Capacítate en Fisiología del Ejercicio

Encuentra las mejores formaciones online, artículos académicos y mucho más sobre fisiología del ejercicio.

Formaciones recomendadas sobre Fisiología del Ejercicio

DOCENTES DESTACADOS

Curso de Especialización en Ergometría con Análisis de Gases

La Tecnología para valoración fisiológica del esfuerzo físico avanza a gran velocidad en cuanto a su disponibilidad y acceso, siendo cada vez más cotidiano el uso de mediciones como la ergometría con análisis de gases en diferentes contextos: hospitales de adultos y pediátricos, clínicas de medicina del deporte, centros de alto rendimiento e incluso gimnasios de fitness. En esta línea existe una creciente necesidad de formación que permita a diferentes profesionales conocer y aplicar este procedimiento, el cual puede ser utilizado en el diagnóstico y la medición de la función cardiopulmonar y metabólica en ámbitos como son el deporte, la salud cardiometabólica y la pediatría cardiopulmonar. El reconocer con claridad niveles basales, umbrales 1 y 2, el nivel máximo de esfuerzo y el proceso de recuperación, desde las variables ergospirométrica nos entrega información relevante e irremplazable en diferentes intervenciones profesionales.El curso de “Ergometría con Análisis de Gases” busca explicar el procedimiento de una prueba de esfuerzo con análisis de gases y su valioso rol de aplicación inmediata en la toma de decisiones. El curso permite administrar protocolos ergométricos, realizar informes e interpretar estos resultados con fines de diagnóstico, recomendación y prescripción de ejercicio físico.
37 Revisiones
4,65
DOCENTES DESTACADOS

Curso de Especialización en Aplicaciones en Fisiología del Ejercicio

La enseñanza de la Fisiología del ejercicio no es simple, podemos explicar procesos biológicos de manera perfecta, pero muchas veces ésto, no es suficiente. Los profesionales de la actividad física, la medicina deportiva, la nutrición o la rehabilitación necesitan evaluar procesos fisiológicos y en otros pasos requieren mejorar funciones fisiológicas.Nuestro curso desarrolla cada temática en tres enfoques: Primero explicamos el funcionamiento Fisiológico sistémico, posteriormente revisamos fundamentos y métodos de valoración de la variable fisiológica y por último analizamos la teoría y práctica de un correcto entrenamiento de la variable fisiológica, considerando la evidencia más reciente con aplicación metodológica a través de revisiones sistemáticas- metaanálisis e informes científicos-técnicos de expertos.En este curso se desarrollan tópicos fundamentales de la Fisiología del Ejercicio, analizados desde La Teoría – La Medición y El Entrenamiento de cada temática desarrollada. De esta forma explicamos el funcionamiento, entregamos métodos de medición y propuestas de entrenamiento basadas en evidencia científica y en la actividad diaria de los entrenadores.
5 Revisiones
4,80
DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89
DOCENTES DESTACADOS

Fisiología y Metodología del Ejercicio en el campo de la Salud - Con opción de Pasantías Presenciales

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del Posgrado en Fisiología y Metodología del Ejercicio en el campo de la Salud, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervisado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales y coordinador del gimnasio de la unidad de Enfermedades Cardiometabólicas del hospital HIGA San Martín de la pcia. Buenos Aires, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades. En está edición, la capacitación contará con la posibilidad de pasantías optativas, por centros de atención públicos y privados, pudiendo relacionar y articular la teoría con la práctica profesional. Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE durante más de 10 años, se enorgullece en presentarles la primera capacitación de postgrado en Medicina del Deporte y el Ejercicio, la cual, cuenta con avales científicos de instituciones de reconocimiento nacional e internacional y con una planta docente de una gran formación académica y trayectoria profesional, siendo referentes de las distintas áreas de conocimiento que se desarrollarán en el curso: Fisiología del Ejercicio, Evaluación en el Deporte y en la Salud, Nutrición Deportiva, Cardiología del Deporte, Readaptación de Lesiones deportivas, entre otras.Por lo tanto, esta propuesta académica se propone a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases grabadas, clases de consulta e intercambio en vivo con los docentes, foros de debate, resolución de casos problemas y material de lectura complementario actualizado, desarrollar y problematizar los conocimientos de las distintas disciplinas que forman parte de la especialidad en Medicina del Deporte para ofrecerles una formación de excelencia.
3 Revisiones
4,33

Opiniones de alumnos

Artículos y blogs sobre Fisiología del Ejercicio

El umbral anaeróbico: más de 50 años de controversia

El umbral anaeróbico: más de 50 años de controversia

Resumen El umbral anaeróbico (AT) sigue siendo un concepto ampliamente reconocido y polémico en fisiología y medicina del ejercicio. Según lo concebido por Karlman Wasserman, se unió el aumento de la concentración de lactato en sangre ((La- )), durante una prueba de...

La ciencia del ciclismo: fisiología y entrenamiento – parte 1

La ciencia del ciclismo: fisiología y entrenamiento – parte 1

Resumen El objetivo de esta revisión es proporcionar una mayor comprensión y comprensión sobre la naturaleza científica del ciclismo. Los resultados de la investigación se presentan de forma práctica para su aplicación directa al ciclismo. Las dos partes de esta...

Monitorización de la frecuencia cardíaca: aplicaciones y limitaciones

Monitorización de la frecuencia cardíaca: aplicaciones y limitaciones

Resumen Durante los últimos 20 años, los monitores de frecuencia cardíaca (HRM) se han convertido en una ayuda de entrenamiento ampliamente utilizada para una variedad de deportes. El desarrollo de nuevos mecanismos de gestión de recursos humanos también ha...