la misma hora del día (10 a.m.), la temperatura promedio fue de 17.63°C ± 0.65.

Protocolo

Consiste en carreras de ida y vuelta de 30 segundos corriendo alternando con períodos de 15 segundos de recuperación pasiva. La velocidad esta fija en 8 kmh-1para la primera carrera de 30 segundos y era después aumentada 0.5 kmh-1 cada 45 segundos. El cálculo de las distancias a entrenar para correr durante cada período de 30 segundos tuvo en cuenta el hecho de que el esfuerzo por volver (girar) es mayor cuando la velocidad de carrera es incrementada. Se utiliza un valor empírico de 0.7 segundo en los períodos de carrera de 30 segundos para cada cambio de dirección. Por ejemplo, a 11.5 kmh-1, uno cubriría 96 m en una carrera de 30 segundos en línea recta, pero cubrir la misma distancia por encima de una distancia de 40 m de ida y vuelta requiere de 2 cambios de dirección que toman 2 x 0.7 segundos, lo que lleva a una carrera de distancia corregida a 91.6 m. Los sujetos tuvieron que correr de un lado a otro entre dos líneas puestas a 40 m, separadas a un ritmo dictado por un sonido pregrabado a intervalos apropiados que los ayudaron a ajustar su velocidad de carrera al entrar a las zonas de 3 metros en cada extremo y en el medio del terreno mientras se reproduce los sonidos más cortos (Figura 1). Durante el período de 15 segundos de recuperación, los sujetos caminan en dirección hacia adelante para unirse a la línea más próxima. El test termina cuando un sujeto ya no puede mantener la velocidad de carrera impuesta o cuando el sujeto es incapaz de alcanzar una zona de 3 m alrededor de cada línea en el momento de la señal de audio consecutivamente 3 veces. La velocidad lograda durante la última fase completada se toma como la VCM30-15IFT.

Gráfico Nº 1. El área preparada para el 30-15 Test de Fitness Intermitente (30-15IFT) y el ejemplo de 2 carreras intermitentes. Para la carrera a 8.5 kmh-1 (aproximadamente 69.2 m en 30 segundos), los sujetos salen en la línea A, corren hacia la línea C cruzando la línea B, y luego retorna. Después de cruzar la línea B otra vez, ellos se detienen después de 8.5 m y caminan hasta la línea A durante la recuperación de 15 segundos para estar listos para la próxima fase. Para la carrera a 11.5 kmh-1 (aproximadamente 91.2 m en 30 segundos), los sujetos salen en la línea A, hacen una vuelta completa, se detienen después de 9.5 m al ir hacia la línea B, y luego caminan para la línea B durante la recuperación de 15 segundos para la próxima salida. Nótese que el cálculo de las distancias específicas tiene en cuenta el tiempo necesario para los cambios de la dirección.

Bases Fisiológicas del Ejercicio/Patrón de Recuperación

Las respectivas duraciones del ejercicio y de los períodos de recuperación fueron escogidos con respecto a la mayoría de las características de los deportes intermitentes (2;29) según varias consideraciones fisiológicas. Acerca de los períodos del ejercicio, los 30 segundos están cerca del tiempo de cinética de la respuesta cardiorrespiratoria al comienzo del ejercicio (26;27) y también es el tiempo en el que se ha demostrado que los depósitos de HbO2 son consumidos en el ejercicio intenso (41) . Puesto que en el descanso, la recuperación de las reservas de la fosfocreatina se ha reportado ser de 20-30 segundos (31), los 15 segundos de recuperación permitirían una recuperación suficiente, pero incompleta de los sustratos energéticos como durante los juegos intermitentes (2;29). Finalmente, comparado al ISRT, la elección de distancias de ida y vuelta más largas (40 m vs 20 m) es entendible para que disminuya la lactacidemia (1) muscular y el dolor percibido del ejercicio en los miembros inferiores, lo que ayuda a alcanzar una VCM supramáxima (más alta que la VAM).

