G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

1

2021

2

2019

2

2018

2

Anterior

28

35 Artículos de Revista
Rev Edu Fís
sobre
Salud

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

1

2021

2

2019

2

2018

2

Anterior

28

Ejercicio Excéntrico: Adaptaciones y Aplicaciones para la Salud y el Rendimiento

Publicado 8 de febrero de 2022

Michael O. Harris-Love, Jared M. Gollie, Justin W. L. Keogh

Los objetivos de esta revisión narrativa son proporcionar una breve descripción de las adaptaciones de músculos y tendones al ejercicio de fuerza excéntrica y abordar las aplicaciones de esta forma de entrenamiento para ayudar en las intervenciones de rehabilitación y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo se centra en las contribuciones del autor al Número Especial titulado “Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento”. Los temas principales de los a...

Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido

Publicado 3 de noviembre de 2021

John P. Porcari, Carl Foster, Maria L. Cress, Rachel Larson, Hannah Lewis, Cristina Cortis, Scott Doberstein, Marc Donahue, Andrea Fusco, Kimberly Radtke

Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluye...

Similares Tasas de Oxidación de Grasas Durante el Ejercicio Submáximo Gradual en Mujeres de Diferente Composición Corporal

Publicado 18 de febrero de 2021

Hugo A. Kerhervé, Leonie M. Harvey, Alexander N. Eagles, Chris McLellan, Dale Lovell

Antecedentes Se recomienda realizar ejercicios de intensidad moderada que oscilen entre el 40 y el 60% del consumo máximo de oxígeno para promover el gasto de energía y la oxidación de grasas en personas con sobrepeso y obesidad. Aunque se ha demostrado que la oxidación de grasas es muy variable entre individuos, todavía existe una incertidumbre relativa con respecto a la prescripción de ejercicio específicamente para mujeres. Este artículo tuvo como objetivo determinar si los indicadores de la ...

El Efecto de la Experiencia en Deportes de Contacto sobre el Control Postural

Publicado 8 de abril de 2019

Ying Liang, Michael Hiley, Kazuyuki Kanosue

Se ha demostrado que la experiencia en el deporte influye en la capacidad de mantener el equilibrio de pie. Sin embargo, se sabe poco acerca de cómo el contacto físico en el deporte afecta la capacidad de equilibrio. El objetivo de este estudio fue examinar si las diferencias entre las experiencias deportivas de contacto y de contacto limitado resultan en diferencias en el control postural. Veinte deportistas universitarios masculinos (10 de fútbol/contacto, 10 de béisbol/contacto limitado) y di...

Cambios en la Capacidad Cardiorrespiratoria de Mujeres y Hombres de Diferentes Grupos Etarios

Publicado 22 de marzo de 2019

Crystina L. B. P. Bara, Danilo L. Alves, Maria A. Ruy-Barbosa, Diogo de P. Palumbo, Bruna B. Sotomaior, Leandro da Silva, Marcelo B. Leitão, Raul Osiecki

El objetivo del presente estudio era comparar el VO2 máx. entre sexos opuestos y en diferentes grupos etarios de la población brasileña. Se realizaron un total de 6 590 pruebas en participantes sanos de ambos sexos de entre 11 y 45 años, independientemente de su nivel de actividad física (3 482 mujeres y 3 108 hombres). Las pruebas se realizaron entre enero de 2012 y diciembre de 2017, y el consumo de oxígeno se midió directamente con un analizador de gases. Los participantes de ambos sexos se d...

Actividad Física Para el Fomento de la Salud en Adultos Jóvenes

Publicado 31 de diciembre de 2018

Rigoberto Gallegos Jiménez

Introducción: El presente artículo tiene como objeto principal motivar a las personas adultas a realizar una actividad fisca para el fomento de la salud, mediante el uso de implementos deportivos que son de última generación y como estos pueden ser de gran ayuda para generar un mayor interés, además como este puede generar un beneficio en el bienestar de la salud física. Objetivo: realizar un comparativo entre dos tipos de implementos deportivos diferentes y ver cuál de ellos es la que gene...

El Impacto de la Composición Corporal en el Gasto Energético durante la Caminata y el Running en Adultos Jóvenes

Publicado 27 de noviembre de 2018

Abigail Pauley, Curt B. Dixon, Eric S. Rawson, Timothy R. McConnell, Joseph L. Andreacci

Pauley A, Dixon CB, Rawson ES, McConnell TR, Andreacci JL. El Impacto de la Composición Corporal en el Gasto Energético durante la Caminata y el Running en Adultos Jóvenes. JEPonline2016;19(1):66-76. El propósito de este estudio fue examinar el impacto de la composición corporal en el gasto energético (GE) de 164 adultos jóvenes durante una caminata de 1 milla y una carrera de 1 milla en una cinta caminadora. La bioimpedancia segmentada se utilizó para medir las variables de la composición corpo...

Proyecto Deportivo de Centro en el IES Mugardos. Una Propuesta Integradora de Hábitos Saludables en el Entorno Desde la Perspectiva de Género

Publicado 6 de noviembre de 2017

Leticia Ogando López

En este artículo presentamos el Proxecto Deportivo de Centro que llevamos a cabo en el IES Mugardos y que fue premiado por la Xunta con el Premio Galicia Saudable 2015 a la entidad educativa destacada en el fomento y promoción de la actividad física y hábitos de vida activa. En él integramos diferentes propuestas, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género, con el objetivo de fomentar hábitos de vida activa y saludable, y dar continuidad a los mismos, una vez que el alumnado termina sus...

La Naturaleza Escuela de Vida

Publicado 6 de noviembre de 2017

Concepción García Rivero. 5ª promoción INEF de Barcelona 1979-1984, Francisco Soto Martínez. 1ª promoción INEF de Coruña 1986-1992

1. OTRAS FORMAS DE APRENDER EN EL INSTITUTO MUY VALIOSAS LECCIONES PARA LA VIDA. Para crear un ambiente favorable de aprendizaje, identificamos las necesidades reales vitales de los adolescentes. No queremos alumnado encerrado en aulas, con horarios y materias en compartimentos estancos y sin alicientes reales. No queremos que estén sentados mirándonos a nosotros y a las espaldas de sus compañeros. ¿Es lo más importante el éxito académico medido con parámetros del pasado? ¿Qué entendem...

Ven, Móvete, Cultura de Salud: Proyecto Colaborativo de Aprendizaje Activo en la Promoción de una Cultura de Salud (IES Leixa, Galicia)

Publicado 6 de noviembre de 2017

Chao Millor, Montserrat, Isabel Díaz González, Verónica Elena García Roux,, Juan Oruezabala Romero

El propósito de este artículo no es otro que el de presentar el proyecto Ven, Móvete. Cultura de Saúde que el IES Leixa viene desarrollando desde el curso 2015-2016, cumpliendo ahora su segunda edición. Siendo los centros educativos un lugar ideal para la contribución a la promoción de salud y las prácticas de vida saludables entre el alumnado -especialmente de secundaria, por encontrarse en la etapa de la vida en la que se consolidan los estilos de vida- y la comunidad educativa en general, el...

Una Escuela Activa y Saludable: Nuestro Proyecto Deportivo (CPR Jorge Juan, Narón. Galicia)

Publicado 3 de noviembre de 2017

Eva Teijeiro Martorell

La inactividad física es un problema de salud pública que está muy extendido en nuestra sociedad, los jóvenes realizan actividad física por debajo de las recomendaciones de la OMS, esto es, 60 minutos al día. Esto hace indispensable evaluar de manera precisa en los centros escolares sus niveles de actividad física. En este artículo no vamos a hablar de métodos de evaluación de la condición física sino de herramientas para conseguir por un lado que nuestro alumnado incremente la práctica de activ...

Me Gusta el Alumnado que se Mueve: IES de Melide

Publicado 3 de noviembre de 2017

Ramiro Piñeiro Oliveira

Este artículo presenta la concepción que tenemos en el IES de Melide sobre lo que debe ser la promoción de Estilos de Vida Saludables en un centro de enseñanza secundaria, que se refleja en las iniciativas de centro que tratan de influir con acierto en los patrones de conducta que poseen repercusiones para la salud de las personas, con actuaciones que se basan en el liderazgo compartido. ...

Las Fuentes de Conocimiento Utilizadas por los Monitores de Actividad Física y Deporte Españoles

Publicado 3 de noviembre de 2017

Beatriz Bernabé, Dr. Antonio Campos-Izquierdo, Dra. María Dolores González-Rivera

El objetivo del presente estudio es identificar las fuentes de conocimiento utilizadas por los monitores de actividad física y deporte españoles e interrelacionarlas y compararlas con su formación inicial y experiencia laboral. Para ello se utilizó la entrevista estandarizada por medio del cuestionario "PROAFIDE: Recursos Humanos de Actividad Física y Deporte" que se aplicó a 600 monitores de actividad física y deporte de España. Este cuestionario analiza la situación y el desempeño de las perso...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center