Webinar de Entrenamiento de la Fuerza Horizontal
Presentación
Son muchas las disciplinas de tiempo y marca, como también los deportes de situación y decisión, donde predominan las proyecciones horizontales y multidireccionales, consideradas estas acciones como fundamentales por todos los integrantes de las Ciencias del deporte para lograr el éxito.
En este curso estudiaremos y desarrollaremos los diferentes modelos y medios de entrenamiento para la optimización de la aceleración y el sprint, de manera específica para cada deporte y deportista, siempre con un cuidado especial referente a la salud de los/as mismos/as,
Tradicionalmente e incluso en la actualidad, en el entrenamiento potenciador se utilizaban o utilizan una gran cantidad de ejercicios de fuerza con vectores verticales, esperando obtener una transferencia (entendiendo a ésta como el grado de ´´cruce o traspaso´´ de un medio de entrenamiento a una tarea u objetivo deseado) casi mágica hacia las habilidades deportivas. También conocemos y se utilizan otros medios y posibilidades para optimizar la aceleración y o la velocidad en el sprint, utilizando trineos, empujes de carros, multisaltos, cuestas, ejercicios resistidos y asistidos y otros.
Es por todo esto que les ofrecemos esta novedosa propuesta, que nos brinda nuevas herramientas para aplicar con sus equipos y deportistas de manera inmediata, que no tiene la intención de reemplazar a ninguna de las tradicionales, si no por el contrario, sumar y cooperar. Creemos que, con estos movimientos, se genera una gran demanda neuromuscular, y que tienen grandes similitudes biomecánicas con muchas destrezas básicas de los deportes. Estos drilles también nos aportan ejercicios de fuerza coordinativa, con un gran componente de estabilidad, al igual que sucede en la competencia propiamente dicha.
Desarrollaremos nuestra propuesta mediante una metodología de enseñanza y aplicación de estas familias de ejercicios o drilles con vectores horizontales con material audiovisual de excelente calidad ejecutado por deportistas profesionales con los que trabajamos en equipo.Docentes
Leandro Lardone Quinodóz
Preparación Física y Entrenamiento Deportivo.
IPEF, Córdoba, Argentina.
Leandro Lardone Quinodóz
Preparación Física y Entrenamiento Deportivo.
IPEF, Córdoba, Argentina.
Contenidos
Módulo 1
3 horas cátedra | Comienza: 21 de julio de 2020 | Termina: 21 de julio de 2020
Más información
Descripción
Son muchas las disciplinas de tiempo y marca, como también los deportes de situación y decisión, donde predominan las proyecciones horizontales y multidireccionales, consideradas estas acciones como fundamentales por todos los integrantes de las Ciencias del deporte para lograr el éxito.
Por lo tanto, uno de los puntos relevantes como preparadores físicos y optimizadores de rendimientos será, reconocer las necesidades y requerimientos de cada deporte y deportista, interpretando las manifestaciones y niveles de fuerza que aplican, como también lo tendremos que hacer con la o las direcciones de estos patrones de movimientos prevalentes o habilidades específicas.
En este curso estudiaremos y desarrollaremos los diferentes modelos y medios de entrenamiento para la optimización de la aceleración y el sprint, de manera específica para cada deporte y deportista, siempre con un cuidado especial referente a la salud de los/as mismos/as,
Tradicionalmente e incluso en la actualidad, en el entrenamiento potenciador se utilizaban o utilizan una gran cantidad de ejercicios de fuerza con vectores verticales, esperando obtener una transferencia (entendiendo a ésta como el grado de ´´cruce o traspaso´´ de un medio de entrenamiento a una tarea u objetivo deseado) casi mágica hacia las habilidades deportivas. También conocemos y se utilizan otros medios y posibilidades para optimizar la aceleración y o la velocidad en el sprint, utilizando trineos, empujes de carros, multisaltos, cuestas, ejercicios resistidos y asistidos y otros, que muy pocas veces están a nuestro alcance en nuestros equipos e instituciones.
Es por todo esto que les ofrecemos esta novedosa propuesta, que nos brinda nuevas herramientas para aplicar con sus equipos y deportistas de manera inmediata, que no tiene la intención de reemplazar a ninguna de las tradicionales, si no por el contrario, sumar y cooperar. Creemos que, con estos movimientos, se genera una gran demanda neuromuscular, y que tienen grandes similitudes biomecánicas con muchas destrezas básicas de los deportes. Estos drilles también nos aportan ejercicios de fuerza coordinativa, con un gran componente de estabilidad, al igual que sucede en la competencia propiamente dicha.
Estamos convencidos que esta propuesta es efectiva por la simplicidad de ejecución técnica, el poco tiempo de aprendizaje que requieren los ejercicios y, sobre todo, el bajo impacto y stress en los sistemas neuromuscular y osteomioarticular. A la vez creemos que puede otorgar una solución para potenciar los planteles numerosos y heterogéneos, con diferentes culturas, niveles y experiencias previas o formación, situaciones repetidas que nos tocó y nos toca afrontar en el día a día con diferentes plantillas.
Desarrollaremos nuestra propuesta mediante una metodología de enseñanza y aplicación de estas familias de ejercicios o drilles con vectores horizontales con material audiovisual de excelente calidad ejecutado por deportistas profesionales con los que trabajamos en equipo.
Certificados
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: Equipo Mario Di Santo
- Formato: digital
Avales Científicos
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
G-SE
American Society of Exercise Physiologists
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Webinar de Entrenamiento de la Fuerza Horizontal, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 21 de julio de 2020, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
3 HORAS CATEDRA
1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Equipo Mario Di Santo no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Planifica tus intervalos en el ciclismo
C4C
Curso de Nutrición Aplicada a Deportes de Fondo y de Precisión
Francis Holway
Curso de Biomecánica de la Carrera
ABIODE Biomecánica Deportiva