logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

4

2021

4

2020

1

2019

3

Anterior

368

380 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

FisiologíaDelEjercicio

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

4

2021

4

2020

1

2019

3

Anterior

368

El Rol de las Miocinas Inducidas por el Ejercicio en la Promoción de la Angiogénesis

Publicado 15 de diciembre de 2022

Chao Qi, Xianjing Song, He Wang, Youyou Yan, Bin Liu

Las enfermedades isquémicas son una de las principales causas de mortalidad o discapacidad en lo clínico. El tratamiento quirúrgico o médico a menudo tiene un efecto pobre en pacientes con isquemia de tejidos y órganos causada por estenosis difusa. La promoción de la angiogénesis es, sin duda, un método eficaz para mejorar la perfusión en tejidos y órganos isquémicos. Aunque muchos estudios clínicos o en animales intentaron utilizar el trasplante de células madre, la terapia génica o las citoqui...

La Hiperoxia Mejora la Capacidad de Sprint Repetido y la Carga de Entrenamiento Asociada en Atletas

Publicado 21 de septiembre de 2022

Shannon Cyr-Kirk, François Billaut

Este estudio investigó el impacto de la respiración de gas hiperóxico (HYP) sobre la capacidad de sprint repetido (RSA) y en la carga de entrenamiento asociada (TL). Trece atletas de deportes de equipo y de raqueta realizaron sprints máximos de 6 seg con recuperación de 24 seg hasta el agotamiento (disminución de la potencia ≥15% durante dos sprints consecutivos) en condiciones normóxicas (NOR: FIO2 0.21) y condiciones hiperóxicas (HYP: FIO2 0.40), en un diseño aleatorizado, simple ciego y cruza...

Cambios en la Sensibilidad a la Insulina y Marcadores del Perfil Lipídico Luego de Series Inicial y Secundaria de Múltiples Ejercicios Excéntricos

Publicado 26 de agosto de 2022

Trevor C. Chen, Min-Jyue Huang, Leonardo C. R. Lima, ai-Ying Chou, Hung-Hao Wang, Jui-Hung Tu, Shi-Che Lin, Kazunori Nosaka

Una sesión aguda de ejercicio excéntrico afecta la sensibilidad a la insulina y el perfil de lípidos, pero no está claro cómo la magnitud del daño muscular los afecta. Comparamos los cambios en la sensibilidad a la insulina en sangre y los marcadores de lípidos después de una primera (EC1) y segunda (EC2) serie de ejercicio excéntrico. Quince hombres jóvenes sedentarios realizaron ejercicios excéntricos de los músculos de los brazos, piernas y tronco, y los repitieron 2 semanas después. Se tomar...

Oxigenación Muscular, Frecuencia Cardíaca y Concentración de Lactato en Sangre durante la Natación a Intervalos Submáximos y Máximos

Publicado 9 de febrero de 2022

Athanasios A. Dalamitros, Eleni Semaltianou, Argyris G. Toubekis, Athanasios Kabasakalis

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre tres procedimientos de prueba durante diferentes esfuerzos de intervalos de intensidad en natación. Doce nadadores de nivel nacional de ambos sexos ejecutaron, en diferentes ocasiones y tras un calentamiento estandarizado, un protocolo de nado consistente en un intervalo submáximo (Submáx: 8 esfuerzos de 50 m) o máximo (Máx: 4 esfuerzos de 15 m), seguido de dos series de 4 esfuerzos máximos de 25 m. La espectroscopia de infrarrojo cerc...

Comparación de la Actividad EMG entre el Peso Muerto con una Sola Pierna y el Peso Muerto Bilateral Convencional en Atletas Amateurs Entrenados: Un Análisis Empírico

Publicado 8 de julio de 2021

Wiktor Diamant, Stephan Geisler, Tim Havers, Axel Knicker

El propósito del estudio fue comparar la actividad electromiográfica normalizada (NEMG) de los músculos glúteo mayor (GMAX), glúteo medio (GMED), bíceps femoral (BF) y erector de la columna vertebral (ES) durante el peso muerto con una sola pierna (SLDL) y el peso muerto convencional (DL). Además, se examinó una posible influencia de la altura corporal sobre la actividad NEMG. Quince sujetos masculinos con experiencia en entrenamiento completaron el estudio. El SLDL mostró valores NEMG concéntri...

Efecto de la Ingesta Aguda de Bicarbonato de Sodio sobre el Rendimiento de Sprints Intermitentes y las Respuestas Bioquímicas en Sangre en Velocistas Bien Entrenados

Publicado 5 de mayo de 2021

Mohammad Fayiz AbuMoh’d, Walid Alsababha, Yazan Haddad, Ghaid Obeidat, Yaser Telfah

El presente estudio fue diseñado para determinar el efecto agudo del bicarbonato de sodio (NaHCO3) sobre el número de repeticiones de sprint durante una prueba intermitente de sprint de alta intensidad. Además, se investigaron las respuestas bioquímicas en la sangre (pH, HCO3 y lactato) medidas en tres ocasiones. Trece velocistas varones bien entrenados (24.65±3.44 años) realizaron dos pruebas consecutivas (con 7 días de diferencia). Los atletas fueron asignados al azar para ingerir una dosis ún...

Efectos del enfoque de atención sobre las repeticiones hasta el fallo y la excitación de la unidad motora durante la ejecución de un press de banco submáximo

Publicado 9 de marzo de 2021

Connor Collum, Ronald Snarr, Nicholas Siekirk, Samuel Wilson

Las estrategias de enfoque de atención se refieren al uso de señales u otros estímulos para mejorar la concentración de un individuo con el propósito de mejorar el rendimiento dentro de una tarea determinada. Objetivo: Examinar los efectos de un método de enfoque de atención interno (INT), externo proximal (EPr) y externo distal (ED) sobre la excitación de la unidad motora y las repeticiones hasta el fallo (RTF) durante la ejecución del press de banco submáximo. Métodos: Veinticinco hombres y mu...

Efecto del Aumento de la Carga de Trabajo Sobre la Actividad de los Músculos Extensores y Flexores de la Rodilla Durante el Ciclismo, Medido con Electromiografía Intramuscular

Publicado 28 de enero de 2021

Julio Cézar Lima da Silva, Maria M. Ekblom, Olga Tarassova, Eva Andersson, Gustaf Rönquist, Helene Grundström, Anton Arndt

El propósito de este estudio fue describir el efecto del aumento de la carga de trabajo sobre la activación de los músculos individuales del muslo durante un test de ciclismo incremental de 20 minutos. Se registraron señales electromiográficas intramusculares de los extensores de rodilla recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio y los flexores de la rodilla semimembranoso, semitendinoso y las porciones cortas y largas del bíceps femoral durante cargas de trabajo crecientes. S...

Activación Muscular con Cargas Oscilantes en el Press de Banco

Publicado 5 de septiembre de 2020

Atle Hole Saeterbakken, Tom Erik Jorung Solstad, Nicolay Stien, Matthew Peter Shaw, Helene Pedersen, Vidar Andersen

El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de b...

Control Diario del Equilibrio en la Recuperación de la Fatiga con Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en Mujeres Ciclistas Bien Entrenadas en el Circuito Tour de Francia

Publicado 18 de octubre de 2019

Anna Barrero, Frédéric Schnell, Guy Carrault, Gaelle Kervio, David Matelot, François Carré, Solène Le Douairon Lahaye

Objetivos El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca diaria (HRV, por sus siglas en inglés) en mujeres ciclistas bien entrenadas durante el circuito Tour de Francia 2017 y relacionarla con la carga y la respuesta al esfuerzo percibido. Métodos Diez mujeres ciclistas se ofrecieron como voluntarias para participar en el estudio. La HRV se registró con un monitor portátil de frecuencia cardíaca cada mañana en reposo en posición supina (7 min.) y de pie ...

Regulación de los Elementos de la Matriz Extracelular y la Sarcomerogénesis en Respuesta a Diferentes Períodos de Estiramiento Pasivo en el Músculo Sóleo de las Ratas

Publicado 10 de mayo de 2019

Sabrina M. Peviani, Vinicius Guzzoni, Clara M. Pinheiro-Dardis, Yara P. da Silva, Alisson C. R. Fioravante, Adriana H. Sagawa, Gabriel B. Delfino, João L. Q. Durigan, Tania F. Salvini

El estiramiento es un método común utilizado para prevenir el acortamiento muscular y mejorar la movilidad limitada. Sin embargo, aún no se ha investigado el efecto de los diferentes períodos de tiempo sobre la adaptación inducida por el estiramiento de la matriz extracelular y sus elementos reguladores. El objetivo fue evaluar la expresión de los colágenos fibrilares, la sarcomerogénesis, la actividad de la metaloproteinasa (MMP) y la expresión génica de los reguladores de la matriz extracelula...

El Entrenamiento de Pilates Mejora el Rendimiento de la Carrera de 5 km al Cambiar el Costo Metabólico y la Actividad Muscular en Corredores Entrenados

Publicado 8 de febrero de 2019

Paula Finatto, Edson Soares Da Silva, Alexandre B. Okamura, Bruna P. Almada, Henrique B. Oliveira, Leonardo A. Peyré-Tartaruga

Objetivo El entrenamiento de la fuerza mejora la economía y el rendimiento de la carrera de distancia. Este hallazgo está basado predominantemente en programas de fuerza explosiva y fuerza máxima aplicados a músculos locomotores, particularmente en los miembros inferiores. No es seguro que una reducción del costo metabólico (Cmet) y una mejora del rendimiento de la carrera sean factibles con el entrenamiento de la fuerza de los músculos posturales y del tronco. Métodos Utilizando ...

El Entrenamiento de la Fuerza No Induce Adaptaciones Uniformes al Cuádriceps

Publicado 26 de diciembre de 2018

Gerald T. Mangine, Michael J. Redd, Adam M. Gonzalez, Jeremy R. Townsend, Adam J. Wells, Adam R. Jajtner, Kyle S. Beyer, Carleigh H. Boone, Michael B. La Monica, Jeffrey R. Stout, David H. Fukuda, Nicholas A. Ratamess, Jay R. Hoffman

El entrenamiento de la fuerza puede afectar de forma diferente a las adaptaciones morfológicas a lo largo de la longitud de los músculos uniarticulares y biarticulares. El propósito de este estudio fue comparar los cambios en la morfología muscular a lo largo de la longitud del músculo recto femoral (RF) y el vasto lateral (VL) en respuesta al entrenamiento de la fuerza. Después de una fase preparatoria de 2 semanas, 15 hombres entrenados en fuerza (24,0 ± 3,0 años, 90,0 ± 13,8 kg, 174,9 ± 20,7 ...

…
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center