Primera edición2 alumnos8 docentes52 Horas cátedra3 módulos2 certificados2 avales científicos

Especialista en Ejercicio y Nutrición para Personas con Diabetes

Organiza: Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

El Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano (IICDEM), México, consiente sobre la importancia de un enfoque multidisciplinario del tratamiento de la diabetes, mantienen la postura que la prevención debe ser una prioridad. Por ello, deben destinarse todos los recursos a la educación nutricional, a la promoción del ejercicio físico y al consumo de una alimentación saludable.

La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades caracterizadas por hiperglucemia como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica se asocia con lesiones a largo plazo en diversos órganos, particularmente ojos, riñón, nervios, vasos sanguíneos y corazón. Dicha enfermedad es de gran trascendencia sociosanitaria y económica y constituye un problema de salud pública asociada a múltiples patologías cardiovasculares y metabólicas, disminuyendo la calidad de vida de los individuos y generando fuerte impacto económico sobre las instituciones de salud y los gobiernos.

El ejercicio físico planificado es una alternativa para combatir la diabetes y las comorbilidades asociadas, pero éste debe contar con unas características de intensidad, duración, estructura e individualización específicas que lo diferencian de la actividad física normal.

Este Curso teórico-práctico de nuevas estrategias para la prescripción de ejercicio físico y recomendaciones nutricionales en el paciente con Diabetes recoge la mejor información y evidencia científica disponibles en las áreas de la nutrición y ciencias del ejercicio y establece recomendaciones basadas en evidencia científica para ayudar a los asistentes a tomar decisiones sobre el diagnóstico, la evaluación, el tratamiento y monitoreo de los pacientes con Diabetes en personas adultas, y hacer posible que los pacientes reciban una atención personalizada y de calidad .

Docentes

Jose Rafael Villafan Bernal

Instituto Nacional de Medicina Genómica, México. Iberoamerican Research Network in Molecular, Traslational and Maternal Fetal Medcine.

Biología Molecular en Salud.

Claudia Cardona

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

Dra. En Actividad Física y Salud.

Carlos Abraham Herrera Amante

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano.

Nutrición Deportiva.

Cesar Octavio Ramos García

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano.

Actividad física y la salud.

Jay Ehrenstein

International Sports Sciences Association.

Luis Aarón Quiroga Morales

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano.

Nutrición.

Adrian Jacob Martinez Rubio

México.

<

Gisela Cobo Quintanar

Universidad Iberoamericana Puebla.

Nutrición Deportiva.

Contenidos

Módulo 1
24 horas cátedra | Comienza: 7 de agosto de 2021 | Termina: 11 de septiembre de 2021

Módulo 2
16 horas cátedra | Comienza: 11 de septiembre de 2021 | Termina: 11 de octubre de 2021

Módulo 3
12 horas cátedra | Comienza: 11 de octubre de 2021 | Termina: 1 de noviembre de 2021

Más información

Destinado a:

Licenciados en: Cultura Física y Deportes, Educación Física, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Nutrición, Medicina y demás profesionales vinculados con las ciencias del deporte, el ejercicio, el movimiento humano y la salud.

Descripción

La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades caracterizadas por hiperglucemia como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica se asocia con lesiones a largo plazo en diversos órganos, particularmente ojos, riñón, nervios, vasos sanguíneos y corazón. Dicha enfermedad es de gran trascendencia sociosanitaria y económica y constituye un problema de salud pública asociada a múltiples patologías cardiovasculares y metabólicas, disminuyendo la calidad de vida de los individuos y generando fuerte impacto económico sobre las instituciones de salud y los gobiernos.

El ejercicio físico planificado es una alternativa para combatir la diabetes y las comorbilidades asociadas, pero éste debe contar con unas características de intensidad, duración, estructura e individualización específicas que lo diferencian de la actividad física normal.

Los programas de prevención y promoción en salud son la mejor opción cuando de relación inversión-impacto se habla, y ahorrando a los gobiernos altas sumas de dinero en tratamientos, cirugías, incapacidades y medicamentos.

El ejercicio físico es aquella actividad que se programa, se controla en intensidad y duración y frecuencia semanal, además de tener un objetivo claro para lograr efectos positivos para la salud. Por lo tanto, recomendar a una persona con obesidad que realice ejercicio sin ningún conocimiento, en algunas ocasiones puede ser insuficiente para lograr bajar peso y en otras ocasiones puede exagerar en la intensidad o tipo de actividad física, lo que puede producir lesiones osteomusculares. Por tal razón, se recomienda realizar ejercicio controlado por su seguridad y eficacia.

El ejercicio debe ser orientado por un profesional en el área de las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte, que controle las cargas del ejercicio que se aplican, en una forma lúdica y segura, para la mejor adherencia al programa que se reflejen en resultados más exitosos a largo plazo.

Certificados

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Otorga: Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Otorga: Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Avales Científicos

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano

American Society of Exercise Physiologists

American Society of Exercise Physiologists

 

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Especialista en Ejercicio y Nutrición para Personas con Diabetes, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 1 de noviembre de 2021, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

52 HORAS CATEDRA

3 módulos y 8 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Especialista en Ejercicio y Nutrición para Personas con Diabetes vuelve a abrir inscripciones: