Primera edición4 docentes40 Horas cátedra1 módulo1 certificado

Fundamentos basados en la evidencia científica y programación del ejercicio físico para el envejecimiento activo

Organiza: Bodyandcare
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

Fundamentos basados en la evidencia y programación del ejercicio físico para el envejecimiento activo” es un curso académico que proporciona una formación teórico integral para el diseño, implementación y evaluación de programas de ejercicio físico adaptados a la población adulta mayor. Basado en la evidencia científica más actual y en las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS, ACSM y CDC, el curso aborda los cambios fisiológicos, funcionales y psicosociales del envejecimiento, así como las estrategias de entrenamiento para preservar la funcionalidad, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Los participantes desarrollarán competencias para aplicar principios de entrenamiento multicomponente, realizar evaluaciones funcionales, adaptar ejercicios a condiciones clínicas específicas y promover un envejecimiento activo, saludable y autónomo.

Docentes

Edward Calvo Porras

Universidad Iberoamericana México.

Entrenamiento deportivo.

Marco Ortega

María Fernanda Delgado Mora

Mario Carballo de la Espriella

Contenidos

Módulo 1
30 horas cátedra | Comienza: 3 de noviembre de 2025 | Termina: 29 de noviembre de 2025

Más información

Organizador

Bodyandcare

Body and Care es un centro en la promoción de la salud física, el ejercicio basado en la evidencia y el entrenamiento deportivo, cuyo propósito fundamental es contribuir al bienestar integral de las personas a lo largo del curso de vida. Su modelo de atención se fundamenta en principios científicos y metodologías actualizadas en el ámbito de las ciencias del ejercicio, con un enfoque individualizado y orientado a resultados medibles.

Destinado a:

  • Profesores en Educación Física
  • Licenciados en Educación Física
  • Kinesiólogos
  • Entrenadores

Descripción

El envejecimiento es un proceso biológico que afecta tanto a los aspectos biopsicosociales de la vida. Con el incremento de la esperanza de vida global, se espera que la proporción de adultos mayores en la población continúe creciendo. En este contexto, la actividad física desempeña un papel fundamental en la promoción de un envejecimiento saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio físico crónico en personas adultas mayores reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejora la salud mental y contribuye a una mayor independencia funcional (WHO, 2020).

La investigación científica ha demostrado que el ejercicio físico regular tiene un impacto positivo en múltiples sistemas corporales. En cuanto a la fuerza muscular, estudios han indicado que el entrenamiento de resistencia ayuda a prevenir la sarcodinapenia, una pérdida de masa muscular y fuerza asociada con la perdida de la funcionalidad e independencia del adulto mayor (Peterson MD et al., 2012). Asimismo, el ejercicio cardiovascular esta vinculado en la mejora de calidad de vida en personas mayores (ACSM, 2019).

Otro beneficio importante del ejercicio físico es su capacidad para mejorar la salud ósea. La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) señala que la actividad física regular, en particular el ejercicio de resistencia aumenta la densidad mineral ósea, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y el riesgo de fracturas (IOF, 2019). A sí mismo, el ejercicio físico también se ha relacionado con mejoras en la flexibilidad, equilibrio y movilidad funcional, lo que reduce el riesgo de caídas, una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores (Sherrington C et al., 2019).

La actividad física regular tiene impacto significativo en la salud mental ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad en los adultos mayores, mejorando la autoestima y promoviendo un estado emocional positivo (National Institute on Aging, 2021). Además fomenta la participación social, al promover actividades en grupo que pueden reducir el aislamiento social y mejorar la interacción comunitaria en personas mayores, contribuyendo a una mejor calidad de vida general (Chodzko-Zajko et al., 2019).

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establece que la actividad física es clave para prevenir y manejar enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, todas ellas comunes en la población adulta mayor (CDC, 2021). Es esencial establecer programas de actividad física regulares y personalizados según las necesidades individuales para disminuir el riesgo de estas afecciones, potenciando la funcionalidad y autonomía en este grupo de personas (Calvo, 2024).

Este curso académico tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una formación sólida en el diseño, implementación y evaluación de programas de ejercicio físico para adultos mayores. Con base en la evidencia científica y las recomendaciones de organismos internacionales, los estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de esta población a través de la actividad física. Esto no solo reducirá la carga de enfermedades relacionadas con la edad, sino que también promoverá una mayor independencia y bienestar psicológico (Calvo, 2024).

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Fundamentos basados en la evidencia científica y programación del ejercicio físico para el envejecimiento activo, va a encontrar:

100% EN VIVO

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 29 de noviembre de 2025, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

40 HORAS CATEDRA

1 módulo y 4 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Bodyandcare no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Precios para:

Cambiar

Importante: Si no encuentra su divisa (moneda) en el selector, seleccione (USD) Dólares Americanos para tener una referencia. Luego, según la forma de pago elegida, su tarjeta, o su banco; usted podrá pagar en su moneda local.

Noviembre 3

Fundamentos basados en la evidencia...Bodyandcare
AGREGAR FECHA DE INICIO A SU CALENDARIO

11/03/2025 10:00 AM 11/03/2025 11:00 AM America/Buenos_Aires Inscribirme en: Fundamentos basados en la evidencia científica y programación del ejercicio físico para el envejecimiento activo

Fundamentos basados en la evidencia y programación del ejercicio físico para el envejecimiento activo” es un curso académico que proporciona una formación teórico integral para el diseño, implementación y evaluación de programas de ejercicio físico adaptados a la población adulta mayor. Basado en la evidencia científica más actual y en las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS, ACSM y CDC, el curso aborda los cambios fisiológicos, funcionales y psicosociales del envejecimiento, así como las estrategias de entrenamiento para preservar la funcionalidad, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Los participantes desarrollarán competencias para aplicar principios de entrenamiento multicomponente, realizar evaluaciones funcionales, adaptar ejercicios a condiciones clínicas específicas y promover un envejecimiento activo, saludable y autónomo.



INSCRIPCIONES ABIERTAS

Informes e inscripción:https://g-se.com/es/formacion/fundamentos-basados-evidencia-cientifica-programacion-ejercicio-fisico-envejecimiento-activo-t-j688a2d1f1ef63?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se
https://g-se.com/es/formacion/fundamentos-basados-evidencia-cientifica-programacion-ejercicio-fisico-envejecimiento-activo-t-j688a2d1f1ef63?utm_source=addevent&utm_medium=addtocalendar-button&utm_campaign=ficha-g-se [email protected] false 1440 use-title

CURSO COMPLETO
buscando...

15% de descuento por pago anticipado.
Hasta el 27 de octubre de 2025 pagará
USD 94.01

Luego: USD110.6.
Este descuento se aplica automáticamente al iniciar inscripción hasta la fecha indicada.

INICIAR INSCRIPCION

Este formación se desarrolla en el campus virtual de Online Education Center.

¿Alguna duda?

Contáctame por Whatsapp, o envía el formulario, espera mi Email y respóndeme con tu consulta.

Julieta Canessini
Customer Success Manager en Online Education Center