Utilidad de la combinación de hipoxia intermitente y ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad.
Publicado 27 de diciembre de 2018, 8:33
RESUMEN
La obesidad es un problema de salud pública importante en todo el mundo y es un factor de riesgo importante para varias enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, eventos cardiovasculares adversos y características relacionadas con el síndrome metabólico. Se han aplicado diferentes tratamientos para abordar la acumulación de grasa corporal y sus manifestaciones clínicas asociadas. A menudo, la pérdida de peso relevante se logra durante los primeros 6 meses bajo diferentes tratamientos dietéticos. Desde este punto, se alcanza una meseta y puede ocurrir una recuperación gradual del peso perdido. Por lo tanto, se están investigando nuevos enfoques de investigación para asegurar el mantenimiento del peso. Investigaciones pioneras han informado que las variaciones de oxígeno en los sistemas orgánicos pueden producir cambios en la composición corporal. Se han informado posibles aplicaciones de la hipoxia intermitente para promover la salud y en diversos estados fisiopatológicos. El estímulo hipóxico, además de la dieta y el ejercicio, puede ser un enfoque interesante para perder peso al inducir niveles más altos de noradrenalina basal y otros cambios metabólicos cuyos mecanismos aún no están claros. De hecho, las situaciones hipóxicas aumentan el diámetro de las arteriolas, producen vasodilatación periférica y disminuyen la presión arterial. Además, el entrenamiento hipóxico aumenta la actividad de las enzimas glucolíticas, aumentando el número de mitocondrias y los niveles de GLUT-4 del transportador de glucosa, así como la sensibilidad a la insulina. Además, la hipoxia aumenta la serotonina en la sangre y disminuye los niveles de leptina mientras se suprime el apetito. Estas observaciones permiten considerar la hipótesis de que la hipoxia intermitente induce la pérdida de grasa y puede mejorar la salud cardiovascular, lo que podría ser de interés para el tratamiento de la obesidad.
Obesidad: prevalencia, causas y complicaciones.
La obesidad es un importante problema de salud pública en la mayoría de los países [ 63 ], que se caracteriza por un exceso de grasa corporal, cuando alcanza valores superiores al 20% en hombres y al 30% en mujeres adultas [ 20 , 66 ].
Los principales factores etiológicos que causan el exceso de peso corporal se asignan a comer en exceso y a una actividad física baja, lo que conduce a un balance energético positivo y produce un aumento de la grasa corporal [ 91 ]. Además, existen otras causas, como el componente genético, la distribución de la ingesta de energía a lo largo del día, la composición dietética de los macronutrientes, el descanso del sueño, las alteraciones endocrinas o la capacidad individual de oxidar los sustratos de energía [ 26 , 70 , 93 , 146 ]. Por lo tanto, la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que resulta de la interacción entre el genotipo, el ambiente y los patrones de actividad física [ 14 , 91 , 95 ].
La obesidad es considerada como uno de los principales factores de riesgo en la aparición de enfermedades crónicas asociadas, como hipercolesterolemia, diabetes tipo II (T2D), trastornos cardiovasculares y características del síndrome metabólico [ 101 ]. Por otro lado, cuanto mayor es el IMC y la circunferencia de la cintura, mayor es el riesgo relativo de comorbilidades [ 118 ].De hecho, la obesidad se ha convertido en la segunda causa de muerte prematura y evitable, justo después del tabaco [ 14 , 49 ].
Tratamientos para la obesidad: dieta, ejercicio, farmacología y cirugía bariátrica.
Las dietas bajas en calorías, los programas de actividad física (típicamente aeróbicos) y la terapia conductual son estrategias comunes para perder peso en el paciente obeso [ 121 ]. Estos tipos de intervenciones son a menudo el primer paso en cualquier enfoque terapéutico para tratar la obesidad. En general, debe probarse al menos durante 6 meses antes de considerar la introducción de cualquier otra estrategia terapéutica [ 79 ]. Las necesidades y características de un tratamiento contra la obesidad se determinarán con respecto al riesgo estimado en el paciente obeso y según los criterios clínicos para la intervención terapéutica [ 53 ]. Además, existen diferencias interindividuales en la respuesta a diferentes intervenciones dietéticas o al ejercicio físico debido a la predisposición genética [ 90]., 112 ]. Por lo tanto, se han informado algunos intentos de establecer diferencias según el genotipo, aunque la información sobre el éxito del tratamiento es relativamente escasa.
Se han aplicado otros enfoques terapéuticos para inducir la pérdida de peso, que pueden incluir ejercicio, apoyo psicológico, terapia con medicamentos y, por último, tratamiento quirúrgico [50 ], siendo los dos primeros también estrategias de prevención. Por lo tanto, todavía se buscan enfoques a largo plazo para mantener la pérdida de peso.
En términos generales, las pérdidas de peso se logran durante los primeros 6 meses de tratamiento. Desde este punto, a menudo se alcanza una meseta, y comúnmente se produce una recuperación gradual del peso perdido [ 39 ]. Este resultado se ve facilitado por el hecho de que la adherencia a la dieta y la actividad física a menudo disminuye y también debido a una posible adaptación metabólica [ 10 ], por lo que se han buscado terapias de larga duración.
Tratamientos dietéticos y nutricionales.
Las pautas de tratamiento más comunes para la obesidad, actualmente en uso, son los enfoques dietéticos y nutricionales [ 1 ]. La restricción no debe resultar en una ingesta calórica inferior a 1,000–1,200 kcal / día en mujeres y 1,200–1,600 kcal / día en hombres (excepto en el caso de obesidad mórbida), ya que esos valores son la ingesta de energía mínima, lo que asegura una ingesta equilibrada de micronutrientes en las cantidades solicitadas [ 2 , 10 , 103 ]. Una restricción de energía de 500–1,000 kcal / día en comparación con la dieta habitual produce una pérdida de peso de 0.5–1.0 kg / semana, lo que representa un promedio de 8–10% del peso corporal inicial en 6 meses [ 1 ]. Sin embargo, esta pérdida de peso no es completamente lineal [ 8 ].
Existe cierta controversia con respecto a la distribución de macronutrientes que deben prescribirse, siendo el enfoque clásico, con respecto a las 1,000–1,600 kcal / día, una distribución de 20% de proteínas, 50% de carbohidratos y 25–35% de grasa [ 48 ], aunque También se pueden aplicar dietas moderadas altas en proteínas (30% de energía) [ 80 ]. Se han observado reducciones de peso a corto plazo, pero el peso se recupera a largo plazo [ 5 ]. Parece que una de las causas de la interrupción de la pérdida de peso es una reducción del gasto energético basal [ 106 ]. La ingesta de proteínas se mantiene alta en algunos casos con el objetivo de disminuir la pérdida de masa corporal magra y retrasar la estabilización del peso [ 1, 28]. Sin embargo, hay varios problemas sin resolver, como la prescripción de dietas moderadamente altas en proteínas (20 a 35% de la energía) durante la fase de mantenimiento del peso o el efecto beneficioso de algunos alimentos con un índice glucémico más bajo o una carga glucémica en el peso corporal [ 2 , 36 , 80 , 144 ]. Teniendo en cuenta las dietas altas en proteínas o bajas en grasa, es importante aumentar la cantidad de fibra (más de 30 g / día) y la grasa monoinsaturada para facilitar el mantenimiento de un perfil lipídico circulante saludable [ 114]. En conclusión, se puede observar que la adherencia es baja en muchas de las dietas extremas, con diferentes proporciones de macronutrientes, siendo la causa de que a largo plazo a menudo no sean eficaces y las personas obesas necesiten otros tipos de ayuda [ 39 ].
Programas de actividad física
Algunas pautas establecen que se requieren 60 a 90 minutos de ejercicio diario moderado para el tratamiento de la obesidad [ 67 ]. Tradicionalmente, se ha recomendado el ejercicio aeróbico para perder grasa corporal, pero estudios recientes muestran que los ejercicios de fuerza-resistencia (circuitos de 6 a 10 ejercicios y 10 a 15 repeticiones, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana) pueden ser más eficaz [ 154 ], particularmente para reducir la grasa abdominal [ 60 , 97 ] y el tejido adiposo visceral [ 62 ].
Los programas de fuerza-resistencia tienden a quemar principalmente la grasa abdominal, a diferencia del ayuno [ 141 ]. También favorecen el bajo apetito al estimular la hormona liberadora de corticotropina [ 115 ]. El tratamiento más efectivo para mejorar los parámetros de salud y la composición corporal parece ser el entrenamiento de fuerza o el entrenamiento de fuerza combinado con el entrenamiento de resistencia aeróbica, que mejora tanto los biomarcadores de salud como el contenido de grasa [ 133 , 135 , 142 , 145 ].
Dado que el costo energético de todos los modos de ejercicio, excepto caminar, parece ser beneficioso, se debe dar prioridad a las preferencias de los obesos para promover el cambio de comportamiento de la actividad a largo plazo [ 137 ]. Además, se sabe que el ejercicio físico aumenta la secreción de endorfinas [ 74 ], mejora el estado de ánimo y ayuda al paciente a mantener la motivación y al cumplimiento del tratamiento.
El entrenamiento de fuerza-resistencia (SRT) se asocia con un gran gasto de energía durante la sesión de ejercicios [ 30 ]. Algunos estudios han informado que la SRT regular es eficaz para promover la pérdida de peso en sujetos obesos, disminuyendo la masa grasa y aumentando la masa corporal magra y, por lo tanto, tiene poca influencia o ningún cambio efectivo en el peso corporal total [ 59 , 120 , 132 ]. La SRT previene la pérdida de masa corporal magra, secundaria a la restricción dietética [ 134 ], y reduce el estrés oxidativo inducido por el ejercicio y la homocisteína, independientemente de la adiposidad [ 125 ]. Un mecanismo potencial para esta reducción podría incluir la regulación positiva de la enzima antioxidante inducida por la contracción [ 139 ].
Varios estudios han demostrado una disminución en el tejido adiposo visceral después de los programas SRT [ 38 , 139 ] que parecen reducir los depósitos de grasa visceral a través de los efectos inmediatos (durante la pérdida de peso y el mantenimiento del peso) y los efectos retardados (durante la recuperación de peso). Además, se ha demostrado que la SRT moviliza preferentemente el tejido adiposo visceral y subcutáneo en la región abdominal [ 31 , 38 , 61 , 105 ]. Este tipo de procedimiento de entrenamiento mejora la captación de glucosa estimulada por la insulina en pacientes con tolerancia a la glucosa alterada o T2D [ 41]]. Los aumentos posteriores en la masa muscular, pueden regular los niveles de glucosa y las respuestas de insulina a la carga de glucosa y, por lo tanto, mejoran la sensibilidad a la insulina [ 22 , 132 ]. Además, la SRT de alta intensidad disminuye los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) en los diabéticos, independientemente de la edad [ 13 , 127 ]. Además, la SRT se considera un coadyuvante potencial a la farmacoterapia para el tratamiento de trastornos metabólicos, al disminuir algunos de los principales factores de riesgo del síndrome metabólico [ 46 , 132 , 133].
