logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

Potencia

7

Fuerza

6

Fútbol

3

EvaluaciónDeportiva

3

Biomecánica

2

Resistencia

2

RehabilitaciónDeLesiones

2

PrevenciónDeLesiones

2

Velocidad

1

Deportes

1

Vóleibol

1

CicloMenstrual

1

Covid19

1

Taekwondo

1

Maduración

1

Natación

1

SuplementaciónDeportiva

1

FisiologíaDelEjercicio

1

Agilidad

1

Boxeo

1

20 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

publicados en

2020

Filtrar Resultados

Temática

Potencia

7

Fuerza

6

Fútbol

3

EvaluaciónDeportiva

3

Biomecánica

2

Resistencia

2

RehabilitaciónDeLesiones

2

PrevenciónDeLesiones

2

Velocidad

1

Deportes

1

Vóleibol

1

CicloMenstrual

1

Covid19

1

Taekwondo

1

Maduración

1

Natación

1

SuplementaciónDeportiva

1

FisiologíaDelEjercicio

1

Agilidad

1

Boxeo

1

Asociación de Ejercicios de Fuerza y Pliométricos con Rendimientos de Cambio de Dirección

Publicado 28 de diciembre de 2020

Hallvard Nygaard Falch, Håvard Guldteig Rædergård, Roland van den Tillaar

La capacidad de cambio de dirección (COD) es una habilidad específica de acciones importantes para el éxito en los deportes de equipo, que depende tanto de la fuerza como de la fuerza reactiva. El sprint al aproximarse al COD y los grados de giro son factores que influyen en la especificidad del COD. Por lo tanto, se ha sugerido que los CODs se clasifiquen como dominantes de fuerza (>90°) y de velocidad (<90°), dependiendo del grado de giro. Cuando los programas de entrenamiento no logran propor...

Percepción del Deporte en Tiempos de Pandemia en dos Comunas de Chile

Publicado 27 de diciembre de 2020

Luis A. Añazco Martínez

La pandemia por Covid-19 se ha convertido en uno de los principales problemas que ha afectado a todas las personas y sectores del mundo en el ámbito de la salud, cuyo factor ha influido en que cada país establezca su propio plan de acción. Esta situación ha afectado en especial al deporte amateur y recreativo que practican las personas en Chile. El objetivo de esta investigación es conocer el estado actual de los deportistas en tiempos de Pandemia que practican deporte amateur y recreativo en ...

Influencia del Ciclo Menstrual en la Potencia Aeróbica de Futbolistas: Estudio Piloto

Publicado 26 de diciembre de 2020

John Jairo Montaño Rincón, Edward Fernando Suárez López, Cristian Alberto Vásquez Silva, Guillermo Andrés Rodriguez Gómez, Maria Alejandra Camacho Villa

Objetivo: Examinar el efecto de la fase del ciclo menstrual en la potencia aeróbica de futbolistas ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Diseño: Observacional analítico tipo corte transversal.  Métodos: 10 futbolistas nivel de competencia ASCUN entre los 18 y 23 años, con un ciclo menstrual regular entre los 18 y 22 días fueron reclutadas. Las deportistas fueron divididas de acuerdo a la etapa del ciclo menstrual en la que se encontraban el dia de la medición ( etapa ...

Relación Entre Indicadores de Desempeño Motor y Maduración Biológica en Futbolistas Menores de 16 Años

Publicado 25 de diciembre de 2020

Richard Manuel Manangón Pesantez, Richar Jacobo Posso Pacheco, Mélida Janneth Colcha Paullán, Cesar Oswaldo Vásconez Rubio

El objetivo del estudio es establecer las relaciones existentes entre el desempeño motor y la maduración biológica de los futbolistas de la categoría Sub 16 del equipo El Nacional de Ecuador. Se enmarca en el enfoque cuantitativo con investigación de campo de carácter descriptivo correlacional; la muestra fue de 25 jugadores que participan en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Sub. 16; se evaluó a los jugadores con pruebas físicas aeróbicas y anaeróbicas; además, de haber realizado medidas antr...

Análisis Cinemático y Electromiográfico de Variaciones en el Ejercicio Nórdico de Isquiotibiales

Publicado 21 de diciembre de 2020

Nejc Šarabon, Jan Marušič, Goran Marković, Žiga Kozinc

El propósito de este estudio fue presentar y evaluar biomecánicamente distintas variaciones del ejercicio nórdico de isquiotibiales (NHE), logrado al alterar la pendiente del soporte de la pierna y asumiendo diferentes ángulos de la flexión de la cadera. Se realizaron mediciones electromiográficas y cinemáticas en 2D para analizar la actividad muscular (bíceps femoral, semitendinoso, glúteo mayor, erector espinal y cabeza lateral del gastrocnemio), torques articulares de rodilla y cadera durante...

Comparación de la Activación Muscular y de la Cinemática Durante las Sentadillas por Detrás con Peso Libre con Diferentes Cargas

Publicado 15 de diciembre de 2020

Roland van den Tillaar, Vidar Andersen, Atle Hole Saeterbakken

Aunque varios estudios han examinado los efectos de realizar entrenamiento de la fuerza con diferentes porcentajes de una máxima repetición (1MR), se sabe poco sobre los efectos neuromusculares y la cinemática de levantar cargas bajas a pesadas con máxima velocidad de movimiento. El objetivo de este estudio es comparar la activación muscular y la cinemática en sentadillas por detrás con peso libre con diferentes cargas. Trece hombres (24.2±2.0 años de edad, masa corporal 81.5±9.1 kg, altura 1.78...

