Primera edición22 docentes380 Horas cátedra5 módulos1 certificado5 avales científicos

Master en Desarrollo, Rendimiento e Innovación en el Tenis

Organiza: MEDAC
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

Master en Desarrollo, Rendimiento e Innovación en el Tenis

Docentes

JUAN JOSE SALINERO MARTIN

Juan Pedro Fuentes

Francisco J. Moreno

Eduardo Cervelló

Universidad Miguel Hernández Elche.

Consejero Científico.

Josep Campos

Miguel Crespo

Richard Gonzalez

David Sanz Rivas

Jaime Fernandez Fernandez

Universidad de León.

Entrenamiento Deportivo.

Pancho Alvariño

Jofre Porta Navarro

Eva Borrás

victor moreno

Juan Del Coso Garrigos

Universidad Rey Juan Carlos.

Fisiología del Ejercicio.

Francisco Avila

Alejandro Valiño

Rogelio De Haro

Francesc Solanellas

Sacramento Morejón

Xavi Segura

Jordi Gazquez

César Gallo

Contenidos

Módulo 1
60 horas cátedra | Comienza: 18 de febrero de 2013 | Termina: 27 de febrero de 2013

Módulo 2
80 horas cátedra | Comienza: 27 de febrero de 2013 | Termina: 28 de marzo de 2013

Módulo 3
140 horas cátedra | Comienza: 28 de marzo de 2013 | Termina: 11 de junio de 2013

Módulo 4
80 horas cátedra | Comienza: 11 de junio de 2013 | Termina: 17 de julio de 2013

Módulo 5
20 horas cátedra | Comienza: 17 de julio de 2013 | Termina: 31 de julio de 2013

Más información

Descripción

El Master se desarrolla con la metodología “on line”, siendo las clases programadas de 20:00 a 22:00 horas (hora española).

Cada día se abordarán 2 sesiones de una hora, donde el profesor dispondrá de 90 minutos de exposición y 30 minutos para preguntas por parte de los asistentes, en el caso de que las sesiones sean impartidas por profesores diferentes cada día el profesor dispondrá de 45 minutos de exposición y 15 minutos para preguntas por parte de los asistentes.
El Master comenzará el 11 de Febrero y las sesiones presenciales se realizarán los lunes, martes y miércoles de cada semana, con una temporalización de 3 semanas por mes, finalizando el periodo de clases presenciales el 17 de Julio.

Todas las sesiones se grabarán, por lo que el alumno que no pueda presenciarlas podrá hacerlo posteriormente a través de la plataforma.

Las asignaturas serán de 1, 2, 3 o 4 créditos y cada crédito supone:

  • 2 sesiones lectivas de una hora c/u
  • 2 horas de tutoría que dispondrá el profesor correspondiente de la asignatura, una vez hayan concluido sus sesiones lectivas.
  • Realización de un trabajo de aplicación por parte del alumno, que recibirá la calificación de Apto/No Apto por el profesor correspondiente.

Respecto al Módulo de Prácticas Externas y Proyecto Fin de Master, señalar que es un módulo combinado en el que se agrupa la vinculación a la práctica profesional y la integración pues implica tanto las prácticas autorizadas como el proyecto fin de titulación. Las prácticas externas proporcionarán a los estudiantes la posibilidad de desarrollar modos de hacer propios del ámbito profesional relacionado con el mundo del tenis. Dichas prácticas están dotadas de una estructura de gestión que ha permitido la concreción de convenios y acuerdos con entidades externas a la UCJC/RFET y MEDAC. Igualmente se disponen de recursos formativos compuestos por profesionales y académicos que ejercen las labores de tutoría. La planificación de estas prácticas externas garantiza el logro de las competencias que conducen a la formación profesionalizante.
Las prácticas se llevarán a cabo en centros de enseñanza del tenis y academias de tenis de alta competición, así como en organizaciones o empresas especializadas en la gestión de eventos de tenis o durante la propia celebración de eventos de tenis (torneos ATP y WTA, eliminatorias de Copa Davis y Fed Cup, Campeonatos de España, etc.) todos ellos reconocidos tanto por la Federación Internacional de Tenis como por la Real Federación Española de Tenis.