Durante las primeras 2 semanas de SRT, la intensidad debe mantenerse a un nivel adaptativo para que los pacientes aprendan las técnicas de ejercicio y su masa muscular probablemente no aumente. A partir de la tercera semana, el objetivo del entrenamiento es la hipertrofia [ 159 ]. Los participantes deben comenzar con tres series por grupo muscular por semana, en tres días no consecutivos de la semana. Una serie debe constar de 10 a 15 repeticiones correspondientes a 60 a 70% de una repetición de peso máximo por 2 a 3 sesiones por semana, lo que probablemente sea beneficioso para maximizar los efectos sobre la salud del aumento de la masa muscular esquelética [ 155]. El número de series de entrenamiento para cada músculo por semana debe incrementarse progresivamente cada 4 semanas en una serie hasta un máximo de diez series por semana. El programa SRT debe consistir en ejercicios para todos los grupos musculares principales [ 132 , 142 ].
Tratamientos farmacológicos
Si no se ha logrado el objetivo de perder peso después de 6 meses de buena adherencia a una terapia que combina dieta y actividad física, se puede considerar la prescripción de un tratamiento farmacológico, siempre con algunas limitaciones y consideraciones [ 45 ]. Con respecto a la terapia farmacológica, se pueden mencionar los supresores del apetito, los bloqueadores de la absorción / digestión de los alimentos y los estimuladores de la termogénesis [ 16 , 65 , 82 ]. Existe una larga lista de posibles fármacos, incluidos tesofensina y agonistas y antagonistas de péptidos y orexígenos inductores de saciedad, que confirman un futuro brillante para el tratamiento de la pandemia de obesidad [ 119]. Sin embargo, todos conllevan efectos adversos bien conocidos y algunos de ellos muestran una tasa de beneficio / riesgo muy dudosa. Se han considerado otros productos o plantas alternativas no farmacológicas, pero ninguno de ellos ha demostrado ser una eficacia y / o seguridad a largo plazo [ 42 , 107 ]. De hecho, en Europa, el único tratamiento farmacológico aceptado es la prescripción de Orlistat, un inhibidor de la lipasa, combinado con una dieta baja en grasas [ 71, 119 ].
Cirugía bariátrica
Finalmente, la cirugía puede ser un tratamiento efectivo a largo plazo de la obesidad mórbida, al reducir algunas manifestaciones clínicas asociadas con la obesidad [ 88 ]. Este enfoque podría indicarse en sujetos con IMC> 40 kg / m 2 o IMC> 35 kg / m 2 en presencia de comorbilidades o con un control metabólico inadecuado [ 117 ]. La diabetes es la comorbilidad más rápida corregida después de la cirugía bariátrica, logrando mejoras significativas en el control glucémico o la erradicación de la enfermedad entre 80% y 95% en 10 años [ 23 , 37]. Esta cirugía conlleva serias complicaciones postoperatorias directamente relacionadas con la severidad de la obesidad; también el sexo masculino y el aumento de la edad se asociaron globalmente con un mayor riesgo de complicaciones [ 138 , 140 ].
Terapia hipóxica y sus aplicaciones.
Una de las alternativas para tratar las enfermedades de alta prevalencia parece ser la terapia hipóxica, que se usa comúnmente en la práctica médica hoy en día y está bien posicionada en el campo de la medicina tradicional / alternativa, la hipopiterapia. La pregunta sigue abierta si la hipoxia o la reoxigenación son las responsables de la formación de señales adaptativas y cuál es su significado funcional. Los estudios experimentales no se han centrado adecuadamente en las características genotípicas y fenotípicas de la respuesta del cuerpo a la hipoxia. Hasta ahora, lo que se sabe es que se suprime el apetito, y se pierde un porcentaje de masa corporal a grandes alturas [ 126 , 156 ]. Además, las variaciones de oxígeno en el sistema orgánico producen cambios en la composición corporal [ 111]. Estos hallazgos pueden ser de gran interés para el tratamiento de la obesidad. Por lo tanto, esta revisión se centrará en los métodos de hipoxia y sus posibles aplicaciones.
Métodos de exposición hipóxica y de entrenamiento hipóxico.
En general, hay dos tipos de estímulos de hipoxia: (1) Exposición hipóxica intermitente (IHE, por sus siglas en inglés): exposición pasiva a la hipoxia que dura desde unos pocos minutos hasta horas que generalmente se repite durante varios días. Estas exposiciones hipóxicas intermitentes se intercalan con la exposición a normoxia o niveles más bajos de hipoxia. IHE plantea la cuestión de la duración mínima de la exposición para inducir la eritropoyesis. Se ha sugerido que se necesitan 180 minutos diarios de IHE para aumentar la eritropoyetina endógena (EPO), pero en la gran mayoría de los protocolos, esto parece ser inconsistente [ 19 , 40 , 75 , 148 ]. La oxigenación cerebral disminuye, mientras que la oxigenación muscular aumenta debido a una mayor capacidad para extraer O 2.para contrarrestar la reducción de la disponibilidad de O 2 , como lo demuestra la disminución de la desoxihemoglobina durante el ejercicio intenso [ 92 ]. (2) El entrenamiento hipóxico intermitente (IHT) consiste en la actividad física en condiciones hipóxicas (por períodos cortos) y permanecer en condiciones normóxicas por el resto del tiempo. Esta es otra forma de beneficiarse del estímulo hipóxico sin sufrir los efectos perjudiciales de una exposición prolongada a la hipoxia. Este método induce adaptaciones moleculares específicas a nivel muscular que no ocurren en condiciones normóxicas [ 116 , 148 ].
Varios métodos de IHE y / o IHT son actualmente realizados por atletas de élite: el tradicional "high-train high live", "live low train high", "live high train low" o el uso de O 2 suplementario cuando se entrena en altitud ( LH + TLO2) [ 148 ]. Más recientemente, se ha investigado el interés en los métodos hipóxicos intermitentes: IHE e IHT. El desarrollo tecnológico de varios dispositivos hipóxicos también ha permitido combinar estos métodos [ 143 ]. A pesar de las diferencias sustanciales entre estas formas de entrenamiento hipóxico y / o exposición, todos estos métodos tienen el mismo objetivo, inducir adaptaciones fisiológicas y mejorar el rendimiento deportivo [ 158 ] (Tabla 1 ).
tabla 1
Diferentes métodos de exposición hipóxica y de entrenamiento hipóxico.
Métodos de exposición hipóxica y / o entrenamiento. | Exposición hipóxica, pasiva (IHE) | Entrenamiento hipóxico, activo (IHT). |
IHE + normoxia | LL - TH | |
IHE + suplementario O 2 | GOLPEE | |
LHTL: método de generación hipóxica: (1) altitud natural (IH), (2) dilución de nitrógeno (NH), (3) filtración de oxígeno (NH) | AHCT | |
LHTH (IHE + IHT) | ||
Ejemplos | (1) 5-5 ′ ambiente aire (FiO 2 = 20.5%) - gas de aire hipóxico (FiO 2 = 9–12%) / 60–180 ′ por día / 2–4 semanas [ 15 , 68 ] | (1) 90–120 ′ ambiente aire (FiO 2 = 16.7–14.6%) [ 108 ] o altitud (2,000–3,000 m) intensidad baja a moderada / 4–5 sesiones / semana / 3–8 semanas [ 17 ] |
(2) 8–12 h para dormir (FiO 2 = 11.2–15.6%) por día / 3 semanas [ 15 , 158 ] | (2) 30–60′ambient air (FiO 2 = 16.7–11.2%) [ 57 , 100 , 143 ] o altitud (2,000–5,000 m) ejercicio de alta intensidad / 2–4 sesiones / semana / 3–6 semanas [ 19 , 75] | |
Utilidad | Pre-aclimatación en escaladores [ 17 ] | Realizado por atletas [ 17 , 19 , 57 , 75 , 81 , 108 , 116 , 143 , 158 , 163 ] |
Enfermedades del corazón [ 24], respiratorias [ 9 , 68 , 69 ] y del sistema nervioso [ 129 , 161 , 162 ] | Pre-aclimatación en escaladores [ 54 ] | |
Riesgo metabólico y cardiovascular [ 12 , 24 , 29 , 43 , 63 , 77 , 162 ] | ||
NH normobárico hipoxia, HH hipobárico hipoxia, LH que vive alto, TH entrenamiento alto, TL entrenamiento bajo, LHTL que vive alto entrenamiento bajo, LHTH que vive alto entrenamiento, LL que vive bajo, IHE exposición hipóxica intermitente, IHT entrenamiento hipóxico intermitente, IHIT intermitente Entrenamiento por intervalos hipóxico, altitud AHCT / entrenamiento hipóxico continuo
Las estrategias utilizadas experimentalmente difieren mucho en la duración del ciclo, el número de episodios hipóxicos por día y el número de días de exposición. Por lo tanto, los protocolos varían de aquellos que examinan el efecto de tan solo 3 a 12 episodios de hipoxia relativamente cortos (2 a 10 min) intercalados con episodios de 2 a 20 min de normoxia en un solo día [ 15 ] a los que examinan más tiempo Exposiciones diarias (1–12 h) en períodos que oscilan entre 2 y 90 días [ 19 , 143 ] y aquellos que consideran ciclos sinusoidales cortos de hipoxia / normoxia (30–90 s) de 7–8 h diarias durante 30–70 días [ 75 ]. Independientemente del programa, el resultado convincente es que estos episodios repetidos de hipoxia provocan cambios persistentes en una variedad de respuestas fisiológicas [ 27 ,58 , 92 , 122 , 124 ].
Hipoxia intermitente y sus aplicaciones en estados fisiológicos y patofisiológicos.
Ciertamente, hay adaptaciones a la hipoxia crónica que no son necesariamente beneficiosas. La hipoxia intermitente crónica aumenta significativamente la masa cardíaca del ventrículo derecho [ 25 ]. Ocasionalmente se ha asociado con remodelación vascular pulmonar e hipertensión pulmonar [ 96 ]. Varias investigaciones y ensayos identificaron efectos fisiológicos en diferentes células, tejidos y sistemas y trastornos respiratorios (Tabla 2 ).
Tabla 2
Mecanismos compensatorios y respuestas a la hipoxia.
Sistema respiratorio | Sistema cardiovascular | Celular y metabólico. | Regulación del peso corporal |
Hiperventilación [ 155 ] | Disminuye los niveles basales de leptina [ 72 ] | ||
Aumenta la capacidad de difusión pulmonar de CO y O 2 [ 149 ] | Aumenta la vasodilatación periférica [ 63 ] | ||
Incrementa la reserva de CO 2 al dormir [ 69 ] | Aumenta el diámetro de las arteriolas [ 63 ] | Aumenta las enzimas glucolíticas y el número de mitocondrias [ 46 ] | La noradrenalina basal sigue siendo alta después del tratamiento [ 84 ] |
La disminución de SaO 2 fue menor [ 110 ] | Aumenta la afinidad de Hg – O 2 [ 32 ] | Transportadores de O 2 , Fe y glucosa [ 109 ] | Aumenta los niveles de serotonina en la sangre [ 51 ] |
Respuesta ventilatoria durante el ejercicio aumentado [ 54 ] | Mejora la sensibilidad a la insulina [ 87 ] | ||
Mejora la función respiratoria [ 68 ] | Aumenta la pérdida de peso corporal [ 84 ] |
Exposición hipóxica intermitente
Un porcentaje significativo de la población obesa sufre de apnea obstructiva del sueño (AOS) [ 94 ]. La OSA se caracteriza por periodos transitorios de desaturación de oxígeno seguidos de reoxigenación y es una causa importante de daño sistémico (estrés oxidativo, inflamación, actividad simpática, remodelación de la vasculatura y disfunción endotelial) y / o efectos protectores (precondicionamiento como cardioprotectores). Rara vez se le ha dado importancia a esta condición (OSA) en pacientes obesos, aunque muchos sujetos con OSA son obesos, y la obesidad es un factor de riesgo independiente para muchas comorbilidades asociadas con la OSA [ 104]] .Así, se ha especulado que la hipoxia intermitente crónica causada por la AOS en pacientes obesos podría ser uno de los mecanismos subyacentes en la paradoja morbimortalidad de la obesidad. Además, la OSA aumentó los niveles de neuropéptido Y en plasma, un péptido estimulante del apetito, independientemente del peso corporal [ 136 ]. Esta es una característica controvertida ya que los riesgos relacionados con la salud endocrina causados por los trastornos respiratorios del sueño amenazan con exacerbar la regulación metabólica ya comprometida y el control del peso corporal normal en esta población obesa [ 102]]. Se requieren pruebas experimentales de modelos humanos para dilucidar dichos riesgos y facilitar las decisiones clínicas sobre a quién tratar. Curiosamente, la IHE induce una disminución del espasmo bronquial, una ventilación pulmonar más uniforme y aumenta la sensibilidad de la ventilación a la hipoxia [ 9 ].
Watson et al. [ 152 ] exploraron las contribuciones genéticas de los trastornos del sueño en más de 1,800 pares de gemelos y encontraron que el 10% de los efectos genéticos aditivos comunes representaban el 10% de la asociación fenotípica entre la obesidad y el insomnio. Se necesitan estudios de ajuste de modelos genéticos similares para evaluar la contribución genética de la reducción del sueño al IMC [ 94 ].
La deuda de hipoxia intermitente del sueño ejerce profundos efectos sobre las hormonas metabólicas y las firmas moleculares [ 4 ]. Estos cambios están acompañados por un aumento de la ingesta de alimentos y el almacenamiento de energía, lo que potencia el desarrollo de resistencia a la insulina, T2D, hipertensión y enfermedades del corazón [ 113 ]. Los informes recientes proporcionan nuevos conocimientos sobre los posibles mecanismos para explicar los efectos de la OSA en el metabolismo de los lípidos y la glucosa al inducir la activación simpática, aumentar la inflamación sistémica, estimular las hormonas contrarreguladoras y los ácidos grasos o causar lesiones directas en las células beta pancreáticas [ 44 ].
Últimamente, se ha demostrado que la hipoxia a través de los cambios de expresión del factor inducible por hipoxia (HIF) -1 ayuda a regular la función mitocondrial. Es interesante observar que a menudo hay defectos en la función mitocondrial en muchos procesos fisiopatológicos, que parecen mejorar con los estímulos de la IHE [ 130 ].
Entrenamiento hipóxico intermitente.
Las aplicaciones potenciales del IHT en salud y en diversos estados fisiopatológicos son numerosas [ 9 , 76 ], ya que podría ser un método no farmacológico para mejorar algunas funciones fisiológicas y la rehabilitación en pacientes con diferentes enfermedades crónicas [ 63 ]. El entrenamiento hipóxico incrementó la capacidad de trabajo físico de aproximadamente el 5% en los sujetos ancianos sanos y el 10% en los sujetos ancianos [ 155 ].
La respuesta ventilatoria a la hipoxia aumenta durante el ejercicio submáximo e induce una disminución de la preaclimación hipóxica más pequeña en la saturación de oxígeno arterial (SpO 2 ) [ 54 , 110 ]. Además, se ha demostrado que la IHT eleva la sensibilidad barorreflexa a niveles normales y aumenta selectivamente la respuesta ventilatoria hipercápnica, el tiempo total de ejercicio, los niveles de hemoglobina total en sangre y la capacidad de difusión pulmonar del monóxido de carbono en pacientes con asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica [ 149 ].
Algunos efectos favorables de la IHT están condicionados al desencadenar una adaptación a la hipoxia a largo plazo, lo que lleva a cambios positivos en los órganos internos. Estos fenómenos han sido bien estudiados en personas jóvenes y de mediana edad. En los sistemas cardiovasculares, se redujo la reacción simpático-suprarrenal al estrés y al flujo sanguíneo a lo largo de los vasos del sistema miocirculatorio a expensas de aumentos en el diámetro de las arteriolas [ 63 ]. En las personas de edad avanzada, el IHT tuvo una influencia positiva en el sistema antioxidante, junto con la activación de las enzimas de defensa antirradical y una disminución de los productos de la peroxidación de lípidos en los tejidos [ 18 ].
Algunos estudios han investigado la influencia de varios regímenes de IHT en la secreción de citoquinas relacionada con la inflamación causada por el ejercicio agudo [ 151 ]. La hipoxia (IH) intermitente grave o IH moderada (12-15% O 2 , 1 h / día, 5 días / semana durante 8 semanas) mejoraron los efectos del ejercicio severo sobre la secreción de IL-1β. Una posible razón de este resultado es que el entrenamiento aumenta los niveles de citoquinas antiinflamatorias circulatorias, como IL-6 e IL-10, con la producción inhibida de IL-1β durante el ejercicio severo [ 150 ].
La función neuroprotectora de la EPO ha sido demostrada [ 129 ] al mostrar que la hipoxia normobárica redujo el riesgo de enfermedad cardiovascular [ 99 , 155 , 164 ], mejoró la función respiratoria [ 68 ] y produjo la protección del SNC [ 89 ] y la reprogramación del metabolismo basal [ 7] ]. Por otro lado, se sabe que el entrenamiento en hipoxia y normoxia redujo la concentración circulante de ácidos grasos libres, colesterol total y colesterol HDL. Sin embargo, no redujo los niveles de homocisteína, una molécula ácida implicada en la enfermedad cardíaca [ 98 ].
Al mismo tiempo, se ha demostrado que la IHT puede normalizar la presión arterial en pacientes hipertensos [ 123 , 124 ]. Además, se ha demostrado que la presión arterial sistólica se reduce después de IHT, causando un efecto hipotensor [ 43 ]. Por lo tanto, se ha confirmado que el ejercicio físico en la hipoxia disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular [ 12 , 24].
Por otro lado, el envejecimiento está asociado con cambios en la regulación de la respiración, en particular, en la sensibilidad respiratoria al IHT. Una teoría del envejecimiento sostiene que las especies reactivas de oxígeno desempeñan un papel clave en este proceso. Estas especies también se han implicado en la detección del cuerpo carotídeo O 2 . Los estudios han investigado la respuesta ventilatoria hipóxica (HVR, por sus siglas en inglés) y la actividad de las enzimas antioxidantes en personas jóvenes y mayores sanas en la adaptación al IHT [ 76 ]. Los ancianos demostrado disminución HVR y actividad de la catalasa de sangre sobre un fondo de fuerte correlación negativa entre los niveles de final de la espiración CO 2 actividad tensión y la superóxido dismutasa (SOD). La adaptación a IHT dio como resultado un aumento de la actividad de HVR y SOD en ambos grupos [ 76 ].
Además, los resultados de estudios clínicos han demostrado que la IHT en pacientes ancianos puede ser útil y valiosa, lo que lleva a una reducción de los síntomas clínicos de angina y de la duración de la isquemia miocárdica diaria, la normalización del metabolismo lipídico, la optimización del consumo de oxígeno y la mejora de la función endotelial vasomotora. Debido a la mayor formación de óxido nítrico, la normalización de la microcirculación y el aumento de la tolerancia al ejercicio [ 77 , 78 ].
Hipoxia intermitente y sensibilidad a la insulina.
Se ha encontrado que la aclimatación a una altitud de 4.000 m en la IHE disminuye la glucosa en la sangre, paralelamente a una mayor rotación de glucosa, tanto en reposo como durante el ejercicio [ 21 ]. Este aumento de la captación muscular de glucosa se acompaña de una mayor sensibilidad a la insulina [ 11 , 131 ]. Asimismo, se informó que en la altitud alta (2,600 m), la HbA1c disminuyó significativamente en las personas obesas 4 semanas después de la estancia de altitud [ 84 ].
Un aumento en la grasa corporal está relacionado con una disminución en la sensibilidad a la insulina en individuos obesos y ancianos, y un estudio reciente mostró que el entrenamiento hipóxico agudo mejoró la tolerancia a la glucosa, y que el ejercicio combinado en estado hipóxico mejoró aún más la sensibilidad a la insulina en T2D [ 87 ]. Otro ensayo demostró que la mejora de la tolerancia a la glucosa IHE 4 h después de la exposición se puede atribuir a las mejoras en la sensibilidad a la insulina periférica en los machos sedentarios con T2D. Por lo tanto, puede mejorar el control glucémico a corto plazo [ 85 ].
Al igual que los efectos del ejercicio, el aumento de la epinefrina durante el IHE, que se informó en humanos sanos, pudo haber contribuido a la utilización de glucógeno a través de los aumentos en las concentraciones de monofosfato de adenosina cíclica, lo que potencialmente llevó a un aumento posterior de la sensibilidad a la insulina [ 72 ]. Del mismo modo, se ha descrito que los programas de IHE e IHT realizados en condiciones hipóxicas aumentaron los niveles de GLUT-4 del transportador de glucosa [ 33 ].
La hipoxia y el ejercicio han mostrado un efecto aditivo sobre la sensibilidad a la insulina [ 87 ], lo que sugiere que la señalización de la insulina y el transporte de glucosa dependiente de la insulina podrían haberse incrementado luego del ejercicio hipóxico [ 33 , 34 ]. Esta mejora aditiva también podría atribuirse a un aumento en la intensidad relativa del ejercicio practicado en la hipoxia [ 56 ]. En resumen, el ejercicio hipóxico agudo podría mejorar el control glucémico a corto plazo en individuos sedentarios con resistencia a la insulina.
Entrenamiento de hipoxia intermitente y mecanismos moleculares.
En los últimos años, se han descrito ciertas proteínas involucradas en el proceso de detección y regulación de las concentraciones de oxígeno en los tejidos. Tales proteínas pueden tener un papel predominante en el HIF y en la regulación de la hidroxilasa [ 92 ].
Existe una gran demanda de oxígeno durante la actividad física, independientemente del tipo y la intensidad del ejercicio [ 73 ]. A pesar de eso, hay una condición general de isquemia-reperfusión debido al alto voltaje generado por los músculos durante las contracciones máximas o submáximas. En otras palabras, hay ciclos de hipoxia-hiperoxia [ 35 ]. La actividad física lleva a un aumento de los radicales libres de oxígeno, pero no está del todo claro si el fenómeno relacionado con el aumento de los radicales libres es la hipoxia o la hiperoxia. Sin embargo, parece que la hiperoxia es el factor más probable [ 157 ]. Otros investigadores han sugerido que los radicales libres son posibles mediadores de la respuesta a la hipoxia [ 3]]. Sin embargo, no ha sido posible comprender completamente la interacción entre hipoxia-hiperoxia, radicales libres, HIF y señalización intracelular ni en el músculo esquelético ni en otras células aún [ 157 ].
Hay informes que muestran que después de 6 semanas de entrenamiento físico, los niveles de ARNm de HIF-1 aumentan (entre 58% y 82%) solo en sujetos entrenados en un entorno hipóxico (3,850 m), tanto a baja como a alta intensidad, en comparación con otros grupos que se entrenaron en normoxia a bajas y altas intensidades de ejercicio [ 58 , 148 ]. Estos estudios sugieren que no hay aumentos de HIF-1 en ambientes normóxicos y que en la hipoxia solo son relevantes los efectos logrados debido al entrenamiento físico en normoxia.
Por otro lado, los niveles de ARNm del gen de la fosfofructoquinasa, una enzima clave en la glucólisis, aumentan, ya que se ha demostrado que solo se produce en el IHT de alta intensidad [ 148 ]. Este hallazgo de que la intensidad del ejercicio en la hipoxia puede tener diferentes efectos a nivel metabólico, y que podría estar relacionado con las variaciones entre la hipoxia y la hiperoxia producida, debe aclararse más.
Existe una extensa lista de genes regulados por la hipoxia [ 122 ], muchos de los cuales están involucrados en el crecimiento y la diferenciación [ 153 ]. Además, también se sabe que el ejercicio regula la expresión de muchos genes, pero los mecanismos a menudo son desconocidos y los genes que controlan este fenómeno (y favorecen la salud cardiovascular) todavía están bajo investigación. Los episodios regulares de actividad física pueden causar cambios en la expresión génica que se acumulan con el tiempo y, en última instancia, afectan a los fenotipos, como el peso corporal, el perfil de lípidos en la sangre y el desarrollo de tumores. Además, la actividad aguda puede afectar la expresión génica y los fenotipos de manera diferente dependiendo de si el individuo está regularmente inactivo o activo [ 128]. El conocimiento de estos genes ayudaría a comprender, por ejemplo, cómo el ejercicio conduce a la hipertrofia muscular. Este resultado sugiere que se necesitan más estudios para evaluar la relación entre la hipoxia y los genes regulados por el HIF-1.
Las adaptaciones al ejercicio o la hipoxia se aplican cada vez más de forma preventiva o como tratamiento a diferentes situaciones fisiopatológicas y, por lo tanto, comienzan a tener importancia mundial [ 27 ]. La expresión de HIF está regulada al alza con el ejercicio y podría ser un factor importante que regula las respuestas de genes adaptativos al ejercicio [ 86 ]. Por lo tanto, es importante que solo el entrenamiento de alta intensidad en condiciones hipóxicas lleve a adaptaciones que incluyan la regulación y el aumento de HIF-1, como un mecanismo para compensar la disponibilidad reducida de oxígeno. Parece que la contracción muscular intensa y la deficiencia de oxígeno son esenciales para generar algunos ajustes. Por lo tanto, se ha observado que el músculo genera una serie de adaptaciones importantes cuando se entrena en hipoxia [ 58 ] .].
Sin embargo, en la actualidad, existe escasa información sobre cómo las diferentes intensidades y la contracción cinética del músculo afectan la activación de HIF-1 y otras proteínas [ 58 ]. La única información disponible es que la vida media de HIF-1 es inferior a 5 min [ 55 ]. Por esta razón, los protocolos de entrenamiento en la hipoxia intermitente suelen ser de 5′ – 5 ′, hipoxia-normoxia. Esta situación puede explicar por qué el entrenamiento en el nivel del mar no es suficiente para alterar la cascada HIF-1 [ 86 ]. Aunque puede ser sorprendente, los estudios desarrollados por Lundby y sus colegas indican que el entrenamiento regular reduce la hipoxia observada después del ejercicio agudo. Por lo tanto, no hay cambios importantes en el HIF-1, ya que existían al comienzo de la capacitación [ 100]. Aunque la hipoxia celular persiste, el HIF-1 no se ve afectado por igual y, como consecuencia, se vuelve tolerante a la hipoxia. Según Lundby et al [ 86 ], existen otros mecanismos que explican los efectos producidos por el entrenamiento crónico intermitente en la hipoxia. El óxido nítrico (un vasodilatador potente) puede estar involucrado en este mecanismo de adaptación, pero no se han encontrado estudios que demuestren esta hipótesis. Los radicales libres de oxígeno pueden ser el otro factor involucrado en este mecanismo [ 29 ], ya que se sabe que aumentan en la hipoxia y que, al mismo tiempo, son mediadores de las adaptaciones musculares [ 57 , 58 , 64 ].
Hipoxia intermitente y ejercicio: posibles aplicaciones en la obesidad.
El oxígeno juega un papel importante, como aceptador de electrones en la larga cadena de reacciones producidas para obtener energía en forma de ATP, tanto en humanos como en otros organismos superiores. Los bajos niveles de oxígeno conducen a la hipoxia tisular; los niveles altos de oxígeno conducen a la hiperoxia por inflamación [ 140 ]. Los dos estados conllevan diferentes efectos, y los cambios en la composición corporal pueden ocurrir debido a ellos [ 111]. Los estudios muestran que se suprime el apetito y que existe una pérdida de masa corporal a grandes alturas [ 126 , 156 ]. Del mismo modo, se ha observado que las variaciones de oxígeno en el sistema orgánico producen cambios en la composición corporal [ 111 ].
La exposición aguda a la hipoxia, tanto en humanos como en ratas, produce un aumento en los niveles de serotonina en sangre [ 51 ]. Además, la hipoxia causa un aumento en el sistema adrenérgico [ 6 , 159 ]. La ingesta de alimentos, la ingesta de proteínas y la selección de carbohidratos, así como el peso corporal, están parcialmente reguladas por la serotonina, un compuesto que después de la administración a ratas produce anorexia [ 51 ].
Las ratas sometidas a una gran altitud (Cerro de Pasco, Perú, 4,340 m) durante hasta 84 días mostraron una respuesta adaptativa fisiológica con una ganancia de peso corporal reducida (−15%), aumento de peso del ventrículo derecho (+ 100%) y aumento de hematocrito ( + 40%) en comparación con los animales a nivel del mar. Estos parámetros clásicos de adaptación a gran altitud fueron acompañados por un aumento en las enzimas mitocondriales del corazón: la actividad de los complejos I-III en un 34% y la actividad de la óxido nítrico sintasa mitocondrial y la expresión en más del 75% [ 160 ].
el mismo modo, en sujetos obesos, se sabe que la leptina participa en la regulación del peso corporal y en el control de los recursos energéticos [ 12 , 139 ]. Se ha observado que la hipoxia aguda disminuye los niveles de glucosa en la sangre y de leptina basal [ 72 ]. Estas observaciones nos permiten considerar la hipótesis que IHE definió como situaciones de exposición a bajas concentraciones de oxígeno ambiental alternando con períodos de normoxia [ 61].] puede provocar una disminución del apetito y la pérdida de grasa, lo que podría ser de interés para el tratamiento de la obesidad. Por otro lado, el IHE puede reducir no solo el peso corporal al aumentar la concentración de leptina y mejorar la expresión de la leptina en el hígado, sino que también puede disminuir la glucosa sérica, el colesterol en la sangre y, al mismo tiempo, prevenir la esteatosis en las células hepáticas de manera efectiva, en ratones obesos [ 83 ]. Además, se ha descrito que los individuos obesos que permanecen 1 semana a 2.650 m de altitud (sin ejercicio) perdieron peso y redujeron la presión arterial [ 84 ]. Se puede plantear la hipótesis de que agregar ejercicio al estímulo IHE podría provocar más cambios cardiovasculares y una mejor salud y composición corporal.
La actividad física en la hipoxia aumentó el número de mitocondrias, la densidad capilar [ 107 ] y las enzimas oxidativas musculares y cambió las vías de producción de energía con potencial para un aumento en la lipólisis [ 116 ]. Se producen respuestas adaptativas al tracto respiratorio y al sistema cardiovascular, y al mismo tiempo, se incrementan la eficiencia mitocondrial, la regulación del pH / lactato [ 81 , 164 ] y el rendimiento físico [ 17 , 108 , 143 ].
Existe evidencia científica que sugiere que una menor degradación del factor alfa inducible por hipoxia (HIF-1α) causada por condiciones de hipoxia, junto con la actividad física, puede resultar muy eficaz y ser parte de las principales aplicaciones médicas a largo plazo [ 27 ]. Después de 6 semanas de entrenamiento en IH, hubo un aumento dramático en las concentraciones de ARNm de muchos genes, como HIF-1α (+ 104%), transportador de glucosa-4 (+ 32%), fosfofructoquinasa (+ 32%), citrato sintasa (+ 28%), anhidrasa carbónica 3 (+ 74%) o transportador de monocarboxilato 1 (+ 44%) [ 148 ]. Estos resultados demostraron que el entrenamiento en IH a alta intensidad es probablemente una buena manera de favorecer la utilización de oxígeno dentro del músculo.
Por lo tanto, el estímulo hipóxico, además de la dieta y el ejercicio, puede ser otro incentivo poderoso para perder peso, que puede tener efectos a medio y largo plazo (a diferencia de la terapia de dieta y la actividad física solamente), ya que los efectos de la hipoxia se mantienen durante 1 mes después. -Tratamiento, debido a los aumentos de noradrenalina basal y otros posibles cambios que quedan por aclarar [ 84 ].
Propuesta de nuevo modelo de entrenamiento hipóxico.
El protocolo de entrenamiento hipóxico de intervalo comprende exposiciones repetidas a la respiración con aire hipóxico, alternado con el aire del ambiente respiratorio (normóxico). Durante el curso de entrenamiento, se realizan ejercicios de fuerza-resistencia (20 ') y ejercicios aeróbicos de alta intensidad (30-40'). El aire hipóxico disminuye gradualmente del 16.7% al 11.2% (SpO 2 , 89–75%) para proporcionar una adaptación gradual y evitar el sobreentrenamiento. Las sesiones se repiten de tres a cuatro veces por semana durante períodos de 3 a 6 semanas, y la duración de la sesión está en el rango de 40 a 60 ′ (Tabla 3 ).
Tabla 3
Nuevo método de IHT (propuesto por los autores de esta revisión)
Método | 40–60 ′ ambiente aire (FiO 2 = 16.7–11.2%) o altitud (2.000–5.000 m) / series de ejercicios de fuerza-resistencia (20 ′) + ejercicio aeróbico de alta intensidad (30–40 ′) / 3–4 sesiones / semana / 4–6 semanas | |
Conjuntos y tiempos de recuperación. | Ejercicio entre series, 20–180 ′ ′ | |
Recuperación entre series, 2–6 ′ | ||
Target SpO 2% | Ejercicio entre series, 75–80%. | |
Recuperación entre series, 80–89%. | ||
Carga de estímulo de hipoxia (HSc) | HSc = SpO 2 % × t (tiempo en minutos) | |
3,400–4,800 unidades | ||
Sesiones totales | 16–24 | |
Aplicaciones | Enfermedades de alta prevalencia. | Deportes |
Obesidad | Atletas de élite (ejercicios deportivos específicos) | |
Pacientes hipertensos | Pre-aclimatación en escaladores. | |
T2D | ||
OSA |
OSA apnea obstructiva del sueño, diabetes T2D tipo 2
La respuesta fisiológica se controla mediante un pulsioxímetro, un dispositivo que mide la SpO 2 y la frecuencia cardíaca. También se pueden controlar otros parámetros fisiológicos, por ejemplo, la presión arterial y la actividad cardíaca mediante un electrocardiograma. El monitoreo de los parámetros fisiológicos del usuario nos permite evitar los efectos indeseables de una sobredosis. Los hipoxicadores avanzados controlados por biofeedback son capaces de ajustar la concentración de oxígeno en el aire hipóxico inhalado automáticamente, compensando la variabilidad individual [ 15 , 143 ].
El parámetro de carga de estímulo de hipoxia (HSc = SpO 2 % x tiempo en minutos) proporciona una medida objetiva del estrés hipóxico administrado durante la sesión IHT, en comparación con el registro simple de la fracción inhalada de oxígeno (FiO 2 ). HSc proporciona la dosis recibida por una persona al final de la sesión y compensa la variabilidad individual en los estudios científicos para garantizar que los sujetos estén correctamente controlados para la exposición individual. Se acepta que la hipoxia tisular se desarrolla solo cuando la SpO 2 cae a 90% o menos. Esto se debe a la curva de disociación de la oxihemoglobina. La SpO 2 superior al 90% produce muy pocos efectos o disminución de la presión parcial arterial. Debido a todos estos datos, nuestro protocolo de IHT comprende rangos de SpO 2 Entre el 75% y el 89%.
Observaciones finales
El ejercicio de alta intensidad y la hipoxia intermitente a corto y largo plazo pueden tener importantes aplicaciones médicas en problemas fisiopatológicos con trastornos metabólicos-musculares, como la obesidad. Sin embargo, hoy en día, hay pocos estudios e iniciativas clínicas para utilizar los estímulos de actividad física intensa o hipoxia intermitente, con la incertidumbre de que los pacientes pueden no soportar este tipo de entrenamiento o que el entrenamiento puede no resultar muy agradable para ellos. Aunque no es posible permanecer a gran altura y permanecer en muchos países, debido a las condiciones orográficas, la tecnología actual permite simular los efectos de la altitud (hipoxia) a nivel del mar, a través de instrumentos que reducen el contenido de oxígeno en el aire inspirado. (hipoxia normobárica) (fig. 1 ).
La hipoxia intermitente puede tener muchas aplicaciones para mejorar la salud cardiovascular, el gran problema de salud pública en las sociedades occidentales [ 24 ]. De manera similar, mantenerse en situaciones de altitud o hipóxicas puede ayudar a perder peso y normalizar la presión arterial. En resumen, el IHT es un método no farmacológico para mejorar los recursos funcionales de un organismo sano y la rehabilitación en pacientes con diferentes enfermedades crónicas. El estímulo IHT podría ser una gran herramienta y muy práctico para el uso clínico en pacientes obesos al reducir el apetito y regular la deposición de grasa.
References
Abete I, Astrup A, Martínez JA, Thorsdottir I, Zulet MA (2010) Obesity and the metabolic syndrome: role of different dietary macronutrient distribution patterns and specific nutritional components on weight loss and maintenance. Nutr Rev 68:214–2131PubMedCrossRefGoogle Scholar
Abete I, Parra MD, Zulet MA, Martínez JA (2006) Different dietary strategies for weight loss in obesity: role of energy and macronutrient content. Nutr Res Rev 19:5–17PubMedCrossRefGoogle Scholar
Acker H (2005) The oxygen sensing signal cascade under the influence of reactive oxygen in skeletal muscle. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 360:2201–2210PubMedCrossRefGoogle Scholar
Amardottir ES, Mackiewicz M, Gislason T, Teff KL, Pack AI (2009) Molecular signatures of obstructive sleep apnea in adults: a review and perspective. Sleep 32(4):447–470Google Scholar
Anderson JW, Konz EC, Frederich RC, Wood CL (2001) Long-term weight-loss maintenance: a meta-analysis of US studies. Am J Clin Nutr 74:579–584PubMedGoogle Scholar
Antezana AM, Kacimi R, Letrong JL, Marchal M, Aboushal I, Dubrai C et al (1994) Adrenergic status of humans during prolonged exposure to the altitude of 6,542 m. J Apply Physiol 76:1055–1059CrossRefGoogle Scholar
Aragones J, Scheneider M, Van Geyte K, Kraisl P, Dresselaers T, Mazzone M et al (2008) Deficiency or inhibition of oxygen sensor Phd1 induces hypoxia tolerance by reprogramming basal metabolism. Nat Genet 40:170–180PubMedCrossRefGoogle Scholar
Aranceta J, Pérez C, Serra LI, Ribas L, Quiles J, Vioque J, et al y Grupo Colaborativo SEEDO (2003) Prevalencia de obesidad en España. Resultados del estudio SEEDO 2000. Med Clin (Barc) 608–612.Google Scholar
Asanov AO (2006) Changes in the ventilation function of the lungs in elderly people during adaptation to periodic hypoxia. Ukr Pulm J 2:68–69Google Scholar
Avenell A, Grant AM, McGee M, McPherson G, Campbell MK, McGee MA et al (2004) The effects of an open design on trial participant recruitment, compliance and retention—a randomized controlled trial comparison with a blinded, placebo-controlled design. Clin Trials 1(6):490–498PubMedCrossRefGoogle Scholar
Azevedo JL, Carey JO, Pories WJ, Morris TG, Dohm-Lynid G (1995) Hypoxia stimulates glucose transport in insulin-resistant human skeletal muscle. Diabetes 44:695–698PubMedCrossRefGoogle Scholar
Bailey DM, Davies B, Baker J (2000) Training in hypoxia: modulation of metabolic and cardiovascular risk factors in men. Med Sci Sport Exerc 32:1058–1066CrossRefGoogle Scholar
Baldi JC, Snowling N (2003) Resistance training improves glycaemic control in obese type 2 diabetic men. Int J Sports Med 24:419–423PubMedCrossRefGoogle Scholar
Banegas JR, López-García E, Gutiérrez-Fisac JL, Guallar-Castillón J, Rodríguez-Artalejo F (2003) A simple estimate of mortality attributable to excess weight in the European Union. Eur J Clin Nutr 57:201–208PubMedCrossRefGoogle Scholar
Bassovitch O (2007). Training manual for fully biofeedback controlled Go2Altitude hypoxicator ONEPLUS. Biomedtech Australia Pty Ltd. www.go2altitude.com.
