logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2017

1

2015

5

6 Artículos de Revista

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

sobre

Salud

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2017

1

2015

5

Ruptura de Tornillo Tibial Interferencial Biodegradable Posterior a Reconstrucción de LCA

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. José A. Palacios, Dr. Carlos A. Lema, Dr. Juan Zicaro, Dr. Carlos Yacuzzi, Dr. Matías Costa Paz

Se presenta un reporte un caso con una ruptura de tornillo interferencial biodegradable tibial luego de la reconstruc¬ción de ligamento cruzado anterior (LCA) con injerto cuádruple autólogo de semitendinoso y recto interno. Doce meses postoperatorios luego de una recuperación satisfactoria inicia con síntomas de bloqueo y dolor de rodilla. La Resonancia magnética (RM) mostró ruptura del tornillo tibial sin pérdida de la ubicación ni continuidad de la plástica de LCA. Se realizó extracción de la ...

Vuelta al Deporte Luego de la Osteosíntesis de Fracturas Mediodiafisarias de Clavícula en Deportistas

Publicado 8 de diciembre de 2015

Maximiliano Ranalletta, Luciano Andrés Rossi, Agustín Bernardo Bertona, Nicolás Piuzzi, Ignacio Tanoira, Santiago Luis Bongiovanni, Gastón Maignon

Introducción: Diferentes trabajos recientes prospectivos randomizados apoyan la osteosíntesis con placas de las fracturas mediodiafisarias de clavícula. Sin embargo la seguridad y eficacia de este tratamiento así como la vuelta al deporte no esta bien documentado en atletas. El objetivo del siguiente trabajo es analizar los resultados funcionales, el porcentaje de vuelta al deporte y las complicaciones de un grupo de atletas tratados por fracturas mediodiafisarias desplazadas de clavícula con pl...

Prevalencia de Lesiones Asociadas a Rotura Aguda de Ligamento Cruzado Anterior (LCA)

Publicado 7 de diciembre de 2015

Mariano Carlos D’Elía

Introducción: La rotura aguda de ligamento cruzado anterior (LCA) frecuentemente se asocia a lesiones de distintas estructuras en la rodilla por lo cual es importante identificarlas para realizar un adecuado tratamiento. El examen físico sigue siendo el principal método para diagnosticarlas, a su vez la resonancia nuclear magnética (RNM) es el estudio complementario de elección para acompañarlo. El objetivo de este trabajo es analizar las lesiones y la frecuencia con que se asocian a la rotura d...

Reconstrucción Artroscópica de Manguito Rotador: Resultados Prospectivos Según Protocolo Lento Vs. Acelerado de Rehabilitación

Publicado 7 de diciembre de 2015

Maximiliano A. Viola, Pablo Narbona, Mauro Minig, Guillermo Allende

Objetivo: Establecer si existen diferencias significativas en el dolor, movilidad, resultados funcionales e imagenológicos por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en pacientes que siguieron un protocolo lento vs. acelerado de rehabilitación, posterior a reconstrucción artroscópica de ruptura completa del manguito rotador (MR). Diseño del estudio: Clínico, prospectivo, comparativo, aleatorizado, simple ciego entre el período Marzo 2008 y Marzo 2010. Nivel de Evidencia I. Materiales y métodos: 2...

Plasma Rico en Plaquetas Para el Tratamiento de los Desgarros Musculares Agudos: Tiempo de Retorno al Deporte y Tasa de Recurrencia. Estudio Randomizado Controlado

Publicado 25 de enero de 2015

Agustín Rubén Molina Rómoli, Luciano Andrés Rossi, Agustín Bernardo Bertona Altieri, José Aurelio Burgos Flor, Walter Edgardo Scordo, Cristina María Elizondo

Introducción: Los desgarros musculares son lesiones frecuentes que pueden producir ausencia deportiva y altas tasas de recurrencia. Las tasas de prevalencia de las lesiones musculares se han reportado entre 12% y 16% y las tasas de repetición de la lesión puede ser tan alta como 34% después de 1 año. Estudios realizados en animales sugieren que los factores de crecimiento y las citoquinas liberadas por las plaquetas podrían acelerar el proceso natural de curación. Sin embargo el efecto del Plasm...

Lesiones y Enfermedades de los Deportistas Durante los I Juegos Deportivos Nacionales. Chile- 2013

Publicado 25 de enero de 2015

Hugo Letelier A., Alejandro Orizola M.

Los Juegos Deportivos Nacionales de Chile son evento multideportivo de alto rendimiento y proyección donde participan deportistas representando a las quince regiones del país. Objetivo: Describir la incidencia de lesiones y enfermedades de los deportistas en los I Juegos Deportivos Nacionales de Chile utilizando el sistema de registro para eventos multi-deportivos del Comité Olímpico Internacional (COI). Métodos: Se realizó un estudio de cohorte, observacional y prospectivo, constatando las ate...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center