logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

Rev Entren Deport

30

Kronos

14

PubliCE

14

Rev Edu Fís

14

Gymnasium

1

Temática

Potencia

18

Fuerza

18

EvaluaciónDeportiva

15

Resistencia

10

Fútbol

9

EducaciónFísica

5

FisiologíaDelEjercicio

5

RehabilitaciónDeLesiones

5

PrevenciónDeLesiones

5

DeportesDeCombate

3

HidrataciónDeportiva

3

Salud

3

Fitness

3

NutriciónDeportiva

3

Patologías

3

PsicologíaDelDeporte

3

Biomecánica

2

DeportesDeEquipo

2

Taekwondo

2

Coordinación

2

73 Artículos publicados en

2019

Filtrar Resultados

Revista

Rev Entren Deport

30

Kronos

14

PubliCE

14

Rev Edu Fís

14

Gymnasium

1

Temática

Potencia

18

Fuerza

18

EvaluaciónDeportiva

15

Resistencia

10

Fútbol

9

EducaciónFísica

5

FisiologíaDelEjercicio

5

RehabilitaciónDeLesiones

5

PrevenciónDeLesiones

5

DeportesDeCombate

3

HidrataciónDeportiva

3

Salud

3

Fitness

3

NutriciónDeportiva

3

Patologías

3

PsicologíaDelDeporte

3

Biomecánica

2

DeportesDeEquipo

2

Taekwondo

2

Coordinación

2

Patrones Presentes en las Secuencias de Juego a Balón Parado que Finalizaron en Gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol

Publicado 30 de diciembre de 2019

Matías de Pablo, Andrés González Ramírez

El objetivo de esta investigación fue analizar las secuencias de juego a balón parado que finalizaron en gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol. El abordaje metodológico utilizado fue la metodología observacional. La muestra se compone de 129 secuencias de ataque a balón parado que finalizaron en gol en un total de 233 partidos analizados a través de la teoría de grafos y el análisis secuencial de retardos. Se observó que los goles que se convirtieron a partir de saques de esquina procedentes d...

Relación entre la Calidad de Vida y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una Muestra de Trabajadores

Publicado 30 de diciembre de 2019

Silvia Burgos Postigo, Álvaro Duarte Bedoya, Álvaro Fernández Rodríguez, Óscar García López

El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida establecida por el cuestionario SF36 y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una muestra de trabajadores. Participaron un total de 140 trabajadores, 55 hombres (37,3 ± 8,2 años) y 85 mujeres (38,1 ± 7,7 años). Los hombres con un IMC “Normal”, presentan puntuaciones más altas en la mayoría de las dimensiones evaluadas por el SF36 con respecto a los participantes con un IMC “Sobrepeso”, excepto en Función Física y ...

Flipped Classroom Como Propuesta en la Mejora del Rendimiento Académico y Motivación del Alumnado en Educación Física

Publicado 30 de diciembre de 2019

José Gómez-García, Sergio Sellés, Alberto Ferriz-Valero

La metodología Flipped Classroom (FLIP) tiene una serie de características que favorece la interacción profesor-alumno por medio de las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC), asimilando de manera más profunda los conocimientos. El objetivo principal de este estudio es comparar el rendimiento académico y motivación del alumnado de la estrategia FLIP con la tradicional (TRAD) en educación física. Para ello, un total de 51 alumnos con edades comprendidas entre 15 y 16 años realizar...

Diferencias en la Distribución Espacial del Saque en Función del Rendimiento y Tipo de Superficie

Publicado 30 de diciembre de 2019

Alejandro Sánchez Pay, José Manuel Giménez-Cárceles, Bernardino J. Sánchez-Alcaraz

El objetivo del presente trabajo fue analizar la dirección del servicio de los jugadores y jugadoras de nivel profesional (abierto, al cuerpo y a la “T”), y observar las posibles diferencias entre el rendimiento del saque (ganador y perdedor) en dos diferentes superficies de juego (pista dura en US Open y hierba en Wimbledon). Fueron analizados un total de 252 partidos. Los datos fueron obtenidos de las páginas Webs oficiales de los torneos. Se analizaron las variables relacionadas con la direcc...

Validación de dos Pruebas de Predicción de la Potencia Muscular en el Ejercicio de Press de Banca

Publicado 28 de diciembre de 2019

Magalí Sganga, Martín Gustavo Farinola

Este estudio buscó establecer la validez concurrente de los test de predicción de potencia muscular Palazzi y W5” en el ejercicio press de banca. Participaron 40 estudiantes de educación física de ambos sexos aparentemente sanos de 23,6 ± 2,7 años. Se aplicaron ambos test simultáneamente con un encoder. Se comparó la potencia estimada de los test de predicción con la potencia media concéntrica (PmC) y potencia media concéntrica/excéntrica (PmCE) obtenidas con el encoder. Para determinar su valid...

Perfil de Especialización Deportiva en Deportistas Juveniles Argentinos Preseleccionados para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

Publicado 27 de diciembre de 2019

Martín Gustavo Farinola, Fernando Alberto Laíño

El objetivo fue analizar el perfil de especialización deportiva en deportistas adolescentes argentinos preseleccionados para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. La especialización deportiva se definió como el entrenamiento intensivo, durante todo el año en un solo deporte y con exclusión de otros deportes. La especialización temprana fue definida de tres maneras: antes de los 12, antes de los 15 y antes de los 16 años de edad. Se aplicó una metodología por encuestas a una muestra de 396 de...

