logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

3

2020

2

2019

1

2018

1

Anterior

17

24 Artículos de Revista

Rev Edu Fís

sobre

FisiologíaDelEjercicio

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

3

2020

2

2019

1

2018

1

Anterior

17

Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños

Publicado 23 de noviembre de 2021

Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell

Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 mi...

Monitoreo de los Indicadores de Daño Muscular Inducido por el Ejercicio y la Actividad Mioeléctrica Durante Dos Semanas de Entrenamiento con Ejercicios de Extensión de Rodilla en Hombres Jóvenes y Ancianos

Publicado 19 de abril de 2021

Zoltán Heckel, Tamás Atlasz, Éva Tékus, Tamás Kőszegi, József Laczkó, Márk Váczi

Este estudio consideró los efectos de series repetidas de un ejercicio de fuerza a corto plazo en ancianos (edad: 64.5±5.5 años; n = 10) y hombres jóvenes (edad: 25.1±4.9 años; n = 10) que realizaron seis series de ejercicio de extensión de rodilla durante dos semanas utilizando varios marcadores de daño muscular inducido por ejercicio y la actividad electromiográfica. Encontramos que los cambios en el transcurso del tiempo en el torque isométrico del cuádriceps, la actividad de la creatina quin...

Recomendaciones Prácticas Relevantes para el Uso del Entrenamiento de la Fuerza para Sobrevivientes de COVID-19

Publicado 19 de abril de 2021

Paulo Gentil, Claudio Andre Barbosa de Lira, Victor Coswig, Weimar Kunz Sebba Barroso, Priscila Valverde de Oliveira Vitorino, Rodrigo Ramirez-Campillo, Wagner Martins, Daniel Souza

La nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) surgió a finales de 2019 y provocó una pandemia mundial. La enfermedad afecta predominantemente al sistema respiratorio; sin embargo, existe evidencia de que es una enfermedad multisistémica que también afecta el sistema cardiovascular. Aunque las consecuencias a largo plazo de COVID-19 no son bien conocidas, la evidencia de enfermedades similares alerta sobre la posibilidad de una función física deteriorada a largo plazo y una calidad de vida reduc...

Efectos del Ejercicio por Intervalos de Alta Intensidad Sobre la Función Cerebrovascular: Una Revisión Sistemática

Publicado 5 de noviembre de 2020

Alicen A. Whitaker, Mohammed Alwatban, Andrea Freemyer, Jaime Perales-Puchalt, Sandra A. Billinger

El ejercicio por intervalos de alta intensidad (HIIE) mejora la aptitud aeróbica con una disminución del tiempo de ejercicio en comparación con el ejercicio continuo moderado. Existe una brecha en el conocimiento sobre los efectos del HIIE sobre la función cerebrovascular, como la velocidad sanguínea cerebral y la autorregulación. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto del HIIE sobre la función cerebrovascular en individuos sanos. Se realizaron búsquedas en PubMed y en...

Efecto del Ciclo Menstrual sobre el Metabolismo en Reposo: Una Revisión Sistemática y un Meta-Análisis

Publicado 13 de agosto de 2020

Melissa J. Benton, Andrea M. Hutchins, J. Jay Dawes

Fundamento : La necesidad de controlar la influencia potencial de la fase del ciclo menstrual sobre el metabolismo en reposo (RMR) supone una carga para los participantes de la investigación que deben autoinformar el inicio de la menstruación y los investigadores que deben programar las pruebas metabólicas en consecuencia. Propósito: Revisar y analizar sistemáticamente la investigación existente para determinar el efecto del ciclo menstrual sobre el RMR. Métodos : Se realizaron búsqueda...

Adaptaciones Músculo-Tendinosas Asociadas al Género para el Entrenamiento de la Fuerza

Publicado 8 de febrero de 2019

Gerard McMahon, Christopher I. Morse, Keith Winwood, Adrian Burden, Gladys L. Onambélé

Objetivo Comparar los cambios relativos en las propiedades del complejo músculo-tendón (MTC) después del entrenamiento de la fuerza de alta carga (RT) en hombres y mujeres jóvenes, y determinar cualquier relación con los niveles circulatorios de TGFβ-1 e IGF-I. Métodos Veintiocho participantes fueron asignados a un grupo de entrenamiento y subdivididos por sexo (T hombres [TM] de 20±1 años, n = 8, T mujeres [TF] de 19±3 años, n = 8), mientras que 6 hombres y 6 mujeres fu...

Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad y Pérdida de Grasa

Publicado 26 de diciembre de 2018

Stephen H. Boutcher

El efecto del ejercicio aeróbico regular es insignificante para la pérdida de peso corporal; sin embargo otras formas de ejercicio pueden tener un gran impacto sobre la composición corporal. Por ejemplo, la investigación que examina el ejercicio intermitente de alta intensidad (HIIE) indica que este tipo de ejercicio puede ser más eficaz en reducir la grasa subcutánea y abdominal que otros tipos de ejercicio. Los mecanismos que regulan la reducción de grasa inducida por HIIE no están todavía cla...

La influencia de la Edad y la Maduración Sexual en la Respuesta del Ácido Láctico al Ejercicio, en Niños

Publicado 6 de mayo de 2016

Joanne R Williams, Neil Armstrong

Un total de 100 varones y 91 mujeres, niños y adolescentes, entre 11 y 16 años de edad, realizaron un test discontinuo en cinta ergométrica, hasta alcanzar la fatiga exhaustiva voluntaria, con el fin de determinar la relación entre consumo de oxígeno/concentración de lactato en sangre (VO 2 /[La-]). El estado madurativo de la muestra fue investigado en 72 jóvenes varones y 47 jóvenes niñas, a través del uso del índice de categorización de Tanner. La media de lactato sanguíneo al alcanzar e...

Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino

Publicado 7 de julio de 2015

C J Brahler, Wesley R Stephens, Betsy Donahoe-Fillmore

La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis indi...

Adaptaciones de la Fuerza y Respuestas Hormonales al Entrenamiento y Desentrenamiento de la Fuerza en Varones Preadolescentes

Publicado 19 de enero de 2015

Charilaos K Tsolakis, George K Vagenas, Athanasios G Dessypris

19 varones preadolescentes desentrenados (11-13 años) fueron colocados al azar en un grupo de entrenamiento experimental (STG, n=9) y en un grupo control (n=10). Fue obtenido un consentimiento informado de los niños y sus padres. El STG fue sometido a un programa de entrenamiento de la fuerza de 2 meses (6 ejercicios, 3 x 10 repeticiones máximas [RM], 3 veces por semana), seguido de un programa de desentrenamiento de 2 meses. La efectividad del programa de sobrecarga fue determinada midiendo las...

Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio Pediátrico

Publicado 10 de diciembre de 2014

Oded Bar - Or

Los investigadores en fisiología del ejercicio pediátrico algunas veces pasan por alto hallazgos publicados que son similares o aún idénticos, a los suyos. El objetivo de esta revisión es proveer ejemplos del patrón antes mencionado. Estos ejemplos están relacionados a los siguientes tópicos: 1) ¿es el plateau en el consumo de O 2 un criterio necesario para el establecimiento del máximo consumo de O 2 en los niños? 2) la mayor utilización de grasa de los niños durante el ejercicio prolongado, ...

Fundamentos Científicos de las Estrategias de Puesta a Punto o Taper antes de las Competiciones

Publicado 30 de septiembre de 2014

Iñigo Mujika, Sabino Padilla

La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y red...

Sarcopenia y Ejercicio: Mecanismos, Interacciones y Aplicación de los Hallazgos más Recientes

Publicado 18 de junio de 2014

Jeffrey M Willardson

La Sarcopenia es una condición multifactorial que resulta en una pérdida progresiva y asociada con la edad, del tamaño y la fuerza muscular. En general, la Sarcopenia puede resultar de la reducción o a la estimulación del sistema nervioso central o a las hormonas anabólicas. Si bien parte de la pérdida de tejido muscular es una consecuencia normal del envejecimiento, el entrenamiento con sobrecarga puede atenuar gran parte de esta pérdida. ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center