Filtrar Resultados
Temática
EvaluaciónDeportiva10
Adolescentes10
Niños10
Fútbol9
Salud6
Fitness6
Potencia6
Fuerza6
Paddle4
Vóleibol4
EducaciónFísica4
Patologías4
Tenis4
PsicologíaDelDeporte3
RehabilitaciónDeLesiones3
PrevenciónDeLesiones3
Biomecánica2
DeportesDeEquipo2
DeportesDeRaqueta2
Resistencia2
Año de Publicación
20216
20209
201914
201813
Anterior23
Relación entre Dos Carreras Aeróbicas de Carácter Intermitentes, a la Misma Intensidad, en Futbolistas Jujeños de Primera División
Publicado 30 de diciembre de 2021
Ezequiel Fabricio Eduardo Victoria
Introducción : La evaluación cardiorrespiratoria en el fútbol tiene un alto valor informativo en el entrenamiento y rendimiento. Objetivo : Analizar la relación entre dos modalidades de carreras intermitentes (recorrido lineal y con cambios de dirección de 180º) para comparar las repeticiones conseguidas, la distancia acumulada y el tiempo sostenido en ambas. Materiales y Métodos : Se evaluaron 30 futbolistas de sexo masculino con una prueba de velocidad aeróbica máxima y dos ...
Valoración del Alumnado sobre el Boxeo y Taekwondo en la Educación Física
Publicado 13 de julio de 2021
Laura Ruiz-Sanchis, Ignacio Tamarit Grancha, Julio Martín-Ruiz
Las modalidades deportivas de combate, por lo general, no forman parte de los contenidos seleccionados por el profesorado de Educación Física, imposibilitando al alumnado conocer y aprender modalidades luctatorias. Por ello, se realizó un estudio cuantitativo-descriptivo, con un diseño de aplicación de cuestionario pretest y postest, a 270 alumnos de secundaria que tiene por objetivo indagar sobre la opinión que el alumnado tiene de las modalidades de taekwondo y boxeo, después de la aplicación ...
Factores de Riesgo y Protección del Envejecimiento Activo: Revisión Sistemática
Publicado 13 de julio de 2021
Javier Guillem Saiz, Mónica Dámaris Tapia Pérez, Laura Lacomba-Trejo
Introducción Se prevé que, como consecuencia de la transformación demográfica, el número de personas mayores crezca de forma exponencial para el año 2050. Por ello, la práctica de ejercicio físico regular, se ha indicado como estrategia a adoptar en la disminución del declive normal del proceso de envejecimiento (Sbardelotto et al., 2019). Objetivo Identificar y analizar los estudios publicados sobre factores de riesgo y protección para el envejecimiento activo. Material y método La...
Revisión sobre el Entrenamiento de los Músculos Respiratorios en Jugadores de Fútbol
Publicado 2 de julio de 2021
Wilson Arroyo Moya, Jeansy Alonso Rodríguez Buitrago
Anteriormente se pensaba que el sistema respiratorio no limitaba las capacidades de trabajo físico en sujetos sanos. Sin embargo, se ha podido establecer que es un factor limitante del rendimiento. En la última década se ha investigado el entrenamiento de la musculatura respiratoria como un método que podría atenuar diferentes limitantes durante el ejercicio. Nuestro objetivo fue revisar la literatura existente sobre el efecto del EMR/EMI en jugadores de fútbol, evaluando si los resultados obten...
Prevalencia del Sedentarismo Durante el Tiempo Libre en la Población de la Comunidad de Madrid. Motivos y Barreras para la Práctica de Actividad Física en el Tiempo Libre
Publicado 1 de julio de 2021
Ricardo Macías Plá, Gabriel Rodríguez Romo, Bartolomé Jesús Almagro Torres
El estilo de vida es un factor determinante en la morbilidad y mortalidad de la población. Diferentes estudios hacen referencia a la función de la actividad física como elemento protector ante enfermedades tanto físicas como mentales, e incluso frente a la muerte. Por el contrario, la inactividad física ha sido relacionada con la mortalidad, así como con una baja calidad de vida. Sin embargo, pese a los beneficios que conlleva la práctica regular de actividad física, aún existen elevados ...
Rendimiento del Complejo Estratégico I en Voleibol Masculino de Máximo Nivel Competitivo y su Relación con la Rotación y la Zona de Recepción
Publicado 1 de julio de 2021
Eduardo López Martínez, Juan José Molina Martín, Ignacio Diez-Vega
Introducción - El estudio del rendimiento en voleibol, está avanzando desde una visión aislada de la efectividad de cada una de las principales acciones del juego, hacia el estudio de las relaciones que se generan entre diferentes acciones y como afectan al rendimiento global del juego o de la fase en la que se desarrollan. Por tanto, existe una búsqueda de una comprensión global y más profunda del juego. Entre las fases del juego en voleibol, adquiere una gran relevancia la fase de K1 al ...
