logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

Traumatología

19

RehabilitaciónDeLesiones

10

PrevenciónDeLesiones

8

Salud

6

Fitness

6

IncidenciaDeLesiones

3

LesionesFrecuentes

3

LCA

2

LesionesMusculares

2

DeportesDeEquipo

2

Rugby

2

MecanismoLesivo

1

Rótula

1

Isquiotibiales

1

DeportesDeRaqueta

1

LesionesMeniscales

1

EvaluaciónDeportiva

1

Luxación

1

HockeySobreCésped

1

Lesión

1

Año de Publicación

2023

1

2021

4

2018

3

2017

7

Anterior

25

40 Artículos de Revista

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

Filtrar Resultados

Temática

Traumatología

19

RehabilitaciónDeLesiones

10

PrevenciónDeLesiones

8

Salud

6

Fitness

6

IncidenciaDeLesiones

3

LesionesFrecuentes

3

LCA

2

LesionesMusculares

2

DeportesDeEquipo

2

Rugby

2

MecanismoLesivo

1

Rótula

1

Isquiotibiales

1

DeportesDeRaqueta

1

LesionesMeniscales

1

EvaluaciónDeportiva

1

Luxación

1

HockeySobreCésped

1

Lesión

1

Año de Publicación

2023

1

2021

4

2018

3

2017

7

Anterior

25

Retorno Deportivo al Mismo Nivel en Reconstrucciones del Ligamento Cruzado Anterior. Utilidad de los Criterios de Alta con Seguimiento de Cinco Años

Publicado 31 de enero de 2023

Dr. Vicente Paús, Dr. Ariel Graieb

El tratamiento de las roturas de LCA debe considerar el retorno deportivo y la ausencia de complicaciones. El alta médica debe contemplar seis criterios: Desaparición de signos y síntomas, protocolo de rehabilitación completo, imágenes de RMN, evaluación isocinética, hop test y score psicológico ACL-RSI. Se analizó la relación entre el cumplimiento de las pruebas y el retorno deportivo al mismo nivel, complicaciones posoperatorias y score ACL-RSI a cinco años desde el alta. Se incluyeron pacient...

Incidencia de Lesiones en un Equipo Femenino de 1° División de Hockey Sobre Césped - San Isidro Club

Publicado 31 de diciembre de 2021

Walter Mauricio Foresto

El análisis del costo fisiológico y del gasto calórico del Hockey lo han colocado en la categoría de “ejercicio intenso”, exponiendo a los jugadores a constantes situaciones con un potencial de lesión muy alto. El objetivo del siguiente artículo fue describir la incidencia, frecuencia, cantidad por puesto, contexto, severidad, severidad por puesto, topografía y puesto, y, por último, segmento y tipo de lesión sufridas en jugadoras femeninas de 1° división entre los años 2018 y 2019. La incidenci...

Características Clínicas de Jugadoras Profesionales de Fútbol de un Plantel de Primera División de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajo Descriptivo

Publicado 31 de diciembre de 2021

Dr. Fernando De Alzáa, Lic. Jorge Rivera, Lic. Ana Belén Rosanda, Lic. Matías Nicolás Sosaya

Introducción : El fútbol es el deporte más popular en todo el mundo con alrededor de 265 millones de jugadores activos, siendo el 10% mujeres (26 millones de jugadoras). El fútbol femenino ha tenido un interés y crecimiento exponencial durante la última década y esto es debido a que cada vez son más las mujeres que lo practican, llegando a profesionalizarse en nuestro país en el año 2019. Existen datos descriptivos de las características físicas de los jugadores de fútbol masculinos de éli...

Lesiones en Copa América 2021

Publicado 31 de diciembre de 2021

Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología AATD

La Copa América se ha desarrollado, finalmente, en Brasil entre los días 13 de junio y 10 de julio, de 2021, disputando sus encuentros en cuatro sedes, Brasilia, Goiania, Cuiabá y Rio de Janeiro, jugando la final en el estadio de Maracaná con un bajo porcentaje de público. En Copa América 2021 se dio la circunstancia de la llegada de las delegaciones y al personal CONMEBOL de los diferentes países en plena pandemia del Covid-19, siguiendo el protocolo CONMEBOL y la normativa sanitaria de...

Incidencia de Lesiones en Futbolistas de 11 A 16 Años del Club Atlético Newell’s Old Boys

Publicado 31 de diciembre de 2021

Dr. Agustín Martínez Lotti, Prof. Dr. José Ignacio Novero, Dr. Dario Napoli Gianti, Dr. Carlos Daniel De La Vega Elena

Introducción: En los últimos años ha aumentado notablemente la práctica de fútbol juvenil. A pesar de ello, existen escasos reportes de lesiones en este grupo, particularmente en Argentina. Objetivos: Evaluar la distribución y tipología de lesiones en deportistas que practican fútbol de campo entre los 11 y 16 años del Club Atlético Newell’s Old Boys. Material y Métodos: Se relevaron en forma prospectiva y observacional las lesiones ocurridas durante febrero 2019 y enero 2020 en 204 jugadores ju...

