Curso Anual de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte
Presentación
Bienvenidos al Curso Anual a Distancia de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte. Aprovechá nuestro Campus Virtual para capacitarte en el manejo de lesiones deportivas de una forma más ágil y accesible. Modalidad 100% a distancia para todos los alumnos de habla hispana. Clases en vivo y luego grabadas para que puedas verlas nuevamente. Material suplementario si deseas profundizar los conocimientos. Posibilidad de presenciar las clases en vivo en forma no obligatoria.
DESCUENTO PARA SOCIOS
Los profesionales socios de la AATD tienen un 20% de descuento que se puede solicitar en [email protected]. Para asociarse a AATD dirigirse a www.aatd.org.ar
Requisitos mínimos para matricularse
- Médicos: 2 años de residencia, concurrencia finalizada o 4 años de recibido como médico.
- Kinesiólogos: 2 años de recibido o la licenciatura.
Docentes
Ricardo Coppolecchia
Médico Traumatólogo del Deporte-Médico de Vélez Sarsfield..
Ricardo Coppolecchia
Médico Traumatólogo del Deporte-Médico de Vélez Sarsfield..
Franco Della Vedova
Universidad Nacional de Rosario.
Cirugía Artroscópica Traumatología del Deporte.
Franco Della Vedova
Universidad Nacional de Rosario.
Cirugía Artroscópica Traumatología del Deporte.
Diego Iglesias
Diego Iglesias
Fernando Salvat
Fernando Salvat
Javier Crupnik
Ex klgo Seleccionados Nacionales de Voley.
Javier Crupnik
Ex klgo Seleccionados Nacionales de Voley.
Alejandro Rolón
Médico de AFA.
Alejandro Rolón
Médico de AFA.
Ezequiel Santa Coloma
Comisión Directiva AATD.
Ezequiel Santa Coloma
Comisión Directiva AATD.
Jorge Salas Braconi
Jorge Salas Braconi
Gabriel Viñas
Presidente AKD.
Gabriel Viñas
Presidente AKD.
Fernando Comba
Fernando Comba
Ricardo Munafó Dauccia
Ricardo Munafó Dauccia
Andrés Romañuk
UBA.
kinesiología del deporte.
Andrés Romañuk
UBA.
kinesiología del deporte.
Osvaldo Santilli
Asociación Argentina de Cirugía.
Osvaldo Santilli
Asociación Argentina de Cirugía.
Arnoldo Albero
Arnoldo Albero
Mauro Minig
Mauro Minig
Carlos Yacuzzi
Carlos Yacuzzi
Martín Goñi
Martín Goñi
Federico Torrengo
Federico Torrengo
Jorge Batista
Médico de Fútbol Profesional Club Atlético Boca Jrs.
Jorge Batista
Médico de Fútbol Profesional Club Atlético Boca Jrs.
Santiago Bruno
Universidad del Salvador.
Kinesiología del Deporte.
Santiago Bruno
Universidad del Salvador.
Kinesiología del Deporte.
Ignacio Alonso Hidalgo
Ignacio Alonso Hidalgo
Daniel Stumbo
Presidente AATD.
Daniel Stumbo
Presidente AATD.
Fernanda Coscueta
klga. Especialista en Mano.
Fernanda Coscueta
klga. Especialista en Mano.
Carlos Zaidenberg
Carlos Zaidenberg
Pablo Zancolli
Pablo Zancolli
Marcelo Blanco
Marcelo Blanco
Javier Masquijo
Javier Masquijo
Ariel Graieb
Universidad Nacional de La Plata.
Traumatología del Deporte.
Ariel Graieb
Universidad Nacional de La Plata.
Traumatología del Deporte.
Fernando Javier Locaso
Médico Selección Argentina de Voleibol.
Fernando Javier Locaso
Médico Selección Argentina de Voleibol.
