Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo
Presentación
Los atletas son individuos que deben poseer, e incrementar, las cualidades psicológicas, biomecánicas y fisiológicas requeridas por su deporte. Dicho de otro modo, deben poseer o desarrollar cualidades que se ajusten al modelo biofisiológico, técnico y psicológico necesario para dicha disciplina deportiva. La progresión del rendimiento deportivo en general es el resultado de la relación, cada vez más estrecha, entre los conocimientos del entrenador y el saber científico. ¿Cómo se puede abordar esta evolución de las capacidades humanas sin haber establecido primero la perspectiva indispensable entre teoría y práctica?
Sebastián del Rosso dirige el Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo y convoca a un plantel docentes de nivel internacional como Matías Sampietro, Eliana Terrera, Ignacio Costa, Jonathan Esteve, Navarro Valdivieso, Acero Jáuregui, entre otros, con el objetivo de que obtengas herramientas para la elaboración de programas de entrenamiento deportivo y adquieras una sólida base teórica y práctica como entrenador que te posibilite adecuar de forma ética, creativa y responsable la propuesta de trabajo a las necesidades de cada individuo.
Docentes
Matías Sampietro
Club Belgrano de Córdoba.
Prevención y Readaptación de lesiones.
Matías Sampietro
Club Belgrano de Córdoba.
Prevención y Readaptación de lesiones.
Eliana Terrera
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC). - Universidad Provincial de Córdoba..
Fisiología y Bioquímica del Ejercicio.
Eliana Terrera
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC). - Universidad Provincial de Córdoba..
Fisiología y Bioquímica del Ejercicio.
José A. Acero Jáuregui
Instituto De Investigaciones & Soluciones Biomecanicas.
Biomecanica e Investigación Cientifica.
José A. Acero Jáuregui
Instituto De Investigaciones & Soluciones Biomecanicas.
Biomecanica e Investigación Cientifica.
Aníbal Bustos
Ergolab - Laboratorio de Rendimiento Humano.
Evaluación y Prescripción del Entrenamiento Físico.
Aníbal Bustos
Ergolab - Laboratorio de Rendimiento Humano.
Evaluación y Prescripción del Entrenamiento Físico.
Ignacio Alejandro Costa
Universidad Nacional del Litoral.
Entrenamiento deportivo y para la salud.
Ignacio Alejandro Costa
Universidad Nacional del Litoral.
Entrenamiento deportivo y para la salud.
Mauricio Moyano
Preparador Físico y Docente Universitario.
Entrenamiento Deportivo.
Mauricio Moyano
Preparador Físico y Docente Universitario.
Entrenamiento Deportivo.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Sebastián Del Rosso
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología del Ejercicio.
Claudio Galasso
UGR.
Preparador Fisico.
Claudio Galasso
UGR.
Preparador Fisico.
Jonathan Esteve Lanao
All In Your Mind.
Entrenamiento De Resistencia.
Jonathan Esteve Lanao
All In Your Mind.
Entrenamiento De Resistencia.
Pablo Añon
Selección Argentina Femenina de Voley - Ciudad Voley.
Preparación física Voley.
Pablo Añon
Selección Argentina Femenina de Voley - Ciudad Voley.
Preparación física Voley.
Fernando Navarro Valdivielso
COE; Universidad de Castilla La Mancha.
Consejero Científico.
Fernando Navarro Valdivielso
COE; Universidad de Castilla La Mancha.
Consejero Científico.
Adrián A Barale
Universidad Nacional de Córdoba.
Nutrición deportiva.
Adrián A Barale
Universidad Nacional de Córdoba.
Nutrición deportiva.
Contenidos
Módulo 1
60 horas cátedra | Comienza: 9 de febrero de 2017 | Termina: 9 de marzo de 2017
Módulo 2
60 horas cátedra | Comienza: 9 de marzo de 2017 | Termina: 6 de abril de 2017
Módulo 3
60 horas cátedra | Comienza: 6 de abril de 2017 | Termina: 4 de mayo de 2017
Módulo 4
60 horas cátedra | Comienza: 4 de mayo de 2017 | Termina: 8 de junio de 2017
Módulo 5
60 horas cátedra | Comienza: 8 de junio de 2017 | Termina: 6 de julio de 2017
Más información
Organizador
Ciencias del Ejercicio
Destinado a:
- Licenciados en Cs. de la Actividad Física y el Deporte
- Licenciados en Educación Física
- Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia
- Médicos Deportólogos
- Graduados de carreras afines
Descripción
Los atletas son individuos que deben tener, e incrementar, las cualidades psicológicas, biomecánicas y fisiológicas requeridas por su deporte. Dicho de otro modo, deben tener o desarrollar cualidades que se ajusten al modelo biofisiológico, técnico y psicológico considerado necesario para dicha disciplina deportiva. La progresión del rendimiento deportivo en general es el resultado de la relación, cada vez más estrecha, entre los conocimientos del entrenador y el saber científico. ¿Cómo se puede abordar esta evolución de las capacidades humanas sin haber establecido primero la perspectiva indispensable entre teoría y práctica? Históricamente, la habilidad de los entrenadores para realizar la prescripción del entrenamiento buscando que sus atletas alcancen el óptimo rendimiento, podía atribuirse a años de experiencia personal. Un enfoque más moderno es adoptar métodos científicos para el desarrollo de programas óptimos de entrenamiento, y la precisa cuantificación de la actividad física y de la aptitud física se ha vuelto una herramienta esencial en términos de salud y de efectividad de los programas de intervención.
El entrenamiento deportivo se define como: "La preparación de una persona o de un equipo a cualquier rendimiento mediante ejercicios apropiados". Esta definición comprende los tres aspectos esenciales del entrenamiento: la noción de rendimiento en el sentido genérico del término, la de especificidad de los ejercicios y, por último, la noción de planificación. Por esta razón es que presentamos el Máster en Entrenamiento Deportivo, tratando de cubrir las necesidades particulares del entrenamiento actual e intentando brindar un panorama moderno, actualizado y basado en el conocimiento científico del entrenamiento deportivo.
Certificados
ACSM CEC Certificate
- Otorga: American College of Sports Medicine
- Formato: digital
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Universidad Europea Miguel de Cervantes
- Formato: papel
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: G-SE
- Formato: digital
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: G-SE
- Formato: digital
Avales Científicos
American Society of Exercise Physiologists
Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
International Society Of Sports Nutrition
Approved Provider for the American College of Sports Medicine
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 6 de julio de 2017, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
300 HORAS CATEDRA
5 módulos y 12 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Ciencias del Ejercicio no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso de Especialización: “Prácticas y Aplicación en Ergometría con Análisis de gases”
Centro de Entrenamiento Adaptado YCEA-Sport
Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
Ejercicio y Corazón
Fisiología Aplicada al Fútbol - Evaluaciones de Laboratorio y Campo
Centro de Entrenamiento Adaptado YCEA-Sport