Análisis estadístico

Los datos presentados fueron realizados por el programa IBM SPSS versión 20 para Windows 7, 64 bits. Se realizó un análisis descriptivo utilizando promedio y desvio standard.

Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar la normalidad de la prueba, asimismo también fue implementado el valor Z para las variables vo2 máx. y velocidad final del test.

Un análisis de varianza (ANOVA) con medida repetida (p ≤ 0.05) fue utilizada para determinar el intervalo de confianza sobre las variables Vo2 máx. y velocidad final alcanzada, conjuntamente con una comparación por pares de las variables anteriormente mencionadas. Para todo el estudio estadístico el umbral de significación fue de p ≤ 0.05.

Resultados

Tabla Nº1, característica de la muestra utilizada en el presente estudio.

La prueba de Kolmogorov-Smirnov, presento un nivel de significación para la variable edad de 0,599 y para el peso de 0,893 ,en consecuencia, la muestra se ajusta a una población normal. La comparación por pares de la variable Vo2 máx. los valores de significancia fueron Test Nº1 (T1) – Test Nº2 (T2) de 0,067; Test Nº1 (T1) – Test Nº3 (T3) de 0,150; (T2) – (T3) de 1,000. En lo referente a la variable velocidad final, los valores de significancia fueron Test Nº1 (T1) – Test Nº2 (T2) de 0,057; Test Nº1 (T1) – Test Nº3 (T3) de 0,104; (T2) – (T3) de 1,000.

Los hallazgos sobre la variable vo2máx. en el test Nº1 presento una media de 48.03 ± 2.51 (ml.-1min.kg-1 ) con un intervalo de confianza del 95% de límite inferior de 46.93 ml.-1min.kg-1 y de límite superior de 49.11 ml.-1min.kg-1 , en el Test Nº2 presento una media de 49.56 ± 2.33 (ml.-1min.kg-1 ), con un intervalo de confianza del 95% de límite inferior de 48.57 ml.-1min.kg-1 y de límite superior de 50.58 ml.-1min.kg-1 . Para el Test Nº3 presento una media de 49.85 ± 2.76 (ml.-1min.kg-1 ), con un intervalo de confianza del 95% de límite inferior de 48.65 ml.-1min.kg-1 y de límite superior de 50.04 ml.-1min.kg-1 .


Tabla Nº2: Comparaciones de las 3 evaluaciones realizas sobre la variable Vo2 máx. La unidad de medida es ml.min.kg

En lo referente a la variable velocidad final en el test Nº1 presento una media de 17.35 ± 1.07 km.h-1 con un intervalo de confianza del 95% de límite inferior de 16.88 km.h-1 y de límite superior de 17.81 km.h-1 , en el Test Nº2 presento una media de 17.96 ± 1.11 km.h-1 , con un intervalo de confianza del 95% de límite inferior de 17.47 km.h-1 y de límite superior de 18.44 km.h-1. Para el Test Nº3 presento una media de 18.04 ± 1.32 km.h-1., con un intervalo de confianza del 95% de límite inferior de 17.47 km.h-1 y de límite superior de 18.61 km.h-1


Tabla Nº3: Comparaciones de las 3 evaluaciones realizas sobre la variable Vo2 máx. La unidad de medida es km.h-1

Tabla Nº4: Matriz de datos de los 23 sujetos sometidos al presente estudio, donde se pueden observar las variables VM IFT (km.h-1 ), donde corresponde a la velocidad final del test 30-15 IFT lograda por el sujeto, la edad D. (edad decimal), peso (Kg.) y Vo2 Máx. (ml.-1min.kg-1)que cada sujeto dispone como resultado de cada test.



