Filtrar Resultados
Rev Edu Fís
sobreSalud
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza Tradicional y de la Fuerza Funcional de 6 Semanas sobre la Rigidez Arterial y la Fuerza Muscular en Hombres Jóvenes Saludables
Publicado 3 de agosto de 2022
Zuo Chongwen, Li Qing, Li Zhang, Bo Shumin
El presente estudio investigó los efectos del entrenamiento de la fuerza tradicional (EFT) y el entrenamiento de la fuerza funcional (EFF) sobre la rigidez arterial y la fuerza muscular en hombres jóvenes sanos. Métodos: este ensayo controlado aleatorizado incluyó a 29 hombres jóvenes sanos no entrenados de 18 a 29 años que se dividieron aleatoriamente en dos grupos, a saber, el grupo EFT (n = 15) y el grupo EFF (n = 14). Todos los participantes se sometieron a numerosas pruebas, como las de com...
Análisis Electromiográfico de los Músculos Extensores Lumbares durante el Ejercicio Dinámico en un Dispositivo de Ejercicio Doméstico
Publicado 27 de abril de 2022
John M. Mayer, Brian E. Udermann, Joe L. Verna
El ejercicio de fuerza con dispositivos que ofrecen mecanismos para aislar la columna lumbar es efectivo para mejorar la fuerza muscular y los resultados clínicos. Sin embargo, los dispositivos previamente evaluados con estos mecanismos no son propicios para los programas de ejercicio en el hogar. El propósito de este estudio fue evaluar la actividad electromiográfica (EMG) de superficie de los músculos extensores lumbares durante el ejercicio dinámico en un dispositivo de ejercicio de extensión...
Ejercicio Excéntrico: Adaptaciones y Aplicaciones para la Salud y el Rendimiento
Publicado 8 de febrero de 2022
Michael O. Harris-Love, Jared M. Gollie, Justin W. L. Keogh
Los objetivos de esta revisión narrativa son proporcionar una breve descripción de las adaptaciones de músculos y tendones al ejercicio de fuerza excéntrica y abordar las aplicaciones de esta forma de entrenamiento para ayudar en las intervenciones de rehabilitación y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo se centra en las contribuciones del autor al Número Especial titulado “Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento”. Los temas principales de los a...
El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad Guiado por la Variabilidad Individualizada de la Frecuencia Cardíaca da como Resultado Mejoras en la Salud y el Estado Físico Similares a las del Entrenamiento Predeterminado con Menos Esfuerzo
Publicado 12 de enero de 2022
Justin A. DeBlauw, Nicholas B. Drake, Brady K. Kurtz, Derek A. Crawford, Michael J. Carper, Amanda Wakeman, Katie M. Heinrich
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) puede ser útil para prescribir programas de ejercicios de entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT). Este estudio tuvo como objetivo comparar los efectos del HIFT predeterminado y guiado por la HRV sobre la función cardiovascular, la composición corporal y el rendimiento. Métodos: adultos recreacionalmente activos (n = 55) fueron asignados aleatoriamente a grupos de HIFT predeterminados (n = 29, edad = 24.1±4.1 años) o HIFT guiados por HRV ...
Mecanismos Fisiológicos y Celulares Potenciales del Ejercicio que Reducen el Riesgo de Complicaciones Graves y Mortalidad Después de la Infección por SARS-COV-2
Publicado 11 de enero de 2022
Johan Jakobsson, Ian Cotgreave, Maria Furberg, Niklas Arnberg, Michael Svensson
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha desenmascarado la vulnerabilidad de la humanidad a las amenazas biológicas. Aunque una mayor edad es un factor de riesgo importante para la gravedad de la enfermedad en COVID-19, varios factores de riesgo predisponentes para la mortalidad están relacionados con una baja aptitud cardiorrespiratoria y metabólica, incluida la obesidad, las enfermedades cardiov...
Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido
Publicado 3 de noviembre de 2021
John P. Porcari, Carl Foster, Maria L. Cress, Rachel Larson, Hannah Lewis, Cristina Cortis, Scott Doberstein, Marc Donahue, Andrea Fusco, Kimberly Radtke
Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluye...
Similares Tasas de Oxidación de Grasas Durante el Ejercicio Submáximo Gradual en Mujeres de Diferente Composición Corporal
Publicado 18 de febrero de 2021
Hugo A. Kerhervé, Leonie M. Harvey, Alexander N. Eagles, Chris McLellan, Dale Lovell
Antecedentes Se recomienda realizar ejercicios de intensidad moderada que oscilen entre el 40 y el 60% del consumo máximo de oxígeno para promover el gasto de energía y la oxidación de grasas en personas con sobrepeso y obesidad. Aunque se ha demostrado que la oxidación de grasas es muy variable entre individuos, todavía existe una incertidumbre relativa con respecto a la prescripción de ejercicio específicamente para mujeres. Este artículo tuvo como objetivo determinar si los indicadores de la ...
