"Plasma rico en plaquetas (PRP)" en el tratamiento de lesiones deportivas
Publicado 24 de agosto de 2015, 17:01
Prof. Antonio Moreno
Cualquier persona que realiza actividad física o práctica habitualmente algún deporte de manera regular asume un riesgo de aparición de lesiones Todd .C (2002), los actuales estudios epidemiológicos proporcionan gran cantidad de información sobre la frecuencia y tipología de aparición de multitud de alteraciones en el deportista y tratan de analizar los posibles factores lesionales; esto provoca que actualmente sean varias las líneas de investigación enfocadas a la búsqueda de tratamientos que aceleren el proceso de recuperación de lesiones del deportista. En publicaciones anteriores analizamos la posible utilidad del consumo de SYSADOA (symtomatic slow action drugs for osteoarthritis) CONDROPROTECTORES. ¿ALTERNATIVA A LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS? o condroprotectores dentro del tratamiento sintomático de lesiones osteoarticulares. También hicimos referencia al posible uso de Acido Hialurónico Acido Hialurónico y lesión osteoarticular del deportista. dentro de los protocolos de rehabilitación, prevención y readaptación de lesiones deportivas.
En esta ocasión dentro de las alternativas en el tratamiento de lesiones en el deportista vamos a analizar el uso de plasma rico en plaquetas (PRP), un tratamiento emergente en el sector moderno de la medicina del deporte conocido como “Ortobiológica”. En el año 2009, el mercado mundial de PRP fue valorado en $ 45 millones, y se prevé que sea valorado en más de $ 120 millones para el año 2016 (Dhillon RS, 2012).
El plasma rico en plaquetas básicamente es una concentración de plaquetas humanas en un volumen pequeño de plasma que representa un aumento de plaquetas respecto de las concentraciones basales normales, esta técnica se fundamenta en la modulación y aceleración de los procesos cicatriciales a través de los factores de crecimiento presentes en las plaquetas, iniciadores universales de casi todo proceso de regeneración. (Gonshor A, 2002). El conocimiento de los factores de crecimiento en la práctica clínica no es un hecho nuevo, ya en la década de los 50 encontramos algunas investigaciones relacionadas con factores de crecimiento, (Cohen S, 1956). Con estas bases científico-biológicas parece razonable creer en la posibilidad de regeneración de diferentes tejidos, así desde hace años podemos encontrar en la bibliografía estudios acerca del uso de plasma rico en plaquetas y sus diferentes efectos en tejido óseo, cartilaginoso, tendinoso, ocular, piel, muscular, esquelético y cardiaco. (Anitúa E, 2007).
El PRP es obtenido de la sangre autógena del propio deportista a través de un proceso que utiliza el principio de la separación celular por centrifugación diferencial, en el cual se extrae sangre del donante, se separan las distintas fases y se obtienen aquellas de mayor interés, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la extracción debe contener una cifra de plaquetas superior a las concentraciones séricas basales consideradas normales; es decir, entre 200,000 y 450,000 plaquetas/ mm3. El PRP se compone de suero, leucocitos, plaquetas y factores de crecimiento, pero aunque la presencia conjunta de todos estos elementos favorece la acción del PRP, los elementos fundamentales son los factores de crecimiento, en líneas generales, son el factor de crecimiento de origen plaquetario (PDGF), el factor de crecimiento de transformación-beta (TGF-beta), el factor de crecimiento fibroblástico (FGF), el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el factor de crecimiento epidérmico (EGF). La utilización de esta técnica, siempre que se haga siguiendo la normativa vigente en cuanto a control de calidad y trazabilidad, está exenta prácticamente de efectos colaterales, porque se trata de un producto autólogo, aunque su prescripción debe ser realizarda por médicos, odontólogos o podólogos dentro de su campo de acción clínica. Países como Argentina ya disponen de una normativa propia para la obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en deportistas de alto nivel.
La posibilidad de utilizar esta alternativa terapéutica en el tratamiento de lesiones deportivas ha supuesto una revolución dentro de la medicina del deporte; analizando diferentes referencias bibliográficas encontramos resultados favorables en la mayoría de deportistas lesionados que han sido tratados con esta técnica durante la última década:
- Epicondilitis. Quizás sea la Epicondilitis una de las lesiones donde el PRP ha demostrado una mayor utilidad para la resolución de una patología con una alta prevalencia en el ámbito laboral y deportivo. Los estudios del uso de plasma rico en plaquetas en este tipo de pacientes muestran gran mejoría funcional y analgésica significativa en 85% de los casos. (Peerbooms J, 2008).
- Fascitis plantar. Investigaciones avalan mejoría significativa funcional y disminución del dolor en 90% de los casos analizados. (Glazer JL, 2009).
- Osteoartritis de la rodilla. Actualmente el uso de plasma enriquecido en este caso aglutina la mayoría de investigaciones, encontrando resultados muy positivos en los casos analizados. (Kon E, 2009).
También encontramos referencias positivas en casos como tendinopatía aquílea crónica (Filardo G, 2010), Tendinopatía rotuliana, reparación del ligamento cruzado anterior (Ventura A ,2005), reparación del manguito de los rotadores, reparaciónes meniscales (Castricini R,2011), y finalmente en lesiones musculares parciales y totales (Huard J,2002). En las lesiones crónicas, el objetivo es tratar de activar el proceso reparativo que se encuentra estancado. Por otro lado, en las lesiones agudas, buscamos la aceleración de la reparación que ya está en marcha, acortando así los plazos de la curación. Sin embargo, la mayoría de estos estudios con datos favorables no se han podido reproducir, por lo que hasta el momento no puede apoyarse su indicación con las suficientes bases científicas; una de las explicaciones de los resultados discordantes se enfoca en la forma de administración del plasma rico en plaqueta sobre el deportista. (Engebretsen L, 2010), aunque existen más variables extrañas en la mayoría de procesos.
Para finalizar esta entrada de Blog podemos afirmar que está técnica representa un nuevo hito en la estimulación y regeneración de un gran número de tejidos, en los próximos años surgirán nuevas aplicaciones terapéuticas que permitirán expandir el abanico de opciones dentro de la medicina deportiva condicionando en gran medida los proceso de recuperación de lesiones en el deportista.
Referencias Bibliográficas citadas o cosultadas:
- Gonshor A. Técnicas para producir plasma rico en plaquetas y concentrado plaquetario: Antecedentes y proceso. Revista Internacional de Odontología Restauradora y Conservadora. 2002; 6 (6):583-93.
- Peerbooms J, Sluimer J, et al. Positive effect of an auto- logous platelet concentrate in lateral epicondylitis in a double-blind randomized controlled trial. Am J Sport Med 2008;36:1171-1178.
- Kon E, Filardo G, Delcogliano M, Presti ML, et al. Platelet rich plasma: new clinical application: a pilot study for treatment of jumper’s knee. Injury 2009;40:598-603.
- Ventura A, Terzaghi C, Borgo E, Verdoia C, et al. Use of growth factors in ACL surgery. J Orthopaed Traumatol 2005;6:76-70.
- Castricini R, Longo UG, De Benedetto M, Panfolini N, et al. Platelet-rich plasma augmentation for arthroscopic rotator cuff repair: a randomized controlled trial. Am J Sports Med 2011;39:258-265.
- Dhillon RS, Schwarz EM, Maloney MD. Platelet-rich plasma therapy - future or trend? .Arthritis Res Ther. 2012;1–10.