Inquietudes Actuales en Amplitud de Movimiento

Publicado 25 de noviembre de 2013, 21:02

Inquietudes Actuales en Amplitud de Movimiento

Quizás numerosas sean las aclaraciones preliminares respecto a este tema tan apasionante a los efectos de facilitar su mejor interpretación y abordaje metodológico. No obstante, nos remitiremos a dos que consideramos imprescindibles y acerca de ellas tratará este pequeño opúsculo introductorio cuyo propósito no es otro que hacer más accesible la comprensión dela conferencia virtual.

La primera es relativa a la distinción entre flexibilidad y amplitud de movimiento. No son lo mismo y, desde ya, es la ADM la que nos interesa por sobre todo. Ya que alude a incremento de rangos articulares sumados a estabilidad y control motor. La flexibilidad refiere a reducción de las resistencias deformatorias, lo cual no es nada sencillo desde el punto de vista metodológico, sobre todo en sujetos “rígidos”. No obstante, tal reducción de las resistencias no alcanza para lograr control motor. Es condición necesaria, no suficiente. Y condición absolutamente necesaria, sin duda alguna. A lo cual debemos agregarle los requisitos para el control motor y la estabilidad en los nuevos ángulos conquistados. Ello acredita otras intervenciones posteriores al estiramiento, prácticamente inmediatas. Por ejemplo, el mero hecho de estirar, facilitado o no por previas elongaciones distales o maniobras de inhibición refleja, puede ser sucedido por acciones conducentes a mejorar la expresión integral del gesto funcional: activaciones excéntricas del músculo estirado, concéntricas del antagonista, gestos poli-articulares inestables, propuestas de control propioceptivo y otras posibilidades. Aclarado esto, pasemos a la siguiente.

La misma alude a la diferencia entre efectos agudos y crónicos de los estiramientos. Las aplicaciones de lo que se desprende de la investigación respecto a las respuestas inmediatas nos es útil para la mejor diagramación de entradas en calor, pausas de recuperación y enfriamientos finales, como así también, sesiones cuyo propósito exclusivo es acelerar procesos de recuperación. Nos permite implementar los estiramientos más atinadamente en el contexto específico. Lo otro refiere a metodología de entrenamiento en sí misma de la flexibilidad, sin descartar las medidas relativas al control motor luego del estiramiento. Quizás la inquietud clave en este contexto es la que pregunta acerca de cómo reducir la resistencia de músculos hipersensibles al estiramiento, álgidos y que tienden a lesionarse regularmente, es decir, esos sectores problemáticos de las unidades miofasciales que no responden fácilmente a las técnicas convencionales de entrenamiento de la flexibilidad. Seguidamente, y empleando viñetas, intentaremos especificar las cuestiones más relevantes sobre estas dos últimas cuestiones. Vamos a la primera.

Acerca de las Respuestas Agudas al Estiramiento

  • Los estiramientos dinámicos fueron de común y efectivo empleo en toda la primera mitad del siglo XX en occidente, muy posiblemente por herencia de las corrientes gimnásticas europeas más desarrolladas en el siglo XIX; los estiramientos estáticos prolongados estaban supeditados, casi por completo, a las prácticas orientales no relacionadas con el deporte.
  • En la segunda mitad del siglo XX se produce un extraño vuelco cuyo rasgo principal es la demonización de los estiramientos dinámicos en todos sus posibles contextos aplicativos, reemplazados por una masiva aplicación de estiramientos estáticos prolongados con independencia del contexto particular (fenómeno quizás debido a una tardía y probablemente equívoca interpretación de los estudios sherringtoneanos del reflejo miotático de tracción).
  • La observación, cada vez más regular y consistente, en esta segunda mitad del siglo XX, de que los EEP (estiramientos estáticos prolongados) no cumplían las promesas que sus promotores describían: aumentaban agudamente la flexibilidad, eso sí, sólo que a costa de una merma importante en el control motor posterior, disminuyendo el rendimiento por horas y, sobre todo, no cumpliendo el cometido de prevención de lesiones sino, inclusive, aumentando su tasa.
  • Comienzan, entonces, las sospechas lógicas acerca de su implementación que llegan a su pico crítico con la revisión de 1999 de Ian Shrier, meta-análisis que entonces pasaba revista a los pocos trabajos publicados hasta el momento que verificaban los efectos deletéreos agudos de los EEP.
  • La primera década del siglo XXI hizo eco de esta inquietud y os investigadores desarrollaron una prolífica tarea desentrañando finamente las consecuencias agudas de los EEP, quedando pocas dudas acerca de la no conveniencia de implementarlos como parte de entradas en calor, pausas de recuperación y algunos enfriamientos finales.
  • Progresiva y creciente revalorización de los estiramientos dinámicos y, también, llevarlos al plano de la investigación neuromuscular aplicada revelando, en la mayoría de los casos, efectos agudos positivos en todas las demás capacidades motoras y el control motor general (aumentando también la flexibilidad de forma inmediata).
  • Sesgadas, apresuradas y radicales propuestas de eliminación de toda forma de estiramientos estáticos de las entradas en calor: de tal extrema medida surgieron, inexorablemente, preguntas relativas a la conveniencia no de erradicar todo tipo de estiramiento estático de las entradas en calor.
  • Investigaciones que descubren que no todo tipo de estiramiento estático promueve efectos negativos: cuando son breves (no superiores a 6”) aumentan la flexibilidad sin generar consecuencias negativas en el rendimiento posterior.
  • Buenos resultados prácticos con su implementación, combinados o no con estiramientos dinámicos.
  • En definitiva, la inquietud clave sigue siendo acerca de cómo incrementar agudamente la flexibilidad sin tener que pagar el precio del retraso electromecánico que perjudica el rendimiento general y el control motor en las horas subsiguientes.
  • Nuevas posibilidades trabajadas en los últimos años: estiramientos en tensión activa breves, estiramientos vibratorios y maniobras miofasciales superficiales con “rollers”, demostrando incremento agudo de la flexibilidad sin consecuencias negativas posteriores en las propiedades neuromecánicas de las unidades miofasciales implicadas.
  • Queda mucho por comprender, el listado de lo susceptible de ser investigado es voluminoso y, sin embargo, lo que urge es encontrar fundamentos científicos para orar las medidas prácticas en las pausas de recuperación, los enfriamientos finales y, temas casi carente de trabajos publicados, los entretiempos en los deportes colectivos.