Basulto J, Baladia E, Manera M (2009) Posicionamiento del GREP-AEDN: complementos alimenticios para la pérdida de peso. Actividad dietética 13(1):41–42CrossRefGoogle Scholar
Beidleman BA, Muza SR, Fulco CS, Cymerman A, Sawka MN, Lewis SF, Skrinar GS (2008) Seven intermittent exposures to altitude improves exercise performance at 4300 m. Med Sci Sports Exerc 40:141–148PubMedGoogle Scholar
Belikova MV, Asanov EO (2006) Effects of intermittent normobaric hypoxic training of the lipid peroxidation intensity and antioxidant system state in the blood plasma in essentially healthy people of different ages. Probl Aging Longevity 2:128–131Google Scholar
Bernardi L (2001) Interval hypoxic training. Adv Exp Med Biol 502:377–399PubMedGoogle Scholar
Bray G, Bouchard C, James WPT (1998) Definitions and proposed current classifications of obesity. In: Bray G, Bouchard C, James WPT (eds) Handbook of obesity. Marcel Dekker, New York, pp 31–40Google Scholar
Brooks GA, Butterfield GE, Wolfé RR, Groves BM, Mazzeo RS, Suston JR et al (1991) Increased dependence on blood glucose after acclimatization to 4300 m. J Appl Physiol 70:919–923PubMedCrossRefGoogle Scholar
Brooks N, Layne JE, Gordon PL, Roubenoff R, Nelson ME, Castaneda-Sceppa C (2007) Strength training improves muscle quality and insulin sensitivity in Hispanic older adults with type 2 diabetes. Int J Med Sci 4:19–27CrossRefGoogle Scholar
Buchwald H, Avidor Y, Braunwald E, Jensen MD, Pories W, Fahrbach K et al (2004) Bariatric surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 292:1724–1737PubMedCrossRefGoogle Scholar
Burtscher M, Pachinger O, Ehrenbourg I, Mitterbauer G, Faulhaber M, Pühringer R et al (2004) Intermittent hypoxia increases exercise tolerance in elderly men with and without coronary artery disease. Int J Cardiol 96:247–254PubMedCrossRefGoogle Scholar
Calbet JA, Robach P, Lundby C (2009) The exercising heart at altitude. Cell Mol Life Sci 66(22):3601–3613PubMedCrossRefGoogle Scholar
Campión J, Milagro F, Martínez JA (2010) Epigenetics and obesity. Prog Mol Biol Transl Sci 94:291–347PubMedCrossRefGoogle Scholar
Caramelo C, Peña JJ, Castilla A, Justo S, De Solis AJ, Neria F et al (2006) Respuesta a la hypoxia. Un mecanismo sistémico basado en el control de la expresión génica. Medicina (BA) 66:155–164Google Scholar
Carmeliet P (2005) Angiogenesis in life, disease and medicine. Nature 438:932–936PubMedCrossRefGoogle Scholar
Casey DP, Walker BG, Curry TB, Joyner MJ (2011) Ageing reduces the compensatory vasodilatation during hypoxic exercise: the role of nitric oxide. J Physiol 15(6):1477–1488CrossRefGoogle Scholar
Cauza E, Hanusch-Enserer U, Strasser B (2005) The relative benefits of endurance and strength training on the metabolic factors and muscle function of people with type 2 diabetes mellitus. Arch Phys Med Rehabil 86:1527–1533PubMedCrossRefGoogle Scholar
Cauza E, Strehblow C, Metz-Schimmerl S, Strasser B, Hanusch-Enserer U, Kostner K et al (2009) Effects of progressive strength training on muscle mass in type 2 diabetes mellitus patients determined by computed tomography. Wien Med Wochenschr 159(5–6):141–147PubMedCrossRefGoogle Scholar
Cerretelli P, Samaja M (2003) Acid-base balance at exercise in normoxia and in chronic hypoxia. Revisiting the “lactate paradox”. Eur J Appl Physiol 90:431–448PubMedCrossRefGoogle Scholar
Chiu LL, Chou SW, Cho YM, Ho HY, Ivy JL, Hunt D et al (2004) Effect of prolonged intermittent hypoxia and exercise training on glucose tolerance and muscle GLUT4 protein expression in rats. J Biomed Sci 11:838–846PubMedCrossRefGoogle Scholar
Chou SW, Chiu LL, Cho YM, Ho HY, Ivy JL, Ho CF et al (2004) Effect of systemic hypoxia on GLUT-4 protein expression in exercise rat heart. Jpn J Physiol 54:357–363PubMedCrossRefGoogle Scholar
Clanton TL, Zuo L, Klawiter P (1999) Oxidants and skeletal muscle function: physiologic and pathophysiologic implications. Proc Soc Exp Biol Med 222:253–262PubMedCrossRefGoogle Scholar
Cocate PG, Pereira LG, Marins JC, Cecon PR, Bressan J, Alfenas RC (2011) Metabolic responses to high glycemic index and low glycemic index meals: a controlled crossover clinical trial. Nutr J 5(10):1–11CrossRefGoogle Scholar
Colucci RA (2011) Bariatric surgery in patients with type 2 diabetes: a viable option. Postgrad Med 123:24–33PubMedCrossRefGoogle Scholar
Cuff DJ, Meneilly GS, Martin A, Ignaszewski A, Tildesley HD, Frohlich JJ (2003) Effective exercise modality to reduce insulin resistance in women with type 2 diabetes. Diabetes Care 22:2977–2982CrossRefGoogle Scholar
Dansinger ML, Gleason JA, Griffith JL, Selker HP, Schaefer EJ (2005) Comparison of the Atkins, Ornish, Weight Watchers, and Zone diets for weight loss and heart disease risk reduction: a randomized trial. JAMA 293:43–53PubMedCrossRefGoogle Scholar
Daussin FN, Zoll J, Ponsot E, Dufour SP, Doutreleau S, Lonsdorfer E et al (2008) Training at high exercise intensity promotes qualitative adaptations of mitochondrial function in human skeletal muscle. J Appl Physiol 104:1436–1441PubMedCrossRefGoogle Scholar
Dela F, Kjaer M (2006) Resistance training, insulin sensitivity and muscle function in the elderly. Essays Biochem 42:75–88PubMedCrossRefGoogle Scholar
De la Garza AL, Milagro FI, Boque N, Campión J, Martínez JA (2011) Natural inhibitors of pancreatic lipase as new players in obesity treatment. Planta Med 77(8):773–785PubMedCrossRefGoogle Scholar
Donina ZhA, Lavrova IN, Tikhonov MA (2008) Effects of intermittent hypoxic training on orthostatic reactions of the cardiorespiratory system. Bull Exp Biol Med 145:661–664PubMedCrossRefGoogle Scholar
Drager LF, Jun JC, Polotsky VY (2010) Metabolic consequences of intermittent hypoxia: relevance to obstructive sleep apnea. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 24:843–851PubMedCrossRefGoogle Scholar
Elfhag K, Rössner S (2005) Who succeeds in maintaining weight loss? A conceptual review of factors associated with weight loss maintenance and weight regain. Obes Rev 16:67–85CrossRefGoogle Scholar
Fenkci S, Sarsan A, Rota S, Ardic F (2006) Effects of resistance or aerobic exercises on metabolic parameters in obese women who are not on a diet. Adv Ther 23(3):404–413PubMedCrossRefGoogle Scholar
Ferrara N, Kerbel RS (2005) Angiogenesis as a therapeutic target. Nature 438:967–974PubMedCrossRefGoogle Scholar
Finer N (2001) Low-calorie diets and sustained weight loss. Obes Res 9:s290–s294CrossRefGoogle Scholar
Franks PW, Hanson RL, Knowler WC, Sievers ML, Bennett PH, Looker HC (2010) Childhood obesity, other cardiovascular risk factors, and premature
Garaulet M, Pérez de Heredia F (2009) Behavioural therapy in the treatment of obesity (I): new directions for clinical practice. Nutr Hosp 24:629–639PubMedGoogle Scholar
Gonzales GF (1980) Serotonin blood levels under several physiological situations. Life Sci 27:647–650PubMedCrossRefGoogle Scholar
Gonzalez NC, Clancy RL, Moue Y, Richalet JP (1998) Increasing maximal heart rate increases maximal O2 uptake in rats acclimatized to simulated altitude. J Appl Physiol 84:164–168PubMedGoogle Scholar
Heiat A, Vaccarino V, Krumholz HM (2001) An evidence-based assessment of federal guidelines for overweight and obesity as they apply to elderly persons. Arch Intern Med 18:1194–1203CrossRefGoogle Scholar
Hetzler RK, Stickley CD, Kimura IF, LaBotz M, Nichols AW, Nakasone KT et al (2009) The effect of dynamic intermittent hypoxic conditioning on arterial oxygen saturation. Wilderness Environ Med Spring 20:26–32CrossRefGoogle Scholar
Hirota K, Semenza GL (2001) Regulation of hypoxia sensing. Curr Opin Cell Biol 13:167–171CrossRefGoogle Scholar
Holloszy JO (2005) Exercise-induced increase in muscle insulin sensitivity. J Appl Physiol 99:338–343PubMedCrossRefGoogle Scholar
Hoppeler H, Klossner S, Vogt M (2008) Training in hypoxia and its effects on skeletal muscle tissue. Scand J Med Sci Sports 18:38–49PubMedCrossRefGoogle Scholar
Hoppeler H, Vogt M (2001) Muscle tissue adaptations to hypoxia. J Exp Biol 204:3133–3139PubMedGoogle Scholar
Hunter GR, Bryan DR, Wetzstein CJ, Zuckerman PA, Bamman MM (2002) Resistance training and intraabdominal adipose tissue in older men and women. Med Sci Sports Exerc 34:1023–1028PubMedCrossRefGoogle Scholar
Ibáñez I (2005) La aplicación del preacondicionamiento hipóxico en Medicina Anti-Aging. Trabajo de Investigación presentada en la Universidad de Barcelona.Google Scholar
Ibañez J, Izquierdo M, Argüelles I, Forga L, Larrión JL, García-Unciti M, Idoate F, Gorostiaga EM (2005) Twice-weekly progressive resistance training decreases abdominal fat and improves insulin sensitivity in older men with type 2 diabetes. Diabetes Care 28:662–667PubMedCrossRefGoogle Scholar
Idoate F, Ibañez J, Gorostiaga EM, García-Unciti M, Martínez-Labari C, Izquierdo M (2011) Weight-loss diet alone or combined with resistance training induces different regional visceral fat changes in obese women. Int J Obes 35:700–713CrossRefGoogle Scholar
Ishchuk VO (2007) Safety and efficacy of the intermittent normobaric hypoxic training of elderly patients with ischemic heart disease. J Acad Med Sci Ukraine 13:374–384Google Scholar
Jackson MJ, Pye D, Palomero J (2007) The production of reactive oxygen and nitrogen species by skeletal muscle. J Appl Physiol 102:1664–1670PubMedCrossRefGoogle Scholar
James WP, Astrup A, Finer N, Hilsted J, Kopelman P, Rossner S et al (2000) Effect of sibutramine on weight maintenance after weight loss: a randomised trial. STORM Study Group (Sibutramine Trial of Obesity Reduction and Maintenance). Lancet 356:2119–2125PubMedCrossRefGoogle Scholar
