Filtrar Resultados
AdultosMayores
publicados en2014
Remodelación de las Unidades Motoras en Relación con la Edad y sus Efectos sobre el Rendimiento Muscular
Publicado 18 de junio de 2014
James W Bellew
Los cambios en la estructura de las unidades motoras relacionados con la edad no se encuentran libres de consecuencias funcionales. Los cambos en la fuerza, en la tasa de producción de fuerza y en el control muscular de la fuerza son factores que los profesionales del entrenamiento de la fuerza necesitan tener en cuenta cuando trabajan con adultos mayores. ...
Sarcopenia y Ejercicio: Mecanismos, Interacciones y Aplicación de los Hallazgos más Recientes
Publicado 18 de junio de 2014
Jeffrey M Willardson
La Sarcopenia es una condición multifactorial que resulta en una pérdida progresiva y asociada con la edad, del tamaño y la fuerza muscular. En general, la Sarcopenia puede resultar de la reducción o a la estimulación del sistema nervioso central o a las hormonas anabólicas. Si bien parte de la pérdida de tejido muscular es una consecuencia normal del envejecimiento, el entrenamiento con sobrecarga puede atenuar gran parte de esta pérdida. ...
Efecto de un Programa de Entrenamiento Motriz Sobre la Agilidad y las Capacidades Coordinativas en Niño/as en Edad Escolar Temprana
Publicado 13 de junio de 2014
luis hebert palma pulido, Mónica Andrea Rosero Rosero, Albeiro Antonio Dávila Grisales
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa motriz sobre las capacidades coordinativas y la agilidad en niño/as en edad escolar un diseño cuasi-experimental de pre prueba y post prueba y grupo control. Participaron 306 niños en edades entre 8 y 9 años. Entre los resultados más importantes de este estudio, se aprecia el mejoramiento de los niveles de agilidad del grupo experimental y de las capacidades motrices coordinativas, los buenos resultados corroboran la e...
Ejercicio Físico en el Anciano Frágil: Una Manera Eficaz de Prevenir la Dependencia
Publicado 10 de junio de 2014
M Izquierdo, E.L Cadore, A Casas Herrero
Los beneficios del ejercicio físico en el envejecimiento y, específicamente, en la fragilidad han sido objeto de reciente investigación científica. En el anciano, la práctica de actividad física regular se asocia a una disminución del riesgo de mortalidad, enfermedades crónicas, institucionalización, deterioro cognitivo y funcional. La práctica de ejercicio físico es la intervención más eficaz para retrasar la discapacidad y los eventos adversos que asocia habitualmente el síndrome de la fragi...
Validación de la Encuesta de Historial de Actividad Física en la Edad Adulta (HAPAQ) con Mediciones Objetivas de la Actividad Física
Publicado 2 de abril de 2014
Hervé Besson, Ceryl A Harwood, Ulf Ekelund, Francis M Finucane, Christopher J McDermott, Pamela J Shaw, Nicholas J Wareham
Antecedentes: El gasto de energía de la actividad física realizada en el transcurso de la vida (PAEE) es un importante determinante de riesgo para muchas enfermedades crónicas, pero su determinación sigue siendo difícil. Los cuestionarios de historial de actividad física (PA) informados previamente parecen ser confiables, pero su validez está menos establecida. Métodos: Nuestro objetivo fue diseñar y validar una encuesta de historial de PA en la adultez (HAPAQ) contra mediciones objetivas de ...