Metabolismo energético de los esfuerzos de muy alta intensidad y corta duración. Cuánto del sistema fosfágeno está comprometido realmente?

Publicado 1 de junio de 2022, 21:34

Metabolismo energético de los esfuerzos de muy alta intensidad y corta duración. Cuánto del sistema fosfágeno está comprometido realmente?

Desde hace décadas que se viene repitiendo que los esfuerzos de muy alta exigencia, donde la intensidad es máxima y el tiempo de aplicación es muy breve, depende del sistema fosfágeno (SF) o sistema ATP-CP. En esta afirmación, los fosfágenos han sido generosos donantes de energía para la resíntesis de ATP al punto que se los ha responsabilizado de garantizar esa tarea hasta en ejercicios tan prolongados como de 30”. Al presente, los menos arriesgados hablan de no más 15”/20”, lo que igualmente no deja de ser una incorrecta afirmación, como documentaremos en este texto.

Interesantemente respecto de lo anterior, quizás lo fácil de definir sea la intensidad dentro de una exigencia, porque lo máximo lo será para cualquier persona que se involucre con un esfuerzo que así lo perciba. Sin embargo, el tiempo de aplicación puede hacer cambiar radicalmente la fuente energética para la concreción de ese ejercicio, y este incluso provocar el cambio de la fuente metabólica de esa exigencia percibida como máxima para otra que funcione a una tasa energética menor.

Intentando aclarar esto último, podemos afirmar que un esfuerzo se puede sentir máximo y efectivamente se concluya objetiva y subjetivamente que lo es, pero el tiempo que dure el mismo fuerza la utilización de un metabolismo dominante o, incluso, único y por ello excluyente. El punto está en comprender cómo y cuánto se comprometen los sistemas energéticos (SE) en cada magnitud de exigencia en la cual nos sometemos, y cuando de SF se trata, la intensidad y la duración son propios de ese sistema no pudiendo ligeramente “flexibilizarlo” en las variables, porque tan solo alterar una forzosamente afectamos a la otra. Así por caso, si se aumenta el tiempo de aplicación, caerá la intensidad y si se altera a esta disminuyéndola, se podrá incrementar el tiempo del estímulo. En ambos casos, la vía metabólica puede haber sido perturbada y aquello que se busca adaptar, finalmente no se consiga.

Yendo concretamente al SF, el mismo es definido como un esfuerzo de máxima intensidad y breve duración. Pero la máxima intensidad se expresa por la tasa metabólica en el contexto que se enuncia al referirnos al SF, y el tiempo breve hace mención a cuánto se ha evitado contaminar convocando a otro sistema (el glucolítico, para el caso) garantizando la máxima y plena participación del sistema ATP/CP.

En un trabajo bastante clarificador de todo lo anterior, Gorostiaga y colegas estudiaron la concentración de metabolitos, así como la producción de potencia, en una ejercitación de fuerza de 10RM. Lo interesante además fue que en este trabajo se observó lo que pasaba en las primeras 5 repeticiones comparadas con las segundas 5 de la misma serie de 10 MR en la prensa de piernas (leg press).

Entre la muy valiosa información recabada en este estudio, los autores documentan varios acontecimientos vinculados al rendimiento como también al metabólico, diferenciando lo acontecido en las primeras 5 repeticiones (5R) respecto de las 5 últimas (5U) del total de las 10MR. Así por ejemplo, la potencia máxima fue superior en las 5R, disminuyendo un 36% en las 5U, la potencia pico también cayó un 19% en las 5U. En cuanto a la duración total de las 10MR fue de 32” promedio, de los cuales 14” demandaron las 5P y 18” las 5U. En cuanto a los tiempos de contracción-relajación, fueron menores también en las 5P. En cuanto a lo metabólico, la PC disminuyó un 42% en las 5P y un 62% en las 5U. Pero en toda esta información hay un dato de alto interés para analizar el comportamiento metabólico energético y es ver lo que aconteció con los niveles de lactato. Su aparición cuantifica, indirectamente, la participación del sistema glucolítico oxígeno independiente. En este caso, para las 5P el valor se incrementó 3,5 veces el de reposo, pero para las 5U el mismo se incrementó 9 veces, o sea casi 3 veces más. Una lectura rápida, vinculando el tiempo de cada fracción de 5 repeticiones muestra que evidentemente la vía metabólica cambió sustancialmente su participación de las 5P a las 5U. Y prueba de esto último es el aumento significativo de la participación de la enzima F-6-P desde la 1º a la 10º repetición. Asociado a esto, el pH evaluado también tuvo sus diferencias, mostrando u valor de 7,02 para las 5P y de 6,93 para las 5U, lo que muestra efectivamente el compromiso glucolítico y la concentración de hidrogeniones producto de las reacciones metabólicas (Gorostiaga E., et al., Anaerobic Energy Expenditure and Mechanical Efficiency during Exhaustive Leg Press Exercise. PloS One 2010).

Quizás un aporte de alta relevancia a hacer acá sea el expresado por Koh y colegas (Koh et al. Enhancement of anaerobic glycolysis – a role of PGC-1α4 in resistance exercise, Nat commun. 2022), quienes afirman que el sistema ATP-PCr y la glucólisis son las fuentes de energía críticas para el entrenamiento de fuerza (Nitzsche N, et al. Adaption of maximal glycolysis rate after resistance exercise with different volume load. Sports Med. Int. Open. 2020). Allí, los autores afirman también que la glucólisis brinda la mayor parte del ATP después de los primeros 5 segundos de esta modalidad de entrenamiento. Desde este análisis y buscando vínculos con el de Gorostiaga y colaboradores, los inicios de todo esfuerzo de muy alta intensidad y breve duración, englobados ellos dentro de los primeros 5” y no más, son casi absolutamente dependientes del SF, pero a partir de allí la glucólisis tiene un dominio en la resíntesis de ATP cada vez mayor, dependiendo ese cuánto básicamente no ya del número en sí de repeticiones sino del tiempo que las mismas lleven hacerlo. Y de ello, ya como vimos hay trabajos que lo muestran y fuerzan un análisis más detenido de lo que acontece según el objetivo que eventualmente se procure. No hacerlo podría conducir a adaptar lo que no se busca como objetivo o, incluso, desadaptar.