Nuevos Enfoques para Medir la Ingesta Alimentaria en Deportistas - Dra. Deborah Kerr
Docentes
Deborah Kerr
Curtin University. Creadora del modelo de 5 componentes de la composición corporal..
dietary assessment, body composition, dietary behaviour, sports nutrition.
Deborah Kerr
Curtin University. Creadora del modelo de 5 componentes de la composición corporal..
dietary assessment, body composition, dietary behaviour, sports nutrition.
Presentación
El IICDEM y G-SE, se unen para proponer una capacitación única, de la mano de la Dra. Deborah Kerr, una de las líderes mundiales en nutrición deportiva. Su contribución más significativa es al campo de los métodos móviles de evaluación dietética y la aplicación de estos métodos en intervenciones complejas para cambiar el comportamiento dietético. Su investigación utiliza tecnologías digitales de vanguardia para evaluar la dieta y mejorar los comportamientos alimentarios. Esto ha llevado a dos patentes, en poder de colaboradores internacionales, sobre métodos móviles basados en imágenes. Deborah es reconocida internacionalmente como experta en composición corporal y antropometría y la única antropometrista acreditada de nivel 4 (nivel más alto) en Australia (1 de 16 en todo el mundo). Creadora del modelo de 5 componentes para el análisis de la composición corporal. Participante activa en la concepción-aplicación del esquema de acreditación de la ISAK en los 90´s. La Dra. Kerr ha liderado proyectos internacionales en donde se destacan los Juegos Olímpicos de Sídney, y la publicación de un libro de evaluación del físico. Actualmente Deborah es Profesora de Nutrición y Dietética en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Curtin, Australia.
Relatoría del webinar
Este seminario web se centrará en la evaluación dietética en el deporte con especial énfasis en las nuevas tecnologías. La evaluación dietética es un componente clave de la evaluación nutricional de un atleta, pero existen muchos desafíos para recopilar la ingesta dietética. Los métodos de evaluación dietética que se utilizan principalmente en la investigación incluyen registros de alimentos, cuestionarios de frecuencia de alimentos, recordatorios de 24 horas y controles dietéticos. Cada método tiene varias ventajas y desventajas cuando se aplica en un entorno de investigación o en un entorno clínico. Los avances tecnológicos en la evaluación dietética se pueden utilizar para abordar cuestiones de precisión, carga y costo. Los nuevos métodos móviles que involucran la captura de imágenes, video y voz han demostrado beneficios con respecto a la carga y el compromiso de los participantes. Es importante destacar que estos métodos capturan información contextual única que no se obtiene con otros métodos. Esta presentación proporcionará una descripción general de los métodos móviles para capturar datos dietéticos y describirá el poder de estos métodos en su potencial para evaluar la ingesta dietética en los atletas.
Aclaración: el Webinar contará con traducción simultánea al español.
Contenidos
Módulo 1
2 horas cátedra | Comienza: 4 de noviembre de 2020 | Termina: 5 de noviembre de 2020
Más información
Descripción
El IICDEM y G-SE, se unen para proponer el webinar "Nuevos enfoques para medir la ingesta alimentaria en deportistas", una capacitación única, de la mano de la Dra. Deborah Kerr (Australia), una de las líderes mundiales en nutrición deportiva.
Certificados
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
- Formato: digital
Avales Científicos
Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
Comité Académico G-SE
American Society of Exercise Physiologists
Requisitos
Dirigido a estudiantes y profesionales en: Nutrición, Cultura Física y Deportes, Educación Física, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Medicina y demás profesionales vinculados con las ciencias del deporte, el ejercicio y el movimiento humano.
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Nuevos Enfoques para Medir la Ingesta Alimentaria en Deportistas - Dra. Deborah Kerr, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
ASINCRÓNICA
Las clases ya están grabadas y no hay ninguna interacción sincrónica. Estudie a su ritmo.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de que usted finalice esta formación, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
2 HORAS CATEDRA
1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
Precios para:
Importante: Si no encuentra su divisa (moneda) en el selector, seleccione (USD) Dólares Americanos para tener una referencia. Luego, según la forma de pago elegida, su tarjeta, o su banco; usted podrá pagar en su moneda local.
Nuevos Enfoques para Medir la Inges...Instituto Iberoamericano de Ciencia...
AGREGAR CIERRE DE INSCRIPCIONES A SU CALENDARIO
El IICDEM y G-SE, se unen para proponer una capacitación única, de la mano de la Dra. Deborah Kerr, una de las líderes mundiales en nutrición deportiva. Su contribución más significativa es al campo de los métodos móviles de evaluación dietética y la aplicación de estos métodos en intervenciones complejas para cambiar el comportamiento dietético. Su investigación utiliza tecnologías digitales de vanguardia para evaluar la dieta y mejorar los comportamientos alimentarios. Esto ha llevado a dos patentes, en poder de colaboradores internacionales, sobre métodos móviles basados en imágenes. Deborah es reconocida internacionalmente como experta en composición corporal y antropometría y la única antropometrista acreditada de nivel 4 (nivel más alto) en Australia (1 de 16 en todo el mundo). Creadora del modelo de 5 componentes para el análisis de la composición corporal. Participante activa en la concepción-aplicación del esquema de acreditación de la ISAK en los 90´s. La Dra. Kerr ha liderado proyectos internacionales en donde se destacan los Juegos Olímpicos de Sídney, y la publicación de un libro de evaluación del físico. Actualmente Deborah es Profesora de Nutrición y Dietética en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Curtin, Australia.
Relatoría del webinar
Este seminario web se centrará en la evaluación dietética en el deporte con especial énfasis en las nuevas tecnologías. La evaluación dietética es un componente clave de la evaluación nutricional de un atleta, pero existen muchos desafíos para recopilar la ingesta dietética. Los métodos de evaluación dietética que se utilizan principalmente en la investigación incluyen registros de alimentos, cuestionarios de frecuencia de alimentos, recordatorios de 24 horas y controles dietéticos. Cada método tiene varias ventajas y desventajas cuando se aplica en un entorno de investigación o en un entorno clínico. Los avances tecnológicos en la evaluación dietética se pueden utilizar para abordar cuestiones de precisión, carga y costo. Los nuevos métodos móviles que involucran la captura de imágenes, video y voz han demostrado beneficios con respecto a la carga y el compromiso de los participantes. Es importante destacar que estos métodos capturan información contextual única que no se obtiene con otros métodos. Esta presentación proporcionará una descripción general de los métodos móviles para capturar datos dietéticos y describirá el poder de estos métodos en su potencial para evaluar la ingesta dietética en los atletas.
Aclaración: el Webinar contará con traducción simultánea al español.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Informes e inscripción:https://g-se.com/es/formacion/analisis-dieta-deportista-t-i5f7f2a95cc18d?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se https://g-se.com/es/formacion/analisis-dieta-deportista-t-i5f7f2a95cc18d?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se [email protected] false 1440 use-title
WEBINAR COMPLETO
buscando...
Este formación se desarrolla en el campus virtual de Online Education Center.
¿Alguna duda?
Contáctame por Whatsapp, o envía el formulario, espera mi Email y respóndeme con tu consulta.
Julieta Canessini
Customer Success Manager en Online Education Center