Programa de Ejercicios Excéntricos en Tendinopatías para Atletas de Alto Rendimiento

Publicado 15 de octubre de 2020

Pamela Guadalupe Castro Maldonado

En 2017, en la Ciudad de México, se realizó una estadística sobre las principales patologías en atletas de alto rendimiento. Basado en los hallazgos encontrados, se revisan los conceptos, tratamientos y abordajes en relación con las tendinopatías. Se describen protocolos de ejercicios excéntricos que demostraron la eficacia del ejercicio excéntrico. La eficacia de este tipo de ejercicio se debe a la respuesta de los tendones al entrenamiento excéntrico. Ya que los tendones aumentan su actividad ...

Test de Golpeo Máximo en Fútbol

Publicado 13 de octubre de 2020

L. Rodríguez-Lorenzo, R. Martín-Acero

El golpeo a portería es la habilidad específica más determinante en el fútbol. Los test de golpeo han sido ampliamente usados para valorar el rendimiento funcional y deportivo en diferentes tipos de población. Pero ninguno de ellos se ha consolidado como protocolo estándar, y no existe consenso en la literatura como deben ser estos protocolos. En el presente trabajo se describe un protocolo viable para registrar la velocidad máxima de golpeo. Se presenta una guía de criterios observables de la c...

Analisis Predictivo del Resultado en Combates de Taekwondo

Publicado 5 de octubre de 2020

Guillermo A. Sáez Abelló, Manuel Alejandro Gaviria Arias

El objetivo de esta investigación es analizar combates bajo un criterio de predicción en Taekwondo, sustentado en una metodología observacional en el contexto natural de competición. Se evaluó y determinó bajo un análisis sistemático, a través de un trabajo descriptivo predictivo dentro de un marco cuantitativo, una muestra intencionada de 60 sujetos, 30 combates y con divisiones al azar durante el campeonato Grand Prix, Roma 2019 y el campeonato Clasificatorio Olímpico, Costa Rica 2020. Los com...

Cuantificación de la Carga de Entrenamiento de Ejercicios de Alta Intensidad: Discrepancias entre Métodos Originales y Alternativos

Publicado 28 de septiembre de 2020

François-Denis Desgorces, Jean-Christophe Hourcade, Romain Dubois, Jean-François Toussaint, Philippe Noirez

El propósito de este estudio fue cuantificar las cargas de entrenamiento (TL) de las sesiones de alta intensidad a través de métodos originales (TRIMP; RPE de sesión; Trabajo-Resistencia-Recuperación) y sus alternativas actualizadas (TRIMPacumulativo; RPEsólo; WER nuevo). Se solicitó a diez atletas de resistencia que realizaran cinco sesiones hasta el agotamiento. Sesión 1 compuesta por un rendimiento máximo de 800m y cuatro sesiones intermitentes realizadas a la velocidad de 800m, tres sesiones...

Los Efectos del Entrenamiento de la Fuerza de Diez Semanas sobre la Zona de Estancamiento en los Ejercicios de Press de Pecho

Publicado 14 de septiembre de 2020

Atle Hole Saeterbakken, Vidar Andersen, Roland Van Den Tillaar, Florian Joly, Nicolay Stien, Helene Pedersen, Matthew Peter Shaw, Tom Erik Jorung Solstad

El objetivo del estudio fue comparar los efectos de un entrenamiento de la fuerza de press de pecho de 10 semanas sobre las zonas del levantamiento en un ejercicio entrenado y un ejercicio no-entrenado; el press de banco con barra (PBB). Treinta y cinco hombres entrenados en fuerza con 4.2 (±2.3) años de experiencia de entrenamiento de la fuerza fueron reclutados para el estudio. Los participantes fueron aleatorizados para asistir a un programa de fuerza, realizando el press de pecho, dos veces ...

Efectos de la Suplementación con Bicarbonato Sódico con Trabajo Regenerativo Post Entrenamiento sobre la Recuperación de la Fatiga de Extremidades Inferiores en Basquetbolistas

Publicado 23 de julio de 2020

Isidoro Márquez, Daniel Vergara, Manuel Saldivia

El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en la recuperación a través de la altura de salto de contramovimiento (CMJ) tras la ingesta de una dosis de bicarbonato de sodio posterior a un protocolo de provocación de fatiga de la región a la región de la Araucanía. Catorce jugadores varones de basquetbol (16±1,3 años, 78,40±24,67, 180,60± 8,91 mts) se les realizó los saltos de CMJ y saltos consecutivos durante 60 segundos para determinar el rendimiento y un protocolo fatigante a través...

Efecto de Ejercicios Pliométrico Sobre la Recuperación en Jugadores con Lesiones de Rodilla

Publicado 23 de julio de 2020

Zen Yolanda Rodríguez Wú

El presente estudio analizó la relación entre el Efecto de ejercicios pliométricos y la recuperación en jugadores de fútbol con lesión de rodilla, con la finalidad de recopilar y analizar los resultados que se obtuvieron. Se evaluó en 10 jugadores de fútbol el rango de movimiento y dolor en rodilla, presentando alguno de los mecanismos de lesión en la rodilla por una hiperextensión, choque rodilla–rodilla y/o cambio de dirección. Se estableció un plan de tratamiento fisioterapéutico, más el uso...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center