Pendiente (%)

Publicado 9 de junio de 2014, 21:30

La undécima acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE), define este término como cuesta o declive de un terreno.

En un contexto geográfico, la pendiente es la relación que existe entre el desnivel a superar y la distancia o recorrido horizontal (Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza, 2006). Normalmente se expresa en porcentaje, pero también se puede designar en grados. La figura 1 muestra las variables a tener en cuenta para su cálculo.


Figura 1. Magnitudes relacionadas con la medida de una pendiente entre dos puntos (A y B) (Extraído de Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza, 2006).

Así entonces, la pendiente se calcula mediante la siguiente fórmula:

P (%) = (h/d) x 100

Donde “P” es la pendiente (en porcentaje), “h” es el desnivel a superar (en metros) y “d” es la distancia horizontal (en metros). Al multiplicar estas magnitudes por cien, obtenemos el porcentaje de la pendiente.

Este aspecto puede ser de especial interés en los deportes donde haya que superar o afrontar terrenos no llanos, ya que su aparición puede afectar de manera directa la carga interna y externa del deportista y también la estrategia elegida en las competiciones.

Por ejemplo, en el caso del ciclismo, en todas las especialidades donde haya perfiles de recorrido con pendiente, ésta afectará el rendimiento de los distintos deportistas. Ya hace varias décadas, DiPrampero y colaboradores, propusieron una ecuación donde aparecía la variable inclinación del terreno para calcular la potencia generada por los ciclistas:

W = krMs + kaAv3 + giMs

Donde “W” es la potencia, “kr” es el coeficiente de resistencia al rodamiento, “M” es la masa combinada del ciclista y la bicicleta, “s” es la velocidad de la bicicleta en la ruta, “ka” es el coeficiente de resistencia del aire, “A” es el área frontal combinada del ciclista y la bicicleta, “v” es la velocidad de la bicicleta a través del aire, “g” es la constante de aceleración gravitacional, y finalmente “i” es la inclinación de la ruta (en grados).

De la anterior ecuación se observa que la potencia generada por el ciclista viene definida por vencer tres tipos de fuerzas, la resistencia al rodamiento, la resistencia del aire, y la gravedad (Swain, 2004). Cuando la pendiente se incrementa, la fuerza de la gravedad empieza a actuar junto a ella, y a causa de este efecto, las variables que están relacionadas con estos factores (“s” y “M”), acentuaran su implicación en rendimiento del ciclista. No es de extrañar entonces, como ciclistas con diferentes características antropométricas tengan rendimientos muy contrastados en etapas llanas o de montaña, ya que en estas circunstancias los niveles de potencia relativa son mejores predictores que los niveles absolutos. Hay una interesante nota de blog en nuestro portal que profundiza más sobre este tema: http://g-se.com/es/entrenamiento-en-ciclismo/blog/perspectiva-historica-de-la-escalada-analisis-del-rendimiento-en-el-tour-de-francia.

El termino pendiente también afecta de manera importante la carga de entrenamiento, ya que no es lo mismo afrontar un volumen determinado de kilómetros con desnivel o sin él. Por ejemplo, al prescribir un entrenamiento a intensidad constante en terreno con pendiente variable, los niveles de producción de potencia que deberá aplicar el ciclista se modificaran en función de la altimetría del recorrido (Cragnulini, 2013). Otro deporte donde el control de esta variable es determinante para conocer el efecto global de la carga de entrenamiento es el trail running. La pendiente, implícita por los perfiles de altimetría que muestra esta modalidad del pedestrismo, es el ejemplo más claro de la necesidad de control de esta variable, donde la aparición de la tecnología cada vez hace más accesible su monitorización, algo que hace algunos años era impensable.

Por último, destacar un punto de importancia práctica y es que los valores que habitualmente vemos de pendiente en algunos dispositivos (e.g., que pueden llevarse en la muñeca o en la bicicleta) constituyen una aproximación al valor real. Ya que la pendiente es calculada como la relación entre la altura ganada y la distancia recorrida, y así hay una diferencia respecto al valor exacto que se determina como anteriormente fue indicado. No obstante para pendientes relativamente bajas como a las que se enfrenta la mayoría de los deportistas, el error introducido por esta aproximación es pequeño.

Lic. David Masferrer Llana

CAPACITACIONES RELACIONADAS

TALLERES

Taller de Entrenamiento de la Fuerza en los Deportes de Resistencia: Fundamentos y Aplicaciones para el Deportista y el Entrenador de Campo

WEBINARS

Webinar de Fisiología del Entrenamiento: Fundamentos, Evidencia Científica y Filosofía de Entrenadores y Deportistas Exitosos

Webinar de Aplicación del Entrenamiento Intervalado (High Intensity Interval Training o HIIT) en los Deportes de Resistencia

Webinar de Zonas de Entrenamiento. ¿A qué Intensidad Entrenar y Por Qué?

Referencias

1. Cragnulini, F.E., 2013. Control de la Carga de Entrenamiento en el Ciclismo. PubliCE Lite.

2. DiPrampero PE, Cortili P, Mognoni P, Saibene F (1979). Equation of motion of a cyclist. Journal of Applied Physiology 47, 201-206

3. David P Swain (1998). Cycling Uphill And Downhill. Sportscience 2 (4), sportsci.org/jour/9804/dps.html

4. MANUAL DE TÉCNICAS DE MONTAÑA E INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, 2006. Editorial Paidotribo.

5. Swain David P (1994). The Influence of Body Mass in Endurance Bicycling. Med. Sci. Sports Exerc.; 26 (1): 58–-63