Este módulo de prácticas tendrá un valor de 3 créditos ECTS. Por otra parte, El Máster concluirá con un trabajo final con un valor de  6 créditos ECTS, donde se deberá redactar una memoria.

Todo lo relativo a la organización y desarrollo de este módulo (Prácticas y  Trabajo Fin de Máster) vendrá regulado por una normativa específica, que será desarrollada por la Comisión Coordinadora del Programa y orientará al alumno para su desarrollo.

El Modulo de Prácticas Externas, se podrá comenzar una vez se hayan concluido las sesiones lectivas y, en este caso, tendrán una doble opción:

  • Prácticas en el lugar de residencia

El alumno realizará 40 horas de prácticas en un Centro cercano a su residencia desarrollando tareas de observación, colaboración y actuación supervisada, siguiendo el modelo propuesto y entregando el dossier correspondiente al finalizar las mismas. Además de las prácticas realizadas, el alumno tendrá que adjuntar una ampliación programando 35 horas de sesiones en el entorno de trabajo que se hayan realizado las prácticas.

  • Prácticas fuera del lugar de residencia

El alumno realizará 40 horas de prácticas en un Centro de Tenis que esté dentro del convenio para realizar las prácticas, desarrollando tareas de observación, colaboración y actuación supervisada, siguiendo el modelo propuesto y entregando el dossier correspondiente al finalizar las mismas.

Las prácticas deberán entregarse el 7 de Octubre.

El Proyecto Final de Master supone la realización por parte del alumno de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster y permitirá evaluar los conocimientos y capacidades  adquiridos por el alumno dentro de las áreas de conocimiento del Máster, teniendo en cuenta el carácter especializado de éste y su orientación a la especialización profesional.
El alumno podrá escoger uno de los dos itinerarios para poder realizar su Proyecto:
- Itinerario de enseñanza/entrenamiento (modalidad técnico/táctico, físico y psicológico).
- Itinerario Gestión/organización (modalidad de gestión de entidades y modalidad de organización de eventos).

Para poder realizar el Proyecto Final de Master se deben tener aprobados todos los módulos del Master. En el caso de que se suspenda o no se presente el trabajo correspondiente en cada módulo, el alumno deberá presentarse a un examen teórico por cada una de las asignaturas no superadas. Los exámenes se realizarán en el mes de Septiembre.

El Proyecto Final de Master deberá entregarse el 20 de Diciembre

Respecto a los criterios de acceso los requisitos de acceso al título propio de la UCJC propuesto son:

  • estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • De igual manera, podrán acceder al título de Master Universitario como título propio de la UCJC aquellos profesionales del ámbito del tenis que acrediten formación académica o federativa especializada, así como los técnicos y/o jugadores con una experiencia profesional acreditada.

El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Criterios de acceso recomendados para el Título

Dada la naturaleza de las asignaturas contenidas en el plan de estudios del Máster, para el acceso al mismo se recomienda la titulación de Licenciado o Graduado en Ciencias del Deporte, así como la de Diplomado en Maestro de Educación Primaria en la Especialidad de Educación Física o Graduado en Maestro de Educación Primaria con mención en Educación Física. De igual forma, todos aquellos titulados por entidades deportivas del mundo del tenis de reconocido prestigio, avaladas por las Federaciones Nacionales y/o Internacional (ITF) correspondiente, son susceptibles candidatos de poder cursar el Master, así como todos aquellos jugadores y entrenadores profesionales que puedan acreditar su experiencia profesional en el ámbito del tenis de alta competición.

En cualquier caso la Comisión Coordinadora del Máster podrá decidir acerca de la adecuación de la formación previa acreditada por los solicitantes de ingreso al Máster al perfil necesario para el correcto seguimiento de los estudios de Máster.

Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

 

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Master en Desarrollo, Rendimiento e Innovación en el Tenis, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 31 de julio de 2013, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

380 HORAS CATEDRA

5 módulos y 22 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si MEDAC no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Master en Desarrollo, Rendimiento e Innovación en el Tenis vuelve a abrir inscripciones: