Master Internacional en Entrenamiento Personalizado y Prescripción de Ejercicio en Patologías
Presentación
La sociedad actual reconoce la importancia y los beneficios del ejercicio físico y del deporte, es por ello que su práctica cada vez sea más habitual, incrementando el número de practicantes y la necesidad de profesionales especializados que den servicio a esta creciente demanda. A su vez, dicha práctica físico-deportiva suele llevar implícita una serie de riesgos, atendiendo a la naturaleza intrínseca de los propios ejercicios y modalidades deportivas.
Los profesionales del ejercicio físico y la salud desempeñan una labor fundamental en este campo, así que el fin último del presente Experto universitario es dotar a nuestro alumnado de las competencias y recursos que garanticen un crecimiento y especialización profesional. Con este propósito será necesario conocer, saber aplicar e integrar todas las decisiones relativas a los procesos de Planificación, Periodización, Programación, y Prescripción del ejercicio físico orientado a la salud y bienestar.
Siguiendo la filosofía de nuestra institución, y en colaboración con la Universidad Isabel I (España), entendemos que la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es directamente proporcional a la excelencia de sus docentes. En este sentido, nos complace reunir un elenco de especialistas de reconocido prestigio internacional y exquisito rigor científico, el cual está contrastado con una inagotable fuente de aportaciones a la literatura científica.
Este Máster puede ser cursado en su MODALIDAD PRESENCIAL (sede en Murcia, España) o en su MODALIDAD ONLINE (a través del campus virtual de GSE).
Docentes
Felipe Isidro Donate
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS).
Ejercicio Físico en Patologías Metabólicas.
Felipe Isidro Donate
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS).
Ejercicio Físico en Patologías Metabólicas.
Guillermo Peña García-Orea
Universidad Europea de Madrid (España).
Entrenamiento y preparación fisica.
Guillermo Peña García-Orea
Universidad Europea de Madrid (España).
Entrenamiento y preparación fisica.
Elena Sarabia Cachadiña
Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU.
Fisiología del Ejercicio y Ejercicio Físico para la Salud.
Elena Sarabia Cachadiña
Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU.
Fisiología del Ejercicio y Ejercicio Físico para la Salud.
Borja Sañudo Corrales
Departamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Sevilla..
Entrenamiento y fisiología del ejercicio..
Borja Sañudo Corrales
Departamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Sevilla..
Entrenamiento y fisiología del ejercicio..
Juan Ramón Heredia Elvar
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud.
Fisiología, Metodología del Entrenamiento.
Juan Ramón Heredia Elvar
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud.
Fisiología, Metodología del Entrenamiento.
Javier Loureiro Díaz
Heart Hospital & Qatar Rehabilitation Institute. Hamad Medical Corporation (Doha, Qatar) ..
Clinical Exercise Physiologist. Cardiovascular Rehabilitation.
Javier Loureiro Díaz
Heart Hospital & Qatar Rehabilitation Institute. Hamad Medical Corporation (Doha, Qatar) ..
Clinical Exercise Physiologist. Cardiovascular Rehabilitation.
Laura Sánchez Guillén
Universidad de Alicante.
Biología Molecular y Genética.
Laura Sánchez Guillén
Universidad de Alicante.
Biología Molecular y Genética.
Carlos Lloret Michán
Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer (IPEFC).
Ejercicio Físico y Salud.
Carlos Lloret Michán
Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer (IPEFC).
Ejercicio Físico y Salud.
Manuel Martin Olvera
IPEFC.
Ejercicio Físico y Salud.
Manuel Martin Olvera
IPEFC.
Ejercicio Físico y Salud.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Beatriz Crespo Ruiz
Madrid.
Neurofisiología, Innovación Ejercicio Físico y Salud, Poblaciones con Patologías.
Beatriz Crespo Ruiz
Madrid.
Neurofisiología, Innovación Ejercicio Físico y Salud, Poblaciones con Patologías.
Hector Garcia
Director de MOVEMENT & HEALTH Vitoria..
Especialista en Anatomía, Valoración y Biomecánica..
Hector Garcia
Director de MOVEMENT & HEALTH Vitoria..
Especialista en Anatomía, Valoración y Biomecánica..
Juan José González Badillo
COE; Universidad Pablo de Olavide Sevilla.
Consejero Científico.
Juan José González Badillo
COE; Universidad Pablo de Olavide Sevilla.
Consejero Científico.
Fernando Martín Rivera
Universidad de Valencia.
Referente en HIT (High Intensity Training).
Fernando Martín Rivera
Universidad de Valencia.
Referente en HIT (High Intensity Training).
Francisco Ayala Rodríguez
Francisco Ayala Rodríguez
Francisco J Vera García
Francisco J Vera García
Pedro J. Marín
Pedro J. Marín
Carlos Pérez Caballero
Universidad de Murcia.
Entrenador de Resistencia y Fuerza.
Carlos Pérez Caballero
Universidad de Murcia.
Entrenador de Resistencia y Fuerza.
Carlos Barbado Villalba
Profesor de Ciclismo Universidad Europea de Madrid.
Ciclismo, entrenamiento, fitness.
Carlos Barbado Villalba
Profesor de Ciclismo Universidad Europea de Madrid.
Ciclismo, entrenamiento, fitness.
Isaac Rojas Rivero
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Entrenamiento.
Isaac Rojas Rivero
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Entrenamiento.
MARZO EDIR DA SILVA GRIGOLETTO
Universidade Federal de Sergipe.
MARZO EDIR DA SILVA GRIGOLETTO
Universidade Federal de Sergipe.
Juan Carlos Colado Sánchez
Valencia.
Juan Carlos Colado Sánchez
Valencia.
Julián Aguilera Campillos
Universidad de Murcia. CEO y director de INTECC..
Valoración Anatómica y Funcional.
Julián Aguilera Campillos
Universidad de Murcia. CEO y director de INTECC..
Valoración Anatómica y Funcional.
Contenidos
Módulo 1
120 horas cátedra | Comienza: 20 de mayo de 2017 | Termina: 15 de junio de 2017
Módulo 2
180 horas cátedra | Comienza: 15 de junio de 2017 | Termina: 13 de julio de 2017
Módulo 3
180 horas cátedra | Comienza: 13 de julio de 2017 | Termina: 10 de agosto de 2017
Módulo 4
180 horas cátedra | Comienza: 10 de agosto de 2017 | Termina: 26 de agosto de 2017
Módulo 5
100 horas cátedra | Comienza: 26 de agosto de 2017 | Termina: 25 de septiembre de 2017
Módulo 6
110 horas cátedra | Comienza: 10 de septiembre de 2017 | Termina: 7 de octubre de 2017
Módulo 7
220 horas cátedra | Comienza: 7 de octubre de 2017 | Termina: 25 de noviembre de 2017
Módulo 8
158 horas cátedra | Comienza: 25 de noviembre de 2017 | Termina: 13 de enero de 2018
Módulo 9
80 horas cátedra | Comienza: 13 de enero de 2018 | Termina: 15 de febrero de 2018
Módulo 10
120 horas cátedra | Comienza: 15 de febrero de 2018 | Termina: 8 de marzo de 2018
Módulo 11
50 horas cátedra | Comienza: 9 de marzo de 2018 | Termina: 18 de marzo de 2018
Módulo 12
100 horas cátedra | Comienza: 18 de marzo de 2018 | Termina: 25 de marzo de 2018
Módulo 13
50 horas cátedra | Comienza: 25 de marzo de 2018 | Termina: 1 de abril de 2018
Más información
Organizador
+Trainer
Destinado a:
Profesionales del Ámbito de la Salud y del Ejercicio Físico:
- Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado/licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos deportivos en activo (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
- Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones afines.
- Médicos o estudiantes de medicina
Descripción
Desde un punto de vista socio-sanitario, en el mundo “occidental” se han logrado importantes avances pero todavía están presentes grandes retos. Cuando los progresos en la educación y la sanidad han permitido vencer a la mayoría de las enfermedades transmisibles, que durante largas épocas de la historia de la Humanidad provocaron una elevada mortalidad, los cambios ligados al desarrollo y a los nuevos estilos de vida están produciendo la aparición de graves problemas de salud en forma de enfermedades crónicas no transmisibles: verdaderas pandemias que causan la incapacidad y la muerte de las personas antes de que se cumplan sus expectativas de vida (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, dislipidemias, osteoporosis, ciertos tipos de cáncer, etc).
Mantenerse físicamente activo es imprescindible para conservar una buena salud, retrasando la aparición de enfermedades y los efectos del envejecimiento. Además, nos permitirá gozar de una mayor capacidad funcional e independencia hasta edades más tardías. Por todo ello, es aconsejable promover estilos de vida activos entre la población: “más personas, más activas y con más frecuencia”.
Una población físicamente activa es una población más sana y más feliz, con mayor bienestar y calidad de vida, en la que se reduce la presencia de enfermedades y de incapacidades, se disminuye la presión sobre el sistema sanitario y se ahorran recursos que podrían destinarse a la atención de otras necesidades.
Promover estilos de vida saludables en la población general exige que los responsables de hacerlo pongan en marcha acciones que divulguen los efectos beneficiosos del ejercicio y ayuden a sustituir los hábitos poco saludables por otros más apropiados, entre los que se encuentra la práctica regular de actividad física saludable.
METODOLOGÍA
Modalidad semipresencial: se alternan jornadas presenciales (80%) teórico-prácticas y asignaturas online (20%). Las jornadas presenciales son dirigidas por el docente de cada asignatura mediante clases magistrales y talleres prácticos. El alumno tiene acceso a todo el material documental en formato digital y audiovisual desarrollado en la modalidad presencial.
Modalidad on-line: totalmente a distancia a través de campus virtual (100%), y, por tanto, sin instancias presenciales. El alumno tiene acceso a todo el material documental en formato digital y audiovisual desarrollado y entregado en la modalidad presencial.
EVALUACIÓN
Modalidad semi-presencial:
1. Asistencia obligatoria al 80% de las jornadas presenciales.
2. Trabajo Fin de Experto y de Master (TFE y TFM). Es un trabajo de búsqueda, análisis y revisión científica sobre una temática de interés para el alumno con relación a alguna de las temáticas del curso.
Modalidad on-line:
1.Evaluación continua mediante cuestionarios tipo test sobre cada una de las asignaturas (autoevaluación y evaluación parcial). Se plantearán 20 ítems por cada módulo, compuestos por enunciado y cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una será la correcta. El alumno dispondrá de 40 minutos para responder cada pregunta.
-Exámenes parciales: Son exámenes en línea del tipo “opción múltiple” que tienen un tiempo máximo para ser realizados, y solo se puede ingresar a ellos una sola vez. Los exámenes parciales impactan en el promedio final del curso o posgrado.
-Actividades de autoevaluación: Son de “opción múltiple” utilizadas en el cierre de cada asignatura, a los fines de identificar sus propias fortalezas y debilidades en el aprendizaje.
-Promedio final: Promedio de calificaciones de todos los exámenes parciales.
1.Trabajo Fin de Experto y de Master (TFE y TFM). Sólo tiene acceso el alumno que haya previamente superado en promedio las calificaciones de todos los exámenes parciales. Es un trabajo de búsqueda, análisis y revisión científica sobre una temática de interés para el alumno con relación a las temáticas impartidas en el Máster.
En el TFM el alumno deberá exponer de forma presencial u online, con un máximo de 10 minutos, los dos TFE elaborados previamente siguiendo el formato del guion académico establecido en el Máster.
Certificados
ACSM CEC Certificate
- Otorga: American College of Sports Medicine
- Formato: digital
Entrenamiento Personalizado, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva
- Otorga: Universidad Isabel I
- Formato: papel
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Universidad Isabel I
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Universidad Isabel I
- Formato: digital
ACSM CEC Certificate
- Otorga: American College of Sports Medicine
- Formato: digital
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
American College of Sports Medicine
Requisitos
.
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Master Internacional en Entrenamiento Personalizado y Prescripción de Ejercicio en Patologías, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 1 de abril de 2018, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
1928 HORAS CATEDRA
13 módulos y 23 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si +Trainer no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Experto Universitario en Entrenamiento Personal
FiveStars
Curso de Entrenador Nacional de Minibasket. Nivel 1. Certificación FVB
Federación Venezolana de Baloncesto
Curso Avanzado de Entrenamiento en Ciclismo de Carretera y BTT
Instituto Deporte y Vida