Profesionalización del Entrenador: Una perspectiva Inter-Multidisciplinaria

Publicado 24 de septiembre de 2014, 3:36

INTRODUCCIÓN

La profesionalización es un elemento fundamental para potencializar el desarrollo de una profesión en cualquier sector, y constituye uno de los medios de superación intra e interpersonal dentro del estatus del ámbito laboral; “es el proceso social por el cual se mejoran las habilidades de una persona para hacerla competitiva en términos de su profesión u oficio” (Charlotte G. Borst, 1995)

Actualmente la sociedad a nivel mundial se encuentra con problemáticas epidemiológicas ocasionadas por el sedentarismo e inadecuados procesos alimentarios nutricios, dichos problemas están impactando en los factores psicobiológicos de las personas, modificando así su forma de actuar, relacionarse y desarrollar sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) y sus Actividades de la Vida Diaria Laboral (AVDL).

Dicha problemática puede ser entendida desde diversos puntos de vista en diferentes áreas del conocimiento, por lo cual, debería ser atendida de la misma manera mediante la unión y consolidación de materias que apoyen, validen y sustenten la labor del entrenador como profesional de la salud. Esta información debería ser parte de nuestro proceso de pensamiento como entrenadores dedicados a la salud y fitness.

En la actualidad, de la mano de la utilización del conocimiento científico que tenemos referente al entrenamiento y al deporte, podemos considerar la intervención de diversas disciplinas que pueden complementar la forma de prescripción y dosificación del entrenamiento por parte de los especialistas de dicha área y una forma de ver el impacto de las diversas disciplinas, es enfocando conocimientos básicos de distintas ciencias en el desarrollo del entrenamiento.

EL EMPIRISMO VS LA PROFESIONALIZACIÓN

Tras décadas de empirismo por parte de los entrenadores, se han podido retroalimentar errores como parte de nuestra prescripción deportiva, volviendo paupérrima o hasta nula la aplicación del método científico en el desarrollo de los programas de entrenamiento que dosificamos, pudiendo así caer en múltiples y diversos errores que lleven al no logro de objetivos a las personas que estamos entrenando y en algunos casos, hasta ocasionar afecciones a la salud de los entrenados.

Dicho de otra manera, el empirismo es “una barrera” que nos impide ver más allá en las situaciones que pueden retroalimentarnos en la toma de decisiones para la prescripción de entrenamiento pues no podemos dar solución a una problemática que no comprendemos, así como no podemos resolver una ecuación fisiológica (el resultado del entrenamiento) si no conocemos los componentes de cada parte de dicha ecuación, entendido como tal, los cambios que en el organismo vienen dados de forma aguda y crónica en adaptaciones para el sistema.

Dentro de esta temática, destacamos uno de los errores más comunes en la dosificación del entrenamiento: el desconocer las “señales de entrada y de salida” (J.J. G. Badillo, 2009) en el entrenamiento. Dicha problemática puede ser abordada desde la falta de utilización del método científico en la prescripción de entrenamiento.

EL ROL DEL ENTRENADOR

1.Análisis de diagnóstico

El entrenador es el responsable de desarrollar un análisis previo de las diversas situaciones en tiempo y forma que intervienen y, en algunos casos, obstaculizan el logro de los objetivos de los entrenados; así mismo, este análisis debe ser un sistema de diagnóstico que nos provea de la información necesaria para la toma de decisiones sobre la persona a quien vamos a prescribir entrenamiento, incluyendo todos los factores psicobiológicos de la persona y sus estadios actuales pues sobre estos mismos, son sobre los que se logrará el efecto de entrenamiento.

2.Planificación

Una vez concluido el análisis del diagnóstico, comienza la planificación del entrenamiento la cual buscará tomar como referencia la situación inicial de la persona (punto “A”) para estructurar el camino por el cuál se llegara al estado de entrenamiento deseado por el entrenado y entrenador (punto “B”), que desde la perspectiva de salud y fitness, debe brindar el mayor grado de salud posible con el mayor grado de bienestar alcanzable. Esta planificación tiene como base la implementación de una correcta metodología del entrenamiento basada en el conocimiento teórico-práctico del especialista que prescribe.

3.Puesta en práctica

En esta etapa se pondrá en práctica todo lo previamente planificado, se llevara a escenario donde se estimará que lo que hemos estructurado pueda generar las adaptaciones que deseamos obtener, es decir, con la eficacia y eficiencia que se necesita.

4.Control, evaluación

Por último evaluaremos que los resultados obtenidos se lograron en tiempo y forma deseada y de no ser así, nos retroalimentaremos para generar un análisis y con esto poder obtener nueva información que nos ayude a reiniciar con el proceso de forma más precisa.

PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Este proceso, busca generar a manera de estímulos, generamos una “señal de entrada” (J.J. G. Badillo, 2013) de la cual debemos conocer a fondo su naturaleza mediante la cuantificación de dicho estímulo, la utilización de los principios del entrenamiento, la inclusión exacta de cada componente de la carga de entrenamiento y todo el conocimiento que poseamos de las ciencias aplicadas al deporte.

De esta forma, el entrenado generará un avance y posterior mantenimiento en su aptitud física, actitud o en la forma deportiva si su objetivo es el rendimiento, cumpliéndose así el proceso de entrenamiento.

Esto solo se logrará mediante el conocimiento de las adaptaciones agudas y crónicas del entrenamiento (señal de salida) que se verá reflejado en el alcance de las metas propuestas inicialmente.

Y cuando hablamos sobre un “proceso de entrenamiento” es precisamente porque dicho proceso es repetitivo ya que una vez obtenida la señal de salida, debemos pasar a una etapa de control donde evaluaremos los efectos alcanzados tras dicho proceso mediante la aplicación de test válidos realizados en tiempo y forma. Esta información obtenida la utilizaremos para generar un nuevo análisis, es decir, una retroalimentación que nos ayudará a iniciar con un nuevo proceso que nos brindará un nuevo estadio para hacer una nueva toma de decisiones; podemos entonces inferir que esta etapa de control es de suma importancia para continuar con el proceso de entrenamiento de forma óptima.

ENFOQUE ADMINISTRATIVO DEL ENTRENAMIENTO

Es aquí donde se da un claro ejemplo de la característica y necesidad inter-multidisciplinaria del entrenamiento, pues hablando desde una perspectiva del método científico, se puede pensar en el entrenamiento como ciencia cuando se respetan y se aplican los pasos de dicho método; para esto es necesario el entendimiento de la diversas ciencias auxiliares del entrenamiento y los conceptos básicos de estas mismas, un ejemplo claro de que se está avanzando en el alcance de la ciencia, es la utilización de un lenguaje lleno de conceptos propios de la materia, en este sentido, el entrenamiento podrá crear conceptos propios mediante el entendimiento de los conceptos básicos de las materias que son auxiliares del entrenamiento.

Ya muchos estudios científicos desde el punto de vista fisiológico, físico, médico, anatómico, matemático, biomecánico, etc., nos han brindado un aporte sólido y creciente sobre la prescripción y planificación del entrenamiento pero muy poco se ha hablado sobre el enfoque administrativo en el entrenamiento. Si bien la planificación y metodología son la herramienta para el suministro de las señales de entrada que nos brindarán el resultado en el entrenado, entonces, es importante comprender los diversos conceptos y disciplinas que pueden ayudarnos a profundizar más en el entendimiento y posterior desarrollo del plan de entrenamiento.

1.Proceso administrativo (tradicional)


El conocimiento de la existencia de dicho proceso nos podría ayudar a facilitar la toma de decisiones y no perdernos en el camino del proceso de entrenamiento, es decir:

Planeación es la etapa del proceso donde la realización del análisis sobre el sujeto que se va a entrenar cobra sentido, donde se define el estado actual de la persona, donde obtenemos la mayor información posible del entrenado para poder utilizarla como herramienta en la toma de decisiones, donde se analiza la misión del entrenamiento, la visión de la persona entrenada y entrenador, donde se establecen objetivos, estrategias y procedimientos.

Organización es la etapa donde se genera toda la metodología del entrenamiento, donde se hace la división del trabajo a prescribir, donde se establecen los medios y métodos más eficientes a utilizar en la persona, donde le damos forma al programa de entrenamiento con la información obtenida en la etapa de planeación.

Dirección o ejecución es la etapa donde haremos la toma de decisiones durante el entrenamiento, donde se hará la puesta en escena de la metodología antes organizada, donde nos volvemos técnicos al aplicar y ejecutar el programa que llevará a obtener las señales de salida que buscamos en el entreno.

Control es donde obtendremos la señal de salida, las adaptaciones que evaluaremos mediante la medición y comparación, donde utilizamos esta información para retroalimentarnos de lo sucedido durante el proceso de entrenamiento generando así la posibilidad de una nueva toma de decisiones para continuar con dicho proceso.

En conclusión, esto lo realizamos todos los días al prescribir el entrenamiento, pero muchas veces de forma empírica o inconsciente de la existencia de dicho proceso; el conocimiento de esta temática, podría llevarnos a ser más precisos en el proceso del entrenamiento, podría llevarnos a “tecnificar” (J.J.G. Badillo, 2009) de manera más exacta y aportarnos nueva información que contribuya a generar un proceso científico en el entrenamiento.