Gráfico Nº1: Gráfico radar para la evolución de la variable velocidad final alcanzada. Los valores numéricos angulares determinan cada sujeto sometido a estudio. El radio ( distancia desde el centro hasta el perímetro) indica la variabilidad de velocidad final alcanza (km.h-1). Los rectángulos de color bordo indican comportamiento durante el Test Nº1, los triángulos de color verde muestran lo sucedido en el Test Nº2, y los rombos de color azul enseñan lo acontecido en el Test Nº3 durante la realización del Test 30-15 IFT.


Gráfico Nº2: Gráfico radar para la evolución de la variable V02 máx.. Los valores numéricos angulares determinan cada sujeto sometido a estudio. El radio ( distancia desde el centro hasta el perímetro) indica la variabilidad del Vo2 mx. (ml.-1min.kg-1). Los rectángulos de color bordo indican comportamiento durante el Test Nº1, los triángulos de color verde muestran lo sucedido en el Test Nº2, y los rombos de color azul enseñan lo acontecido en el Test Nº3 durante la realización del Test 30-15 IFT.


Gráfico Nº3: Se observa la comparación de la evolución cada sujeto con su valor de Z de la variable vo2máx. durante las 3 muestras del 30-15 IFT.


Gráfico Nº4: Se observa la comparación de la evolución cada sujeto con su valor de Z de la variable Vel. Final durante las 3 muestras del 30-15 IFT.


Gráfico Nº5: El gráfico muestra la diferencia en la evolución de la velocidad final alcanzada en el test 30-15 IFT entre los Test Nº1-Test Nº2 y Test Nº1-Test Nº3.


Gráfico Nº6: El gráfico muestra la diferencia en la evolución del Vo2 máx. en el test 30-15 IFT entre los Test Nº1-Test Nº2 y Test Nº1-Test Nº3.


Gráfico Nº7: En el gráfico se observa la comparación del promedio con su desviación standard para la velocidad final alcanzada en el test 30-15 IFT en las tres tomadas realizadas.


Gráfico Nº8: En el gráfico se observa la comparación del promedio con su desviación standard para el Vo2 máx. en el test 30-15 IFT en las tres tomadas realizadas.

Discusión

El presente estudio es el primero hasta la actualidad en utilizar el test 30-15 IFT en jugadores profesionales de fútbol que compiten en condición de local a 2800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y durante el transcurso del torneo compiten desde los 416 hasta los 4090 m.s.n.m.

Un punto de vista interesante es contrastar el test intermitente de recuperación nivel 1 (YYIET1) con el test 30-15 IFT (21) realizado sobre jugadores sub 16 provenientes de la liga Iraní de fútbol, en el cual se obtuvieron valores para la velocidad final de cada test 14.9 ± 0.4 km.h-1 (YYIET1) y 17.4 ± 1.1 km.h-1 (30-15 IFT), comparativamente, los valores obtenidos del mencionado estudio se asemeja a los encontrados en el presente estudio, además de ésto, el autor concluye que el YYIET1 es un test que su velocidad final estaría asociada sólo a un índice de rendimiento aeróbico intermitente (18;21) y su capacidad física evaluada estaría más relacionada a una resistencia aeróbica intermitente (18) en contrapartida del test 30-15 IFT que indica una velocidad que puede ser usada como prescripción de entrenamiento (21) y la cualidad física evaluada estaría asociada a la potencia aeróbica intermitente (18).

Cabe destacar la investigación propuesta por Impellizzeri (29) donde utilizó como muestra a jugadores regionales de fútbol de una liga italiana, utilizando el test el test Yo-Yo de resistencia intermitente nivel 1 y un instrumento directo de medición (analizador de gases portátil K4b2, Cosmed) haciendo un análisis sobre la variable Vo2 máx. alcanzando valores de 50.17 ± 6.08 ml.-1min.kg-1 sobre nivel del mar, asociando de manera positiva a los valores encontrados en el presente estudio 49.16 ± 2.52 ml.-1min.kg-1, esto muestra que los valores obtenidos de manera indirecta (según formula del test 30-15 IFT) no revestiría una diferencia significativa con la utilización del instrumento anteriormente mencionado a pesar de realizarse a 2800 metros sobre el nivel del mar.

