Filtrar Resultados
Revista
PubliCE
40
Rev Entren Deport
21
Rev Edu Fís
20
Kronos
13
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte
3
Gymnasium
2
IJPEHS-Tr.
2
Temática
Resistencia
23
Potencia
21
Fuerza
21
FisiologíaDelEjercicio
16
EvaluaciónDeportiva
15
Fútbol
9
Patologías
8
Antropometría
7
EducaciónFísica
6
Salud
6
Fitness
6
Adolescentes
6
Niños
6
RehabilitaciónDeLesiones
5
PrevenciónDeLesiones
5
DeportesDeCombate
4
Flexibilidad
4
Traumatología
4
Velocidad
3
Agilidad
3
2018
Caracterización de la Defensa en Voleibol Masculino, en Diferentes Categorías de Formación, en Sets Ganados y Perdidos
Publicado 31 de diciembre de 2018
M. Perla Moreno Arroyo, Jara González-Silva, Manuel Conejero Suárez, Carmen Fernández-Echeverría
El objetivo de la investigación fue caracterizar la defensa en voleibol de los equipos mejor clasificados en el Campeonato de España, en tres categorías de juego, y en sets con diferente resultado. La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 1259 acciones de defensa, realizadas por los cuatro equipos mejor clasificados en los Campeonatos de España de clubes de voleibol masculino de 2018, de categoría U-14 (391 acciones), U-16 (394 acciones) y U-19 (474 acciones). Las variables del es...
Influencia de la Actividad Física, Sedentarismo y Condición Física Cardiorrespiratoria sobre el Riesgo Cardiometabólico y Efectos del Ejercicio Físico Combinado en Personas Diagnosticadas con Trastorno Mental Grave
Publicado 31 de diciembre de 2018
Javier Bueno-Antequera
Objetivos: 1) explorar las posibles asociaciones independientes entre actividad sedentaria, actividad física y condición física cardiorrespiratoria con riesgo cardiometabólico agrupado e individual (circunferencia de cintura, tensión arterial, triglicéridos, HDL y glucosa) en personas con trastorno mental grave (TMG); 2) evaluar la viabilidad y efectos de una intervención de ejercicio físico aérobico y de fuerza durante 12 semanas en reclusos de prisión con TMG. Métodos: En 43 personas con TMG, ...
Parámetros Cinemáticos y Técnicos Realizados por los Futbolistas Según su Posición de Juego y su Relación con el Rendimiento Deportivo en el Mundial Brasil 2014
Publicado 31 de diciembre de 2018
Jose Alexis Ugalde-Ramírez, Óscar Milton Rivas-Borbón, Randall Gutiérrez-Vargas, Daniel Rojas-Valverde, Braulio Sánchez-Ureña
Objetivo. Determinar los parámetros cinemáticos y técnicos realizados por los futbolistas según su posición de juego que presentaron mayor relación con el rendimiento deportivo de los equipos en el Mundial Brasil 2014. Material y Métodos: Se utilizaron los datos reportados por la FIFA de 350 futbolistas y un total de 793 observaciones obtenidas durante la competición. Las posiciones de juego se clasificaron en: defensas, mediocampistas y delanteros. Se realizaron tres análisis estadíst...
Diferencias en las Estadísticas de Competición en Superficie de Hierba, Tierra Batida y Pista Dura en el Tenis en Silla de Ruedas de Alto Nivel
Publicado 31 de diciembre de 2018
Alejandro Sánchez-Pay, Antonio Ortega Piñero, David Sanz-Rivas
El tenis en silla de ruedas (TSR) es la modalidad adaptada del tenis convencional. En 2016 tuvo presencia por primera vez en los tres tipos de superficie de los Grand Slam en la modalidad de individuales. Conocer las estadísticas de competición tales como aces, dobles faltas, puntos de ruptura, etc. puede ayudar a entender las diferencias en el juego en función de la superficie. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar diferencias en las estadísticas de competición del TSR en función ...
Actividad Física Para el Fomento de la Salud en Adultos Jóvenes
Publicado 31 de diciembre de 2018
Rigoberto Gallegos Jiménez
Introducción: El presente artículo tiene como objeto principal motivar a las personas adultas a realizar una actividad fisca para el fomento de la salud, mediante el uso de implementos deportivos que son de última generación y como estos pueden ser de gran ayuda para generar un mayor interés, además como este puede generar un beneficio en el bienestar de la salud física. Objetivo: realizar un comparativo entre dos tipos de implementos deportivos diferentes y ver cuál de ellos es la que gene...
Miedo al Contacto en Balonmano Percibido por los Jugadores de un Equipo de Categoría Alevín
Publicado 31 de diciembre de 2018
Inma Canales-Lacruz, Ana Casedas-Gérez
Este artículo examina el miedo al contacto percibido por los jugadores de un equipo de alevín de balonmano. Se realizó un análisis de contenido de los diarios de los entrenamientos y de los partidos de 14 niños/as de nueve y diez años, jugadores de balonmano de un equipo alevín de Zaragoza (España). El tratamiento de la información se realizó con el software Nvivo 10. Los resultados indican que los tres tipos de contactos analizados en este estudio, interpersonal (agarres y empujones), pelota-cu...