Perfil de la Fuerza Muscular de Isquiotibiales en Jugadores de Fútbol de la Liga Profesional Colombiana Monitorizado con Tecnología Nordbord
Publicado 9 de diciembre de 2020
Christian Quiceno, Alfonso Mantilla, Jose Iván, María Alejandra Samudio, David del Castillo
Introducción: el jugador de fútbol profesional debe poseer cualidades físicas adecuadas para afrontar competencias y entrenamientos de alta intensidad. La cualidad física más importante es la fuerza muscular debido a que de esta se desprenden habilidades específicas para el fútbol como la aceleración, desaceleración, velocidad y salto. El entrenamiento de la fuerza excéntrica es de vital importancia debido a que se ha referenciado que aumenta las cualidades físicas, reduce las lesiones m...
Respuesta Mecánica Muscular en el Pectoral Mayor en Nadadores Mediante el Uso de la Tensiomiografía
Publicado 9 de diciembre de 2020
Rodrigo Bueno Russo, Germán Díaz Ureña
La tensiomiografía (TMG) es un método no invasivo de evaluación muscular, esta se utiliza para poder analizar la respuesta muscular a un estímulo dado tono muscular. El objetivo este estudio es analizar la respuesta mecánica muscular en el pectoral mayor (PM) en nadadores después de un entrenamiento de resistencia láctica desarrollada al estilo crol. Para ello, un total de 30 nadadores masculinos pertenecientes a la categoría junior y absoluto, realizaron una sesión de entrenamiento de resistenc...
La Actividad Física Protege de la Obesidad a los Escolares Genéticamente Predispuestos
Publicado 24 de junio de 2020
Noemí López Ejeda, Jesús Román Martínez, Antonio Villarino, María Dolores Cabañas, Marisa González Montero de Espinosa, Luis Miguel López Mojares, Juan Francisco Romero Collazos, Consuelo Prado, Ana Alaminos, María Dolores Marrodán
Se analizó el perfil antropométrico y la composición corporal en 212 escolares españoles (10,81 ± 1,67 años de edad), junto a su nivel de actividad física y sedentarismo. Además se calculó su puntuación de riesgo genético para la obesidad a partir de 10 SNPs. Se constató que entre los escolares con perfil genético de mayor predisposición a la obesidad (RG >6), el IMC promedio de los considerados “activos” (más de 60 minutos diarios) fue de 18,44 ± 2,62 Kg/m2, frente al 21,46 ± 3,70 de los no act...
El Juego de Cartas ‘Good Food + Active’ Mejora los Conocimientos de Hábitos Alimentarios y de Actividad Física en Adolescentes. Estudio Piloto
Publicado 24 de junio de 2020
Miguel Ángel Rodríguez-Domínguez, Pablo Sotoca-Orgaz, Alberto Pérez-López
El propósito del presente estudio fue analizar la efectividad del juego de cartas “Good Food + Active” en la mejora de conocimientos sobre hábitos alimentarios y de actividad física en adolescentes escolares de secundaria. Para ello, un total de 92 adolescentes escolares (13,4±1,3 años) de ambos sexos realizaron un cuestionario sobre hábitos alimentarios y de actividad física, y sobre conocimientos en relación a dieta y alimentos saludables, y actividad física y sedentarismo. Tras la finalizació...
Influencia del Punto de Oro en la Estructura Temporal y el Marcador en Pádel Profesional
Publicado 23 de junio de 2020
Bernardino J. Sánchez-Alcaraz, Francisco J. Muñoz, Jesús Ramón-Llín, Alejandro Sánchez-Pay, Diego Muñoz
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la regla de punto de oro en las variables temporales y del marcador en el circuito profesional World Padel Tour, en función del género y la ronda del torneo. Se analizaron un total de 24 partidos correspondientes a la fase final del Marbella Máster 2019 (N = 12), que se jugó con ventajas, y del Marbella Máster 2020 (N = 12), que se jugó con punto de oro. Las variables analizadas fueron: género, ronda del torneo, duración del set, número d...
Efecto de la Edad Relativa en Cinco Ligas Europeas de Fútbol Profesional
Publicado 23 de junio de 2020
Vicent Úbeda-Pastor, Pablo Guerrero-Jiménez, Salvador Llana-Belloch
La influencia que puede presentar el mes de nacimiento de un deportista para alcanzar el alto rendimiento deportivo se conoce como Efecto de la Edad Relativa (RAE). Según éste, los deportistas nacidos en el primer trimestre del año tienen más opciones de llegar a la elite que el resto. Se estudió la existencia del RAE en las cinco ligas europeas de más alto nivel en categoría masculina, en la temporada 2016-2017. Se analizó un total de 2538 fechas de nacimiento y se comparó las distribuciones po...
Diseño Exploratorio y Valoración de una Metodología de Enseñanza Mediante la Búsqueda Frente a una Metodología Tradicional en Jugadores de Pádel en Formación
Publicado 22 de junio de 2020
Jaime Prieto Bermejo, Victor Manuel Renes López
El estudio tuvo como objetivo el diseño exploratorio y posterior valoración de la aplicación de un protocolo de enseñanza basado en una metodología de enseñanza mediante la búsqueda (grupo experimental 1) frente a la aplicación de un protocolo de enseñanza basado una metodología de enseñanza tradicional (grupo experimental 2) en jugadores que recibían clases de iniciación de pádel, para un total de 15 sesiones en estudio. Se realizó un estudio cuasi-experimental de dos grupos de tipo pretest-pos...