Entrenamiento de la Fuerza en Rehabilitación Cardiovascular. Mitos y Verdades: Avances Hacia un Cambio de Paradigma.
Presentación
El Prof. Santa María, Matías, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos de libros y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud, los/as invita a participar de este webinar, llamado: Entrenamiento de la Fuerza en Rehabilitación Cardiovascular. Mitos y verdades: avances hacia un cambio de paradigma.
El entrenamiento de la fuerza en la rehabilitación cardiovascular, ha sido muy resistido por los profesionales de las ciencias de la salud, los motivos principales fueron los distintos temores que despertaban las respuestas agudas de ciertas variables hemodinámicas en deportistas de elite y una incorrecta interpretación/asociación en pacientes con enfermedades cardiovascular.
El avance del conocimiento científico, permitió que en el año 2000 la Asociación Americana del Corazón (AHA) formulase las primeras recomendaciones para el entrenamiento de la fuerza en personas con cardiopatías. En la actualidad, pese a que las propuestas de las guías internacionales no han cambiado, la evidencia científica ha podido poner en discusión ciertas recomendaciones que permiten e invitan a pensar un nuevo cambio de paradigma.
Este webinar, se plantea como principal objetivo problematizar las guías y consensos nacionales e internacionales actualmente vigentes en la rehabilitación cardiovascular brindando herramientas teóricas y prácticas para mejorar nuestra práctica profesional.
Docentes
Matías Santa María
Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de José C. Paz. República Argentina.
Fisiología clínica del Ejercicio.
Matías Santa María
Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de José C. Paz. República Argentina.
Fisiología clínica del Ejercicio.
Contenidos
Módulo 1
3 horas cátedra | Comienza: 18 de noviembre de 2021 | Termina: 18 de noviembre de 2021
Más información
Organizador
Ejercicio y Corazón
Descripción
El Prof. Santa María, Matías, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos de libros y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales y con más de 15 años de experiencia en el área de la rehabilitación cardiovascular, los/as invita a participar de este webinar, llamado: Entrenamiento de la Fuerza en Rehabilitación Cardiovascular. Mitos y verdades: avances hacia un cambio de paradigma.
El entrenamiento de la fuerza en la rehabilitación cardiovascular, ha sido muy resistido por los profesionales de las ciencias de la salud, los motivos principales fueron los distintos temores que despertaban las respuestas agudas de ciertas variables hemodinámicas en deportistas de elite y una incorrecta interpretación/asociación en pacientes con enfermedades cardiovascular.
El avance del conocimiento científico, permitió que en el año 2000 la Asociación Americana del Corazón (AHA) formulase las primeras recomendaciones para el entrenamiento de la fuerza en personas con cardiopatías. En la actualidad, pese a que las propuestas de las guías internacionales no han cambiado, la evidencia científica ha podido poner en discusión ciertas recomendaciones que permiten e invitan a pensar un nuevo cambio de paradigma.
Este webinar, se plantea como principal objetivo problematizar las guías y consensos nacionales e internacionales actualmente vigentes en la rehabilitación cardiovascular brindando herramientas teóricas y prácticas para mejorar nuestra práctica profesional.
Certificados
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: Ejercicio y Corazón
- Formato: digital
Avales Científicos
Ejercicio y Corazón
American Society of Exercise Physiologists
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Entrenamiento de la Fuerza en Rehabilitación Cardiovascular. Mitos y Verdades: Avances Hacia un Cambio de Paradigma., va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 18 de noviembre de 2021, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
3 HORAS CATEDRA
1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Ejercicio y Corazón no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso en Estadística Aplicada a las Ciencias del Ejercicio y la Salud
BioKinetics
Diplomado en Entrenamiento y Nutrición para la Estética Corporal
Ciencias del Ejercicio
Curso de Entrenamiento del Sprint y la Velocidad de Cambio de Dirección-Agilidad en Deportes de Equipo
+Trainer