Exigencias coordinativas del Básquetbol. Parte 2.

Publicado 24 de enero de 2013, 2:39

Exigencias coordinativas del Básquetbol. Parte  2.

En el blog anterior definimos básicamentelo que eran las capacidades coordinativas, hablamos acerca de cuál era su etapa óptima de estimulación describiendo sus motivos y también explicamos ciertas situaciones en donde pueden estar implicadas algunas de estas capacidades en el Básquetbol.

En esta segunda parte vamos a profundizar un poco más acerca del funcionamiento del acto motor tratando de ejemplificarlo con situaciones puntuales del Básquetbol.

¿Qué es el aprendizaje motor?

La capacidad de adaptación es un rasgo de los sistemas biológicos y por tanto una característica del ser humano. Mediante este proceso de adaptación se ha explicado la evolución de la especie, la resistencia a las enfermedades, las transformaciones de la sociedad o la respuesta del ser humano al entrenamiento. En el entrenamiento deportivo, el fenómeno de adaptación se ha extendido a través del Síndrome General de Adaptación propuesto por Seyle en 1956. (Moreno 2009).

El aprendizaje es una capacidad que en mayor o menor medida es poseída por las especies animales, ya que constituye un mecanismo fundamental de adaptación al medio ambiente. No obstante, los tipos de aprendizaje que es capaz de adquirir una especie pueden ir desde procesos muy elementales a otros enormemente complejos.

Lo mismo pasa en cualquier especialidad deportiva como el Básquetbol en la cual nos encontramos con una gran cantidad de sujetos que poseen cada uno; una capacidad de aprendizaje diferente según sus experiencias de vida, sus conocimientos previos y la disposición que tenga el individuo a poder adquirir nuevas destrezas o tal vez reaprenderlas. No es lo mismo aprenderse un sistema de juego o aprender a realizar un cambio de dirección y lo más difícil de este proceso es poder plantear tareas en las cuales todos los sujetos puedan acceder.

En si el aprendizaje motor se da cuando el individuo transita por un estado de procesamiento de información intrínseca durante el desarrollo de la ejecución de una praxis motora que le permite finalizar la misma; siendo esto la producción de un cambio relativamente estable en la conducta, producto de la propia práctica. Todo este proceso está compuesto por 9 etapas diferentes:Sensación, Percepción, Representación, Lógica motriz y toma de decisiones , Programación, Ejecución y control, T.o.t.e, Valor Resultivo o final, Codificación Verbal o Linguistica.

(Tomado de Di Santo 2009)

Si lo llevamos a lo que pasa en una situación propia del deporte esto se inicia cuando el individuo es capaz de sentir primariamente y básicamente un elemento externo como puede ser la posibilidad de que un compañero corte hacia el aro por la línea de fondo, luego de esto a través de la información que nos brindan los distintos analizadores podemos identificar realmente que se está produciendo esta situación, estos datos son llamados aferencias por medio de las neuronas sensitivas viajan a través de la medula espinal anterior a la corteza cerebral en donde se integra dicha información fragmentariamente por áreas, sin que exista un centro en donde toda la información se unifique; a partir de ahí se puede representar a través de una imagen cargada de diferentes tipos de señales, todo lo que está aconteciendo(pre-ejecución). Luego de esto el jugador según su experiencia motriz y lo que pueda captar de lo sucedido hasta ahora toma una decisión que puede ser automática, modificada o reprogramada según el grado de experiencia frente a ese momento que tenga el individuo, dándose la programación de la acción . Volviendo al ejemplo mencionado como el jugador que posee la pelota puede ver que su compañero deja atrás a su defensa a través de un desmarque y “sabe” que se está generando una puerta de atrás decide comenzar con el proceso de ejecución y control en donde por vías eferentes transita la información y a través de una fibra nerviosa que contacta con una unidad muscular se produce la sinapsis y la unión neuromuscular. Luego de esto se producirán procesos de retroalimentación por los cuales a nivel cerebeloso se compara el valor resultivo parcial y se decide activar un mecanismo correctivo y no realizar el pase porque se puede apreciar que llega un defensa rápidamente a ayudar. Esto termina con la capacidad del jugador de expresar verbalmente lo que vivió. Así finaliza esta situación de juego.