Adaptación y Aplicabilidad del Test de Campo de los 6 Minutos en el Patinaje de Carreras en Línea Para Valorar la Velocidad Aeróbica Máxima

Publicado 27 de diciembre de 2019

Brian Johan Bustos Viviescas, Andrés Alonso Acevedo-Mindiola, Jefferson Steven Niño Uribe, Luis Alfredo Duran Luna, Ricardo Sanna Guerrero, Leidy Estefania Rodríguez Acuña, Rafael Enrique Lozano Zapata, Victor Julio Bautista Ardila

El objetivo principal de este estudio fue determinar la aplicabilidad del test de campo de los seis minutos en el patinaje de carreras en línea para el establecimiento de la velocidad aeróbica máxima (VAM) y las respuestas cardiovasculares del patinador a una prueba de esfuerzo continuo en campo. Participaron voluntariamente veinticinco patinadores (10 hombres y 15 mujeres) pertenecientes a la Pre Selección de Patinaje de Norte de Santander. El test de los 6 minutos fue realizado en pista y se u...

Test de Venegas: Valoración de la Resistencia Elástico-Explosiva

Publicado 19 de noviembre de 2019

Marcelo Venegas, Marta Miró, Hernán Salinas

La habilidad de ejecutar, por mucho tiempo, una actividad muscular a alta velocidad y potencia se denomina resistencia a la fuerza veloz o speed endurance. El término resistencia a la fuerza puede ser demasiado genérico, ya que, en deportes acíclicos, como el baloncesto, el vóleibol, entre otros, se han de mantener unos niveles de fuerza explosiva elevados durante todo el partido. Una forma de evaluar la resistencia a la fuerza es a través de los saltos verticales continuos durante un tiempo det...

Características Psicológicas en Deporte Individual y Colectivo

Publicado 15 de noviembre de 2019

Guillermo Andrés Sáez Abello, Julio Cesar Ocampo Pineda

El objetivo de este artículo es determinar bajo análisis comparativo los valores del CPRD en un deporte colectivo e individual de combate, en este caso, futbol y taekwondo, deportistas categoría juveniles, todas las divisiones y pesos, género masculinos. Acorde a los objetivos se evaluó y determino bajo un análisis sistemático a través de un trabajo descriptivo dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra es intencionada con una cantidad total de 100 sujetos. Consecuentemente las variables ...

Análisis de las Ocasiones de Gol de un Equipo de Fútbol Cadete

Publicado 15 de noviembre de 2019

Vicent Úbeda-Pastor, Pau Llop-Albalate, José Francisco Guzmán-Luján

El objetivo del presente estudio fue describir cómo se generaron las ocasiones de gol de un equipo cadete de élite de España, a partir de indicadores tácticos ofensivos y de la situación inicial del equipo rival. Se analizaron las 210 posesiones finalizadas en ocasión de gol de los 15 partidos que disputó como local en la temporada 2015-2016. En cada una de las posesiones se evaluó un total de 14 variables tácticas, registradas a través del software Longomatch y tratadas estadísticamente en SPSS...

El Primer Año de Universidad se Asocia con Más Peso Corporal, Composición Corporal y Cambios Alimentarios Adversos en los Hombres más que en las Mujeres

Publicado 11 de noviembre de 2019

Kayleigh M. Beaudry, Izabella A. Ludwa, Aysha M. Thomas, Wendy E. Ward, Bareket Falk, Andrea R. Josse

Fundamentos La transición de la escuela secundaria a la vida universitaria es un momento crítico para el cambio, a menudo acompañado de la adopción de hábitos de vida negativos, incluyendo una nutrición poco saludable. El objetivo de este estudio longitudinal fue identificar los cambios específicos del sexo en la ingesta alimentaria y la calidad de la alimentación, y los cambios asociados en el peso y la composición corporal durante el primer año de universidad. Métodos Trescie...

Efectos del Entrenamiento de Fuerza de Corto Plazo y el Tapering en Fuerza Máxima, Potencia Máxima, Velocidad de Lanzamiento del Balón y Rendimiento del Sprint en Jugadores de Balonmano

Publicado 8 de noviembre de 2019

Souhail Hermassi, Aloui Ghaith, René Schwesig, Roy J. Shephard, Mohamed Souhaiel Chelly

El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento de fuerza de corto plazo y de dos semanas de tapering en el rendimiento físico de los jugadores de balonmano. Después de un programa de entrenamiento de fuerza progresiva de diez semanas, los sujetos fueron divididos entre un grupo experimental (n = 10) y un grupo de control (n = 10). El grupo experimental completó un programa de entrenamiento de fuerza, seguido de un período de dos semanas en el que la intensidad del entrenami...

¿Por qué los “Juegos Físicos” son un Método Apropiado en las Clases de Educación Física Primaria?”

Publicado 22 de octubre de 2019

Belén Fierro Saldaña

El presente articulo teoriza acerca de las principales tendencias mundiales respecto a las metodologías apropiadas para llevar a cabo una clase de educacion fisica, apoya la teoria de Piaget y Ramsden, que reflexionan acerca de las etapas de desarrollo físico y psicológico por las que atraviesan los niños de primaria y la capacidad que tienen de transferir, a través de juegos físicos, sus aprendizajes, conocimientos y movimientos a la vida real, y con esto, su correcto desarrollo psicomotriz en ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center