Electromiografía
Publicado 23 de marzo de 2015, 21:20
Podemos definir la electromiografía como un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos. (Medline).
Dicho examen tiene posibilidades y potencialidades para su aplicación en el rendimiento deportivo. Concretamente, en ciclismo podamos visualizar qué cantidad de electricidad están generando los músculos y, por tanto, el nivel de fibras musculares que se están activando durante la pedalada. Nosotros en, Training4ll llevamos un tiempo utilizando el Mbody. Se trata de un culote instrumentado que a través de un transmisor envía los datos al ordenador y mediante el software Muscle Monitor se visualizan los datos en tiempo real. Dispone además de App móvil para Android . Podéis adquirirlo a través de Custom4.us
La unidad en que se mide la EMG es el milivoltio (mV) que equivale a una milésima (10-3) de voltio. El voltio a su vez se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de un amperio utiliza un vatio de potencia.
Figura 1. Evolución de la actividad eléctrica durante pedaleo en rodillo (fuente propia). El eje Y muestra la actividad eléctrica mientras el eje X muestra el tiempo transcurrido.
Hay distintos estudios en la literatura científica que se han preocupado de indicar cuáles son los músculos que intervienen en el ciclo de la pedalada (Hug, 2009; Constan, 2010; Ryan and Gregor, 1992). Con ellos se pretende obtener información de cómo nuestra musculatura está funcionando en esfuerzo, qué patrón motor es el que impera y qué modificaciones podemos inducir para que nuestra técnica de pedaleo mejore. Buscando una mejor eficacia mecánica y a la vez eficiencia metabólica.
Figura 2. Diagrama de activación muscular durante la pedalada de los músculos semitendinoso (azul), bíceps femoral (rojo), glúteo mayor (rosa), vasto lateral (verde oscuro), sóleo (verde claro), tibiales (naranja), gastrocnemio (amarillo) (extraído de Costan, 2010).
Sin entrar a valorar cuál es la técnica adecuada y que abordaremos en un futuro en el blog, aquí podemos observar dos patrones de pedaleos distintos. En el primero de ellos (figura 3) el ciclista utiliza los cuádriceps como los grandes propulsores de la pedalada y podemos observar cómo existe un equilibro entre los miembros inferiores. En cambio, el segundo sujeto (Figura 4) utiliza cuádriceps e isquiotibiales de manera casi pareja. Cabe señalar cómo el isquiotibial izquierdo es el que presenta mayor activación. Esto se debe a que el ciclista presentaba una rotación iliaca, que obligaba a traccionar del pedal izquierdo para poder completar el ciclo de la pedalada. Ello nos hace indicar que la EMG es un gran instrumento para acotar y dar luz a muchos de los problemas que se nos pueden presentar durante un estudio biomecánico. Contrastar hipótesis con datos es fundamental a la hora de poder dar solución a un problema.
Figura 3. A la derecha: Distribución de la activación muscular (%) entre cuádriceps e isquiotibiales durante el pedaleo. A la izquierda: % de activación de ambas piernas (Fuente propia).
Figura 4. A la derecha: Distribución de la activación muscular (%) entre cuádriceps e isquiotibiales durante el pedaleo. A la izquierda: % de activación de ambas piernas (Fuente propia).
Dejando a un lado las aplicaciones biomecánicas, y recordando lo que dijimos en la introducción, la EMG nos sirve para identificar el nivel de electricidad que producen nuestros músculos debido a su contracción . A mayor esfuerzo, mayor contracción y por ende mayor generación de electricidad. Existen distintos estudios que han puesto en correlación el umbral anaeróbico (UAN) con los niveles de activación muscular. La producción de lactato y los niveles de activación recorren un camino exponencial de manera cuasiparalela (figura 5) (Hug et al., 2003, Candotti et al., 2008).
Figura 5. Evolución de concentración de lactato y activación eléctrica durante un test incremental (extraído de Candotti et al 2008).
En la figura 5 podemos observar cómo el lactato (puntos grandes) se dispara al mismo tiempo que se dispara la actividad eléctrica (puntos pequeños). Todo ello abre la puerta a poder obtener umbrales de manera no invasiva.
En definitiva, la aparición de dispositivos portátiles de EMG abre nuevas perspectivas a la hora de aplicación de distintos test de campo para la determinación de umbrales así como para poder aportar distinta información adicional en los estudios biomecánicos, observando patrones motores que influyen en la técnica de pedaleo y conectándolos con las distintas descompensaciones que pudieran existir, e incluso evaluar adaptaciones relacionadas con el entrenamiento de fuerza.
AUTOR
Javier Sola
Network : www.custom4.us
CAPACITACIONES RELACIONADAS
Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike
OTRAS CAPACITACIONES DE LA INSTITUCIÓN
Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running
Curso de Preparación Física Integral en Natación
Taller de Herramientas para el Análisis, Evaluación y
Corrección de la Técnica de Crol
Webinar de la Economía de Carrera y su Influencia en el Rendimiento
Webinar del Entrenamietno de la Fuerza en Deporte Cíclicos: Natación
Webinar de la Periodización Inversa en la Natación Competitiva
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Candotti, C., Loss, J., Melo, M,. La Torre, M., Pasini, M,. Dutra, L.,
Nunes de Oliveira, J. & Pinto de Oliveira, L. (2008) Canadian Journal of Physiology and Pharmacology 86: 272–278
Costan, R. & Pantea, C. (2010). Electromyography assesment of muscles involved in a pedal cycle . Physical Education and Rehabilitation Journal . 2 (4). 29-36
Hug, F. & Dorel, S. (2009) Electromyographic analysis of pedaling: A review. Journal of Electromyography and Kinesiology 17 (2) . 182-198
Hug, F., Laplaud, D., Savin, B. & Grélot, L. (2003) . Occurrence of electromyographic and ventilatory thresholdsin professional road cyclists. European Journal of Applied Physiology. 90: 643–646
Ryan ,M. & Robert, J. (1992). EMG
profiles of lower extremity muscles during cycling at constant workload and
cadence. Journal of Electromyography and Kinesiology 2 (2),
69-80