logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

3

2020

1

2019

1

2018

4

Anterior

32

41 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

sobre

FisiologíaDelEjercicio

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

3

2020

1

2019

1

2018

4

Anterior

32

¿El Tipo de Rodillo de Espuma Influye en la Tasa de Recuperación, la Respuesta Térmica y la Prevención del DOMS?

Publicado 7 de diciembre de 2021

Jakub Grzegorz Adamczyk, Karol Gryko, Dariusz Boguszewski

Propósito Sostener la recuperación posterior al ejercicio requiere elegir no sólo el tratamiento adecuado sino también el equipamiento, en el que el impacto no siempre es claro. El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del rodillo de espuma ( foam roller ) sobre la tasa de eliminación de lactato y la prevención del DOMS y si el tipo de rodillo de espuma es efectivo en el contexto de la recuperación posterior al ejercicio. Métodos Este estudio aleatorizado incluyó a 33 ...

Transiciones de Tipo de Fibra Muscular con el Entrenamiento Físico: Perspectivas Cambiantes

Publicado 12 de octubre de 2021

Daniel L. Plotkin, Michael D. Roberts, Cody T. Haun, Brad J. Schoenfeld

Las fibras musculares humanas se clasifican generalmente por las isoformas de la cadena pesada de miosina (MHC) caracterizadas por velocidades contráctiles lentas a rápidas. Las fibras de tipo I, o de contracción lenta, se observan con gran abundancia en los atletas de resistencia de élite, como los corredores de larga distancia y los ciclistas. Alternativamente, las fibras de contracción rápida IIa y IIx abundan en los atletas de potencia de élite, como los levantadores de pesas y los velocista...

Respuesta Aguda Cardio-Respiratoria y Cerebrovascular al Ejercicio de Fuerza

Publicado 14 de julio de 2021

Blake G. Perry, Samuel J. E. Lucas

El ejercicio de fuerza (EF) es una modalidad popular tanto para la población en general como para los atletas, debido a los numerosos beneficios de la participación regular. La respuesta aguda al EF dinámico se caracteriza por extremos fisiológicos temporales y bidireccionales, que normalmente no se observan en el ejercicio aeróbico continuo (por ej., ciclismo) y están encabezados por perturbaciones fásicas en la presión arterial que atañen a la regulación del flujo sanguíneo cerebral (FS...

Actividad Electromiográfica en el Glúteo Medio, Glúteo Mayor, Bíceps Femoral, Vasto Externo, Vasto Interno y Recto Femoral Durante los Ejercicios de Sentadilla Monopodal, Estocada Frontal y Subida Lateral

Publicado 23 de junio de 2020

Jose M. Muyor, Isabel Martın-Fuentes, David Rodrıguez-Ridao, Jose A. Antequera-Vique

Normalmente se realizan ejercicios de Sentadilla Monopodal, de Estocada Frontal y de Subida Lateral con el propio peso corporal de uno para propósitos de rehabilitación. Sin embargo, la actividad muscular evaluada usando electromiografía de superficie nunca se ha analizado entre estos tres ejercicios. Por lo tanto, los objetivos del presente estudio fueron evaluar la amplitud de la actividad EMG de los músculos glúteo medio, glúteo mayor, bíceps femoral, vasto externo, vasto interno y recto fem...

Tiempo de Recuperación Después del Ejercicio de Fuerza con Diferentes Magnitudes de Carga y Pérdida de Velocidad en la Serie

Publicado 10 de mayo de 2019

Fernando Pareja-Blanco, Antonio Villalba-Fernández, Pedro J. Cornejo-Daza, Juan Sánchez-Valdepeñas, Juan José González-Badillo

El objetivo de este estudio fue comparar el tiempo de recuperación siguiendo cuatro protocolos diferentes de ejercicios de fuerza en términos de magnitud de carga (60% vs. 80% 1RM - una repetición máxima) y pérdida de velocidad en la serie (20% vs. 40%). Diecisiete hombres realizaron cuatro protocolos diferentes del ejercicio sentadilla profunda, que fueron los siguientes: (1) 60% 1RM con una pérdida de velocidad del 20% (60-20), (2) 60% 1RM con una pérdida de velocidad del 40% (60-40), (3) 80% ...

Sobre-Entrenamiento: Relación entre el Estrés y la Recuperación en Atletas Jóvenes en Deportes de Combate

Publicado 9 de noviembre de 2018

Ian E. Avilés, Gustavo J. Morey, Chendy L. Rivera , Karisol Chévere-Rivera

El sobre-entrenamiento se define como el desbalance entre la carga de entrenamiento y los periodos de descanso. Este resulta en una disminución prolongada en el rendimiento del atleta y tiene implicaciones psicológicas, que son detectables y evaluables; y que se derivan de la influencia de factores internos y externos al entrenamiento y a la competencia. El propósito del estudio fue determinar los niveles de estrés y recuperación, relacionados y no relacionados al deporte, y evaluar la relación ...

