Nuevas tecnologías en el entrenamiento de la fuerza

Publicado 2 de abril de 2015, 21:11

Nuevas tecnologías en el entrenamiento de la fuerza

Como ya nos decía el profesor Seirul·lo (pionero de las nuevos teorías del entrenamiento y entre otros muchos méritos, uno de los máximos responsables técnicos del considerado por muchos mejor equipo de fútbol de la historia, el F.C. Barcelona de la era Guardiola): ¿Quién puede ser capaz de no utilizar las técnicas YoYo, las poleas cónicas, los tirantes musculadores o las máquinas de vibraciones para mantener alejados a sus deportistas del entorno lesivo?” (Romero y Tous, 2010).

Por otra parte, y como ya nos adelantaba el actual preparador físico del F.C. Barcelona, Rafael Pol (en Pol, 2011), algunas tecnologías como la polea cónica excéntrica o la tecnología YoYo, nos permiten un trabajo óptimo del complejo músculo tendinoso mediante ciclos estiramiento acortamiento (CEA) para el rendimiento de este tipo de acciones, produciéndose una gran acumulación/utilización de energía elástica, lo cual, genera un aumento mayor de la fuerza generada por el músculo respecto de los métodos convencionales. También Askling y colaboradores (2003), nos sugieren el uso de esta tecnología en trabajo de fuerza para la prevención de lesiones.

Además, como nos destaca Gerard Moras (en las jornadas internacionales sobre deportes colectivos, 2011), podemos destacar la importancia del trabajo con poleas cónicas a la hora de conseguir ya no solo sobrecargas excéntricas, sino a la hora de simular el movimiento en las tres dimensiones del espacio, cosa que no ocurre en los entrenamientos con sobre cargas convencionales.

Ahora bien, como nos dice Vizuete (Vizuete, 2013, material no publicado, apuntes del taller teórico/práctico sobre VersaPulley - Polea cónica de Byomedic System) no es lo mismo una acción excéntrica como la que se produce en la fase de aterrizaje de los llamados ejercicios pliométricos, que una acción excéntrica controlada como ocurriría con un tirante o con una máquina isoinercial, en las cuales además se produce un CEA pero sin el impacto de los ejercicios pliométricos, por lo que la posible reducción en la incidencia lesiva, así como la posibilidad de un mayor volumen de entrenamiento, nos parece que vale la pena mencionar. Además, en estás máquinas isoinerciales también se produce una mayor activación tanto en la fase excéntrica, como en la concéntrica, respecto a los ejercicios con sobre cargas convencionales, debido a su particular sistema de funcionamiento.

En el trabajo excéntrico de cadena cerrada podemos destacar el trabajo mediante el tirante musculador denominado excéntrico mantenido (Tous,1999, citado por Moras, 2013). El origen de este ejercicio es incierto aunque en la bibliografía podemos observar ejercicios similares (Thorndike, 1962). Pierroney (1987) reseña este ejercicio con el nombre de quadristand (citados en Moras, 2013, apuntes del máster profesional en alto rendimiento en deportes de equipo, Mastercede).

Algunos otros dispositivos que podemos destacar en este campo son los siguientes: Negator (Myonics Corporation, USA), Desmotronic (Schnell, Alemania), Bromsman (“hombre freno” en sueco) (Romero y Tous, 2010).

A lo largo de la asignatura nuevas tecnologías en el entrenamiento de la fuerza de nuestro curso desarrollamos con más detalle estas y otras interesantes tecnologías como encoders (tanto lineales, como rotatorios) sensores ópticos, plataformas y sistemas vibratorios, plaformas de fuerza, fotocélulas, máquinas keiser o diversos sistemas de electroestimulación.


REFERENCIAS

MORAS, G. (2013). Optimización de la movilidad articular en los deportes colectivos. Máster profesional en alto rendimiento en deportes de equipo. Mastercede. Barcelona.

MORAS, G. (2011) Nuevas aplicaciones en el entrenamiento de la fuerza y la ADM a través de vibración mecánica. Jornadas internacionales sobre deportes colectivos. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga.

LINAZA, A. (2014). Entrevista al Dr. Javier Jorge, PhD. Physical Training and Sport. G-SE.

POL, R. (2011). La preparación ¿fisica? en el fútbol. El proceso de entrenamiento desde las ciencias de la complejidad.MC Sports. ISBN 978-84-937246-9-6.

ROMERO, D., TOUS, J. (2010). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento óptimo. Editorial Panamericana. ISBN 978-84-9835-278-8.