Filtrar Resultados
Revista
PubliCE
51
Rev Entren Deport
6
Rev Edu Fís
2
Kronos
1
Año de Publicación
2020
1
2019
2
2018
7
2017
2
Anterior
48
Antropometría
Variables Somatotípicas de Nadadores y Voleibolistas con Proyección al Alto Rendimiento Deportivo
Publicado 28 de febrero de 2020
Richar Posso Pacheco, Nelson Rafael Otáñez Enriquez, Guerrero Gonzalez Edison Santiago, Elena Raquel Betancourt Mejia, Luis Enrique Noroña Casa, Richard Manuel Manangón Pesantez
El objetivo fue describir las variables somatotípicas de nadadores con proyección al alto rendimiento en edades comprendidas entre 6 y 7 años. Se enmarca en el paradigma cuantitativo descriptivo. La población son nadadores y voleibolistas que entrenan en centros deportivos de Quito. Se utilizó el muestreo intencional conformada por 17 nadadores y 17 voleibolistas. Se utilizó una planilla estandarizada registrando 12 mediciones cada sujeto: peso; altura; pliegues de tríceps, subcapular, supraespi...
El Primer Año de Universidad se Asocia con Más Peso Corporal, Composición Corporal y Cambios Alimentarios Adversos en los Hombres más que en las Mujeres
Publicado 11 de noviembre de 2019
Kayleigh M. Beaudry, Izabella A. Ludwa, Aysha M. Thomas, Wendy E. Ward, Bareket Falk, Andrea R. Josse
Fundamentos La transición de la escuela secundaria a la vida universitaria es un momento crítico para el cambio, a menudo acompañado de la adopción de hábitos de vida negativos, incluyendo una nutrición poco saludable. El objetivo de este estudio longitudinal fue identificar los cambios específicos del sexo en la ingesta alimentaria y la calidad de la alimentación, y los cambios asociados en el peso y la composición corporal durante el primer año de universidad. Métodos Trescie...
Características Antropométricas y la Ingesta Dietética de los Jugadores de la División de Honor y División de Honor B de un Club de Rugby Español
Publicado 19 de junio de 2019
Maria Fernanda Gayol Flores, Manuel Sillero Quintana
Los objetivos del estudio son asociar las características antropométricas dependiendo de la posición de juego y la categoría; así mismo comparar su ingesta dietética con los requerimientos de los jugadores de un club de rugby español. Cincuenta y tres jugadores de Rugby Unión de la División de Honor (28) y la División de Honor B (25) se sometieron a mediciones antropométricas para estimar masa magra, grasa y muscular. También se realizó un recordatorio de 24 horas de la ingesta dietética, todas ...
Antropometría, Perfil Lipídico y Niveles de Actividad Física como Indicadores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes
Publicado 18 de septiembre de 2018
Edna Ferreira Pinto, Gilberto Gomes de Amorim, Thaynã Alves Bezerra, Anastácio Neco de Souza Filho, Francinete Deyse dos Santos, Ferdinando Oliveira Carvalho, José Fernando Vila Nova de Moraes
El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de secundaria. Para ello, 162 adolescentes participaron en este estudio. Los estudiantes se sometieron a mediciones antropométricas, se les tomaron muestras de sangre y respondieron al Cuestionario Internacional de Actividad Física. El análisis estadístico se realizó utilizando el U-test de Mann-Whitney y el test de Kruskall-Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de P<0,05 y el software uti...
Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos
Publicado 27 de julio de 2018
Aline Aparecida Pereira, Gabriel Ferreira Souza e Santos, Ronaldo Júlio Baganha, José Jonas de Oliveira, Alex Harley Crisp, Alexandre de Souza e Silva, Luís Henrique Sales Oliveira, Rozangela Verlengia
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminado...
La Relación entre la Agilidad, la Potencia Anaeróbica y la Composición Corporal en Deportistas Universitarios
Publicado 29 de junio de 2018
Cristian Fabián Astete Rebolledo
El propósito de este estudio fue investigar la relación entre la agilidad, la potencia anaeróbica y la composición corporal en futbolistas y basquetbolistas universitarios. Dieciséis jugadores de la selección de fútbol masculino y doce jugadores de la selección de básquetbol masculino de la Universidad Bernardo O´Higgins participaron en este estudio. El promedio de los valores de edad fue 22 ± 0,68 años; la talla de 1.77 ± 0,05 cm; el peso corporal de 73 ± 114 kg y el porcentaje de grasa de 22 ±...
Efecto del Entrenamiento Concurrente en la Composición Corporal y Perfil Lipídico en Adolescentes con Sobrepeso
Publicado 4 de mayo de 2018
Nailton José Brandão de Albuquerque Filho, Gleidson Mendes Rebouças, Victor Araújo Ferreira Matos, Cristiane Clemente de Mello Salgueiro, Maria Irany Knackfuss, Humberto Jefferson de Medeiros
El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento concurrente en la composición corporal y el perfil lipídico en adolescentes con sobrepeso. Diecisiete adolescentes con sobrepeso de 12 a 15 años de edad, de ambos sexos, se dividieron en un grupo de intervención (GI) y un grupo de control (CG). En el GI, 7 sujetos completaron un programa de ejercicio de 16-sem 3 veces•sem-1 que consistió en 30 min de ejercicios de fuerza resistencia, 33 min de ejercicio aeróbico, y una interven...