Concordancia Entre la Demanda Fisiológica de Partidos de Fútbol Competitivo y el Entrenamiento Complejo Integral Para Jugadores de Fútbol

Publicado 5 de julio de 2018

Arom Treeraj, Tavorn Kamutsri, Chaipat Lawsirirat, Chaninchai Intiraporn

El propósito de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento complejo integral para satisfacer la demanda energética de los juegos competitivos. Doce jugadores del equipo universitario de fútbol masculino (edad, 20,58 ± 1,78 años; altura, 172,50 ± 5,30 cm; peso, 67,83 ± 8,43 kg; índice de masa corporal 22,81 ± 2,62 kg•m-2; VO2máx, 54,55 ± 3,11 ml•kg- 1•min-1) fueron reclutados para llevar a cabo tres programas de entrenamiento complejo cuidadosamente diseñados, que fueron la combinació...

La Influencia de Diferentes Tiempos de Recuperación Pasiva Entre Sprints Máximos Repetidos en la Remoción de Lactato y el Rendimiento

Publicado 4 de julio de 2018

Moisés Diego Germano, Marcio Antonio Gonsalves Sindorf, Alex Harley Crisp, Tiago Volpi Braz, Felipe Alves Brigatto, Rafael Sakai Zaroni, Diego Ferrari Cartarozzi, Luis Gustavo da Cunha, Alexandre Lopes Evangelista, Charles Ricardo Lopes

La Influencia de Diferentes Tiempos de Recuperación Pasiva entre Sprints Máximos Repetidos en la Remoción de Lactato y el Rendimiento. JEPonline 2017;20(5):80-89. Este estudio investigó la influencia de diferentes recuperaciones pasivas en la remoción de lactato y el rendimiento en sujetos físicamente activos. Ocho hombres (22 ± 3,5 años) fueron aleatorizados, con una mitad (n=4) realizando dos sprints repetidos Wingate de 30 segundos con una recuperación pasiva de 2 minutos entre los esfuerzos ...

Respuestas Cardiovasculares, Neuromusculares y Metabólicas a la Práctica de Trineo de Arrastre

Publicado 1 de junio de 2018

Clarcson Plácido Conceição dos Santos, Bruno Bavaresco Gambassi, Marcia Neves G. Santiago, Ailton Emanuel Factum dos Anjos Filho, Edson Carlos Leite Santos, Paulo Adriano Schwingel

En este estudio se investigaron las respuestas cardiovasculares, neuromusculares, y metabólicas de sujetos físicamente activos (7 hombres y 6 mujeres con una media de 29,5 ± 6 años) durante una sesión de trineo de arrastre (TA). El protocolo utilizado en la sesión de TA consistió en 5 bloques de entrenamiento con un intervalo de descanso de 2 minutos entre cada bloque. Cada bloque consistió en 2 series de 20 m con un intervalo de descanso de 30-seg entre cada serie. Para cada una de las series, ...

Comparación de dos Modos Diferentes de Recuperación Activa Sobre el Rendimiento Muscular Después del Ejercicio Fatigante en Piragüistas de Montaña y Jugadores de Fútbol

Publicado 9 de noviembre de 2017

Anna Mika, Łukasz Oleksy, Renata Kielnar, Ewa Wodka-Natkaniec, Magdalena Twardowska, Kamil Kamiński, Zbigniew Małek

Fundamento  El objetivo de este estudio es evaluar si la aplicación de métodos diferentes de recuperación activa (trabajando el mismo o diferentes grupos musculares de aquellos que están activos durante el ejercicio extenuante) resulta en diferencias significativas en el rendimiento del músculo y si la eficiencia del método de la recuperación activa es dependiente de la actividad deportiva específica (cargas de entrenamiento). Diseño Una prueba de grupos paralelos no-ciegos con medi...

Diferencia en la Producción de Potencia en el Test de Wingate en Respuesta al Uso de la Música como Motivación

Publicado 25 de junio de 2016

Kelly Brooks, Kristal Brooks

El test de Wingate y la música han arrojado resultados mixtos en estudios previos. El efecto de la música motivadora sobre la potencia anaeróbica no se conoce con detalle. Por consiguiente, el propósito de este estudio fue probar el rendimiento en el Test de Wingate en presencia y ausencia de música para identificar si la misma desempeña algún papel. Los sujetos fueron asignados al azar a un grupo de prueba que escuchaba música primero y a otro grupo que escuchaba música después música. Los suje...

Desafíos para Aplicar la Investigación sobre Periodización

Publicado 23 de junio de 2016

Michael Barnes, John M Cissik, Allen Hedrick

Los principios de la periodización son comúnmente utilizados para el diseño de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento para atletas. Los investigadores que han examinado su efectividad han hallado que un programa periodizado de entrenamiento es más efectivo que un programa no periodizado. Sin embargo, la investigación sobre periodización es sorprendentemente limitada y esto hace que su aplicación sea todo un desafío. La ampliación de la selección de los sujetos, la rea...

¿Está la Recuperación Regulada por Factores Centrales o por Factores Periféricos? Rol del Cerebro en la Recuperación Luego de Ejercicios de Sprint Intermitente

Publicado 25 de abril de 2016

Geoffrey M. Minett, Rob Duffield

Los ejercicios de sprint intermitente prolongados (i.e, deportes de equipo) producen perturbaciones en la estructura y función del músculo esquelético, que se asocian con una menor función contráctil, una cascada de respuestas inflamatorias, dolor percibido, y una demora en la recuperación del rendimiento físico óptimo. En este contexto, la recuperación de la fatiga inducida por el ejercicio es abordada tradicionalmente desde un punto de vista periférico, siendo la regeneración de la fisi...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center