1.Mercadotecnia

Otra variable que podría auxiliarnos en el desarrollo diario del entrenamiento es el entendimiento del impacto que como entrenador, estamos generando en las personas y en la sociedad. Sumar a nuestro proceso de pensamiento algunos de los conceptos de la mercadotecnia podría ser de gran utilidad para entender la importancia que genera nuestra prescripción en el entrenamiento.

Es importante mencionar conceptos como:

·Necesidad: “es un estado interno de tensión provocado cuando no existe un equilibrio entre lo requerido y lo que se tiene o posee. Las necesidades están habitualmente vinculadas al estado físico del organismo.” (Kotler, Philip, 2003).

·Deseo: “cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos específicos nos encontramos con los deseos, es decir, los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para el individuo” (Kotler, Philip, 2003).

·Satisfactor: se entiende como el bien de consumo que cubre deseos y/o necesidades para el ser humano.

Visto desde el punto del entrenamiento, este es una necesidad imprescindible pues tiene un efecto fisiológico y psicológico de salud y bienestar sobre el organismo. Esta necesidad puede estar cubierta por un satisfactor que atienda un deseo específico como pudieran ser: Necesidad: entrenamiento, Deseo: realizarlo mediante un método y medio en específico, por ejemplo, los sistemas que utilizan los métodos HIIT como única herramienta; pero comprendiendo que no existe “el mejor” método ni medio de entrenamiento si no que existen diversos métodos y medios que atienden fases, periodos y objetivos distintos durante el programa de entrenamiento, podemos inferir que el conocimiento de estos significados ayudarán en la comprensión de la importancia del conocimiento científico para la obtención de las herramientas necesarias que nos brinden el resultado de las señales de salida deseadas.

Es por el desconocimiento de estos conceptos que se puede generar una aversión hacia la mercadotecnia visto desde el análisis que es la que hace fuerte a los métodos que se ponen de “moda” y nos los ofertan como “el método que todo el mundo debe realizar”, como “el mejor método”, y la realidad, es que esta rama del conocimiento no debería estar peleada a vox populi con el conocimiento científico del entrenamiento, si no que debería complementarlo como una herramienta más para entregar a las personas aquello que por necesidad tienen que cubrir imprescindiblemente.

Un ejemplo claro de esto es la utilización en psicología y mercadotecnia de la pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas, donde podemos observar que las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide) son atendidas y cubiertas también por el proceso de entrenamiento ya que su adecuada resolución nos lleva a obtener un estado imprescindible para todas las personas: la salud y conjunto a las necesidades de seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización nos llevaran a obtener el segundo parámetro imprescindible del entrenamiento de la salud y el fitness: el bienestar.

Entones, si decimos que el enfoque del entrenamiento debe tener un impacto positivo sobre el estado psicobiológico de las personas, es importante conocer la integración de estos temas como parte de la profesionalización del entrenador, como parte del proceso de tecnificación para la búsqueda de la aplicación científica del entrenamiento.

CONCLUSIONES

Podemos ver un enfoque más amplio sobre el proceso de entrenamiento y su tecnificación cuando tenemos consciencia de la capacidad tan amplia de auxiliarse con las diversas ciencias y materias que tienen impacto en el estado psicobiológico del ser humano, es decir, el conocimiento específico del entrenamiento adquiere mayor sentido y se enriquece al comprender el conocimiento auxiliar que pude darnos un enfoque de mayor amplitud hacia la prescripción y dosificación del entrenamiento; si bien la forma empírica de entrenar a las personas nos puede brindar un alto grado de experiencia, ésta última no es válida si no va acompañada de conocimiento, y toda aquella ciencia o materia que puede darnos un enfoque más objetivo, cualitativo y cuantificable, debería ser objeto de estudio del entrenador que busca la profesionalización de aquello a lo que se dedica.

REFERENCIAS

·J. Weineck, Entrenamiento Total, E. Paidotribo, 2005

·Mûnch-García, Fundamentos de Administración, Trillas 2006.

·Andrew Delano Abbott, The System of Professions: Essay on the Division of Expert Labour, Chicago: University of Chicago Press, 1988.

·Kotler, Philip (2003). Fundamentos de Marketing (6ª edición). Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p. 712. ISBN 970-26-0400-1.

·Abraham Maslow, A Theory of Human Motivation, 1943.

·Juan J. González Badillo, Conferencia “Concepto de entrenamiento deportivo”, 2013.