logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

3

2020

2

2019

4

2018

5

Anterior

26

40 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

sobre

Resistencia

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

3

2020

2

2019

4

2018

5

Anterior

26

Análisis de los Golpes de Pared en Pádel Profesional

Publicado 20 de julio de 2021

Rafael Conde Ripoll, María Belén Llanos García, Jose Manuel García Sánchez, Bernardino J. Sánchez-Alcaraz

El objetivo de este estudio será analizar las características de los golpes de pared en pádel profesional y comparar estos datos en función de la eficacia del golpe y del género de los jugadores. La muestra incluyó un total de 4665 golpes de pared correspondientes a 12 partidos (7 masculinos y 5 femeninos) de la fase final del torneo Marbella Open 2020 de World Padel Tour. Se analizaron variables relacionadas con el tipo de golpe, el número de paredes, el giro o no del jugador, el lado, la altur...

Recomendaciones para Cubrirse el Rostro Durante el Ejercicio Durante la Pandemia de COVID-19

Publicado 7 de mayo de 2021

Jonathan Shurlock, Borja Muniz-Pardos, Ross Tucker, Norbert Bachl, Theodora Papadopoulou, Graham Holloway, Nigel Jones, Xavier Bigard, Karin Vonbank, David Niederseer, Joachim Meyer, Dennis Nowak, Andre Debruyne, Petra Zupet, Herbert Löllgen, Juergen M. Steinacker, Bernd Wolfarth, James L. J. Bilzon, Anca Lonescu, Michiko Dohi, Jeroen Swart, Demitri Constantinou, Victoriya Badtieva, Irina Zelenkova, Maurizio Casasco, Michael Geistlinger, Chiara Fossati, Federica Fagnani, Luigi Di Luigi, Nick Webborn, Konstantinos Angeloudis, Fergus M. Guppy, Patrick Singleton, Mike Miller, Fabio Pigozzi, Yannis P. Pitsiladis

En un esfuerzo por reducir la transmisión y el número de infecciones del virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2 o COVID-19), los gobiernos y organismos oficiales de todo el mundo han elaborado directrices sobre el uso de barbijos y máscaras faciales. Si bien existe un conjunto creciente de recomendaciones para que los profesionales de la salud y la población en general utilicen protección facial en "espacios cerrados" donde no es posible una distancia mínima...

Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca en Jóvenes Futbolistas: Método de Dominio de Tiempo

Publicado 7 de abril de 2021

L. J. Orozco-Milanez, P. J. Flores M., C.N Macedo D. C.

El objetivo del estudio describe la influencia de la monitorización de carga interna de entrenamiento en jugadores de futbol a través de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca durante pretemporada en su método dominio de tiempo. El diseño de la investigación es descriptivo a nivel cuasiexperimental. La población de estudio se conformó por 19 jugadores (10.26 ± .87 años, 38.90 ± 8.42 kg. y 144.32 ± 7.26 cm.). La selección de la muestra se caracterizó por ser un tipo no probabilístico intencion...

Cuantificación de la Carga de Entrenamiento de Ejercicios de Alta Intensidad: Discrepancias entre Métodos Originales y Alternativos

Publicado 28 de septiembre de 2020

François-Denis Desgorces, Jean-Christophe Hourcade, Romain Dubois, Jean-François Toussaint, Philippe Noirez

El propósito de este estudio fue cuantificar las cargas de entrenamiento (TL) de las sesiones de alta intensidad a través de métodos originales (TRIMP; RPE de sesión; Trabajo-Resistencia-Recuperación) y sus alternativas actualizadas (TRIMPacumulativo; RPEsólo; WER nuevo). Se solicitó a diez atletas de resistencia que realizaran cinco sesiones hasta el agotamiento. Sesión 1 compuesta por un rendimiento máximo de 800m y cuatro sesiones intermitentes realizadas a la velocidad de 800m, tres sesiones...

Relación entre el Rendimiento Incremental Máximo y el Ejercicio de Intervalos de Alta Intensidad en Atletas de Élite

Publicado 21 de julio de 2020

Shih-Chieh Chang, Alessandra Adami, Hsin-Chin Lin, Yin-Chou Lin , Carl P. C. Chen, Tieh-Cheng Fu, Chih-Chin Hsu, Shu-Chun Huang

Este estudio descriptivo tuvo como objetivo explorar los factores fisiológicos que determinan la tolerancia al esfuerzo durante el ejercicio de intervalos de alta intensidad. Cuarenta y siete mujeres jóvenes (15–28 años) se inscribieron: 23 atletas de equipos de reserva nacional de Taiwán y 24 mujeres moderadamente activas. Cada participante se sometió a una prueba de ejercicio cardiopulmonar incremental máxima INC (protocolo de Bruce modificado) en el primer día y una prueba de intervalos de al...

Periodización de HIT por Bloques versus Tradicional: Dos Caminos Diferentes hacia el Éxito para la Mejor Esquiadora de Cross-Country del Mundo

Publicado 2 de julio de 2019

Guro Strøm Solli, Espen Tønnessen, Øyvind Sandbakk

En estudios a corto plazo, la periodización por bloques del entrenamiento de alta intensidad (HIT) ha demostrado ser una estrategia eficaz que mejora el rendimiento y los factores fisiológicos relacionados. Sin embargo, actualmente faltan estudios a largo plazo e investigaciones detalladas de la macro-, meso- y micro-periodización de los bloques de HIT en deportistas de resistencia de categoría mundial. En un estudio reciente, demostramos que la esquiadora de Cross-Country (XC) más exitosa del m...