El Efecto de la Experiencia en Deportes de Contacto sobre el Control Postural
Publicado 8 de abril de 2019
Ying Liang, Michael Hiley, Kazuyuki Kanosue
Se ha demostrado que la experiencia en el deporte influye en la capacidad de mantener el equilibrio de pie. Sin embargo, se sabe poco acerca de cómo el contacto físico en el deporte afecta la capacidad de equilibrio. El objetivo de este estudio fue examinar si las diferencias entre las experiencias deportivas de contacto y de contacto limitado resultan en diferencias en el control postural. Veinte deportistas universitarios masculinos (10 de fútbol/contacto, 10 de béisbol/contacto limitado) y di...
Cambios en la Capacidad Cardiorrespiratoria de Mujeres y Hombres de Diferentes Grupos Etarios
Publicado 22 de marzo de 2019
Crystina L. B. P. Bara, Danilo L. Alves, Maria A. Ruy-Barbosa, Diogo de P. Palumbo, Bruna B. Sotomaior, Leandro da Silva, Marcelo B. Leitão, Raul Osiecki
El objetivo del presente estudio era comparar el VO2 máx. entre sexos opuestos y en diferentes grupos etarios de la población brasileña. Se realizaron un total de 6 590 pruebas en participantes sanos de ambos sexos de entre 11 y 45 años, independientemente de su nivel de actividad física (3 482 mujeres y 3 108 hombres). Las pruebas se realizaron entre enero de 2012 y diciembre de 2017, y el consumo de oxígeno se midió directamente con un analizador de gases. Los participantes de ambos sexos se d...
Actividad Física Para el Fomento de la Salud en Adultos Jóvenes
Publicado 31 de diciembre de 2018
Rigoberto Gallegos Jiménez
Introducción: El presente artículo tiene como objeto principal motivar a las personas adultas a realizar una actividad fisca para el fomento de la salud, mediante el uso de implementos deportivos que son de última generación y como estos pueden ser de gran ayuda para generar un mayor interés, además como este puede generar un beneficio en el bienestar de la salud física. Objetivo: realizar un comparativo entre dos tipos de implementos deportivos diferentes y ver cuál de ellos es la que gene...
El Impacto de la Composición Corporal en el Gasto Energético durante la Caminata y el Running en Adultos Jóvenes
Publicado 27 de noviembre de 2018
Abigail Pauley, Curt B. Dixon, Eric S. Rawson, Timothy R. McConnell, Joseph L. Andreacci
Pauley A, Dixon CB, Rawson ES, McConnell TR, Andreacci JL. El Impacto de la Composición Corporal en el Gasto Energético durante la Caminata y el Running en Adultos Jóvenes. JEPonline2016;19(1):66-76. El propósito de este estudio fue examinar el impacto de la composición corporal en el gasto energético (GE) de 164 adultos jóvenes durante una caminata de 1 milla y una carrera de 1 milla en una cinta caminadora. La bioimpedancia segmentada se utilizó para medir las variables de la composición corpo...
Ven, Móvete, Cultura de Salud: Proyecto Colaborativo de Aprendizaje Activo en la Promoción de una Cultura de Salud (IES Leixa, Galicia)
Publicado 6 de noviembre de 2017
Chao Millor, Montserrat, Isabel Díaz González, Verónica Elena García Roux,, Juan Oruezabala Romero
El propósito de este artículo no es otro que el de presentar el proyecto Ven, Móvete. Cultura de Saúde que el IES Leixa viene desarrollando desde el curso 2015-2016, cumpliendo ahora su segunda edición. Siendo los centros educativos un lugar ideal para la contribución a la promoción de salud y las prácticas de vida saludables entre el alumnado -especialmente de secundaria, por encontrarse en la etapa de la vida en la que se consolidan los estilos de vida- y la comunidad educativa en general, el...
La Naturaleza Escuela de Vida
Publicado 6 de noviembre de 2017
Concepción García Rivero. 5ª promoción INEF de Barcelona 1979-1984, Francisco Soto Martínez. 1ª promoción INEF de Coruña 1986-1992
1. OTRAS FORMAS DE APRENDER EN EL INSTITUTO MUY VALIOSAS LECCIONES PARA LA VIDA. Para crear un ambiente favorable de aprendizaje, identificamos las necesidades reales vitales de los adolescentes. No queremos alumnado encerrado en aulas, con horarios y materias en compartimentos estancos y sin alicientes reales. No queremos que estén sentados mirándonos a nosotros y a las espaldas de sus compañeros. ¿Es lo más importante el éxito académico medido con parámetros del pasado? ¿Qué entendem...