La investigación que más similitudes presenta en cuanto a las características de la muestra, test de intermitencia y valores arrojados de la variable Vo2 máx a 3600 m.s.n.m con el presente estudio, es el realizado por Aughey (13), donde dicho autor, realizó un análisis de la variable vo2 máx. a 416 y 3600 m.s.n.m. en jugadores de futbol aclimatados (Bolivianos, oriundos o que viven en la ciudad de la Paz) y no aclimatados (Provenientes de Australia), a 416 m.s.n.m. logrando valores para los jugadores aclimatados de 49.85±4.17 ml.-1min.kg-1 y para los no aclimatados de 52.65±4.15 ml.-1min.kg-1, luego estos sujetos realizaron el mismo test a 3600 m.s.n.m, los jugadores aclimatados presentaron valores promedios de 43.58±4.17 ml.-1min.kg-1 y para los no aclimatados 41.87±4.15 ml.-1min.kg-1, de lo mencionado se puede establecer una asociación positiva con los valores de Vo2 máx. hallados en el presente estudio. Una de las diferencias que se contrapone, es el medio y método de evaluación, en la cual se utilizó un cicloergómetro que según el autor los valores obtenidos en cicloergómetro es generalmente más bajo (5%) que utilizando un treadmil debido a que el cicloergómetro es una modalidad poco común en los futbolistas. Además dicho autor encontró valores entre 56-69 ml.-1min.kg-1 en futbolistas de elite .

En una futura investigación se debería indagar sobre el grado de correlación entre las variables velocidad final del test 30-15 IFT y la fórmula del Vo2 máx. en una misma muestra a diferentes alturas sobre el nivel del mar.

Conclusiones

El entrenamiento realizado durante el transcurso de 4 meses que duró el torneo, ha permitido monitorear las variables velocidad final y Vo2 máx., en el cual, se utilizó la velocidad final alcanzada como velocidad para realizar de manera individualizada la prescripción del entrenamiento , desde el punto de vista estadístico, la variable velocidad final alcanzada entre los test nº1 y test nº2 representó una evolución del 73.91%, comprendiendo un total de 17 de 23 jugadores, una involución del 26.09% abarcando sólo 6 jugadores.

Ahora bien, al momento de realizar la comparación porcentual se observó un patrón diferente al realizado anteriormente, para el test nº1 y test nº3 en donde sólo mejoraron 13 futbolistas (56.52%), 6 de ellos representaron una disminución del 26.09% y los restantes 4 (17.39%) no revistieron cambios entre dichos tests.

En lo referente a la variable Vo2 máx. entre el test nº1 y test nº2 arrojo una evolución del 73.91% (17 de 23 futbolistas)y una involución de 26.09% (6 de 23 jugadores), y para los test nº1 y test nº3 representó el mismo comportamiento, una mejora del 73.91% y una disminución de 26.06%.

Del análisis realizado se puede evidenciar que el presente estudio en condición de altura concuerda con la fiabilidad y reproductibilidad propuesta por el autor del test 30-15IFT, el Dr. Martin Buchheit.

Desde el punto de vista de su aplicación práctica, la velocidad final lograda del test sometido a estudio es mayor que el yo yo test de recuperación intermitente, como ya se ha explicado en el apartado discusión, ésto le permite al preparador físico individualizar las distancias de carrera intermitente de una manera más exacta, ya que cada sujeto presenta diferentes perfiles metabólicos

El presente estudio da pie a que el test 30-15 IFT sea una alternativa loable a los tests de carrera intermitente utilizados en la actualidad en la preparación física del fútbol, siendo una posibilidad real a la hora de que el preparador físico pueda optimizar el recurso tiempo, para la mejora de la resistencia central y periférica.

