G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

54

Rev Entren Deport

8

Rev Edu Fís

2

Año de Publicación

2019

2

2017

1

2016

2

2015

1

Anterior

58

64 Artículos sobre
Atletismo

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

54

Rev Entren Deport

8

Rev Edu Fís

2

Año de Publicación

2019

2

2017

1

2016

2

2015

1

Anterior

58

Periodización de HIT por Bloques versus Tradicional: Dos Caminos Diferentes hacia el Éxito para la Mejor Esquiadora de Cross-Country del Mundo

Publicado 2 de julio de 2019

Guro Strøm Solli, Espen Tønnessen, Øyvind Sandbakk

En estudios a corto plazo, la periodización por bloques del entrenamiento de alta intensidad (HIT) ha demostrado ser una estrategia eficaz que mejora el rendimiento y los factores fisiológicos relacionados. Sin embargo, actualmente faltan estudios a largo plazo e investigaciones detalladas de la macro-, meso- y micro-periodización de los bloques de HIT en deportistas de resistencia de categoría mundial. En un estudio reciente, demostramos que la esquiadora de Cross-Country (XC) más exitosa del m...

Experiencias y Resultados del Proyecto Breidablik (Islandia)

Publicado 18 de junio de 2019

Alberto Borges Moreno

El atletismo permite el entrenamiento en actividades de diferente carácter, dando la posibilidad de participación a todos los chicos que lo deseen sin exclusión, con este propósito se organizan en el club Breidablik Islandia; actividades de entrenamiento adaptadas a las diferentes categorías de edades, con un tratamiento pedagógico que permite la participación activa, despertando el interés y la pasión por el deporte, se usa un trabajo continuo de comunicación con la familia para atender mejor a...

Efectos de la Inmersión Inmediata y Retrasada en Agua Fría luego de una Sesión de Ejercicio de Alta Intensidad sobre el Subsiguiente Rendimiento en Carrera

Publicado 6 de febrero de 2017

Karen Wallman, Grant Landers, Ned Brophy-Williams

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la inmersión en agua fría (CWI) inmediatamente o 3 h después de una sesión de ejercicio intervalado de alta intensidad (HIIS) sobre el rendimiento físico evaluado el día posterior.  Ocho atletas varones realizaron tres HIIS al 90% de la velocidad al V O 2 máx seguido de una recuperación pasiva (CON), CWI inmediatamente post ejercicio [CWI(0)] o CWI realizado 3 h post ejercicio [CWI(3)]. Las pruebas de recuperación se llevaron a cabo en orde...

Impacto de la Participación Deportiva a Largo Plazo sobre las Capacidades Físicas

Publicado 22 de diciembre de 2016

Philip Bishop, Kelly Friery

Los atletas de nivel universitario realizan regímenes de entrenamiento que los ponen bajo un estrés crónico, incrementando consecuentemente la susceptibilidad a las lesiones y al sobreentrenamiento. El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la participación previa en el deporte universitario sobre las limitaciones de la vida diaria y las limitaciones durante el ejercicio en los años siguientes. Para esto un grupo de ex atletas universitarios de la División I y un grupo de alumno...

Desafíos para Aplicar la Investigación sobre Periodización

Publicado 23 de junio de 2016

Michael Barnes, John M Cissik, Allen Hedrick

Los principios de la periodización son comúnmente utilizados para el diseño de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento para atletas. Los investigadores que han examinado su efectividad han hallado que un programa periodizado de entrenamiento es más efectivo que un programa no periodizado. Sin embargo, la investigación sobre periodización es sorprendentemente limitada y esto hace que su aplicación sea todo un desafío. La ampliación de la selección de los sujetos, la rea...

Estrategias Nutricionales para el Maratón - Combustible para el Entrenamiento y las Competencias

Publicado 16 de enero de 2015

Louise M. Burke

El glucógeno muscular aporta el combustible fundamental para el entrenamiento y para correr una maratón. La “carga” con carbohidratos puede mejorar el rendimiento en maratón permitiéndole al competidor correr a su paso óptimo durante un período más largo antes de agotarse. Un corredor bien entrenado puede lograr esto poniendo a punto los ejercicios durante los último días antes de la maratón y asegurando ingestas de carbohidratos de 10-12 g/kg/día durante las 36-48 horas previas a la carr...