Walter Mira
Walter Mira
Gisela Sangiovanni
Gisela Sangiovanni
Contenidos
Módulo 1
8 horas cátedra | Comienza: 6 de abril de 2018 | Termina: 20 de abril de 2018
Módulo 2
8 horas cátedra | Comienza: 20 de abril de 2018 | Termina: 1 de junio de 2018
Módulo 3
8 horas cátedra | Comienza: 1 de junio de 2018 | Termina: 15 de junio de 2018
Módulo 4
8 horas cátedra | Comienza: 15 de junio de 2018 | Termina: 20 de julio de 2018
Módulo 5
8 horas cátedra | Comienza: 20 de julio de 2018 | Termina: 17 de agosto de 2018
Módulo 6
12 horas cátedra | Comienza: 17 de agosto de 2018 | Termina: 5 de octubre de 2018
Más información
Destinado a:
- Médicos
- Kinesiólogos
Descripción
Comité Organizador
Presidente de la AATD:
Dr. Daniel Stumbo
Secretario de Cursos:
Dr. Mauro Minig
Coordinadores Generales:
Dr. Ezequiel Santa Coloma
Dr. Ignacio Alonso Hidalgo
Dr. Carlos Yacuzzi
Dr. Franco Della Vedova
Dr. Guillermo Gotter
Dr. Ariel Graieb
Dr. Mariano D’ Elia
Modalidad del curso
La modalidad de cursado es 100% a distancia para todos los alumnos de habla hispana (incluido Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires).
El alumno dispondrá de una plataforma on-line (campus virtual) donde se encontrarán todo el contenido del curso anual: grabaciones de las conferencias del curso, material suplementario, mesa de ayuda para realizar consultas, trabajo práctico final y evaluaciones para obtener el certificado.
El alumno puede realizar actividades presenciales no obligatorias: 1) presenciar las clases en vivo en nuestra sede 2) Curso de Médico de Equipo y 3) visitas a consultorios o a clubes. Las actividades pueden tener cupos limitados. El Curso Médico de Equipo tiene un costo que no está incluido en el costo del Curso Anual. El cumplimiento del Curso de Médico de Equipo o 10 visitas a consultorios/clubes junto con la aprobación del Curso Anual le otorgará al alumno el Carnet Oficial de Acreditación para el Ingreso al campo de juego.
Matriculación del alumno
Los profesionales socios de la AATD hasta el 1 de febrero tienen un 20% de descuento que se puede solicitar en [email protected]. Para asociarse a AATD dirigirse a www.aatd.org.ar.
La matriculación consta de la inscripción, del pago correspondiente y presentación de los avales que demuestren el cumplimiento de los requisitos del Curso Anual de la AATD.
Todas las inscripciones se realizarán a través de la plataforma on-line. Para inscribirse, se debe ingresar al formulario por medio del botón “INSCRIBIRSE” que se encuentra en la página de información del curso
Al completar el formulario de inscripción, el alumno elige la forma de pago conveniente. Podrá pagar el curso completo o por módulo.
Si es una forma de pago indirecta (depósito o transferencia a cuenta bancaria, giro postal, etc.) recibirá las instrucciones para realizar el pago e informarlo. Una vez que podamos corroborar la información que nos remita, quedará matriculado.
Al quedar matriculado, recibirá un mensaje de correo electrónico de bienvenida en donde se le indicará cómo y cuándo ingresar al curso a distancia y qué debe tener en cuenta.
Para la presentación de los avales que demuestren el cumplimiento de los requisitos, el alumno deberá enviar una copia/imagen en formato digital jpg, vía correo electrónico a [email protected], Asunto: Presentación de avales Curso Anual.
ATENCIÓN: La fecha límite de matriculación es el 01/09/2018. El certificado de Curso Anual no será entregado si no se presentan los avales correspondientes que demuestre que alumno cumple con los requisitos para matricularse.
Metodología del curso
El curso cuenta con materiales de estudio, exámenes parciales, un examen final, un trabajo práctico final y asistencia a actividades presenciales no obligatorias.
1. Materiales de Estudio
Cada módulo del curso tendrá un conjunto de asignaturas. Y cada asignatura tendrá un conjunto de material de estudio que son conferencias audiovisuales. Las conferencias pueden ser en vivo (que luego quedarán grabadas) o conferencias que solo serán grabadas. Todas las conferencias serán disertadas por referentes en el tema.
A través del auditorio del campus se podrá acceder minutos antes de la fecha y horario programado a cada asignatura con sus correspondientes conferencias en vivo. Para quien quiera participar físicamente (SIN COSTO ADICIONAL) deben dirigirse al auditorio de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Vicente López 1878, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Las conferencias en vivo son dos o tres viernes al mes desde Abril a Octubre del 2018 de 18:00 a 20:00hs. Antes de empezar cada asignatura para quienes estarán presentes físicamente se ofrece un coffee break a las 17:30hs. Posteriormente, todas las conferencias en vivo son grabadas, guardadas y ordenadas en el campus virtual con una demora aproximada de 2 semanas. El programa de las conferencias en vivo será publicado en el auditorio del campus y actualizado a través de anuncios en el campus, correo electrónico y redes sociales.