James WP (2005) Assessing obesity: are ethnic differences in body mass index and waist classification criteria justified? Obes Rev 6(3):179–181PubMedCrossRefGoogle Scholar
Jeffery RW, Wing RR, Sherwood NE, Tate DF (2003) Physical activity and weight loss: does prescribing higher physical activity goals improve outcome? Am J Clin Nutr 78:684–689PubMedGoogle Scholar
Katayama K, Ishida K, Iwasaki K, Kiyamura M (2009) Effect of two duration of short-term intermittent hypoxia exposures on ventilatory response in humans. Higt Alt Med Biol 105:815–821Google Scholar
Katayama K, Smith CA, Henderson KS, Dempsey JA (2000) Chronic intermittent hypoxia increases the CO2 reserve in sleeping dogs. J Appl Physiol 103:1942–1949CrossRefGoogle Scholar
Keich SW, Redden DT, Katzmarzyk PT, Boggiano MM, Hanlon EC, Benca RM et al (2006) Putative contributors to the secular increase in obesity: exploring the roads less travelled. Int J Obes 30:1585–1594CrossRefGoogle Scholar
Kelley DE, Kuller LH, McKolanis TM, Harper T, Mancino J, Kalhan S (2004) Orlistat on insulin resistance, regional adiposity, and fatty acids in type 2 diabetes mellitus. Diabetes Care 33–40.Google Scholar
Kelly KR, Williamson DL, Fealy CE, Kriz DA, Krishnan RK, Huang H et al (2010) Acute altitude-induced hypoxia suppresses plasma glucose and leptin in healthy humans. Metab 59:200–205CrossRefGoogle Scholar
Killgore GL, Coste SC, O’ Meara SE, Konnecke CJ (2010) A comparison of the physiological exercise intensity differences between shod and barefoot submaximal deep-water running at the same cadence. J Strength Cond Res 24(12):3302–3312PubMedCrossRefGoogle Scholar
Koehl M, Meerlo P, Gonzales D, Rontal A, Turek FW, Abrous DN (2008) Exercise-induced promotion of hippocampal cell proliferation requires beta-endorphin. FASEB J 22:2253–2262PubMedCrossRefGoogle Scholar
Kolchinskaya AZ, Tsyganova NT, Ostapenko LA (2003) Normobaric interval hypoxic training in medicine and sports: manual for physicians. Meditsina, MoscowGoogle Scholar
Kolesnikova EE, Safronova OS, Serebrovskaya TV (2003) Age-related peculiarities of breathing regulation and antioxidant enzymes under intermittent hypoxic training. J Physiol Pharmacol 54:20–24PubMedGoogle Scholar
Korkushko OV, Shatilo VB, Ishchuk VA (2010) Effectiveness of intermittent normobaric hypoxic trainings in elderly patients with coronary artery disease. Adv Gerontol 23:476–482PubMedGoogle Scholar
Korkushko OV, Pysaruk AV, Lyshnevs’ka VIu, Asanov EO, Chebotar’ov MD (2005) Age peculiarities of cardiorespiratory system reaction to hypoxia. Fiziol Zh 51:11–17PubMedGoogle Scholar
Kushner RF (2010) Obesity and therapeutic approaches to weight loss. Contemp Cardiol 1:91–106Google Scholar
Larsen TM, Dalskov SM, van Baak M, Jebb SA, Papadaki A, Pfeiffer AF et al (2010) Diets with high or low protein content and glycemic index for weight-loss maintenance. N Engl J Med 363:2102–2113PubMedCrossRefGoogle Scholar
Lecoultre V, Boss A, Tappy L, Borrani F, Tran C, Schneiter P et al (2010) Training in hypoxia fails to further enhance endurance performance and lactate clearance in well-trained men and impairs glucose metabolism during prolonged exercise. Exp Physiol 95:315–330PubMedCrossRefGoogle Scholar
Li Z, Maglione M, Tu W, Mojica W, Arterburn D, Shugarman LR et al (2005) Meta-analysis: pharmacologic treatment of obesity. Ann Intern Med 142:532–546PubMedGoogle Scholar
Ling Q, Sailan W, Ran J, Zhi S, Cen L, Yang X et al (2008) The effect of intermittent hypoxia on bodyweight, serum glucose and cholesterol in obesity mice. Pak J Biol Sci 11:869–875PubMedCrossRefGoogle Scholar
Lippl FJ, Neubauer S, Schipfer S, Lichter N, Tufman A, Otto B et al (2010) Hypobaric hypoxia causes body weight reduction in obese subjects. Obesity 184:675–681CrossRefGoogle Scholar
Louis M, Punjabi NM (2009) Effects of acute intermittent hypoxia on glucose metabolism in awake healthy volunteers. J Appl Physiol 106:1538–1544PubMedCrossRefGoogle Scholar
Lundby C, Gassmann M, Pilegaard H (2006) Regular endurance training reduces the exercise induces HIF-1 alpha and HIF-2 alpha mRNA expresion in human eskeletal muscle in normoxic conditions. Eur J Appl Physiol 96:363–969PubMedCrossRefGoogle Scholar
Mackenzie R, Maxwell N, Castle P, Brickley G, Watt P (2011) Acute hypoxia and exercise improve insulin sensitivity (S(I) (2*)) in individuals with type 2 diabetes. Diabetes Metab Res Rev 27:94–101PubMedCrossRefGoogle Scholar
Maggard MA, Shugarman LR, Suttorp M, Maglione M, Sugerman HJ, Livinston EH et al (2005) Meta-analysis: surgical treatment of obesity. Ann Intern Med 142:547–559PubMedGoogle Scholar
Margail I, Plotkine M, Lerouet D (2005) Antioxidant strategies in the treatment of stroke. Free Radic Biol Med 39:429–443CrossRefGoogle Scholar
Marti A, Goyenechea E, Martinez JA (2010) Nutrigenetics: a tool to provide personalized nutritional therapy to the obese. World Rev Nutr Diet 101:21–33PubMedCrossRefGoogle Scholar
Marti A, Martinez-Gonzalez MA, Martinez JA (2008) Interaction between genes and lifestyle factors on obesity. Proc Nutr So 67:1–8CrossRefGoogle Scholar
Marxwell PH (2005) Hypoxia-inducible factor as a physiological regulator. Exp Physiol 90:791–797CrossRefGoogle Scholar
McAllister EJ, Dhurandhar NV, Keith SW, Aronne LJ, Barger J, Baskin M et al (2009) Ten putative contributors to the obesity epidemic. Crit Rev Food Sci Nutr 49:868–913PubMedCrossRefGoogle Scholar
McCallister JW, Adkins EJ, O’Brien JM (2009) Obesity and acute lung injury. J Clin Chest Med 30:495–508CrossRefGoogle Scholar
McCarthy MI (2010) Genomics, type 2 diabetes, and obesity. N Engl J Med 363:2339–2350PubMedCrossRefGoogle Scholar
McGuire M, Bradford A (1999) Chronic intermittent hypoxia increases haematocrit and causes right ventricular hypertrophy in the rat. Respir Physiol 117:53–58PubMedCrossRefGoogle Scholar
Mcinnis KJ, Frankilin BA, Rippe JM (2003) Counseling for physical activity in overweight and obese patients. Am Fam Physician 67:1249–1256PubMedGoogle Scholar
Milano G, Corno AF, Lippa S, Von Segesser LK, Samaja M (2002) Chronic and intermittent hypoxia induce different degrees of myocardial tolerance to hypoxia-induced dysfunction. Exp Biol Med 227:389–397Google Scholar
Milano W, Petrella C, Casella A, Capasso A, Carrino S, Milano L (2005) Use of sibutramine, an inhibitor of the reuptake of serotonin and noradrenaline, in the treatment of binge eating disorder: a placebo-controlled study. Adv Ther 22:25–31PubMedCrossRefGoogle Scholar
Millet GP, Roels B, Schmitt L, Woorons X, Richalet JP (2010) Combining hypoxic methods for peak performance. Sports Med 40(1):1–25PubMedCrossRefGoogle Scholar
Misra A, Khurana L (2008) Obesity and the metabolic syndrome in developing countries. J Clin Endocrinol Metab 93:S9–S30PubMedCrossRefGoogle Scholar
Morgan BJ (2009) Intermittent hypoxia: keeping it real. J Appl Physiol 107:1–3PubMedCrossRefGoogle Scholar
Mustajoki P, Pekkarinen T (2001) Very low energy diets in the treatment of obesity. Obes Res 2:61–72CrossRefGoogle Scholar
Ozeke O, Ozer C, Gungor M, Celenk MK, Dincer H, Ilicin G (2011) Chronic intermittent hypoxia caused by obstructive sleep apnea may play an important role in explaining the morbidity-mortality paradox of obesity. Med Hypotheses 76:61–63PubMedCrossRefGoogle Scholar
Park SK, Park JH, Kwon YC, Kim HS, Yoon MS, Park HT (2003) The effect of combined aerobic and resistance exercise training on abdominal fat in obese middle-aged women. J Physiol Anthropol Appl Human Sci 22:129–135PubMedCrossRefGoogle Scholar
Pirozzo S, Summerbell C, Cameron C, Glasziou P (2003) Should we recommend low-fat diets for obesity? Obes Rev 4(2):83–90PubMedCrossRefGoogle Scholar
Pittler MH, Ernst E (2005) Complementary therapies for reducing body weight: a systematic review. Int J Obes 25:1030–1038CrossRefGoogle Scholar
Ponsot E, Dufour SP, Zoll J, Doutrelau S, Guessan N, Geny B et al (2006) Exercise training in normobaric hypoxia in endurance runners. Improvement of mitochondrial properties in skeletal muscle. J Appl Physiol 100:1249–1257PubMedCrossRefGoogle Scholar
Prabbhakar NR (2001) Oxygen sensing during intermittent hypoxia: cellular to molecular mechanisms. J Appl Physiol 90:1986–1994CrossRefGoogle Scholar
Prommer N, Henicke K, Viola T, Cajigal J, Behn C, Smichdt WF (2007) Long-term intermittent hypoxia increases O2-trasport capacity but not VO2max. Hight Alt Med Biol 8:225–235CrossRefGoogle Scholar
Quintero P, Milagro FI, Campion MJA (2009) Impact of oxygen availability on body weight management. Med Hypothesis 74:901–907CrossRefGoogle Scholar
Ramel A, Arnarson A, Parra D, Kiely M, Bandarra NM, Martinéz JA et al (2010) Gender difference in the prediction of weight loss by leptin among overweight adults. Ann Nutr Metab 56:190–197PubMedCrossRefGoogle Scholar
Rasche K, Keller T, Tautz B, Hader C, Hergenc G, Antosiewicz J et al (2010) Obstructive sleep apnea and type 2 diabetes. Eur J Med Res 4:152–156Google Scholar
Riccardi G, Giaccob R, Rivellese AA (2004) Dietary fat, insulin sensitivity and the metabolic syndrome. Clin Nutr 23:447–456PubMedCrossRefGoogle Scholar
Rivest S, Richard D (1990) Involvement of corticotrophin-releasing factor in the anorexia induced by exercise. Brain Res Bull 25:169–172PubMedCrossRefGoogle Scholar
Roels B, Thomas C, Bentley DJ, Mercier J, Hayot M, Millet G (2007) Effects of intermittent hypoxic training on amino and fatty acid oxidative combustion in human permeabilized muscle fibers. J Appl Physiol 102:79–86PubMedCrossRefGoogle Scholar
Runkel N, Colombo-Benkmann M, Hüttl TP, Tigges H, Mann O, Flade-Kuthe R et al (2011) Evidence-based German guidelines for surgery for obesity. Int J Colorectal Dis 12:120–139Google Scholar