Frecuencia de Zancada Preferida y Óptima, Rigidez y Economía: Cambios Asociados a la Fatiga Durante Una Carrera de Alta Intensidad de 1 Hora

Publicado 29 de abril de 2019

Iain Hunter, Gerald A. Smith

El costo metabólico de la carrera submáxima a velocidad constante se ve influenciado por diversos factores tales como la fatiga y las características cinemáticas. Los costos metabólicos típicamente fluctúan hacia arriba durante una carrera prolongada y las características asociadas a la zancada, a menudo se diferencian con respecto a las características iniciales. Cuando los corredores experimentados no están fatigados optimizan naturalmente la frecuencia de zancada para minimizar el consumo de ...

Correlaciones del Rendimiento en Carreras Intermitentes y Prolongadas de Alta Intensidad con Tests Fisiológicos y de Rendimiento en Mujeres Atletas de Deportes de Conjunto Moderadamente Entrenadas

Publicado 22 de febrero de 2019

Aaron J Coutts, Anita C Sirotic

Un gran número de deportes de conjunto requieren que los atletas realicen esprints máximos o casi máximos de corta duración en forma repetida intercalados con largos períodos de recuperación de actividades de intensidad submáxima. Este tipo de actividad deportiva puede caracterizarse como carreras intermitentes de alta intensidad realizadas durante un período prolongado de tiempo (PHIIR). El objetivo principal del presente estudio fue determinar los factores fisiológicos que mejor se relac...

Caracterización de los Niveles de Actividad Física Realizada por Nadadores de 6 a 18 Años

Publicado 19 de febrero de 2019

Adrián Tejeda Romo

En respuesta a tendencias internacionales y la nula evidencia en el contexto especifico de Puerto Vallarta, se fijó como objetivo del presente estudio caracterizar los niveles de actividad física en niños y adolescentes nadadores, en un rango de edad entre los 6 y 18 años mediante el Cuestionario de Actividad Física versión corta de la IPAQ. Posteriormente se compararon los resultados con las recomendaciones internacionales de realización de Actividad Física por parte de la Organización Mundial ...

Adaptaciones de la Fuerza Explosiva y de la Resistencia en Jugadores de Fútbol de Élite Jóvenes Durante dos Temporadas de Fútbol

Publicado 9 de noviembre de 2018

Riccardo Di Giminiani, Christiano Visca

El propósito de este estudio fue investigar las adaptaciones de la fuerza explosiva y de la resistencia en jugadores de fútbol de élite jóvenes que fueron sometido a un programa de entrenamiento supervisado para un período de dos años. Diecinueve jugadores, con siete años de experiencia de entrenamiento (edad: 13.3±0.1 años; peso corporal: 57.9±4.9 kg; altura: 168.9±4.7 cm; BMI: 20.1±1.1 kg/m2), voluntariamente participaron en el presente estudio. Las sesiones de prueba se realizaron al principi...

El Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad (HIT) No Mejora los Parámetros Cardiorrespiratorios en Jugadores de Fútbol Jóvenes Entrenados

Publicado 9 de noviembre de 2018

Stelios Poulos, Elias Zacharogiannis, Giorgos Paradisis, Myrsini Kolyfa, Vasilis Danias, Agela Tsopanidou, Maria Maridaki

El propósito del presente estudio fue investigar el efecto del entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIT) y el entrenamiento continuo de intensidad moderada (CONT) en parámetros seleccionados de la función cardiorrespiratoria, capacidad de sprint repetido y potencia y fuerza muscular de piernas en jugadores de fútbol jóvenes entrenados. Treinta jugadores de fútbol griegos amateur (media ± DE, edad 19 ± 2,21 años, masa corporal 71,19 ± 2,5 kg) se asignaron al azar a un grupo de entr...

La Influencia de Diferentes Tiempos de Recuperación Pasiva Entre Sprints Máximos Repetidos en la Remoción de Lactato y el Rendimiento

Publicado 4 de julio de 2018

Moisés Diego Germano, Marcio Antonio Gonsalves Sindorf, Alex Harley Crisp, Tiago Volpi Braz, Felipe Alves Brigatto, Rafael Sakai Zaroni, Diego Ferrari Cartarozzi, Luis Gustavo da Cunha, Alexandre Lopes Evangelista, Charles Ricardo Lopes

La Influencia de Diferentes Tiempos de Recuperación Pasiva entre Sprints Máximos Repetidos en la Remoción de Lactato y el Rendimiento. JEPonline 2017;20(5):80-89. Este estudio investigó la influencia de diferentes recuperaciones pasivas en la remoción de lactato y el rendimiento en sujetos físicamente activos. Ocho hombres (22 ± 3,5 años) fueron aleatorizados, con una mitad (n=4) realizando dos sprints repetidos Wingate de 30 segundos con una recuperación pasiva de 2 minutos entre los esfuerzos ...

La Relación entre la Agilidad, la Potencia Anaeróbica y la Composición Corporal en Deportistas Universitarios

Publicado 29 de junio de 2018

Cristian Fabián Astete Rebolledo

El propósito de este estudio fue investigar la relación entre la agilidad, la potencia anaeróbica y la composición corporal en futbolistas y basquetbolistas universitarios. Dieciséis jugadores de la selección de fútbol masculino y doce jugadores de la selección de básquetbol masculino de la Universidad Bernardo O´Higgins participaron en este estudio. El promedio de los valores de edad fue 22 ± 0,68 años; la talla de 1.77 ± 0,05 cm; el peso corporal de 73 ± 114 kg y el porcentaje de grasa de 22 ±...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center