Acerca de las Técnicas para Promover Adaptaciones Crónicas en Flexibilidad y ADM

  • Durante gran parte del siglo XX se implementaron los EEP con el propósito de incrementar la flexibilidad no sin obtener buenos resultados, aunque a barrera final cuyo sorteo era difícil y marcaba los límites del progreso acreditó la necesidad de otras técnicas.
  • Las alternativas emergidas de la FNP de Kabat permitieron superar esas fronteras en virtud dela pre-activación de reflejos inhibitorios que, luego, durante el acto de estiramiento, lograban disminuir la respuesta excitatoria refleja propia del miotático de tracción.
  • El efecto inhibitorio favorecedor del estiramiento es local-regional, y aplicadas estas técnicas tanto en deporte como en terapia, demostraron efectos superadores a los que lograban los EEP.
  • La actividad refleja inhibitoria fue investigada en los últimos 30 años, quedando pocas dudas que la estimulación propioceptiva previa la estiramiento facilita su desarrollo posterior, siendo llevados al plano de la investigación neuromuscular aplicada el reflejo de inhibición autógena, el de inhibición recíproca, el extensor cruzado, los cervicales tónicos, etc.
  • En los últimos años se suma el estudio y aplicación de la dimensión de conectividad epimuscular y mus maniobras específicas promueven óptimas condiciones para mejorar la calidad de los estiramientos en grupos musculares rebeldes y álgidos, siendo los isquiotibiales y los aductores los más estudiados a partir de intervenciones manuales distales previas y específicas, sin aparente alteración de sus propiedades neuromecánicas.
  • La red miofascial y sus conectividades específicas abre un panorama extraordinario para la exploración relativa a la búsqueda de soluciones específicas para incrementar el rango de movimiento limitado por músculos hipersensibles y rebeldes a las técnicas hasta el momento conocidas.
  • Las técnicas de inhibición refleja y las de “liberación” miofascial no son excluyentes o incompatibles entre sí: nuestros mejores resultados actuales surgen de su integración.
  • Materializamos procedimentalmente tal integración cuando, luego de estirar grupos musculares distales o aparentemente inconexos con nuestro target inmediatamente promovemos la estimulación propioceptiva específica conducente a activar reflejos inhibitorios para, recién luego, proceder al estiramiento.
  • No obstante, luego de dicho estiramiento, el “hacerse cargo” del control motor en la misma sesión, trabajando las regulaciones específicas en los nuevos ángulos conquistados no sin desarrollar transferencias específicas a los gestos deportivos o de la vida diaria.

Estos son los tópicos más relevantes a desarrollar en la clase, aclarando que bajo respecto alguno son los únicos ni tampoco deben ser, de acuerdo al criterio de cada cual, los más importantes. Hay muchos otros temas a tratar en el marco de los estiramientos, la flexibilidad y la ADM. Posiblemente cada uno de ellos, a futuro, acredite una conferencia-clase única y específica. Consideremos entonces, a ésta como puna presentación apenas introductoria.

Atención, no dejen de participar, preguntarme y debatir en mi webinar:




Webinar de Posibilidades de Investigación en Amplitud de Movimiento

Webinar de Posibilidades de Investigación en Amplitud de Movimiento

Quizás el primer objetivo del seminario es establecer la diferencia entre flexibilidad y amplitud de movimiento. Distinción clave a todas luces, para a partir de allí analizar, desde la investigación fisiológica, alternativas metodológicas. Variados pueden ser los contextos en los cuales aplicamos estiramientos y de allí que, también, las modalidades en cuanto a duración, velocidad e intensidad. En este caso nos concentraremos en dos situaciones muy frecuentes, como son las de las entradas en calor y enfriamientos finales y, por otro lado, la que supone la necesidad de mejorar la flexibilidad de grupos musculares retraídos y álgidos, es decir, sesiones especiales de entrenamiento de la flexibilidad. Para el primer caso, el estado actual de investigación en cuanto a efectos agudos es el material que nos permite inferir las consecuencias práctico-metodológicas más atinentes. Para el segundo nos concentraremos en 3 tópicos que exceden el acto puro de estiramiento: la conectividad epimuscular, la actividad refleja inhibitoria y la estabilidad y control motor post estiramiento. A partir de allí las proyecciones pueden llevarnos a otros temas, de acuerdo a las preguntas e inquietudes de los participantes.

Información e Inscripción


Atentamente,

Lic. Mario Di Santo