logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

24

Rev Entren Deport

5

Rev Edu Fís

3

Kronos

1

IJPEHS-Tr.

1

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

1

Año de Publicación

2022

7

2020

1

2016

1

2015

2

Anterior

24

35 Artículos sobre

Rendimiento

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

24

Rev Entren Deport

5

Rev Edu Fís

3

Kronos

1

IJPEHS-Tr.

1

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

1

Año de Publicación

2022

7

2020

1

2016

1

2015

2

Anterior

24

El Entrenamiento de Fuerza Funcional y Tradicional es Igualmente Efectivo para Aumentar la Resistencia Muscular de las Extremidades Superiores e Inferiores y las Variables de Rendimiento en Hombres Jóvenes No Entrenados

Publicado 20 de diciembre de 2022

Chongwen Zuo, Shumin Bo, Tao Wang, Wei Zhang

Antecedentes: El entrenamiento de fuerza funcional (FRT) se ha propuesto como una alternativa segura al entrenamiento de fuerza tradicional (TRT) para desarrollar la capacidad de adaptación neuromuscular y mejorar la fuerza muscular y el rendimiento competitivo. Este estudio buscó comparar los efectos de 6 semanas de FRT y TRT sobre variables de rendimiento y de resistencia muscular de las extremidades superiores e inferiores en hombres jóvenes desentrenados. Métodos: Veintinueve varones jóvenes...

Creación de Perfiles de la Capacidad de Cambio de Dirección Mediante el Análisis de Subfase 5-0-5

Publicado 29 de septiembre de 2022

Chloe Ryan, Aaron Uthoff, Chloe McKenzie, John Cronin

La capacidad de cambio de dirección (COD) es un componente importante para la mayoría de los atletas de deportes de campo y de cancha. La prueba de COD 5-0-5 modificada es una prueba de uso común para medir el rendimiento de COD de 180 grados, cuyo valor de diagnóstico se puede avanzar usando una configuración de luces de sincronización múltiples para dividir la prueba en subfases. El objetivo de esta investigación fue determinar qué proporción de la prueba de COD 5-0-5 está dedicada a realizar ...

Fútbol Profesional: Sín Igualdad Hasta que se Instaure el Tiempo Efectivo de Juego (EPT) y se Homogenicen las Dimensiones del Campo

Publicado 26 de agosto de 2022

Augusto César Lendoiro, Rafael Martín Acero

El fútbol profesional tiene pendiente resolver la unificación del tiempo efectivo de juego (EPT) así como de las medidas de las dimensiones de los terrenos de juego y su relación con las métricas que afectan a la seguridad de futbolistas y espectadores. En tanto no se resuelvan estas cuestiones estructurales no se estará garantizando la igualdad de las competiciones ya que la diferencia del (EPT) entre partidos puede llegar a ser de 9 y más minutos, y la diferencia de superficie del terreno de j...

Efecto de un Juego Reducido de Fútbol 3 v 3 en Distintos Indicadores de Rendimiento, Inflamatorios, de Daño Muscular y Hormonales en Jugadores Semiprofesionales

Publicado 17 de agosto de 2022

Evangelos Bekris, Dimitrios I. Bourda, Eleftherios Mylonis, Ioannis Ispirlidis, Emmanouil D. Zacharakis, Athanasios Katis

El propósito de este estudio fue examinar el efecto de un juego de fútbol en espacios reducidos (SSG) sobre indicadores del rendimiento, de la inflamación, del daño muscular e indicadores hormonales. Veintidós jugadores de fútbol masculinos participaron y fueron asignados a grupos experimentales (EXP = 12) o de control (CON = 10). La fatiga subjetiva (RPE) y el lactato (La¯) se midieron durante los SSG; salto vertical en sentadilla (SJ), sprint de 20 m, creatina quinasa (CK), interleucina-6 (IL-...

Análisis del Saque en Pádel Profesional

Publicado 15 de julio de 2022

Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz, Manuel Valcarcel, Alejandro Sánchez Pay, Jesús Ramón-Llin, Rafael Martínez-Gallego, Diego Muñoz

El objetivo de este estudio fue analizar las estadísticas de saque en pádel profesional, en función del lado de la pista y el género de los jugadores, y su relación con la estrategia y el punto de oro. La muestra estuvo compuesta de 455 saques de un total de 8 partidos (4 masculinos y 4 femeninos) del torneo Máster Final del circuito oficial World Padel Tour 2020. Se registraron, a través de observación sistemática, variables relacionadas con el saque (número, dirección, lado de la pista y efica...

