ANÁLISIS DE MECANISMO LESIONAL DE ISQUIOTIBIALES EN ACCIONES DE SPRINT
Publicado 21 de julio de 2017, 16:08
ANÁLISIS DE MECANISMO LESIONAL DE ISQUIOTIBIALES EN ACCIONES DE SPRINT
Lic. Matías Sampietro (Equipo Physical)
Teniendo en cuenta su característica biomecánica y arquitectónica, ¿cuál puede ser el mecanismo de lesión principal de este grupo muscular, en especial en deportes dependientes de las acciones de sprint? En este sentido, Woods et al. (2004) publicaron un interesante trabajo basado en el estudio de la lesión de este grupo muscular y estableció que el mecanismo lesional es en un 91 % por acciones de no contacto y, dentro de este porcentaje, el 57 % se producían en situación de sprint o carrera a altas velocidades. Datos similares fueron encontrados por Hawkins et al. (2001).
Figura 6. Mecanismos de lesión de isquiotibiales en acciones de no-contacto. Fuente: Woods et al., 2004, p. 38
Este hecho está relacionado con la parte final de la fase de balanceo en la carrera, en donde los isquiotibiales deben frenar la gran velocidad angular de la tibia para posicionarla para el próximo paso, en situación de extensión de cadera, lo que los coloca en una acción excéntrica importante que se transformara en concéntrica una vez cerrada la cadena de movimiento en la carrera (Thelem et al., 2006).
Dentro de este grupo muscular, el bíceps femoral es el más afectado (Woods et al., 2004; Thelen, Chumanov, Sherry & Heiderscheit, 2006). En estudios realizados por el grupo de investigación de Thelem, Chumanov y Sherry (2006), se demostró que la activación EMG (Electromiografía) del semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral en esta fase final del balanceo era similar, pero que la magnitud del estiramiento para la porción larga del bíceps femoral era significativamente mayor (9,5 %) que la sufrida por el semitendinoso (8.1 %) y el semimembranoso (7.4 %), lo que proporcionaba una mayor cantidad de trabajo negativo sobre el bíceps, interpretándose como un factor de riesgo lesional especifico de este músculo (Thelem et al., 2006).
Otro dato importante es el efecto que la velocidad de carrera genera sobre la mecánica del isquiotibial. En este sentido, se valoraron en condiciones de laboratorio el pico de estiramiento de la unión miotendinosa del isquiotibial a diferentes rangos de velocidad (80 %, 85 %, 90 %, 95 % y 100 %) observando que esta se mantiene invariante a través del rango de velocidades estudiados (Figura 7B) Pero el trabajo negativo de la unidad músculo tendón realizado por el isquiotibial se incrementa considerablemente con la velocidad, a medida que la energía inercial que debe frenar el isquiotibial se incrementa (Thelem et al., 2006; Chumanov, Heiderscheit, & Thelen, 2011).
Los isquiotibiales presentan entonces la función de absorber y redistribuir la energía cinética de la extremidad oscilante antes del contacto del pie (Figura 7A) Debido a que aumenta la energía cinética en proporción a la velocidad al cuadrado, el trabajo negativo realizado por los músculos isquiotibiales se incrementa a una tasa que supera el porcentaje de variación de velocidad (Figura 7B) (Thelem et al., 2006).
Figura 7. Ejemplo de la posición de la pierna en el mecanismo lesional del isquiotibial Thelem et al., 2006, p. 139.
A. Postura de la extremidad inferior al momento de producirse l pico de estiramiento de la unión músculo tendón de los isquiotibiales. B. Variación del pico de estiramiento de la unidad músculo tendón de los isquiotibiales (arriba) y del trabajo negativo muscular (abajo) en relación con la variación de la velocidad de carrera
Parece claro, entonces, que la problemática creciente que se cierne entorno a esta lesión está relacionada, en principio, a dos puntos clave:
1) Creciente desarrollo de la capacidad de realizar esfuerzos de alta intensidad por parte de nuestros deportistas en las competencias y entrenamientos, es decir la capacidad incrementada de transcurrir durante más tiempo y más metros en zonas de alta intensidad y/o sprint.
