Tiempo Límite en el VO2 max y MLSS en el Triatlón

Publicado 30 de octubre de 2015, 15:32

Desde IEWG les presentamos el siguiente fragmento del manuscrito presentado en nuestro curso de Preparacion Física integral en Triatlón donde nuestro docente Ignacio Costa define brevemente la relación que existe entre el consumo máximo de oxígeno (VO2max), las intensidades porcentuales dependientes de este y el tiempo en el que puede sostenerse en promedio el ejercicio.

EL VO2MAX Y TLIM A DIFERENTES PORCENTAJES DEL MISMO

"El tiempo límite (tlim) se podría definir como la duración máxima, en la que se puede sostener una dada intensidad de ejercicio. De este modo por cada intensidad porcentual del VO2máx. podríamos indicar un tiempo límite. Pero son solo dos, lo de uso frecuente en el entrenamiento deportivo:


  • El tiempo límite a la mínima intensidad donde se alcanza el máximo consumo de oxígeno. (tlim100%VO2max). (Billat V., 2002).
  • El tiempo límite al máximo estado estable de lactato (tlimMLSS), o en su defecto el máximo estado estable funcional (tlimMEEF)


Ambos nos permiten comparar a deportistas con un mismo VO2max o MLSS o MEEF, pero con diferente “capacidad de persistir el esfuerzo”; a demás nos posibilita evaluar la mejora de la capacidad de resistencia, aún cuando el valor del VO2max. o del MLSS en si mismos no se modifican".

"Es necesario reconocer que los “tiempos límites a diferentes % de la vVO2max” no son iguales para todos los sujetos y que responden a la especificidad del entrenamiento. Es decir que si un sujeto dedicara más horas a entrenarse por ejemplo al 70% vVO2max, seguramente mejorará el tiempo límite en esta intensidad pero no necesariamente en otras.

En la tabla 1 se presenta un relación entre las zonas de entrenamiento, diferentes parámetros de control (vVO2max, tiempos límites promedio en deportistas medianamente entrenados), y distancias en tres disciplinas deportivas distintas (carreras pedestres, ciclismo y natación)."

"Cabe aclarar que esto debe tomarse solo como un ejemplo, donde se integran diferentes conceptos. Es claro, que debe atenderse siempre a la individualidad, y es justamente es por ello que tiene importancia el control del tiempo límite (a distintas intensidades).

Como se puede ver en la tabla, para cada rango porcentual de la velocidad (tomada como unidad patrón a la vVO2max.), le corresponde un tiempo límite promedio para sujetos entrenados. Este puede ser tomado como control de la mejora individual del rendimiento, siendo mucho más sensible incluso a los estímulos del entrenamiento que el mismo VO2max (Billat V. 2002)".


Zona

Velocidad

tlim

%FCR

OMNI

-RPE

Ejemplo de distancias aproximadas para deportistas


pedestre

cicliscmo

natacion (crowl)

Potencia fosfágena

100% vmax

<10”

-

-

100 m


200 m


400 m




800 m


1500 m


3000 m


5000 m


10000 m


21097 m


42195 m


100 km




200 m


500 m


1 km



3 km

5 km


10 km



30 km


45 km



100 km


25 m


50 m


100 m




200 m


400 m


800 m


1500 m




5000 m


10000 m


25000 m

Capacidad fosfágena

90% vmax

10” - 20”

-

-

Potencia glucólisis-citosólica

<160% vVO2max

30” - 60”

-

-

Capacidad glucólisis-citosólica

130% vVO2max

1' - 2'

-

-

Potencia oxidativa

100% vVO2max

2' - 10'

100%

10

Capacidad oxidativa IV

90% vVO2max

10' - 40'

90 - 95%

8 - 9

Capacidad oxidativa III

80% vVO2max

40' - 90'

80 - 85%

7 - 8

Capacidad oxidativa II

70% vVO2max

90' - 180'

70 - 75%

5 - 6

Capacidad oxidativa I

>55% vVO2max

>3h

55 - 65%

3 - 4

Tabla 1. Zonas de entrenamiento y parámetros de control promedio, asociados a diferentes distancias de natación. (vmax = velocidad de sprint máximo; vVO2máx = velocidad mínima a la que se alcanza el máximo consumo de oxígeno; tlim = rango de tiempo límite estimativo; OMNI-RPE = sensación subjetiva del esfuerzo media; Los datos son solo referencias generales; nótese que no se discrimina por sexo y se supone se trata de personas entrenadas. De modo que las distancias presentadas son una generalidad, solo con fines orientativos, y debe siempre contemplarse la individualidad; Debe considerarse el drfit cardiovascular). (modificado de: Naclerio F. 2010; Carzola G. & Leger L., 2004; Billat V., 2002; García Manso J.M., y col. 1996; Navarro Valdivielso F. 1998).


REFERENCIAS

  1. Billat V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría ala práctica. Barcelona: Paidotribo.
  2. Carzola G. & Leger L. (2004). Utilisation des tests de terrain dans l'orientation du contenu d'entrenaînement dans les sports individuels et collectifs. Les test de terrain et la planification de l'entrenaînement des filières énergétiques. Bruxelles, 27 novembre.
  3. García Manso J.M., Navarro Valdivieso M. & Ruíz Caballero, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Barcelona: Gymnos.
  4. Naclerio F. (2010). Entrenamiento deportivo. Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Madrid: Médica Panamericana.
  5. Navarro Valdivielso F. (1998). La resistencia. Barcelona: Gymnos.
  6. Wilmore J. & Costill D. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Paidotribo.