Un sujeto que está altamente entrenado y es expuesto prolongadamente a diferentes clases de estímulos puede tener la capacidad de distinguir elementos o rasgos que otro sujeto es capaz de no percibir, un sujeto no entrenado percibe como un todo indiferenciado cometiendo muchas veces errores en la elección de la secuencia motriz a ejecutar. (Agudo 2001)

Un sistema preventivo se define como una predicción del modelo en sí mismo y / o de su entorno, lo que le permite cambiar de estado de acuerdo a dichas predicciones del modelo correspondiente a otro; en un último instante. (Rosen 1985).

La anticipación puede ser interpretada como un agente haciendo respuestas basadas en predicciones, expectativas o creencias acerca del futuro. La anticipación es un componente vital de los sistemas naturales complejos, comprendiendo los sistemas cognitivos y no cognitivos. Implica la existencia de un "modelo interior". En el estudio de los comportamientos anticipatorios de los organismos, la búsqueda de ese modelo interno requiere identificar los elementos nerviosos y no nerviosos que constituyen el interior. (Antle y Silver 2009).
Anticipación probablemente es lo que implica el aprendizaje y la memoria, la recompensa y el castigo, la memoria y la cognición, la excitación y la retroalimentación asociada con cambios internos y externos del estado, los procesos homeostáticos y mecanismos de temporización. La anticipación se desarrolla gradualmente a medida que el individuo aprende la asociación
entre un evento y el momento de su ocurrencia. En muchos casos, hay razón para esperar a priori de que un evento sea periódico (un jugador quiebra siempre a su oponente para el mismo lado). Cuando un evento se repite regularmente, el jugador debe darse cuenta de que es rítmico y debe apreciar el período en el cual puede suceder. Estos cálculos pueden o no llegar a la conciencia. Pero a veces esto puede ser modificado y el buen jugador es el que puede percibir esto sin ser arrastrado por un posible evento. (Antle y Silver 2009).

La coordinación es la formación de "Unidades estructurales" en donde hay grupos de elementos unidos en relación con un objetivo en común. A este respecto, es evidente que las tareas naturales rara vez comprenden un solo "pool" definido clásicamente como una moto neurona , sus unidades motoras y un grupo muscular aislado . Es más lógico pensar que un grupo de músculos estarán involucrados. Las acciones sinergicas se definen operacionalmente como mecanismos empleados por el sistema nervioso central para coordinar grupos de músculos en conjuntos funcionales, que se asocian para realizar una tarea motriz. A pesar de que las sinergias musculares parecen representar una adecuada solución al problema planteado en una situación de juego por los múltiples grados de libertad que caracterizan el sistema muscular humano; su implementación requiere necesariamente que el motor de todo esto que es el cerebro ordene correctamente patrones altamente organizados de facilitación y de inhibición espacial, temporal y funcional pudiendo distinguirse y adaptarse a las necesidades específicas de la tarea en cuestión.

A pesar del hecho de que muchos sistemas musculares son caracterizados por las sinergias intrínsecas, estos patrones de activación no necesariamente siempre resultan en la solución más eficaz y ajustada a las demandas de las tareas definidas con un jugador de Basquetbol frente a una actividad.
Esto es netamente dependiente de la modulación de los patrones de reclutamiento muscular en el contexto de las habilidades que indique una situación puntual existiendo una cierta cantidad de flexibilidad en la composición de sinergias musculares. Sin embargo es evidente que el SNC mantiene un equilibrio entre la instalación en respuesta a los nuevos requerimientos de la tarea y el número de variaciones que existen como parámetros o engramas motores de salida. (Carson 2006).

(Stefano Benítez 2013 G-SE).