2) Complejidad subestimada que se cierne sobre este grupo muscular. En otras palabras, el análisis minimalista y unidireccionado, tanto anatómico como funcional, que se ha depositado sobre él.
En el Curso de Posgrado Universitario en Prevención de Lesiones (inicia el 10 de agosto de 2017), certificado por la Universidad CAECE y organizado por Equipo Physical y G-SE, con la participación de docentes de Equipo Physical y del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS) de España, se profundizará en este tema y otros temas relacionados a la prevención de lesiones en el deporte.
Referencias
1. Arnason A, Sigurdsson SB, Gudmundsson A, et al. Risk factors for injuries in football. Am J Sports Med 2004 ; 32 : (Suppl 1) : 5 – 16S .
2. Brughelli Matt, Cronin John, Mendiguchia Jurdan, Kinsella Dave, and Nosaka Ken Contralateral Leg Deficits in Kinetic and Kinematic Variables During Running Autralian Rules Football Players With Previous Hamstring Injuries.. JSCR, 2010
3. Cowell John F., Cronin John, and Brughelli Matt. Eccentric Muscle Actions and How the Strength and Conditioning Specialist Might Use Them for a Variety of Purposes. Strength and Conditioning Journal. volume 34, number 3, june 2012.
4. Chumanov ES, Heiderscheit BC, Thelen DG. The effect of speed and influence of individual muscles on hamstring mechanics during the swing phase of sprinting. J Biomech 2007; 40 : 3555 – 62 .
5. Croisier JL, Ganteaume S, Binet J, et al. S trength imbalances and prevention of hamstring injury in professional soccer players: a prospective study. Am J Sports Med 2008 ; 36 : 1469 – 75 .
6. Ekstrand Jan, Hägglund Martin and Waldén Markus . Epidemiology of Muscle Injuries in Professional Football (Soccer) Am J Sports Med 2011 39: 1226 originally published online February 18, 2011
7. Gabbe BJ, Finch CF, Bennell KL, et al. Risk factors for hamstring injuries in community level Australian football. Br J Sports Med 2005 ; 39 : 106 – 10 .
8. Hägglund M, Waldén M, Ekstrand J. Previous injury as a risk factor for injury in elite football: a prospective study over two consecutive seasons. Br J Sports Med 2006 ; 40 : 767 – 72.
9. Heiderscheit BryanC., Sherry Marc A., Silder Amy, Chumanov Elizabeth S., Thelen Darryl G. Hamstring Strain Injuries: Recommendations for Diagnosis, Rehabilitation, and Injury Prevention journal of orthopaedic & sports physical therapy. volume 40 number 2 february 2010.
10. Mendiguchia J, Alentorn-Geli E, Brughelli M. Hamstring strain injuries: are we heading in the right direction? Br J Sports Med (2011). doi:10.1136/2 of 6 bjsm.2010.081695
11. Schache AG, Blanch PD, Rath DA, et al. Are anthropometric and kinematic parameters of the lumbo-pelvic-hip complex related to running injuries? Res Sports Med 2005 ; 13 : 127 – 47 .
12. Schache AG, Kim HJ, Morgan DL, et al. Hamstring muscle forces prior to and immediately following an acute sprinting-related muscle strain injury. Gait Posture 2010 ; 32 : 136 – 40 .
13. Silder A, Reeder SB, and Thelen DG. The influence of prior hamstring injury on lengthening muscle tissue mechanics. J Biomech 43: 2254–2260, 2010.
14. Sherry Marc A, Best Thomas M., Silder, Amy. Thelen Darryl G, and Heiderscheit Bryan C., Hamstring Strains: Basic Science and Clinical Research Applications for Preventing the Recurrent Injury. Strength and Conditioning Journal. VOLUME 33 | NUMBER 3 | JUNE 2011
15. Small, K, McNaughton, L, Greig, M, and Lovell, R. The effect of multidirectional soccer-specific fatigue on markers of hamstring injury risk. PhD thesis, University of Hull, UK, 2008.
16. Woods C, Hawkins RD, Maltby S, et al. ; Football Association Medical Research Programme . The Football Association Medical Research Programme: an audit of injuries in professional football – analysis of hamstring injuries. Br J Sports Med 2004 ; 38 : 36 – 41 .