Ejercicio Excéntrico: Adaptaciones y Aplicaciones para la Salud y el Rendimiento

Publicado 8 de febrero de 2022

Michael O. Harris-Love, Jared M. Gollie, Justin W. L. Keogh

Los objetivos de esta revisión narrativa son proporcionar una breve descripción de las adaptaciones de músculos y tendones al ejercicio de fuerza excéntrica y abordar las aplicaciones de esta forma de entrenamiento para ayudar en las intervenciones de rehabilitación y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo se centra en las contribuciones del autor al Número Especial titulado “Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento”. Los temas principales de los a...

Influencia de las Restricciones por el COVID-19 en el Entrenamiento y las Características Fisiológicas en Ciclistas de Élite SUB-23

Publicado 11 de enero de 2022

Peter Leo, Iñigo Mujika, Justin Lawley

PROPÓSITO: La pandemia del COVID-19 y sus restricciones de movilidad asociadas hicieron que muchos atletas ajustaran o redujeran su carga de entrenamiento habitual. El objetivo de este estudio fue investigar cómo las restricciones del COVID-19 afectaron las medidas de fisiología del entrenamiento y el rendimiento en ciclistas de élite SUB23. MÉTODOS: En este estudio participaron doce ciclistas de élite SUB23 (n = 12) (media ±SD: edad 21.2±1.2 años; altura 182.9±4.7 cm; masa corporal 71.4±6.5 kg)...

Ejercicios Bilaterales versus Unilaterales de las Extremidades Inferiores para la Mejora del Rendimiento Físico

Publicado 16 de enero de 2020

Guillermo Peña García-Orea, Juan Ramón Heredia, Mauricio Moyano

Documento sin título INTRODUCCIÓN La mejora del rendimiento neuromuscular de las extremidades inferiores es determinante para la inmensa mayoría de los deportes y de las actividades de la vida diaria de cualquier persona. Los entrenadores y preparadores físicos diseñan sus programas seleccionando, en la mayoría de las ocasiones de una forma intuitiva, los ejercicios que presumiblemente mejorarán las prestaciones físicas de sus deportistas y clientes. Pero es posible que a ve...

Impacto de la Participación Deportiva a Largo Plazo sobre las Capacidades Físicas

Publicado 22 de diciembre de 2016

Philip Bishop, Kelly Friery

Los atletas de nivel universitario realizan regímenes de entrenamiento que los ponen bajo un estrés crónico, incrementando consecuentemente la susceptibilidad a las lesiones y al sobreentrenamiento. El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la participación previa en el deporte universitario sobre las limitaciones de la vida diaria y las limitaciones durante el ejercicio en los años siguientes. Para esto un grupo de ex atletas universitarios de la División I y un grupo de alumno...

Avulsión Proximal de Tendones Isquiotibiales: Tratamiento Quirúrgico en Deportistas de Alto Rendimiento. Reporte de Caso

Publicado 1 de diciembre de 2015

Federico Ibañez, Hernán Galán, Eduardo Milanesio, Miguel Slullitel, Daniel Slullitel, Miguel Caponassi, Franco Della Vedova, Jaime Slullitel

Introducción: Las lesiones proximales de los tendones isquiotibiales son un gran desafío para los traumatólogos del deporte. A pesar de que el tratamiento conservador muchas veces presenta resultados aceptables, el mismo tiene una alta incidencia de complicaciones neurológicas por atrapamiento del nervio ciático. Existe evidencia que la reparación quirúrgica primaria presenta mejores resultados teniendo en cuenta el retorno al deporte, la recuperación de la fuerza de flexión de rodilla y con u...

Diseño de un Sistema de Observación en Tiempo Real para el Análisis de los Indicadores de Rendimiento en el Balonmano de Alto Nivel

Publicado 29 de enero de 2015

Iván González García, Jorge Viaño Santasmarinas, Luis Casáis Martínez

El objetivo del presente estudio ha sido diseñar un sistema de observación en tiempo real de los indicadores de rendimiento utilizados por los entrenadores de balonmano, categorizados en acciones individuales, situaciones de juego y aspectos espacio-temporales ofensivo y defensivo. Se utiliza el método Delphi con una muestra de entrenadores de balonmano de élite (n = 37). La fiabilidad del cuestionario se calculó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de .95 para el total de la es...

Fundamentos Científicos de las Estrategias de Puesta a Punto o Taper antes de las Competiciones

Publicado 30 de septiembre de 2014

Iñigo Mujika, Sabino Padilla

La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y red...

La Negociación del Talento Deportivo: Variables a Considerar

Publicado 7 de abril de 2014

Alberto Blázquez Manzano

En una negociación intervienen personas, procesos y problemas. Hablar de talento deportivo, alto nivel o alto rendimiento, requiere tener en cuenta muchos matices que afectan a cada una de las partes: deportistas, técnicos, clubes deportivos, federaciones deportivas, Administración Pública y empresas. El objetivo de este artículo, es analizar variables a tener en cuenta sobre el propio concepto de talento deportivo y su complejidad, partiendo del hecho que en muchas negociaciones se da...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center