Sistema de Entrenamiento para Corredores de Medio Fondo

Publicado 17 de septiembre de 2014

Jury V Verkhoshansky

PREFACIO En ninguna otra especialidad de la pista y campo, el desarrollo de un sistema de entrenamiento ha pasado por un proceso tan tortuoso como el de las carreras de medio fondo y de fondo. La historia de la pista y campo está integrada por muchos nombres de grandes entrenadores y por evidencias exitosas de diferentes sistemas de entrenamiento: Finlandés, polaco, inglés, checoslovaco, ruso, húngaro, sueco, portugués y otros. Ha sido un camino empírico, lleno de pruebas y errores, a m...

La Negociación del Talento Deportivo: Variables a Considerar

Publicado 7 de abril de 2014

Alberto Blázquez Manzano

En una negociación intervienen personas, procesos y problemas. Hablar de talento deportivo, alto nivel o alto rendimiento, requiere tener en cuenta muchos matices que afectan a cada una de las partes: deportistas, técnicos, clubes deportivos, federaciones deportivas, Administración Pública y empresas. El objetivo de este artículo, es analizar variables a tener en cuenta sobre el propio concepto de talento deportivo y su complejidad, partiendo del hecho que en muchas negociaciones se da...

Adaptaciones Neuromusculares al Entrenamiento Balístico de Corta Duración (4 Semanas) en Atletas Jóvenes Entrenados

Publicado 22 de septiembre de 2013

John B Hammet, Willian T Hey

Fueron evaluados los efectos de un programa de entrenamiento de 4 semanas sobre las adaptaciones neuromusculares en atletas entrenados que estaban cursando estudios secundarios. 38 atletas de nivel secundario (12 mujeres jóvenes y 26 varones jóvenes) fueron asignados al azar a un grupo experimental (EXP, n=20) o a un grupo control (CON, n=18). La única alteración en el entrenamiento fue que el grupo EXP estuvo implicado en un nuevo tipo de entrenamiento balístico, a través de las cuatro se...

Entrenamiento de Estabilización para Corredores de Medio Fondo y Fondo

Publicado 26 de abril de 2013

Michael Fredericson, Tammara Moore

Una base sólida de equilibrio y estabilidad básica muscular es esencial para corredores de media y larga distancia. En su experiencia de trabajo con corredores de élite, incluso para aquellos que están a un nivel olímpico, los autores han encontrado que la debilidad o falta de coordinación en la musculatura básica puede dar lugar a menos eficacia de los movimientos de las partes de movimientos compensatorios, y puede ser perjudicial con la excesiva explotación. En este artículo se analiza brevem...

Preparación Técnica y Consejos de Entrenador para el Salto de Longitud

Publicado 1 de marzo de 2013

Craig Hilliard

La preparación del salto de longitud a etapas jóvenes es un aspecto que depende de variables como son la identificación del talento, la preparación general y el uso adecuado de progresiones técnicas. Las más importantes recaen en la preparación de la batida y el dominio de la carrera de aproximación. ...

Entrenamiento de Mujeres para el Heptathlon: Una Breve Reseña

Publicado 29 de enero de 2013

Jitka Vindusková

La situación de las pruebas combinadas de mujeres dentro del programa de atletismo ha afectado a las demandas y entrenamientos para alcanzar el éxito deportivo en esta prueba. Cuando el pentatlón fue incluido en el programa olímpico en 1964, se pueden observar por primera vez unas evidencias del sistema de entrenamiento de pruebas combinadas para mujeres. La tendencia se hizo más pronunciada con la introducción del heptathlon en 1981. Este artículo ha sido adaptado desde una presentación ...

Aplicación del Análisis Fotogramétrico al Salto de Altura

Publicado 25 de marzo de 2012

Álvaro De Pano Rodríguez , Xavier Balius Matas , Francisco Corbi Soler

Con la realización de este estudio se ha pretendido comprobar si la incorporación de la biomecánica cuantitativa a los métodos de entrenamiento del salto de altura, por medio del análisis fotogramétrico, puede optimizar el desarrollo de dicho entrenamiento. Para verificar la utilidad de esta herramienta, se ha realizado un análisis comparativo de sujetos de distinto nivel técnico. A partir de la constatación de las diferencias en varios puntos cruciales para la ejecución efectiva y correct...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center