Todas las conferencias pueden ser reproducidas tantas veces se desee por al menos 1 año. Los materiales de estudios dentro del campus serán diferenciados en obligatorio o suplementario. El material de estudio obligatorio es el utilizado para realizar los exámenes del curso.
ATENCIÓN: El programa con las asignaturas publicada puede presentar en el proceso del curso cambios relacionados al orden de las asignaturas, los temas de las asignaturas, como así también del disertante de las asignaturas. Los cambios serán informados en el campus virtual y vía correo electrónico.
Se recomienda como material de estudio el Manual del Médico de Equipo (el costo no está incluido en la matriculación del Curso Anual)
2. Evaluaciones
Todos los alumnos realizarán las evaluaciones a través del campus virtual. Consta de auto-evaluaciones parciales de cada asignatura, una evaluación final y un trabajo práctico.
2.1. Auto-evaluaciones parciales
Son exámenes en línea del tipo “opción múltiple”. El resultado no impacta en el promedio final del curso. Las preguntas pueden incluir el conocimiento de material suplementarias.
2.2. Examen Final
Como cierre del curso se solicita la resolución de un examen final, que integra los conocimientos desarrollados en el presente curso. Las preguntas se formulan solo a partir del material de estudio obligatorio. El examen final puede realizarse el día y hora que el cursante desee a partir del día 01 de Noviembre del 2018.
Encontrará un conjunto de preguntas de opciones múltiples. Sólo una respuesta es correcta. Sólo una vez podrá ingresar a ver y rendir su examen, y cuando lo haga, tendrá un tiempo que va pasando segundo a segundo para completar y enviar su examen.
Al enviar su examen final, recibirá instantáneamente la calificación obtenida y las correcciones. En el caso de no aprobar el examen, el sistema le dará una sola oportunidad de recuperación.
El requisito para poder rendir es tener la totalidad del curso pago antes del cierre de la matriculación.
ATENCIÓN: La fecha de cierre establecida para poder rendir todas evaluaciones (examen final y recuperatorio) es el 1 de Febrero de 2019.
2.3.Trabajo práctico final
El trabajo práctico final consiste en la redacción y envío de un Reporte de Caso Clínico. Es un actividad obligatoria e individual. El alumno debe investigar y escribir un caso que esté relacionado a lesiones deportivas.
La fecha límite de envío del trabajo práctico final es el 01 de Febrero de 2019. El envío se realizará a través del campus virtual. Una vez enviado el trabajo, el comite organizador en un plazo máximo de 15 días enviará la calificación. En el caso de desaprobar, se enviará las correcciones y se le otorgará un solo intento más para enviar el trabajo.
El reporte de caso describe un caso específico de una situación particular encontrada en el quehacer profesional del autor. Deberán contener las siguientes partes: título, autores, filiación (lugar de trabajo), resumen no estructurado (no debe exceder 150 palabras), palabras claves. El cuerpo del texto debe incluir tres apartados: Introducción, presentación del caso y discusión. En la introducción debe describirse brevemente la importancia y controversia de una lesión. En la presentación del caso debe describirse claramente la forma de presentación, hallazgos al examen físico, imágenes diagnósticas, tratamiento y evolución del paciente (incluir resultados objetivos como escalas de evaluación). En la discusión se debe destacar cual es la importancia de la presentación y realizar una comparación con casos análogos. El cuerpo del trabajo no debe superar las 2000 palabras y está excluida la utilización de tablas. Puede contener hasta 6 figuras y las citas bibliográficas no tienen que exceder las 15.
El material suministrado debe cumplir con los siguientes criterios:
- Claridad y precisión en la escritura: La redacción del documento debe proporcionar coherencia al contenido y claridad al lector.
- Objetividad y validez: Las afirmaciones presentadas deben basarse en datos e información válida, con sustento científico.
Aspectos éticos
En la presentación de casos clínicos se debe solicitar el consentimiento informado para la publicación de información personal. Estos requisitos son indispensables para comenzar el proceso de revisión de un manuscrito.
Gramática y estilo
Es necesario respetar las reglas del idioma empleado en la redacción y utilizar un estilo apropiado para la información científica. Se debe revisar cuidadosamente la redacción y estilo antes de enviar el manuscrito, de ser posible con alguien especialmente capacitado para esa función.
Abreviaturas o siglas
Se limitarán al mínimo posible y se emplearán sólo aquellas aceptadas habitualmente. Las palabras abreviadas con siglas deben redactarse en forma completa en la primera ocasión en que se mencionan en el manuscrito, colocando las siglas entre paréntesis. Los títulos no tendrán siglas.
Agradecimientos
Se pueden incluir aquellas personas o instituciones que colaboraron de alguna forma. Guardará un estilo sobrio y se colocará en hoja aparte luego del texto del manuscrito.
Bibliografía
Se señalará según el orden de aparición en el texto, siguiendo el estilo propuesto en los Requisitos de uniformidad para preparar los manuscritos que se presentan a las revistas biomédicas: redacción y edición de las publicaciones biomédicas.
Recomendamos también consultar para la redacción de las citas bibliográficas, el sitio Citing Medicine, de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine).
Tablas, gráficos y figuras
Deberán presentarse en hojas aparte, una por hoja y ordenadas con números arábigos. Llevarán un título en la parte superior, al lado del número y un epígrafe al pie. Las unidades de medida deberán ser referidas en el texto y en las tablas y figuras.
Las ilustraciones digitales serán aceptadas con la mayor resolución y nitidez posible en colores. Utilice las flechas de producción profesional u otros marcadores colocados directamente sobre la figura para identificar las características importantes. Recortar figuras como sea necesario sin que pierda el significado o la información a mostrar. Indique la parte superior de la fotografía en caso de que la orientación no sea evidente. Los nombres de los autores o los nombres de las instituciones no deben aparecer en ninguna parte de las figuras. El título de la figura y el material de leyenda aparecen en la leyenda, no en la figura. Los números de la figura debe corresponder con el orden en que las presentan en el texto. Si se usan fotografías de personas, los sujetos no deben ser identificables o se debe presentar una autorización por escrito de la persona para utilizar la fotografía. Si una figura ya fue publicada, se debe reconocer la fuente original y presentar la autorización escrita del titular del copyright para reproducir el material.
Fotografías
Cuando correspondan a pacientes se tomarán las medidas para garantizar el anonimato.
3. Actividades presenciales no obligatorias
El alumno podrá asistir a actividades presenciales no obligatoria. Consiste en la posibilidad de realizar el Curso de Médico de Equipo y visitas a consultorios o a clubes. Todas las actividades tienen cupos limitados. El Curso Médico de Equipo pueden tener un costo que no está incluido en el costo del Curso Anual.
El alumno que desee concurrir a las conferencias en vivo en el Auditorio de la AAOT (Vicente López 1878, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) puede hacerlo en forma gratuita.
Los interesados en realizar visitas a consultorios o clubes deberán enviar un mail a [email protected] donde se le informará la disponibilidad de visitas y la localidad más cercana en Argentina para realizarla.
La publicación de la fecha, costo e inscripción del Curso Médico de Equipo se realizará a través de la información que se publicará en la página web de la AATD.
El cumplimiento del Curso de Médico de Equipo o 10 visitas a consultorios/clubes junto con la aprobación del Curso Anual le otorgará al alumno el Carnet Oficial de Acreditación para el Ingreso al campo de juego. El carnet luego de aprobado el Curso Anual
Certificación del curso
Requisitos
- Matriculación completa.
- Presentación de avales de cumplimiento de los requisitos para matricularse.
La certificación es realizada por la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte y otorga:
- Certificado Final de Asistencia
- Certificado Final de Aprobación (solo si el alumno ha aprobado el examen final y el trabajo práctico)
- Certificado Oficial de Acreditación para el Ingreso al campo de juego (solo para quienes realicen el Curso Médico de Equipo o 10 visitas a consultorios/clubes)
El Certificado Final de Asistencia o Final de Aprobación se podrá obtener directamente desde el campus virtual. El Certificado Oficial de Acreditación para el Ingreso al campo de juego tendrá que ser solicitado a [email protected]
ATENCIÓN: Si el alumno al 01/02/2019 no cumple con los requisitos pierde el curso y debe volver a hacerlo. Eso implica matricularse nuevamente.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Asociación Argentina de Traumatología del Deporte
- Formato: digital
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: Asociación Argentina de Traumatología del Deporte
- Formato: digital
Avales Científicos
Asociación Argentina de Traumatología del Deporte
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Curso Anual de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 5 de octubre de 2018, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
53 HORAS CATEDRA
6 módulos y 31 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Asociación Argentina de Traumatología del Deporte no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso de Especialización en Ergometría con Análisis de Gases
Ejercicio y Corazón
Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
Ejercicio y Corazón
Diseño y Optimización del Entrenamiento Personal: Programación, Selección y Corrección de Ejercicios
Salvador Vargas Molina