Tratamiento Quirúrgico de Avulsión Crónica Próxima de Isquiotibiales en Deportista Juvenil con Fisis Abiertas

Publicado 4 de diciembre de 2018

Dr. Claudio Marucci, Dr. Gonzalo Gómez, Dr. Luis Craft, Dr. Martín D'Elia

Introducción: Durante la práctica deportiva se realizan movimientos explosivos de gran intensidad, uno de los gestos más frecuentes en el fútbol es el remate. En ese momento se efectúan movimientos excéntricos/concéntricos entre grupos agonistas (cuádriceps) y antagonistas (isquiotibiales) pudiendo producir lesiones en la pelvis. Una de las más graves es la avulsión o arrancamiento parcial o total del fragmento óseo del isquion en deportistas juveniles con fisis abiertas. Hay que tener en cuent...

Luxación Acromioclavicular Grado IV y V En Jugadores de Rugby. Resultados a Largo Plazo del Tratamiento Conservador

Publicado 7 de febrero de 2018

Dr. Franco Della Vedova, Dr. Matías Orlando, Dr. Hernán Galan, Dr. Daniel Slullitel

Introdución: Existe un consenso de que el tratamiento quirúrgico de las luxaciones acromioclaviculares (LAC) grado IV y V, es el tratamiento de elección. Cuando nos referimos al manejo de las LAC en jugadores de rugby, creemos que esta patología podría ser manejada desde una perspectiva diferente. El objetivo de este trabajo, es reportar el resultado del tratamiento conservador a largo plazo de una serie de jugadores de rugby con luxaciones acromio claviculares grado IV y V. Material y método: S...

Uso de Plasma Rico en Plaquetas para el Tratamiento de Tendinopatía Rotuliana

Publicado 7 de febrero de 2018

Dr. Juan Pablo Zicaro, Dr. Carlos Yacuzzi, Dr. Agustín Losinno, Dr. Matías Costa Paz

Introducción: La tendinopatía rotuliana (TR) es una patología muy frecuente en la población deportista. Se trata de una patología de origen multifactorial en la que se produce un proceso degenerativo sobre el tendón rotuliano. Habitualmente es de muy difícil manejo y con tendencia a la recidiva. El tratamiento se basa en ejercicios isométricos y excéntricos con retorno progresivo a la actividad deportiva. El plasma rico en plaquetas (PRP) se utiliza con el objetivo de acelerar los tiempos de reh...

Luxación Recidivante de Rótula: Reconstrucción del Ligamento Patelofemoral Medial

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. Eliseo Firman

Introducción: Se han descripto múltiples técnicas quirúrgicas para estabilizar la patela. Se realizó un estudio retroprospectivo analizando los resultados al año del tratamiento de la luxación recidivante de rótula mediante reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (LPFM) con injerto de semitendinoso autólogo. Material y Métodos: Entre enero de 2010 y abril de 2012 se operaron 37 pacientes (24 hombres y 13 mujeres con edad promedio de 21 años) por inestabilidad patelofemoral recurrente. ...

Epidemiología de Lesiones de Rugby. ¿La Prevención es Posible?

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dra. Carolina Scaccia, Dra. Paula Bertone, Dra. Cynthia Elescano

Objetivo: Estudiar a los jugadores de un equipo de rugby usando distintos parámetros, para establecer cuáles son las lesiones más frecuentes en este deporte y diseñar estrategias de prevención. Material y Métodos: Se analizó una población de jugadores de rugby mayores de 15 años de un club de la Provincia de Buenos Aires. Se realizó un análisis retrospectivo de datos obtenidos por una encuesta de 12 preguntas. Se hicieron 50 encuestas durante el periodo de febrero 2016 a noviembre 2016. Las l...

Genu Varo Artrósico inestable: Seguimiento a 2 años

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. Andrés M. Jalil, Dr. Cristian A. Ferreyra, Dr. Mauricio Balla

Introducción: La osteotomía tibial valguizante de apertura es un procedimiento ampliamente realizado para tratar la gonartrosis unicompartimental medial. Existen pacientes que se encuentran al límite de la indicación de dicha técnica quirúrgica. El objetivo del presente trabajo es comunicar nuestro algoritmo diagnóstico terapéutico y técnica quirúrgica empleada. Material y métodos: Estudio observacional, serie de casos, retrospectivo. Población de 14 pacientes (15 rodillas) sometidos a osteotom...

Análisis Estadístico de Lesiones en Fútbol Juvenil

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. J. Federico Brandt

Objetivo: Evaluar la distribución y el tipo de lesiones que sufren los jugadores de fútbol de las categorías juveni-les del Club Atlético River Plate, para tener un conocimiento más profundo de las mismas y actuar disminuyendo su frecuencia. Material y Métodos: Los datos fueron recolectados de forma observacional y prospectiva por parte del Departa¬mento Medico de Fútbol Amateur del Club Atlético River Plate, durante dos años y medio. Participaron un total de 325 jugadores. Lesión fue definida ...

Aumentación Biológica Intra-Operatoria en Lesiones Parciales del LCA. Serie de Casos, Técnica y Resultados

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. Ignacio Dallo

Introducción: La reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) se ha establecido como el estándar de oro para el tratamiento de las rupturas completas del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) en individuos activos y sintomáticos. Contra¬riamente, el tratamiento de las rupturas parciales del LCA continúa siendo controversial. Las técnicas de reparación del LCA con aumentación biológica se encuentran en expansión en un intento de regenerar y mejorar la cicatrización del LCA nativo. Propósito: E...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center