El Biotipo del Portero de Fútbol de Elite en América
Publicado 25 de abril de 2018
Sergio F. Vizcaíno1, Leandro H. Cortizo
Aplicado al deporte, biotipo refiere al conjunto de características morfológicas y fisiológicas del ser humano, representativas de una disciplina o un puesto determinado dentro de ella. En el fútbol de elite se registra una tendencia a reclutar porteros cada vez más altos. La comparación entre los porteros de las selecciones nacionales de América y de ligas de futbol de Europa (UEFA ), sugieren que en la actualidad el biotipo del portero incluiría una altura cercana a los 190 cm y un índice de ...
El Efecto del Entrenamiento de Fuerza de 12 Semanas sobre la Fuerza Muscular y la Composición Corporal en Mujeres Jóvenes No Entrenadas: Implicaciones de la Frecuencia del Ejercicio
Publicado 23 de marzo de 2018
Hojun Lee , In-Gyu Kim, Changsu Sung, Ji-Seok Kim
El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento de fuerza con diferente frecuencia de entrenamiento sobre la fuerza muscular y la composición corporal en mujeres jóvenes no entrenadas. Diecisiete estudiantes universitarias sin enfermedades crónicas fueron reclutadas. Ocho de las 17 estudiantes participaron en un entrenamiento integral de fuerza 3 veces•sem-1 (3/semana, Frecuencia Moderada, FM) mientras que 9 estudiantes participaron en el mismo protocolo de entrenamiento de ...
Modelo Matemático Para Predecir la Masa Corporal Magra Femenina
Publicado 27 de febrero de 2018
Tane Kanope Ferreira Serpa, Fernando dos Santos Nogueira, Eduardo Mendonça Pimenta, Fernando Augusto Monteiro Saboia Pompeu
El propósito de este estudio fue producir un modelo matemático para predecir la masa corporal magra (MCM) a través de la evaluación del área muscular del brazo (AMB). Cuarenta y cinco mujeres jóvenes sanas (27 ± 7 años, 66,5 ± 10,4 kg) se dividieron aleatoriamente en el grupo de validación (GV, n = 30) y el grupo de validación cruzada (GC, n = 15). Los sujetos fueron sometidos a evaluaciones antropométricas e hidrométricas. El AMB se obtuvo midiendo la circunferencia del brazo derecho y el plieg...
Perfil Antropométrico, Somatotipo y Composición Corporal de los Deportistas de la Liga de Lucha: Neiva-Huila
Publicado 24 de julio de 2017
Diana Paola Montealegre Suárez, José Armando Vidarte Claros
El propósito de este estudio fue establecer el perfil antropométrico, somatotipo y composición corporal de los deportistas de la liga de lucha vinculados al Inderhuila. Participaron 53 deportistas de género masculino, los cuales fueron divididos en tres categorías: infantil, cadetes y mayores. Para analizar las variables se aplicó un formato de evaluación el cual contempló variables como edad, peso, talla, diámetros y perímetros. El % de grasa fue estimado por las medidas de pliegues subcutáneos...
Predictores Antropométricos de Adiposidad Abdominal en Adolescentes
Publicado 5 de mayo de 2017
Nilviane Pires Silva Sousa, Emanuel Péricles Salvador, Allan Kardec Barros, Camila Guimarães Polisel, Wellington Roberto Gomes de Carvalho
Sousa NPS, Salvador EP, Barros AK, Polisel CG, Carvalho WRG. Predictores Antropométricos de Adiposidad Abdominal en Adolescentes. JEPonline 2016;19(4):66-76. El propósito de este estudio fue evaluar el poder predictivo de índices antropométricos y proponer una puntuación límite para el diagnóstico de la adiposidad abdominal en adolescentes. Este es un estudio transversal con una muestra de 516 estudiantes de 10 a 19 años de edad de 16 escuelas públicas de São Luís, Maranhão, Brasil. Se evaluaro...
Análisis Descriptivo del Perfil Antropométrico de Árbitros de Fútbol
Publicado 8 de abril de 2014
luis hebert palma pulido
El objetivo de este estudio fue describir el perfil antropométrico de una muestra piloto conformada por 11 árbitros de futbol. Las variables de peso corporal, estatura, pliegues cutáneos, circunferencias corporales y diámetros óseos fueron medidas con el fin de conocer la relación peso-talla, la composición corporal y el somatotipo. Los resultados obtenidos evidenciaron en la población evaluada una edad promedio de 24,7 ± 3,5 con un índice de Masa Corporal (IMC) de 23,4 ± 2,1 kg/m² ind...