Salas-Salvadó J, Rubio MA, Barmany M, Moreno B, y Grupo colaborativo de SEEDO (2007) Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y establecimientos de criterios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes 5:135–175Google Scholar
Salvador FJ (2008) Actualizaciones en el tratamiento farmacológico de la obesidad. Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo 3:162–173Google Scholar
Sarsan A, Ardic F, Ozgen M, Topuz O, Sermez Y (2006) The effects of aerobic and resistance exercises in obese women. Clin Rehabil 20:773–782PubMedCrossRefGoogle Scholar
Sarwer DB, Von Sydow GA, Vetter ML, Wadden TA (2009) Behavior therapy for obesity: where are we now? Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes 16:347–352PubMedCrossRefGoogle Scholar
Semenza G (2002) Signal transduction to hypoxia-inducible factor 1. Biochem Pharmacol 64:993–998PubMedCrossRefGoogle Scholar
Serebrovscaya TV, Manukhina EB, Smith ML, Dwney HF, Mallet RT (2008) Intermittent hypoxia: cause of or therapy for systemic hypertension? Exp Biol Med 233:627–650CrossRefGoogle Scholar
Shatilo VB, Korkushko OV, Ischuk VA, Downey HF, Serebrovscaya TV (2008) Effects of intermittent hypoxia training on exercise performance, hemodynamics and ventilation in healthy senior men. Hight Alt Med Biol 9:43–52CrossRefGoogle Scholar
Shaw I, Shaw BS (2006) Consequence of resistance training on body composition and coronary artery disease risk. Cardiovasc J S Afr 17:111–116PubMedGoogle Scholar
Shukla V, Singh SN, Vats P, Singh VK, Singh SB, Banerjee PK (2005) Ghrelin and leptin levels of sojourners and acclimatized lowlanders at high altitude. Nutr Neurosci 8:161–165PubMedCrossRefGoogle Scholar
Sigal RJ, Kenny GP, Boul’e NG et al (2007) Effects of aerobic training, resistance training, or both on glycemic control in type 2 diabetes: a randomized trial. Ann Intern Med 147:357–669PubMedGoogle Scholar
Simonsen ML, Alessio HM, White P, Newsom DL, Hagerman AE (2010) Acute physical activity effects on cardiac gene expression. Exp Physiol 95:1071–1080PubMedCrossRefGoogle Scholar
Siren AL, Ehrenreich H (2001) Erythopoetin: a novel concept for neuroprotection. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 251:179–184PubMedCrossRefGoogle Scholar
Solaini G, Baracca A, Lenaz G, Sgarbi G (2010) Hypoxia and mitochondrial oxidative metabolism. Biochim et Biophys Acta Bioenerg 1797:1171–1177CrossRefGoogle Scholar
Steil G, Volund A, Kahn S, Bergman RN (1995) Reduced sample number for calculation of insulin sensitivity and glucose effectiveness from the minimal model. Diabetes 96:431–442Google Scholar
Strasser B, Schobersberger W (2011) Evidence for resistance training as a treatment therapy in obesity. J Obes. doi: 10.1155/2011/482564
Strasser B, Siebert U, Schobersberger W (2010) Resistance training in the treatment of the metabolic syndrome: a systematic review and meta-analysis of the effect of resistance training on metabolic clustering in patients with abnormal glucose metabolism. Sports Med 40:397–415PubMedCrossRefGoogle Scholar
Sweeney ME, Hill JO, Heller PA, Baney R, DiGirolamo D (1993) Severe vs moderate energy restriction with and without exercise in the treatment of obesity: efficiency of weight loss. Am J Clin Nutr 57:127–134PubMedGoogle Scholar
Tambalis KA, Panagiotakos DB, Kavouras SA, Sidossis LS (2009) Responses of blood lipids to aerobic, resistance, and combined aerobic with resistance exercise training: a systematic review of current evidence. Angiology 60:614–632PubMedCrossRefGoogle Scholar
Tasali E, Van Cauter E (2002) Sleep-disordered breathing and the current epidemic of obesity: consequence or contributing factor? Am J Respir Crit Care Med 165:562–563PubMedGoogle Scholar
Thiel C, Vogt L, Claußnitzer G, Banzer W (2011) Energy cost of youth obesity exercise modes. Int J Sports Med 32:142–146PubMedCrossRefGoogle Scholar
Tiwari MM, Goede MR, Reynoso JF, Tsang AW, Oleynikov D, McBride CL (2011) Differences in outcomes of laparoscopic gastric bypass. Surg Obes Relat Dis 7(3):277–282PubMedCrossRefGoogle Scholar
Trayhurn P, Hoggard N, Mercer JG, Rayner DV (1999) Leptin: fundamental aspects. Int J Obes 23:22–28CrossRefGoogle Scholar
Trayhurn P, Wang B, Wood IS (2008) Hypoxia in adipose tissue: a basis for the dysregulation of tissue function in obesity? Br J Nutr 100:227–235PubMedCrossRefGoogle Scholar
Tremblay A, Simoneau JA, Bouchard C (1994) Impact of exercise intensity on body fatness and skeletal muscle metabolism. Metabolism 43:814–818PubMedCrossRefGoogle Scholar
Tresierras MA, Balady GJ (2009) Resistance training in the treatment of diabetes and obesity: mechanisms and outcomes. J Cardiopulm Rehabil Prev 29:67–75PubMedGoogle Scholar
Urdampilleta A, Gomez-Zorita S, Martínez-Sanz JM, Roche E (2011) Eficacia de un programa de ejercicio físico en hypoxia intermitente en la mejora de la fuerza-resistencia aeróbica específica e inespecífica. Revista Española de Educación Física y Deportes 2:7–14Google Scholar
an Baak MA, Astrup A (2009) Consumption of sugars and body weight. Obes Rev 10:9–23PubMedCrossRefGoogle Scholar
Villareal DT, Smith GI, Sinacore DR, Shah K, Mittendorfer B (2011) Regular multicomponent exercise increases physical fitness and muscle protein anabolism in frail, obese, older adults. Obesity 19:312–318PubMedCrossRefGoogle Scholar
Vimaleswaran KS, Loos RJ (2010) Progress in the genetics of common obesity and type 2 diabetes. Expert Rev Mol Med 12:e7PubMedCrossRefGoogle Scholar
Vincent HK, Bourguignon C, Vincent KR (2006) Resistance training lowers exercise-induced oxidative stress and homocysteine levels in overweight and obese older adults. Obesity 14:1921–1930PubMedCrossRefGoogle Scholar
Vogt M, Puntschart A, Geiser J, Zuleger C, Billeter R, Hoppeler H (2001) Molecular adaptations in human skeletal muscle to endurance training under simulates hypoxic conditions. J Appl Physiol 91:173–182PubMedGoogle Scholar
Vogtel M, Michels A (2010) Role of intermittent hypoxia in the treatment of bronchial asthma and chronic obstructive pulmonary disease. Curr Opin Allergy Clin Immunol 10:206–213PubMedCrossRefGoogle Scholar
Wang B, Wood IS, Trayhurn P (2007) Dysregulation of the expression and secretion of inflammation-related adipokines by hypoxia in human adipocytes. Pflugers Arch 455:479–492PubMedCrossRefGoogle Scholar
Wang JS, Lin HY, Cheng ML, Wong MK (2007) Chronic intermittent hypoxia modulates eosinophil and neutrophil platelet aggregation and inflammatory cytokine secretion caused by strenuous exercise in men. J Appl Physiol 103:305–314PubMedCrossRefGoogle Scholar
Watson NF, Goldberg J, Arguelles L, Buchwald D (2006) Genetic and environmental influences on insomnia, daytime sleepiness, and obesity in twins. Sleep 29:645–649PubMedGoogle Scholar
Werger RH (2000) Mammalian oxygen sensing, signalling and gene regulation. J Exp Biol 203:1253–1263Google Scholar
Wernbom M, Augustsson J, Thome’e R (2007) The influence of frequency, intensity, volume and mode of strength training on whole muscle cross-sectional area in humans. Sports Med 37:225–264PubMedCrossRefGoogle Scholar
West MB, Rocosh G, Obal D, Yelayuthan M, Xan YT, Hill BG et al (2008) Cardiac myocyte-specific expression on inducible nitric oxide synthase protects against ischemia/reperfusion injury by preventing mitochondrial permeability transmission. Circulation 118:1970–1978PubMedCrossRefGoogle Scholar
Westerterp KR, Kayser B, Wouters L, Le Trong JL, Richalet JP (1994) Energy balance at high altitude of 6542 m. J Appl Physiol 77:862–866PubMedGoogle Scholar
White CW (2006) Commentary on “Hypoxia, hyposic signaling, tissue damage, and detection of reactive oxygen species (ROS)”. Free Radic Biol Med 40:923–927PubMedCrossRefGoogle Scholar
Wilber RL (2007) Application of altitude/hypoxic training by elite athletes. Med Sci Sports Exerc 39:1610–1624PubMedCrossRefGoogle Scholar
Williams MA, Haskell WL, Ades PA, Amsterdam EA, Bittner V, Franklin BA et al (2007) Resistance exercise in individuals with and without cardiovascular disease: 2007 update: a scientific statement from the American Heart Association Council on Clinical Cardiology and Council on Nutrition, Physical Activity, and Metabolism. Circulation 116:572–584PubMedCrossRefGoogle Scholar
Zaobornyj T, Valdez LB, Iglesias DE, Gasco M, Gonzales GF, Boveris A (2009) Mitochondrial nitric oxide metabolism during rat heart adaptation to high altitude: effect of sildenafil, l-NAME, and l-arginine treatments. Am J Physiol Heart Circ Physiol 296:H1741–H1747PubMedCrossRefGoogle Scholar
Zhu LL, Zhao T, Li H, Zhao H, Wu L, Ding A et al (2005) Neurogenesis in the adult rat brain after intermittent hypoxia. Brain Res 1005:1–6CrossRefGoogle Scholar
Zhu LL, Wu L, Yew DT, Fan M (2005) Effects of hypoxia on the proliferation and differentiation of SNCs. Mol Neurobiol 31:231–242PubMedCrossRefGoogle Scholar
Zoll J, Ponsot E, Dufour S, Doutreleau S, Ventura-Clapier R, Vogt M et al (2006) Exercise training in normobaric hypoxia in endurance runners. Muscular adjustments of selected gene transcripts. J Appl Physiol 100:1258–1266PubMedCrossRefGoogle Scholar
Zong P, Setty W, Sun R, Martinez JD, Tune IV, Ehrenburg EN et al (2004) Intermittent hypoxic training protects canine myocardium from inafrction. Esp Biol Med 229:806–812Google Scholar
--
Traducción del artículo:
Urdampilleta, A., González-Muniesa, P., Portillo, M. P., & Martínez, J. A. (2012). Usefulness of combining intermittent hypoxia and physical exercise in the treatment of obesity. Journal of physiology and biochemistry, 68(2), 289-304.