Familias Monoparentales, Rendimiento Deportivo y Horas de Entrenamiento
Publicado 31 de diciembre de 2018
Higinio González-García, Antonia Pelegrín Muñoz
El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si existían diferencias en el rendimiento deportivo y en las horas de entrenamiento deportivo en los deportistas criados en familias monoparentales. La muestra se compuso de 445 deportistas y practicantes de actividad física españoles. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico ad hoc y la Escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV). Los resultados mostraron que no existían diferencias significativas entre las familias monopare...
Influencia del Aprendizaje Cooperativo en la Motivación de Alumnos de Tafad
Publicado 30 de diciembre de 2018
Laura García de las Bayonas, Alberto Gómez-Mármol
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la implementación de la metodología de aprendizaje cooperativo sobre la motivación. En el estudio participaron un total de 38 alumnos del grado superior de TAFAD con edades comprendidas entre los 19 y los 48 años, divididos en dos grupos (control y experimental) que recibieron una unidad didáctica basada en la metodología tradicional y otra basada en el aprendizaje cooperativo, respectivamente. Para evaluar la motivación se administró el cue...
La Educación Física en Primaria: Sentimientos, Gustos y Disposiciones del Alumnado Ante la Práctica Deportiva en Función del Sexo
Publicado 28 de diciembre de 2018
María Ely Manuel Victorino, Ángela M. Muñoz Sánchez
Dado que la Educación Física es considerada un pilar importante para el desarrollo tanto físico como psicológico infantil, y teniendo en cuenta que su práctica ha estado sesgada por estereotipos de género en el ámbito de la educación, el presente estudio trata de conocer los sentimientos, gustos y disposiciones del alumnado ante la práctica deportiva en función del sexo. El estudio se ha llevado a cabo con 285 estudiantes de educación primaria (141 niños y 144 niñas) de los cursos 2º, 4º y 6º de...
No Sólo Estático: Maniobras de Estabilización en Ejercicios Dinámicos - Un estudio Piloto
Publicado 27 de diciembre de 2018
Giedrė Vaičienė, Kristina Berškienė, Agne Slapsinskaite, Vilma Mauricienė, Selen Razon
Este estudio examinó las características de la actividad eléctrica de los músculos del tronco en adultos jóvenes realizada en el curso de ejercicios estáticos y dinámicos de fortalecimiento de los músculos del tronco mediante diferentes maniobras de estabilización de la columna lumbar. Veinte adultos jóvenes (Medad = 25,5 DE = 2,91) participaron en este estudio. De los 20, 11 sujetos (5 hombres y 6 mujeres) no informaron antecedentes de dolor, 9 sujetos (5 hombres y 4 mujeres) informaron dolor l...
El Entrenamiento de la Fuerza No Induce Adaptaciones Uniformes al Cuádriceps
Publicado 26 de diciembre de 2018
Gerald T. Mangine, Michael J. Redd, Adam M. Gonzalez, Jeremy R. Townsend, Adam J. Wells, Adam R. Jajtner, Kyle S. Beyer, Carleigh H. Boone, Michael B. La Monica, Jeffrey R. Stout, David H. Fukuda, Nicholas A. Ratamess, Jay R. Hoffman
El entrenamiento de la fuerza puede afectar de forma diferente a las adaptaciones morfológicas a lo largo de la longitud de los músculos uniarticulares y biarticulares. El propósito de este estudio fue comparar los cambios en la morfología muscular a lo largo de la longitud del músculo recto femoral (RF) y el vasto lateral (VL) en respuesta al entrenamiento de la fuerza. Después de una fase preparatoria de 2 semanas, 15 hombres entrenados en fuerza (24,0 ± 3,0 años, 90,0 ± 13,8 kg, 174,9 ± 20,7 ...
Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad y Pérdida de Grasa
Publicado 26 de diciembre de 2018
Stephen H. Boutcher
El efecto del ejercicio aeróbico regular es insignificante para la pérdida de peso corporal; sin embargo otras formas de ejercicio pueden tener un gran impacto sobre la composición corporal. Por ejemplo, la investigación que examina el ejercicio intermitente de alta intensidad (HIIE) indica que este tipo de ejercicio puede ser más eficaz en reducir la grasa subcutánea y abdominal que otros tipos de ejercicio. Los mecanismos que regulan la reducción de grasa inducida por HIIE no están todavía cla...
Asociación de Lesión de Ligamento Cruzado Anterior con Osteoartritis de Rodilla y Reemplazo Total de Rodilla: Un Estudio de Cohorte Retrospectivo de la Base de Datos del Seguro Nacional de Salud de Taiwán
Publicado 26 de diciembre de 2018
Sheng-Hsiung Lin, Ting-Chuan Wang, Chun-Fu Lai, Ru-Yin Tsai, Chih-Ping Yang, Chih-Shung Wong
Objetivo El objetivo de este estudio fue apoyar la potencial función protectora de la reconstrucción de ligamento cruzado anterior (LCA) contra el desarrollo de la osteoartritis (OA). Métodos En este estudio de cohorte retrospectivo, los resultados a largo plazo de la reconstrucción de LCA en Taiwán se evaluaron basados en la Base de Datos del Seguro Nacional de Salud [National Health Insurance Research Database (NHIRD)]. En total, se incluyeron 8.769 casos de 11.921 pacientes con...