Referencias

  • 1.Ahmaidi, S, Collomp, K, and Prefaut, C. The effect of shuttle test protocol and the resulting lactacidaemia on maximal velocity and maximal oxygen uptake during the shuttle exercise test. Eur J Appl Physiol Occup Physiol65: 475-479, 1992.
  • 2.Bangsbo, J, Norregaard, L, and Thorso, F.Activity profile of competition soccer. Can J Sport Sci16: 110-116, 1991.
  • 3.Bangsbo, J. The Physiology of Football. HO+ Storm, Copenhagen, 1993
  • 4.Billat, LV. Interval training for performance: a scientific and empirical practice. Special recommendations for middle- and long-distance running. Part II: anaerobic interval training. Sports Med31: 75-90, 2001.
  • 5.Billat, LV. Interval training for performance: a scientific and empirical practice. Special recommendations for middle- and long-distance running. Part I: aerobic interval training. Sports Med1: 13-31, 2001.
  • 6.Buchheit M. El 30-15 Test de Fitness Intermitente: Exactitud para Individualizar el Entrenamiento Intervalado de Jugadores Jóvenes de Deportes Intermitentes. Traducción al español por el Profesor Ricardo Scarfó. Journal of Strength and Conditioning Research: Volume 22(2)March 2008pp 365.
  • 7.Buchheit M. Relative Match Intensities at High Altitude in Highly-Trained Young Soccer
  • Players (ISA3600). Journal of Sports Science and Medicine (2015) 14, 98-102.
  • 8.Buchheit M, Racinais S, Bilsborough JC,et al. Monitoring fitness, fatigue and
  • 9.running performance during a pre-season training camp in elite football players.
  • 10.J Sci Med Sport 2013;16:550–5
  • 11.Buchheit M, Simpson BM, Garvican-Lewis LA,et al. Wellness, fatigue and physical
  • 12.performance acclimatisation to a 2-week soccer camp at 3600 m (ISA3600).Br JSports Med2013;47:i100–106.
  • 13.Aughey RJ, Hammond K, Varley MC, et al. Soccer activity profile of altitude versus sea-level natives during acclimatisation to 3600 m (ISA3600).Br J Sports Med 2013;47:i107–113.
  • 14.Buchheit M, Simpson BM, Garvican-Lewis LA,et al. Wellness, fatigue and physical performance acclimatisation during a 2-week soccer camp at 3600 m (ISA 3600).
  • Br J Sports Med2013;47:i100–106.
  • 15.Buchheit M. The 30-15 Intermittent Fitness Test: accuracy for individualizing interval training of young intermittent sport players. J Strength Cond Res2007;In press.
  • 16.Buchheit M. 30-15 Intermittent Fitness Test and repeated sprint ability. Science & Sports 23: 26-28, 2008.
  • 17.Buchheit M. Field tests to monitor athletic performance throughout a team-sport season. Science & Sports 23: 29-31, 2008.
  • 18.Buchheit M. Le 30-15 Intermittent Fitness Test : 10 year review. Myorobie Journal Vol 1 Septembre 2010.
  • 19.Buchheit, M. The 30-15 intermittent fitness test: reliability and implication for interval training of intermittent sport players. In: ECSS Proceedings. Belgrade: 2005.
  • 20.Buchheit, M. [Illustration of interval-training prescription on the basis of an appropriate intermittent maximal running speed - the 30-15 intermittent fitness test part 2]. Approaches Handball. 88: 36-46, 2005.
  • 21.Buchheit, M. 30-15 Intermittent Fitness Test vs. Yo-Yo Intermittent Recovery Test Level 1: Relationship and Sensitivity to Training. In press Acceptance Date: February 26, 2013. International Journal of Sports Physiology and Performance.
  • 22.Brutsaert TD, Spielvogel H, Soria R,et al. Performance of Altitude Acclimatized andNon-Acclimatized Professional Football (Soccer) Players at 3,600 m. JEP Online 2000;3:15.
  • 23.Cerretelli, P and Di Prampero, PE. Kinetics of respiratory gas exchange and cardiac output at the onset of exercise. Scand J Respir Dis Suppl77: 35a-35g, 1971.
  • 24.Davies, CT, Di Prampero, PE, and Cerretelli, P. Kinetics of cardiac output and respiratory gas exchange during exercise and recovery. J Appl Physiol32: 618-625, 1972.
  • 25.Dupont, G, Akakpo, K, and Berthoin, S. The effect of in-season, high-intensity interval training in soccer players. J Strength Cond Res18: 584-589, 2004.
  • 26.Duthie, G, Pyne, D, and Hooper, S. Applied physiology and game analysis of rugby union. Sports Med13: 973-991, 2003.
  • 27.Elferink-Gemser, MT, Visscher, C, Lemmink, KA, and Mulder, TW. Relation between multidimensional performance characteristics and level of performance in talented youth field hockey players. J Sports Sci22: 1053-1063, 2004.
  • 28.Harris, R.C., R.H. Edwards, E. Hultman, K. Sahlin. The time course of phosphorylcreatine resynthesis during recovery of the quadriceps muscle in man. Pflugers Arch.367:137-142. 1976
  • 29.Impellizzeri, FM, Marcora, SM, Castagna, C, Reilly, T, Sassi, A, Iaia, FM, and Rampinini, E. Physiological and performance effects of generic versus specific aerobic training in soccer players. Int J Sports Med27: 483–492, 2006.
  • 30.Krustrup, P, Mohr, M, Amstrup, T, Rysgaard, T, Johansen, J, Steensberg, A, Pedersen, PK, and Bangsbo, J. The yo-yo intermittent recovery test: physiological response, reliability, and validity. Med Sci Sports Exerc35: 697-705, 2003.
  • 31.Krustrup, P, Mohr, M, Ellingsgaard, H, and Bangsbo, J. Physical demands during an elite female soccer game: importance of training status. Med Sci Sports Exerc37: 1242-1248, 2005.
  • 32.Leger, LA and Boucher, R. An indirect continuous running multistage field test: the Universite de Montreal track test. Can J Appl Sport Sci5: 77-84, 1980.
  • 33. Leger, LA and Lambert, J. A maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2 max. Eur J Appl Physiol Occup Physiol 49: 1-12, 1982.
  • 34.Leger, LA, Lambert, J, Goulet, A, Rowan, C, and Dinelle, Y. Aerobic capacity of 6 to 17-year-old Quebecois-20 meter shuttlerun test with 1 minute stages. Can J Appl Sport Sci9: 64-69, 1984.
  • 35.Leger LA, Mercier, D, Gadoury, C, and Lambert, J. The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. J Sports Sci6: 93-101, 1988.
  • 36.Lemmink, KA, Visscher, C, Lambert, MI, and Lamberts, RP. The interval shuttle run test for intermittent sport players: evaluation of reliability. J Strength Cond Res18: 821-827, 2004.
  • 37.Manzi, V, Impellizzeri, F, and Castagna, C. Aerobic fitness ecological validity in elite soccer players: a metabolic power approach. J Strength Cond Res28(4): 914–919, 2014.
  • 38.McCully, KK, Iotti, S, Kendrick, K, Wang, Z, Posner, JD, Leigh, J, Jr, and Chance, B. Simultaneous in vivo measurements of HbO2 saturation and PCr kinetics after exercise in normal humans. J Appl Physiol77: 5-10, 1994.
  • 39.Rampinini E, Sassi A, Azzalin A, et al. Physiological determinants of Yo–Yo intermittent recovery tests in male soccer players. Eur J Appl Physiol. 2008;108:401–9.
  • 40.Rannou, F, Prioux, J, Zouhal, H, Gratas-Delamarche, A, and Delamarche, P. Physiological profile of handball players. J Sports Med Phys Fitness41: 349-353, 2001.
  • 41.Reilly T. Science and Football V: The preceedings of the fifth world congress on science and football. Edition published in the Taylor & Francis e-Library, 2005.